Reporte Huella Ecológica
Reporte Huella Ecológica
Reporte Huella Ecológica
Resumen – La capacidad de satisfacer las necesidades La Biocapacidad, también, se define como la capacidad
de la humanidad depende de los bienes y servicios regenerativa de la naturaleza. Es una medida del área de tierra
que la naturaleza puede proveer. Sin embargo, el y agua, biológicamente productiva, disponible para proveer
recursos para el uso humano. En otras palabras, es la oferta de
consumo de recursos tiene un impacto sobre el
recursos o presupuesto ecológico.
planeta, que está estrechamente relacionado con los
hábitos de consumo de la población, el nivel de Las áreas productivas de tierra y agua están categorizadas
ingresos, el comercio de materias primas, manejo de en seis tipos de uso de suelo:
residuos, e inclusive, el crecimiento demográfico.
• Tierras de cultivo: área requerida para producir alimentos
Índices – Biocapacidad, Huella Ecológica, Hectárea Global, y fibra para el consumo humano, alimentos para el ganado y
Cálculo de la Huella Ecológica de consumo, producción, comercio caucho. Figura 1
y biocapacidad, Huella de las Tierras de Cultivo en el Ecuador,
Huella Ecológica del Ecuador.
I. INTRODUCCIÓN
Todas las decisiones que los consumidores tomamos suponen
un impacto sobre el planeta pero éste no es igual para todos ni
en todas las regiones del Mundo. La distribución geográfica y
el nivel de desarrollo influyen para aumentar o disminuir
nuestro impacto. Debido a ello surge el concepto de “Huella
Ecológica”, pero ¿Qué es exactamente?
La huella ecológica es un indicador de sostenibilidad que trata
de medir el impacto que nuestra vida tiene sobre el entorno. Es
una herramienta utilizada para medir la demanda de recursos
naturales de la humanidad sobre la capacidad regenerativa de
nuestro planeta: Biocapacidad mundial.
Fig. 1Tierras de cultivo
De 1961 a 2008, la población mundial se incrementó en un
118% mientras que la Huella Ecológica per cápita aumentó de • Pastizales: superficie de pastos utilizada para alimentar el
2,4 a 2,7 hag (Hectárea Global) y la Biocapacidad per cápita ganado, que provee de carne y otros productos pecuarios.
disminuyó de 3,2 a 1,8 hag. Figura 2.
En 2008, la Huella Ecológica fue 1,5 veces mayor a la
Biocapacidad disponible; lo que significa que a la tierra le
tomaría 1,5 años en regenerar lo que la humanidad demandó
en un año. Si la tendencia actual continúa, para el año 2050, la
humanidad requeriría tres planetas, lo cual sería físicamente
imposible.
II. BIOCAPACIDAD.
IX. CONCLUSIONES