Fútbol en El Perú
Fútbol en El Perú
Fútbol en El Perú
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El fútbol es el deporte más popular en el Perú. Fue introducido en segunda mitad del siglo
XIX, probablemente por inmigrantes británicos residentes en el país, por marineros ingleses
de paso por el puerto del Callao, o por jóvenes aristócratas peruanos estudiantes o egresados
de las escuelas y universidades del Reino Unido.1
Índice
[ocultar]
1Historia
o 1.1Era amateur
o 1.2Era profesional
o 1.3Generación de oro
o 1.4Época moderna
2Fútbol de clubes
o 2.1Competiciones nacionales de clubes
2.1.1Primera División
2.1.2Segunda División
2.1.3Copa Perú
o 2.2Competiciones internacionales de clubes
2.2.1En campeonatos desaparecidos
2.2.2En campeonatos vigentes
3Clásicos del fútbol peruano
4Fútbol de selección
o 4.1Participaciones en Copas Mundiales
o 4.2Participaciones en Juegos Olímpicos
o 4.3Participaciones en Copas Mundiales Sub-17
5Jugadores de la Selección
o 5.1Mayores participaciones
o 5.2Máximos goleadores
6Véase también
7Referencias
8Enlaces externos
Historia[editar]
Según el historiador Jorge Basadre,2 el primer registro de un partido de fútbol en el Perú,
corresponde al domingo 7 de agosto de 1892, fecha en la cual, ingleses y peruanos jugaron
representando tanto al Callao como a Lima.1 El club Lima Cricket and Lawn Tennis organizó
encuentros futbolísticos en el campo Santa Sofía de su propiedad.3 Durante la Guerra del
Pacífico, la destrucción de varias ciudades costeras, incluyendo Lima, detuvieron por un
tiempo la difusión de este y otros deportes en el Perú.1
Era amateur[editar]
Vista del puerto del Callao, frecuentado por marinos ingleses, a finales del siglo XIX.
El club deportivo Lima Cricket and Lawn Tennis, organizó entre sus socios -inmigrantes y
trabajadores ingleses- los primeros campeonatos en 1885 y en 1888. En diciembre de 1893,
un grupo de jóvenes peruanos fundaron el «Unión Cricket» para la práctica de tenis y cricket,
que sin embargo, se convertiría en el primer club nacional en practicar el fútbol.2 El 22 de
diciembre de 1896, se funda el Unión Ciclista Lima, otro club inicialmente creado para
practicar un deporte distinto (ciclismo).4
El 20 de mayo de 1897, alumnos de diversos colegios de Lima (Labarthe, Guadalupe y el
Convictorio Peruano) fundan el Association Foot Ball Club, primer club fundado expresamente
para la práctica del balompié (que luego se fusionaría con el Ciclista Lima).5 En 1899, el
Callao ve nacer a su primer club futbolístico, el Atlético Chalaco.6
A principios del siglo XX, varias ciudades peruanas desarrollaron sus propios clubes de fútbol
y ligas. Entre los que destacan, Alianza Lima (Lima, 1901),7 Cienciano (Cusco, 1901),8 Athletic
Club José Pardo (Iquitos 1906), FBC Melgar (Arequipa, 1915),9 el Circolo Sportivo
Italiano (Lima, 1917),10 Atlético Grau (Piura, 1919), Alianza Atlético (Sullana,
1920), Universitario de Deportes (Lima, 1924), Sport Boys (Callao, 1927), y Coronel
Bolognesi (Tacna, 1929).4
A pesar que el fútbol creció rápidamente en el resto del país, la liga amateur más importante,
denominada Liga Peruana de Fútbol (creada en 1912) únicamente tomó en cuenta a los
clubes limeños y chalacos.11 Sin embargo, ante la falta de una organización central que
reglamente y supervise el desarrollo del deporte, a menudo surgían disputas entre los
equipos, y tal situación con el tiempo degeneró en un conflicto, que llevó a la creación de
la Federación Peruana de Fútbol en 1922, y de un nuevo torneo en 1926, bajo el control de
dicha organización.12
Era profesional[editar]
Arquero rumano frente al delantero peruano Lores, durante el encuentro en la Copa Mundial de 1930.
Arquero Juan "el mago" Valdivieso, durante el partido entre Austria y Perú en 1936.
Lolo Fernández, siete veces máximo goleador del Campeonato Peruano, junto al delantero chileno Raúl
Toro.
Durante la década de 1970, la selección peruana clasificó al Mundial México 1970, integrando
el Grupo D, junto con las selecciones de Alemania Federal, Bulgariay Marruecos.22 Perú logró
clasificarse para los cuartos de final, gracias a las anotaciones de Alberto Gallardo, Héctor
Chumpitaz, Teófilo Cubillas y Roberto Chale, sin embargo fue eliminado por Brasilen esta
fase, que finalmente resultó campeón del torneo.22
Aunque la selección no pudo clasificar al Mundial Alemania 1974,23 en 1975 campeonó en
la Copa América 1975 y Teófilo Cubillas fue elegido como el mejor futbolista del
campeonato.24
El Perú logra una vez más clasificar al Mundial Argentina 1978, formando parte del Grupo 4.
En el primer encuentro, venció a Escocia por 3:1,2526 el segundo encuentro fue un empate a
cero goles ante los Países Bajos y finalmente venció por 4:1 a la selección de Irán, que
participaba por primera vez en un mundial de fútbol.27 Ya en la segunda fase el combinado
peruano integró el grupo 2, pero perdió todos los partidos jugados
contra Brasil, Polonia y Argentina (6:0).26
Época moderna[editar]
En 1981, la selección peruana ocupó el tercer puesto en las eliminatorias para la Copa
Mundial de Fútbol de 1982,28 Durante este Mundial integró el Grupo A junto
con Italia, Camerún y Polonia.29 Obtuvo dos empates y una derrota contra Polonia (5:1),
quedando relegada al último lugar sin posibilidad de ingresar a la siguiente fase del torneo.29
El 8 de diciembre de 1987, un avión Fokker que transportaba a los jugadores del club Alianza
Lima se estrelló en el mar frente al Callao (véase Tragedia aérea del Club Alianza Lima)
falleciendo todos sus ocupantes, excepto el piloto. Este terrible desastre aplastó aún más las
esperanzas para el equipo, pues varios buenos prospectos para la selección nacional se
perdieron. Aunque todavía había otros jugadores notables como Julio César Uribe, Nolberto
Solano y José del Solar, el plantel ya no era el "Equipo de oro" de los años 70. En términos de
la Copa América, el equipo solamente podía llegar hasta los cuartos de final antes de ser
eliminado. Mientras tanto, en las eliminatorias de la Copa del Mundo, el equipo no pudo
siquiera acercarse a otro torneo de la FIFA hasta 1998, pero ese sueño también se vio
frustrado por una diferencia de goles con Chile. El único título importante que ganó el equipo
durante estos años fue la Copa Kirin (1999), donde compartieron el primer lugar con Bélgica.
Para comienzos del siglo XXI, el equipo comenzó a conseguir nuevos jugadores jóvenes. A
medida que los años continuaron, el fútbol peruano comenzó a dar muestras de vitalidad una
vez que los equipos locales de la liga comenzaron a jugar mejor en las competiciones
internacionales. Sin embargo, los resultados fueron aún muy similares para el equipo peruano
en términos de la Copa América y los Eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA. Jóvenes
figuras como Jefferson Farfán y José Paolo Guerrero, dieron nuevas esperanzas a los
fanáticos de que las cosas mejorarían, sin embargo, las posibilidades que el Perú asegure un
puesto en la Conmebol para la Copa Mundial de la FIFA 2010 desaparecieron por completo
desde que el equipo cayó al fondo de la tabla clasificatoria.30
A pesar de los resultados adversos, el Perú campeonó en la Copa Oro de la Concacaf (2000)
y en la Copa Kirin de 2005. En 2007, la Selección Sub-17 logró clasificarse a los cuartos de
final, tras vencer a Bolivia y Brasil. Finalmente ocuparon la cuarta posición del campeonato.
En 2011, el Perú ganó una vez más la Copa Kirin y obtuvo el tercer lugar en la Copa América
2011.31 A principios de 2015, el empresario Edwin Oviedo se convirtió en presidente de FPF,
sucediendo a Burga quien dos años más tarde enfrentaba cargos de extorsión, fraude
electrónico y lavado de dinero en un juicio por corrupción en los Estados Unidos.3233 El nuevo
liderazgo de la FPF designó al argentino Ricardo Gareca como entrenador de la selección
peruana en marzo de 2015. Después de dirigir a la selección en un tercer lugar en la Copa
América 2015 y en los cuartos de final de la Copa América Centenario, Gareca consiguió
clasificar al Perú para la Copa Mundial Rusia 2018.34