Analisis de Riesgos y Mitigacion San Isidro
Analisis de Riesgos y Mitigacion San Isidro
Analisis de Riesgos y Mitigacion San Isidro
1.- INTRODUCCION
El Gobierno Provincial de san Antonio de Putina, como ente gestor para buscar el
desarrollo de la población del distrito a través de la mejora de los servicios básicos
en el sector urbano, viene atendiendo a diferentes sectores el ámbito jurisdiccional
del distrito, con la construcción de sistemas de agua potable y saneamiento.
El Perú está tipificado como un país con alta exposición a fenómenos naturales
con potencial destructivo. Los desastres que ocurren en el territorio están
asociados a peligros de gran escala, como terremotos, eventos El Niño y sequías
severas y, a peligros de menor escala, como inundaciones, deslizamientos y
huaycos. Sequías y alteraciones climáticas en el sur han causado graves daños
económicos, genéticos y ecológicos. Los eventos El Niño 1982-83 y 1997-98
afectaron la costa norte y la región central del país, con lluvias intensas,
inundaciones y huaycos, produciendo impactos importantes en los sectores
agricultura, transporte y pesca, el abastecimiento de agua potable y saneamiento,
el suministro de energía eléctrica, asentamientos humanos y en los servicios de
salud y educación. Sólo el FEN 97-98 ocasionó daños por un valor total de
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
alrededor de 3.500 millones de dólares que representaban algo más que el 4,5%
del PBI del año 1997; asimismo, sólo los costos indirectos para obras de
mitigación y prevención fueron de unos 215 millones de dólares, que hubieran
podido invertirse en nuevos programas de desarrollo. El impacto de estos
fenómenos sobre la sociedad y sus medios de vida tiene relación directa no sólo
con la magnitud de los peligros, sino fundamentalmente con el grado de
vulnerabilidad de sus sistemas.
Es evidente que los desastres interrumpen los procesos de desarrollo de la
sociedad, pero también es cierto que la aplicación de algunos modelos o estilos
de desarrollo pueden generar riesgos de desastre. La conducción inadecuada de
estos procesos ha generado un círculo vicioso por el cual, luego de la ocurrencia
de un desastre, se realiza un proceso de reconstrucción que, al no tomar en
cuenta las causas que lo originaron, desencadena nuevos desastres. Por lo tanto
es necesario romper este círculo vicioso para implementar procesos de desarrollo
sostenibles. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) ha sido creado por el
Gobierno Peruano, por Ley 27293 del año 2000, con la finalidad de optimizar el
uso de los recursos públicos destinados a la inversión, mediante el
establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas
relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión
Las normas del SNIP establecen que para que un proyecto sea declarado viable
se debe demostrar que es rentable socialmente, sostenible y compatible con los
lineamientos de política. La sostenibilidad de un proyecto de inversión pública
implica que los beneficios se generen sin interrupciones durante su vida útil. La
evaluación de los daños ocasionados por los desastres asociados a peligros
naturales pone en evidencia que la infraestructura pública (carreteras, sistemas de
riego, sistemas de agua potable y saneamiento, establecimientos de educación,
salud, etc.) ha sido severamente afectada, generando interrupciones en los
servicios y gastos en rehabilitación y reconstrucción. Entre otras causas, dicha
situación se debe a que en la planificación de tales inversiones no se analizó
adecuadamente si se estaba exponiéndolas a peligros y, siendo así, no se
adoptaron medidas para darles una mayor resistencia ante estos. Con la finalidad
de lograr una mayor sostenibilidad de las inversiones en el SNIP, la DGPM
considera imprescindible incorporar el análisis del riesgo en la formulación y
evaluación de los proyectos. Apoyando está iniciativa se han unido esfuerzos de
instituciones públicas como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los
gobiernos regionales de Piura y Arequipa, e instituciones de la cooperación
internacional como la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ) y la Corporación
Andina de Fomento (CAF). Con este propósito, se han realizado eventos para
diseminar y discutir la temática de la gestión del riesgo y su incorporación en los
proyectos de inversión pública, en los cuales han participado funcionarios del
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que intervienen
en la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Los resultados de estos
eventos han sido muy positivos y han generado la necesidad de preparar
materiales de trabajo que ayuden a los profesionales a introducirse en la temática
de la gestión del riesgo en el planeamiento del desarrollo para su aplicación en los
procesos de inversión pública.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
2.- GENERALIDADES
b. UBICACIÓN
Tiempo
Dist. Frecuenci Servicio
De A (min.) Tipo de vía
(Km) a Transporte
de viaje
d. CLIMA
La zona en donde se ejecutará el proyecto presenta una topografía accidentada,
el clima de la zona es típica del altiplano frio y seco, las temperaturas en la zona
varían de -8ºC a 15ºC, siendo los meses más fríos entre mayo a agosto y los más
cálidos se presenta entre los meses de setiembre a abril con temperaturas que
llegan hasta 20 ºC.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
RECURSO AGUA DISPONIBLE
Para el planteamiento del proyecto ““MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE
SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO,
DISTRITO DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO” se
ha verificado en el lugar in situ la disponibilidad del recurso hídrico a partir de los
manantiales existentes en las partes altas de las comunidades. De donde se
puede afirmar la disponibilidad de caudal necesario para efectuar el planteamiento
del proyecto.
