Comprobante Electronicos
Comprobante Electronicos
Comprobante Electronicos
A través de los Sistemas de Emisión Electrónica se pueden emitir los siguientes tipos de
Comprobantes de Pago
La Factura Electrónica es la misma Factura que se emite de manera física, con la diferencia de
que se genera a través de un Sistema de Emisión Electrónica (SEE), permite la sustentación
del costo-gasto para efectos del Impuesto a la Renta, así como la utilización del crédito fiscal
del Impuesto General a las Ventas.
Características:
Tiene todos los efectos tributarios del tipo de comprobante de pago FACTURA; es decir, sirve
para sustentar costos ó gastos, así como para utilizar el crédito fiscal.
Tiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se generada a través de un sistema.
No se puede utilizar para sustentar el traslado de bienes.
Se emite a favor del adquiriente que cuente con RUC, salvo en el caso de no domiciliados en
el caso de las operaciones de exportación.
La autenticidad de los documentos electrónicos emitidos se pueden consultar en el portal web
de la SUNAT.
Boleta de venta electrónica: La Boleta de Venta es un comprobante de pago que se emite en las
operaciones que se realicen con consumidores finales. No permite ejercer derecho a crédito fiscal ni
podrán sustentar gasto o costo para efectos tributarios.
La Boleta de Venta Electrónica tiene todos los efectos tributarios de forma similar que la Boleta de
venta. Se genera a través de un Sistema de Emisión Electrónica (SEE), en formato digital y contiene
mecanismos de seguridad.
Características:
Tiene todos los efectos tributarios del tipo de comprobante de pago BOLETA DE VENTA.
Tiene una serie alfanumérica, numeración correlativa y se generada a través de un sistema.
La autenticidad de los documentos electrónicos emitidos se pueden consultar en el portal web
de la SUNAT.
Nota de crédito electrónica: Es documento electrónico emitido desde un sistema de emisión
electrónica, que se utiliza para acreditar anulaciones, descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros,
relacionados con una factura o boleta de venta otorgada con anterioridad al mismo adquiriente o
usuario.
Características:
Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de documento
Nota de Crédito indicado en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Será emitida respecto de una Factura Electrónica que cuente con CDR “aceptada” o Boleta de
Venta otorgada con anterioridad.
Nota de débito electrónica: Es un documento electrónico emitido desde un sistema de emisión, que se
utiliza para recuperar gastos o costos incurridos por el vendedor, con posterioridad a la emisión de una
factura electrónica o boleta de venta otorgada al mismo adquiriente o usuario.
Características:
Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de documento
Nota de débito indicado en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Será emitida respecto de una factura electrónica que cuente con CDR “aceptada” o boleta de
venta otorgada con anterioridad.
La serie es alfanumérica y su numeración es correlativa y generada por el sistema.
Recibo de servicios públicos electrónicos: Este comprobante de pago, se emite por los servicios de
luz, agua o teléfono, en operaciones con usuarios que proporcionen o no número de RUC. En caso, de
usuarios que proporcionen numero de RUC, podrán usar este documento electrónico para sustentar
costo, gasto o crédito fiscal.
En una primera etapa, el Recibo Electrónico de Servicio Público, sólo podrá ser emitido por el
suministro de agua y energía eléctrica. En el caso de telecomunicaciones, sólo por aquellos servicios
que no incluyan servicios telefónico fijo o móvil o servicios ofrecidos en forma empaquetada que
consideren algún servicio telefónico.
Características:
La afiliación al Sistema de Emisión Electrónica se produce con la sola emisión del primer
recibo por honorarios electrónico.
Se puede emitir con facilidad y rapidez, bajo los mismos datos que regularmente registraba
cuando generaba un recibo por honorarios físico.
Tiene una codificación propia y única, compuesta de una serie alfanumérica y numeración que
se genera automáticamente.
No requiere impresión del Recibo por Honorario, puede enviarlo en forma inmediata al
adquirente de sus servicios en forma electrónica (correo electrónico).
Permite consultas del recibo por honorarios emitido, enviarlo o reenviarlo por correo
electrónico cuantas veces le sea necesario.
Permite hacer registros adicionales como los pagos que le hayan efectuado, así como la
reversión del recibo y/o emisión de notas de crédito electrónicas vinculadas.
SUNAT lo reemplaza en la custodia y archivo de los recibos por honorarios electrónicos que
haya emitido dentro de este sistema.
Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del documento
COMPROBANTE DE RETENCIÓN impreso, establecido por el Régimen de Retenciones del
IGV.
La serie es alfanumérica de cuatro dígitos, y su numeración es correlativa y generada por el
sistema.
Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del documento
COMPROBANTE DE PERCEPCION impreso, establecido por el Régimen de Percepciones
del IGV.
La serie es alfanumérica de cuatro dígitos, y su numeración es correlativa y generada por el
sistema
Sistema de emisión Facturador SUNAT: Es un sistema de facturación electrónica que se descarga sin
costo desde el Portal de la SUNAT, dirigida principalmente a medianos y pequeños contribuyentes
que cuentan con sistemas computarizados y tienen un alto volumen de facturación.
Mediante este SEE se puede emitir los siguientes comprobantes de pago electrónico, documentos
relacionados y otros comprobantes:
Factura
Boleta de venta
Notas de crédito
Notas de débito
Sistema de emisión del contribuyente -SEE-SDC: Es el sistema que permite la emisión de los
comprobantes de pago electrónicos desde los sistemas desarrollados o adquiridos por el contribuyente;
para lo cual el contribuyente debe haber sido autorizado por la SUNAT (a solicitud del contribuyente
o por designación).
Mediante este SEE se puede emitir los siguientes comprobantes de pago electrónico, documentos
relacionados y otros comprobantes:
Factura
Boleta de venta
Notas de crédito
Notas de débito
Comprobante de retenciones
Comprobante de percepciones
Guía de remisión
Recibos de servicios públicos
Sistema de emisión del Operador de Servicios Electrónicos - SEE-OSE: Es parte del sistema de
emisión electrónica, como medio de emisión de los comprobantes de pago electrónicos, documentos
relacionados y entre otros:
Factura
Boleta de venta
Notas de crédito
Notas de débito
Comprobante de retenciones
Comprobante de percepciones
Guía de remisión
Recibos de servicios públicos
El emisor que opte por el sistemas de emisión del Operador de Servicios de Electrónicos debe
contratar los servicios de un OSE.
El OSE debe realizar la comprobación informática de las condiciones de emisión de los
documentos que el emisor le envíe, de cumplir con las condiciones el OSE le enviará, además
la constancia de recepción, caso contrario le enviará una comunicación de inconsistencias.
El OSE tiene una (1) hora para remitir la información que realizó en la comprobación
informática a la SUNAT.
Requisitos para convertirse en Operador de Servicios Electrónicos
Para ser inscrito al Registro de Operadores de Servicios Electrónicos también se deben tener
presentes las siguientes consideraciones:
Requisitos para presentar la solicitud de
inscripción en el Registro OSE
Ser persona jurídica.
Tener número de RUC en estado activo.
Tener en el RUC la condición de domicilio fiscal habido.
Estar afecto al régimen general del impuesto a la renta de tercera categoría.
Ser emisor electrónico de por lo menos facturas y/o boletas de venta electrónicas
Haber presentado, de estar obligado, las DDJJ mensuales por concepto del IGV e impuesto a
la renta (6 últimos meses a la presentación de la solicitud). En caso de ser retirados del
Registro OSE con anterioridad, deben presentar las referidas declaraciones respecto de los
últimos 12 meses, contados hasta la fecha en que la solicitud sea presentada
No tener un procedimiento de cobranza coactiva iniciado respecto de deuda administrativa o
tributaria cuya administración esté a cargo de la SUNAT
Haber registrado, en SUNAT SOL, uno o más certificados digitales (*) que utilizará de manera
exclusiva en su rol de OSE, de obtener la inscripción en el Registro OSE.
Finalmente, registrar los datos de contacto del contribuyente para la coordinación de las
pruebas correo electrónico y nombres y apellidos. Así como los números de IP para los temas
de conectividad.
Finalmente, la SUNAT notificará al buzón SOL, la resolución que resuelve la solicitud de inscripción en el Registro
OSE, en el plazo de 30 días hábiles contado desde el día siguiente a la fecha de presentación de la solicitud de
inscripción.
1. Un informe de auditoría emitido por una empresa que brinde servicios de seguridad de la información con
experiencia en implementaciones del Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y que esté
firmado por un Lead Auditor ISO certificado.
2. Adjuntar la documentación que sustente el informe.
Constar en ella que en caso de ejecución, la empresa que la extendió debe emitir y entregar un cheque girado a la orden de
SUNAT/BANCO DE LA NACIÓN.
