Sir James Chadwick fue un físico inglés galardonado con el Premio Nobel de Física en 1935 por el descubrimiento del neutrón en 1932. Trabajando en el Laboratorio de Física Nuclear de la Universidad de Cambridge bajo la supervisión de Ernest Rutherford, Chadwick repitió experimentos europeos y determinó que existe una partícula con la misma masa que el protón pero sin carga eléctrica, el neutrón. Este descubrimiento cambió dramáticamente la comprensión del átomo y aceleró los avances en física atómica
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas2 páginas
Sir James Chadwick fue un físico inglés galardonado con el Premio Nobel de Física en 1935 por el descubrimiento del neutrón en 1932. Trabajando en el Laboratorio de Física Nuclear de la Universidad de Cambridge bajo la supervisión de Ernest Rutherford, Chadwick repitió experimentos europeos y determinó que existe una partícula con la misma masa que el protón pero sin carga eléctrica, el neutrón. Este descubrimiento cambió dramáticamente la comprensión del átomo y aceleró los avances en física atómica
Descripción original:
Breve biografía sobre el científico James Chadwick
Sir James Chadwick fue un físico inglés galardonado con el Premio Nobel de Física en 1935 por el descubrimiento del neutrón en 1932. Trabajando en el Laboratorio de Física Nuclear de la Universidad de Cambridge bajo la supervisión de Ernest Rutherford, Chadwick repitió experimentos europeos y determinó que existe una partícula con la misma masa que el protón pero sin carga eléctrica, el neutrón. Este descubrimiento cambió dramáticamente la comprensión del átomo y aceleró los avances en física atómica
Sir James Chadwick fue un físico inglés galardonado con el Premio Nobel de Física en 1935 por el descubrimiento del neutrón en 1932. Trabajando en el Laboratorio de Física Nuclear de la Universidad de Cambridge bajo la supervisión de Ernest Rutherford, Chadwick repitió experimentos europeos y determinó que existe una partícula con la misma masa que el protón pero sin carga eléctrica, el neutrón. Este descubrimiento cambió dramáticamente la comprensión del átomo y aceleró los avances en física atómica
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
James Chadwick
Nacido el 20 de Octubre de 1891
Veterano del Proyecto Manhattan, Científico, Ganador del Premio Nobel. Sir James Chadwick (1891-1974) fue un físico Inglés y ganador del Premio Nobel de Física en 1935. Chadwick era un miembro del Comité Maud, el cual concluyó que la creación de armas nucleares era posible a inevitable – un importante factor para la decisión del presidente Roosevelt de armar la bomba atómica. Visitó Estados Unidos durante la misión Tizard de 1940 como apoyo a la cooperación científica Anglo-Americana con respecto a la tecnología durante tiempos de guerra. CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS Chadwick es más conocido por el descubrimiento del neutrón en 1932. Después de haber sido prisionero de guerra en Alemania. Cuando la Primer Guerra Mundial terminó, regresó a Inglaterra para unirse nuevamente a su mentor, Ernest Rutherford. Rutherford, ahora jefe del Laboratorio de Física Nuclear en la Universidad Cambridge, supervisó el Doctorado en Física de Chadwick y lo hizo asistente director del laboratorio. La investigación de Chadwick se concentró en la radioactividad. En 1919 Rutherford descubrió el protón, per sus investigaciones (y de otros científicos) observaron que al parecer el protón no era la única partícula en el núcleo. Conforme estudiaban la desintegración atómica, continuaban viendo que el número atómico era menor al de la masa atómica. Propusieron como explicación que en el núcleo había electrones a parte de los protones, de esta forma los protones contribuían con su masa pero su carga positiva era cancelada por los electrones de masa casi nula. Sin embargo Rutherford sugirió la existencia de una partícula con masa per sin carga. Él lo llamó neutrón, y lo imaginó como un protón unido a un electrón. Aunque no había evidencia alguna de estas ideas. Otros experimentos en Europa atrajeron la atención de Chadwick, especialmente los de Frederic e Irene Joliot-Curie. Ellos utilizaron un método diferente para rastrear la radiación particular. Chadwick repitió sus experimentos pero con la intención de encontrar una partícula neutral – una partícula con la misma masa que el protón, pero cero carga. Sus experimentos fueron exitosos y fue capaz de determinar que el neutrón sí existe y su masa es alrededor de 0.1% más que la del protón. Publicó sus descubrimientos y en 1935 recibió el Premio Nobel por su descubrimiento. Sus hallazgos fueron rápidamente aceptados y Werner Heisenberg demostró que el neutrón no podía ser una unión entre el protón y el electrón, sino que es una partícula independiente. Esta idea cambió dramáticamente la imagen del átomo y aceleró descubrimientos en la física atómica. Pronto los físicos descubrieron que el neutrón era una “bala” ideal al bombardear otros núcleos. A diferencia de las partículas cargadas que eran repelidas por partículas de la misma carga, el neutrón podía chocar directamente en el núcleo. Pronto, el bombardeo con neutrones fue aplicado al átomo del uranio, dividiendo su núcleo y liberando una enorme cantidad de energía, predicho en la ecuación de Einstein E=mc2.