Los suelos, según el diagnóstico sobre los grados de erosión hídrica, las
características físico mecánicas de los suelos; nos indica que son suelos con una
considerable cantidad de nutrientes que representan un potencial agrícola y
ganadero, visto a futuro como un recurso para el desarrollo de la comunidad.
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS
La zona estudiada pertenece a la unidad geomorfícas de alto andina,
caracterizado por una topográfica accidentada entre cadenas de cerros, teniendo
como áreas agrícolas las laderas mayormente integrados por materiales aluviales
y coluviales.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
EDUCACIÓN
En el ámbito del proyecto cuenta con una institución de nivel primario y nivel
educativo secundario en la capital del distrito
SALUD
El sector no cuenta con una posta de salud, además el Centro de Salud más
próximo se encuentra en el Centro Poblado de San Isidro.
SANEAMIENTO
En cuanto saneamiento cuenta con sistema de alcantarillado sanitario
VIVIENDA
La infraestructura de las viviendas en la c.p. es de tipo rústico de piedra y adobe
cubiertos los techos de paja y calamina donde una parte de la población aledaña
se dedica actividades agropecuarias y materia noble.
ELECTRIFICACIÓN
En la actualidad parte de la población del sector cuenta con servicio de
electrificación parcial mente sin embargo existe población que no cuenta con el
servicio.
b) PLANTEAMIENTO HIDRAULICO
a) FUENTES DE AGUA
Para el Planteamiento del sistema de agua potable se ha realizado la
verificación de las fuentes de agua el área a intervenir realizándose aforos
teniéndose como fuentes principales de abastecimiento de agua los siguientes:
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
D
2.1.1.1 CAPTACIÓN
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
Del cálculo y diseño realizado la cámara de captación tendrá las siguientes
características: dimensiones
Las obras de conducción comprenden los siguientes tramos de tubería, los cuales se
detallan a continuación:
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
Equipo de Cloración: Consiste en la aplicación de cloro al agua, mediante un
hipoclorador difuso para eliminar los microorganismos o gérmenes que producen
enfermedades y que se encuentran contenidos en el agua.
Para un volumen de agua a desinfectar de un 1m3 (1000 litro con un desagüe de 50
ppm. Empleando hipoclorito de calcio al 70 % se requiere:
Se instalará 1 hipocloradoresC=
de50 x 1000/70x10=
tipo 71.4cloro
difusión automático, Gramos
70% para garantizar el
0x10= 71.4 Gramos
cloro residual en redes de distribución.
La línea de aducción del reservorio proyectado, tienen una tubería de DN 90 mm, PVC
UF, con una longitud de 199.87 ml, Clase 10, y ha sido seleccionado para transportar
el caudal máximo horario de 1.57 l.p.s., con la mínima pérdida de carga y una
velocidad de 0.86 m/s.
Redes de Distribución.
Las redes de distribución de agua potable serán tuberías de PVC Clase 10.
