El Medio Ambiente y Sus 7 Problemas Mas Graves PDF
El Medio Ambiente y Sus 7 Problemas Mas Graves PDF
El Medio Ambiente y Sus 7 Problemas Mas Graves PDF
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que
permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado
por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos
artificiales.
Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los factores bióticos, sea flora, fauna
o incluso los seres humanos. En oposición, los factores abióticos son aquellos que
carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia
de los organismos vivos, como el aire, el suelo y el agua. Entre los elementos artificiales
incluimos a las relaciones socioeconómicas, como la urbanización los conflictos dentro de
una sociedad, etc.
Conocer los problemas del medio ambiente más graves nos puede ayudar a ser
conscientes de que cada pequeño gesto importa. El ahorro de energía, el reciclaje de
residuos o el cuidado del consumo del agua o de luz son algunas de las formas en las
que puedes contribuir a frenar el cambio climático y a reducir la huella del hombre sobre la
Tierra. ¿Nos ponemos en acción?
Conocer lo que está ocurriendo a nuestro alrededor es el primer paso para lograr un
planeta mejor. Estos son algunos de los problemas del medio ambiente que debes
conocer para poder actuar en consecuencia:
1. Los bosques desaparecen: el problema de la deforestación
Durante los últimos años hemos asistido a una progresiva destrucción de los bosques
deforestación En muchos países la deforestación es consecuencia de la agricultura no
sostenible o de la explotación de la madera.
El 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua, pero el 97,5% del agua de mar
no es apta para el consumo humano. Por otra parte, la demanda de agua crece y está
previsto que aumento en un55% hasta el año 2050.
En base a los datos de Eurostat durante el año 2014 los residuos generados en la Unión
Europea, por las empresas y los hogares ascendieron a 2.503 millones de toneladas, que
es la cifra más alta que se ha registrado en la Unión Europea durante el periodo de 2004
a 2014.
En este sentido el reciclaje es esencial como una forma de reducir deshechos, evitar el
uso de más materias primas y reducir el efecto en el entorno natural.
La contaminación del aire que respiramos por las emisiones de gases es uno de los
problemas más preocupantes del medio ambiente. Actualmente, China es el país más
contaminante en cuanto a emisiones de CO2 ya que emite 10,64 kilotones, seguida por
Estados Unidos. Con 5,17.
La naturaleza nos avisa cada año de que algo está cambiando. Y la debemos escuchar.
En base a datos de la Unión Europea el aumento de la temperatura provoca
deforestación, destrucción de hábitats naturales, deshielo de los polos, temperaturas
extremas y fenómenos meteorológicos como tifones o huracanes. No solo se ve en la
televisión, es una realidad. ¡Las imágenes no necesitan subtítulos!
La contaminación del mar se debe, entre otras causas, al uso de sustancias tóxicas
derivadas de la industria, de pesticidas que se utilizan en la agricultura o al vertido de
petróleo. Esto supone un grave problema que se puede trasladar a nuestra propia cadena
alimentaria. Imaginas cómo, ¿no?
7. Peligro de extinción de especies
Todo lo que ocurre en el medio ambiente está relacionado, y la extinción de las especies
es una de las consecuencias de todas las problemáticas que hemos descrito
anteriormente.
En base al Índice Planeta Vivo 2016 la población del mundo de peces, aves, anfibios,
mamíferos y reptiles disminuyó en un 58% entre 1970 y 2012.
Vivir en armonía con la naturaleza y dejar a nuestros hijos e hijas un planeta sano deben
ser los objetivos de nuestro día a día. No basta con asustarse cuando vemos un vertido
de petróleo en la televisión: es importante actuar y concienciarnos. ¿Crees que el planeta
puede esperar?
Fuentes Bibliográficas.
https://concepto.de/medio-ambiente/#ixzz5NYjj9UKB
https://blog.oxfamintermon.org/los-7-problemas-del-medio-ambiente-mas-graves/