COLECISTECTOMÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLECISTECTOMÍA

La vesícula biliar es un saco pequeño como órgano no vital que ayuda en el


proceso digestivo. Que almacena y concentra la bilis producida en el hígado.
Hay muchas enfermedades de la vesícula biliar que pueden afectar el
funcionamiento de este órgano como saco. Una de las condiciones más
comunes que afectan a este órgano es la colecistitis.

FISIOPATOLOGÍA DE LA COLECISTITIS

Uno de los tipos más


comunes de
la colecistitis es la
colecistitis aguda.
Esto es cuando la
aparición de la
inflamación de la
vesícula biliar es
repentina e intensa,
con rápida
progresión de la enfermedad. Más a menudo que no, la inflamación es causada
debido a la obstrucción del conducto biliar, que se conoce como colecistitis
litiásica, ya que son causados debido a cálculos biliares, o colelitiasis.

CONCEPTO

La colecistectomía es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, un órgano


ubicado justo debajo del hígado en el cuadrante superior derecho del abdomen.
La vesícula biliar almacena y concentra bilis, una sustancia producida por el
hígado que se utiliza para descomponer las grasas durante la digestión.
Indicaciones

Colecistitis aguda y crónica, alitiasica y litiasis vesicular.

Contraindicaciones

Alteraciones graves de la coagulación.

TIPOS DE COLECISTECTOMÍAS

La vesícula biliar puede extirparse de dos formas.

Método abierto: con este método, se practica una incisión de dos a tres
pulgadas en el lado derecho superior del abdomen. El cirujano localiza la
vesícula biliar y la extirpa a través de la incisión.

Método laparoscópico: este procedimiento utiliza muchas incisiones


pequeñas y por lo menos tres laparoscopios (pequeños tubos delgados
con cámaras de video) para visualizar el interior del abdomen durante la
operación. El cirujano realiza la cirugía mirando un monitor de televisión.
La vesícula biliar se extirpa a través de una de las incisiones.

La colecistectomía laparoscópica se considera menos invasiva y por lo general


requiere un menor tiempo de recuperación que la colecistectomía abierta. En
algunas ocasiones, se detecta enfermedad en la vesícula biliar por medio del
examen laparoscópico o se pueden presentar otras complicaciones, por lo que
el cirujano puede realizar una cirugía abierta para extirparla de manera segura.

Cuidados específicos de enfermería en la Colecistectomía

Preoperatorios Postoperatorios

 Proporcionar orientación  Colocar al paciente en posición


referentes a cambios de indicada
posición.
 Atención de vías aéreas.
 Indicar la posibilidad de colocar
drenes.  Administración de la farmacoterapia.

 Administrar la medicación  Vigilar hemodinámica y cuidados de


preanestesica indicada. drenes.
 Control estricto de egresos e
ingresos.

Colecistectomía from elias


Riesgos
Hable con el médico acerca de cualquiera de estos riesgos:

Los riesgos de cualquier anestesia abarcan:

Coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones


Problemas respiratorios
Problemas del corazón
Neumonía
Reacciones a los fármacos que le den
Los riesgos de la cirugía de la vesícula biliar abarcan:

Sangrado
Infección
Lesión al conducto colédoco
Lesión al intestino delgado o al intestino grueso
Pancreatitis (inflamación del páncreas)

También podría gustarte