Comunicacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD UNID

LLLLIC
La Contaminación Global

Lic. Administración de Empresas

Alumno: Daniel Irán Reyes Casillas

Mat: 00807983

Materia: Comunicación

Prof. Gerardo Duarte Leal


La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está
dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a
su biodiversidad y a la salud de las personas.
La contaminación ambiental es uno de los principales problemas que se está
dando a nivel global desde ya hace mucho tiempo, afectando a todo el planeta, a
su biodiversidad y a la salud de las personas. Son diferentes los tipos de
contaminación que existen, todo depende de la zona o elemento que se ve
afectado y del tipo de agentes contaminantes que producen el problema. Toda
contaminación está causando grandes consecuencias a las que hay que poner
solución
Se entiende por contaminación ambiental cuando existe la presencia de
sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que
llamamos contaminantes ambientales, pudiendo tener diferente origen. Además,
se encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes lugares.
Es fundamental proteger el medio ambiente para reducir la destrucción de los
ecosistemas causada por actividades hechas por el hombre. Es más, una
obligación moral para los seres humanos el proteger el medio ambiente de la
contaminación y otras actividades que conducen a la degradación ambiental. Es
importante destacar que dicha degradación es perjudicial ya que amenaza la salud
a largo plazo de los animales, los humanos y las plantas.
El planeta Tierra se encuentra en estado crítico y el continente africano no es la
excepción. Cada día la situación ambiental empeora y, si no mejoramos nuestros
hábitos, las irreversibles consecuencias se harán notar muy pronto. África es el
continente más caluroso, el más pobre y el segundo con mayor cantidad de
ciudades peligrosamente contaminadas del mundo. La escasez de recursos
naturales indispensables para la vida, como el agua potable y la tierra fértil, es uno
de los principales problemas ambientales en África.
El futuro de nuestro planeta
Muchas personas dicen que el futuro es incierto, pero científicamente podemos
predecir cómo será el mundo dentro de unos años, no es muy arriesgado
aventurarnos en decir que el planeta está cambiando a una gran velocidad y la
mayoría de estos cambios nos van a traer desastres medioambientales de
dimensiones nunca vistas hasta la fecha. A continuación, te explicaremos cómo
puede ser el futuro de nuestro planeta a no ser que tomemos medidas urgentes
para revestirlo.
Que le espera a nuestro planeta tierra si no cuidamos el medio ambiente

• Las temperaturas están subiendo.


• Los polos glaciares se están deshaciendo.
• Millones de especies animales están desapareciendo.
• Los recursos naturales se están agotando debido al consumo humano
descontrolado.

A continuación, les comparto un documental que nos profundiza mas sobre


el calentamiento global
¿Como será nuestro planeta en el futuro? - DOCUMENTAL COMPLETO BBC - ESP. (youtube.com)

En resumen, este video analiza todas estas situaciones climáticas y podemos ver
reproducciones muy realistas de como la subida del nivel del mar puede inundar
ciudades enteras, cómo los cambios gravitatorios pueden generar vientos
huracanados destrozando todo a su paso o cómo el aumento de luminosidad solar
puede afectar a los productos químicos con los que estamos en contacto.

Este es el mundo que nos espera. ¿Estamos a tiempo de evitarlo? La crisis climática
está a punto de llegar y según las previsiones creará más pobreza e inestabilidad
social que la actual crisis económica.
• Algunas formas de ayudar a limpiar el aire. vita usar el automóvil
principalmente durante las “horas pico”, planea tus recorridos para combinar
rutas y reducir el número de viajes.
• Utiliza vehículos no motorizados de forma frecuente. Muévete en bici o utiliza
el transporte público.
• No te estaciones en doble fila frente a escuelas, bancos o vías rápidas.
• Usa adecuada y eficientemente la energía eléctrica, el gas y la gasolina.
• Realiza mantenimientos periódicos a pilotos de estufas, tanques
estacionarios y calentadores de gas.
• Evita el uso de leña o papel para cocinar o calentar.
• Evita quemar llantas y cohetes en fechas festivas.
• Favorece el consumo de productos limpios, orgánicos.

Ensayo

La contaminación ambiental es uno de los problemas más graves que enfrenta


nuestro planeta en la actualidad. Esta problemática se ha ido agravando a lo largo
de los años, debido a la actividad humana y al uso desmedido de recursos
naturales. La contaminación afecta no solo a la biodiversidad y a los ecosistemas,
sino también a la salud de las personas, causando enfermedades respiratorias,
dermatológicas y en casos más extremos, enfermedades graves como el cáncer.

Existen diferentes tipos de contaminación ambiental. En el caso de la


contaminación del agua, esta se produce principalmente por vertidos de productos
químicos industriales, residuos agrícolas y urbanos. Esta contaminación pone en
peligro la vida marina y afecta a la salud de aquellas personas que consumen
agua contaminada.

Por otro lado, la contaminación del aire es uno de los problemas más notorios en
las grandes ciudades, donde la presencia de gases tóxicos y partículas en
suspensión causan problemas cardiovasculares, entre otros en la población. Los
vehículos, las industrias y la quema de combustibles fósiles son las principales
fuentes de contaminación del aire, lo que genera un impacto negativo en la calidad
de vida de las personas y en el calentamiento global.

Finalmente, la contaminación del suelo es otro problema grave que afecta a la


biodiversidad y a la salud de los seres vivos. La acumulación de residuos tóxicos,
pesticidas y fertilizantes contaminantes deteriora la calidad del suelo e impide el
crecimiento de plantas y cultivos saludables. Además, la contaminación del suelo
puede llegar a afectar a la cadena alimentaria, contaminando los alimentos que
consumimos y causando problemas de salud a largo plazo.

Ante esta situación, es fundamental tomar medidas urgentes para combatir la


contaminación ambiental y proteger nuestro planeta. Es necesario fomentar
políticas ambientales que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales,
la reducción de emisiones contaminantes y la implementación de tecnologías
limpias en las industrias. Asimismo, es responsabilidad de cada individuo
contribuir con pequeñas acciones cotidianas, como reciclar, reducir el consumo de
plásticos y optar por medios de transporte no contaminantes.

En conclusión, la contaminación ambiental es un problema global que afecta a


todos los seres vivos y que requiere de la colaboración de todos para ser
solucionado. Debemos tomar conciencia de la importancia de cuidar nuestro
entorno y tomar medidas concretas para preservar la biodiversidad, proteger la
salud de las personas y garantizar un futuro sostenible para las nuevas
generaciones ¡Es hora de actuar y salvar nuestro planeta estas listo!

También podría gustarte