TOTAL 5,400.78
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ITEM COMPONENTE UND. CANTIDA
D
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
sus beneficios. Actualmente la zona, a la que se quiere beneficiar con el proyecto,
se encuentra en constante riesgo de sufrir inundaciones, al presentarse una
máxima avenida, normalmente esperada en los meses de Diciembre – Abril,
época en que las precipitaciones en la parte alta de la cuenca son mayores. La
zona del proyecto, se encuentran ubicada en una zona de baja actividad sísmica
debido a la subducción de la Placa Nazca u Oceánica y la Placa Sudamericana o
Continental las mismas que no se encuentran aledañas al área del proyecto sin
embargo son las más cercanas donde los niveles de actividad superficial se
encuentran por debajo del borde continental de la fosa marina del Perú y tienen
por lo general un ángulo de buzamiento de 30 grados29, con una velocidad de 4.3
a 4.5 cm/año respectivamente. La mayoría de sismos se generan en el Océano
con profundidades superficiales menores de 70 Km.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ER
- Análisis de la Vulnerabilidad
- Prevención Específica
- Preparación/Educación
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ER
PELIGRO
CONCEPTO
CLASIFICACIÓN
Sismo
Maremoto
Actividad Volcánica
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ER
Aluvión
Derrumbe
Es la caída de una franja de terreno, porción del suelo o roca que pierde
estabilidad o la de una estructura construida por el hombre, ocasionada
por la fuerza de la gravedad, socavamiento del pie de un talud inferior,
presencia de zonas de debilidad (fallas o fracturas), precipitaciones
pluviales e infiltración del agua, movimientos sísmicos y vientos fuertes,
entre otros. No presenta planos y superficie de deslizamiento.
Alud
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ER
Es el desborde lateral del agua de los ríos, lagos, mares y/o represas,
cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas,
llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes
precipitaciones, marejadas y maremotos (tsunami).
Viento
Lluvia
Helada
Sequía
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
pueblos.
Granizada
Nevada
Friaje
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ER
E R
Explosión
Contaminación Ambiental
ESTRATIFICACIÓN
Para fines de Estimación del Riesgo, las zonas de peligro pueden
estratificarse en cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas
características y su valor correspondiente se detallan en el cuadro de la
página siguiente.
CUADRO Nº 1:
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
PA Sectores d o n d e se e s p e r a n a l t a s a c e l e r a c i o n e s 3
s í s m i c a s p o r s u s características geotécnicas. Sectores
(Peligro que son inundados a baja velocidad y permanecen b a j o De 51% a
Alto) agua por varios días. Ocurrencia parcial de la licuación y 75%º
suelos expansivos. De 150 a 300 m. desde el lugar del
peligro tecnológico
PMA Sectores amenazados por alud- avalanchas y flujos 4
repentinos de piedra y lodo (“lloclla”).
(Peligro Muy De 76% a
Alto) Áreas amenazadas por flujos piro clásticos o lava. 100%
Fondos de quebrada que nacen de la cumbre de
volcanes activos y sus zonas de deposición afectables por
flujos de lodo.
Sectores amenazados por deslizamientos o
i n u n d a c i o n e s a g r a n velocidad, con gran fuerza
hidrodinámica y poder erosivo. Sectores amenazados por
VULNERABILIDAD
Concepto
Tipos
Se han establecido los siguientes tipos de vulnerabilidad: ambiental y
ecológica, física, económica, social, educativa, cultural e ideológica, política
e institucional, y científica y tecnológica.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ER
La sequía, por ejemplo, dado que los seres vivos requieren de agua para
vivir, es un riesgo para la vida el que se convierte en desastre cuando una
comunidad no puede abastecerse del líquido que requiere para su
consumo.
Para obtener la información sobre este tipo de vulnerabilidad, es necesario
auxiliarse de un cuadro, que debe elaborarse de acuerdo a las variables y
las características, según el nivel de vulnerabilidad existente en el centro
poblado donde se va a realizar la Estimación de Riesgo. Para el efecto, se
propone el cuadro Nº 2.