Ser irrevocable, solidaria, incondicional, de ejecución inmediata, fiel cumplimiento y sin beneficio de excusión.
Emitirse por un monto equivalente a 28 UIT, e indicar expresamente que ese monto garantiza el pago de la deuda tributaria y
administrativa generada por una o más multas impuestas al amparo de la presente resolución, por el incumplimiento de las
obligaciones que adquiere el sujeto. La UIT a considerar es la vigente al momento de la emisión de la carta fianza.
Tener una vigencia mínima de 10 meses. El cómputo de dicho plazo se iniciará desde el vigésimo primer día hábil de presentada
la solicitud
En caso la empresa que emitió la carta fianza, fuese intervenida y declarada en disolución conforme a la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - SBS, aprobada por la Ley Nº 26702
y normas modificatorias, el sujeto deberá presentar una nueva carta fianza, considerando las características definidas en los
literales precedentes y hasta la fecha en que se emita la resolución que resuelva la solicitud de inscripción al Registro OSE
En el caso de renovación o sustitución, la carta fianza debe tener una vigencia mínima de 12 meses a la fecha de
su renovación o sustitución
La prueba se realiza con el uso del certificado digital registrado al momento de la presentación de la
solicitud de inscripción.
Las pruebas a realizar tienen un plazo de 25 días hábiles, contados desde el día siguiente de la
fecha de presentación de la solicitud de inscripción.
De las pruebas:
Configuración y testeo de las direcciones IP de envío y descarga al
Plazo:
Toda la prueba funcional se realiza del 3 al 27 día hábil.
Consideraciones:
La realización de la prueba de conectividad extemporánea, condiciona a
con las que se aceptó la inscripción en el Registro del OSE; con el fin de mantener vigente la garantía en tanto
La referida renovación o sustitución debe realizarse dentro de un plazo máximo de 45 días calendarios anteriores a
En caso la empresa que emitió la carta fianza, fuese intervenida y declarada en disolución conforme a la Ley General
del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - SBS,
aprobada por la Ley Nº 26702 y normas modificatorias, el OSE deberá presentar una nueva carta fianza, dentro de
los 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de publicada la resolución de la SBS mediante la cual se
declara la disolución de la empresa del sistema financiero o de la empresa del sistema de seguros.
Uso de Certificados Digitales
Certificados Digitales
Los contribuyentes que emiten comprobantes de pago electrónicos, deben hacer uso de Certificados
Digitales de los Proveedores que se encuentren en el Registro Oficial de Prestadores de Servicios de
Certificación Digital (ROPS).
En relación al registro de los Certificados digitales ante la SUNAT, vía SOL, de acuerdo a lo
establecido en el Decreto Supremo 026-2016-PCM, y según lo informado por INDECOPI, las
Entidades de Certificación (EC) debidamente acreditadas en el Registro Oficial de Prestadores de
Servicios de Certificación Digital (ROPS) son:
Entidades certificadoras acreditadas:
1. ANF Perú
2. Camerfirma Perú
3. Colegio de Notarios de Lima
4. INDENOVA (GSE- Gestión de Seguridad Electrónica)
5. RENIEC
6. Zytrust (WiseKey)
En tal sentido, a partir del 22.08.2017, para efecto del proceso de alta de un certificado digital para
comprobante de pago electrónico, vía SOL, sólo se aceptarán certificados digitales de las referidas
entidades.
Al 21.08.2017 han iniciado su proceso de acreditación:
1. Llama.pe (Camerfirma)
2. BMTech Peru
3. IOFE S.A.C
4. Certicamara
5. Certisign
http://cpe.sunat.gob.pe/factura-desde-los-sistemas-del-contribuyente
https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v=tT4j_zqv9Rs
http://mifact.net/
http://www.starsoft.com.pe/
http://cpe.sunat.gob.pe/quien-es-el-proveedor-de-servicios-electronicos-pse
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-
empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-empresas/see-desde-los-sistemas-del-
contribuyente/2-comprobantes-que-se-pueden-emitir-desde-see-sistemas-del-
contribuyente/factura-electronica-desde-see-del-contribuyente/3550-padron-de-proveedores-
de-servicios-electronicos-pse
https://www.google.com.pe/search?q=sistema+de+facturacion+electronica+en+php+y+mysql
&oq=sistema+de+facturacion+electronica+php&aqs=chrome.1.69i57j0.8336j0j7&sourceid=c
hrome&ie=UTF-8