NIVEL DE
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Condiciones Niveles de Niveles de Niveles de Niveles de
temperatura temperatura temperatura temperatura
Atmosféricas
Composición Sin ningún grado Con un nivel Alto grado de Nivel de
y calidad del de moderado contaminación
aire
Condiciones Conservación de Nivel moderado Alto nivel Explotación
los de de
Ecológicas indiscriminada
recursos naturales, explotación de los explotación de los de
crecimiento recursos naturales; recursos naturales, recursos
poblacional ligero crecimiento de incremento de la
planificado, no se la población y del población y del nivel naturales;
practica la nivel de de contaminación. incremento de la
deforestación y contaminación población fuera de
contaminación la planificación,
deforestación
y
VB (Vulnerabilidad Baja) VM (Vulnerabilidad Media)
Vulnerabilidad física
Vulnerabilidad Económica
Constituye el acceso que tiene la población de un determinado centro
poblado a los activos económicos (tierra, infraestructura, servicios y
empleo asalariado, entre otros), que se refleja en la capacidad para
hacer frente a un desastre.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ER
Nivel de ingresos Alto nivel de Suficiente nivel de Nivel de ingresos Ingresos inferiores
pobreza o Desarrollo
Vulnerabilidad Social
Grado de relación entre las instituciones y Fuerte medianamente Débil relación No existe
organizaciones locales. relación relacionados
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ER
Vulnerabilidad Educativa
Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras
curriculares, en los diferentes niveles de la educación formal, con la
inclusión de temas relacionados a la prevención y atención de
desastres, orientado a preparar (para las emergencias) y educar (crear
una cultura de prevención) a los estudiantes con un efecto multiplicador
en la sociedad.
Igualmente, la educación y capacitación de la población en dichos
temas, contribuye a una mejor organización y, por tanto, a una mayor y
efectiva participación para mitigar o reducir los efectos de un desastre.
La información sobre este tipo de vulnerabilidad, también podrá
obtenerse a través de un cuadro, que debe elaborarse de acuerdo a las
variables y las características, según el nivel de vulnerabilidad
existentes en el centro poblado donde se va a realizar la Estimación de
Riesgo. Para el efecto a continuación se propone el cuadro N° 6:
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLES < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Programas educativos Desarrollo permanente de Desarrollo c o n r e g u l a r Insuficiente No están incluidos los
formales (Prevención y temas relacionados con permanencia sobre temas desarrollo de temas temas de PAD en el
Atención de Desastres - prevención de desastres de prevención de desastres sobre prevención de desarrollo de programas
PAD). desastres
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
ER
NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
VARIABLE < 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 %
Conocimiento Conocimiento total La mayoría de la Escaso Desconocimiento
de la población conocimiento de total de
sobre la población tiene la la
ocurrencia de
desastres sobre las causas y conocimiento población sobre población sobre
consecuencias de s las causas y las causas y
los desastres consecuencias de consecuencias de
los desastres los desastres
Percepción de la La totalidad de la La mayoría de la La minoría de la Percepción
población sobre población tiene población tiene población tiene totalmente irreal
los desastres una percepción una percepción una percepción – místico –
real sobre la real de la realista y más religioso
ocurrencia de ocurrencia de los místico y
Actitud frente a desastres
Actitud desastres.
Actitud religioso.
Actitud Actitud fatalista,
la ocurrencia de parcialmente escasament conformista y con
altamente previsora e
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
Vulnerabilidad Científica Y Tecnológica
Es el nivel de conocimiento científico y tecnológico que la población
debe tener sobre los peligros de origen natural y tecnológico,
especialmente los existentes en el centro poblado de residencia.
investigación sobre peligros naturales peligros naturales estudios de los de ningún tipo de
Desastres naturales en la fueron estudiados fueron estudiados peligros naturales los peligros.
localidad
Existencia de Instrumentos Población Población Población con Población sin
existencia de estudios de los estudios parcial de los conocimiento de los conocimiento de los
existentes estudios estudios existentes estudios
La Población cumple las La t o t a l i d a d d e La mayoría de la Se cumple en No cumplen las
la
conclusiones y población cumple mínima proporción conclusiones y
recomendaciones población cumplen las conclusiones y las conclusiones y recomendaciones
las conclusiones y recomendaciones recomendaciones
recomendaciones
1.1. Objetivo
Identificar y mitigar los peligros en el sistema de conducción del sistema de
Agua potable.
Determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad en el área del
proyecto
Recomendar las medidas y acciones para reducir la vulnerabilidad de la
población de adyacentes y poblaciones ubicados en aguas abajo del
proyecto.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
Según el Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, el distrito de Putina se
encuentra ubicado en la Zona II, significando la zona de más mediana
sismicidad. Por lo que, las viviendas ubicadas dentro de esta zona, se
encuentran localizadas en una zona de bajo riesgo sísmico, las construcciones
deben cumplir con las características antisísmicas de acuerdo a la
reglamentación vigente, no siendo este el caso en el área del proyecto.
1.2.1.2.
Contaminación Ambiental
De acuerdo con información proporcionada, en el ámbito del proyecto sistema
de conducción y redes de distribución no se tiene presencia de instalaciones
industriales, no habiendo contaminación del medio ambiente.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
De las informaciones de campo, en la zona del proyecto la ocurrencia de lluvias y
granizos es en forma temporal y continuo en el clico anual (Diciembre – Marzo).
La ocurrencia de estos fenómenos hidrológicos no presentas riegos en el
sistema de abastecimiento de agua
1.2.2.3. Heladas:
La presencia de heladas anuales y la descendencia de las temperaturas bajo
cero, hacen que el agua sea congelada y por ende el aumento de volumen
dentro de la tubería del sistema de conducción, este hecho hace que afecta en
la estructura físico de las tuberías.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
1.2.2.5. Sismo:
La ocurrencia de sismos en la zona de proyecto en imperceptible, por su
ubicación de zona II. A nivel estructura del sistema de conducción no será
afectado.
1.2.2.6. Sequias:
Fenómeno que se presenta todos los años en temporadas de estajes siendo
ellos catalogado bajos o normales. No se tiene presencia de sequías
prolongados como de la década 80. La presencia de estos fenómenos
temporales hace que el hombre por necesidad de agua incurriera en daños
estructurales en las tuberías.
4. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
El estudio tiene por objeto llegar a determinar cuantitativamente la infraestructura
y población que pueden ser afectados por los peligros que se identifiquen en el
área del proyecto; lugar donde puede impactar el peligro (zona vulnerable) del
cual se requiere datos cuantificados en relación al número de viviendas, cantidad
de población, cantidad de infraestructura.
Vulnerabilidad Física
1.4.1. Estructural
Según lo descrito anteriormente y de acuerdo a los peligros identificados
tenemos, que de la forma actualmente tomados en consideraciones de las
normas técnicas y el RNE E0.30, nos dan una vulnerabilidad estructural baja.
El mismo dependerá de la calidad y proceso constructivo de la obra.
1.4.2. Localización
Es preciso indicar que en temporadas de lluvias se pueden producirse
sedimentaciones y/o socavaciones durante la excavación de la línea de
conducción y redes de distribución sin embargo estas no serán significativas
puesto que al concluir los trabajos de considera el relleno de zanjas.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
1.4.3. Calidad Constructiva.
La vulnerabilidad dependerá del proceso constructivo, calidad y mantenimiento
del sistema de conducción y redes de distribución del sistema de
abastecimiento de agua.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
CALCULO DES RIESGO
1.6. Determinación de los Niveles de Riesgo
La topografía del terreno se presenta favorable para el escurrimiento de
aguas superficiales producto de las lluvias torrenciales y nevadas; las
presencias de quebradas ayudan a concentrar y evacuar el agua en
forma de riachuelos y ríos, que el mismo evita las inundaciones, en
algunos casos provocar erosiones. Por tanto, la vulnerabilidad es baja en
el área del proyecto.
Los materiales considerados en la construcción del sistema de
abastecimiento de agua en las comunidades coadyuvan en minimizar la
incidencia de peligros y vulnerabilidad a la posibilidad de desbordes por
la rotura de tuberías.
2. CONCLUSIONES
De la evaluación de riesgos realizada podemos concluir que:
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"
minimización de las vulnerabilidades.
3. RECOMENDACIONES
La autoridad local, con el apoyo de la Junta Administradora de Servicio de
Saneamiento del proyecto, deberán ejecutar sistemas de capacitación para evitar
los riegos en obra.
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ISIDRO, DISTRITO
DE PUTINA, PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO"