Contenido de Plan de Negocio 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CONTENIDO DE PLAN DE NEGOCIO

Titulo
Dedicatoria
Índice
Capítulo I: Introducción
1.1Resumen Ejecutivo de la empresa
Un resumen ejecutivo es un documento que se entrega como apéndice de un plan y que tiene por
objetivo resumir en unas dos páginas, nuestro plan de negocio.
Estas son algunas de las preguntas a las que nuestro resumen ejecutivo, como mínimo, debería
responder:
¿En qué consiste el proyecto?
¿Dónde está el negocio?
¿Cuánto dinero se necesita?
¿En cuánto tiempo se llegará a su punto de equilibrio (o su punto muerto, o su break even,.. según
de dónde sea el inversor)?
¿Qué resultados económicos se obtendrán?
¿Qué hitos conseguiremos el primer año?
¿Qué lock in’s estableceremos para mantener fieles a nuestros clientes?
¿Qué equipo lo lleva a cabo?
¿Por qué creemos que tendrá éxito?
Ejemplo de Resumen ejecutivo
¿En qué consiste el negocio?
El negocio consiste en la creación de un sitio web de anuncios clasificados con ofertas y demandas
de excedentes de producción y restos de serie, junto con un directorio de empresas. Registrarse y
operar en él es gratis.
¿Cuáles son las fuentes de ingresos?
La venta de un paquete con servicios de valor añadido para los vendedores (por ejemplo: sus ofertas
en negrita, sus ofertas en las primeras posiciones, ofertas destacadas en los emails, catálogo
descargable, microsite gratis, etc.) También la venta de publicidad tanto en el sitio web, como en los
emails de aviso y en el boletín semanal.
¿Cuál es la inversión a realizar?
Se necesitan 40.000 euros para la creación del sitio web, así como para disponer de suficientes
fondos propios durante los primeros 2 años. Los emprendedores aportarán un 50% de esta cantidad,
pero se necesitan inversores externos para el resto.
¿Cuándo se llegará a punto muerto/break even?
En el mes 18 se llegará al umbral de rentabilidad. Con un total de 200 clientes y una facturación de
15.000 euros mensuales. Nota para el estudiante: el punto muerto (o beak even, o umbral de
rentabilidad) debe fijarse en tiempo, en número de clientes y en facturación.
¿Qué se hará para desarrollar y fidelizar a los clientes?
A los usuarios que hayan operado ofertando más de 20 productos se les ofrecerá probar el paquete
de servicios de valor añadido, de forma gratuita, durante un mes. Cuando vean que realmente
venden más, estarán dispuestos a seguir pagando por él. A los usuarios que ya son clientes se les
ofrecerá impresiones publicitarias gratuitas cuando renueven sus contratos. También ganarán
estrellas de reputación por cada año que hayan estado operando en el portal.
¿Quiénes son los emprendedores?
CEO: fulanito de tal 1. Graduado en ADE, etc…
Director de Operaciones: fulanito de tal 2. Especialista en …
Programador web: fulanito de tal 3. Ingeniero informático…
¿Qué experiencia tienen?
Con anterioridad crearon el sitio web www.aldfjldfjlsdkf.com consiguiendo generar una comunidad
de más de 1000 usuarios, un 10% de los cuales son activos y participan creando contenidos.
Para más información sobre el Plan de Negocios, por favor, contactar con: Fulanito de tal 1
xxxxx@xxxxx.xxx Móvil. 639xxxx

1.2Descripción: Brinda la información básica de la empresa y /o servicio (Describir como


resolverás el problema explicado en el resumen)

1. Información sobre la empresa.


Importante es comenzar esta sección con la misión de la empresa, una descripción en uno o dos
enunciados del objetivo del negocio y el (los) mercado(s) objetivo. Presta mucha atención
igualmente, a estos puntos, los cuales deben ser incluidos en la información de la empresa:
 Señalar los datos generales de la empresa como el nombre de la empresa, la dirección, teléfono, mail,
etc.
 Incluya asimismo, una breve historia de la compañía, explicando cuando y como empezó su
negocio. Es importante que incluya datos históricos de ventas, ganancias, unidades producidas y
vendidas, número de empleados y otros hechos importantes del negocio.
 Describir claramente de que se trata su negocio, que tipo de negocio es, por ejemplo si es mayoreo,
menudeo, manufactura o servicios, etc.
 Haga claridad sobre la estructura organizacional y legal de la empresa. Esta ha de ser una sociedad
anónima, una sociedad de responsabilidad limitada, una sociedad por acciones simplificada, etc. Para
ello es útil consultar el código de comercio de tu país ya que este tiene más orientaciones del orden
legal que hacen posible no cometer ninguna clase de error al momento de elegir la figura societaria.
 Debe quedar igualmente claro quién o quiénes son los propietarios de la empresa y qué experiencia
tienen en negocios similares o no.
 Escriba sobre los esquemas de crecimiento del negocio a través del tiempo, y
 Mencione los planes a futuro y de expansión que tiene el negocio.
2. Información sobre el producto/servicio.
Es una de las partes más importantes de su plan de negocios, ya que en ella usted tendrá la oportunidad
de explicar claramente en que consiste su producto o servicio, identificar sus características y
beneficios, describir las necesidades que satisfacen y los problemas que solucionan.
Para que no se quede nada por fuera, un consejo es desarrollar en este aparte los siguientes puntos:
 Explique su producto, qué es, que hace, sus características y beneficios.
 Describa su tamaño, forma, color, costo, diseño, calidad, capacidades, duración, tecnología y
patentes.
 Explique todo lo relacionado con la producción, transportación, almacenaje y distribución del
producto o con la prestación del servicio.
 Señale los materiales requeridos y el tipo de trabajo que necesita.
 Indique cuales son los proveedores que necesita y la relación que mantiene con ellos.
 Señale cuales son las necesidades del mercado que cubre o va a cubrir.
 Defina la posición en el mercado del (los) producto(s) o servicio(s) y cuáles son los beneficios para
los clientes.
 Señale las ventajas comparativas y competitivas de su producto respecto a los de la competencia.

Ejemplo de una descripción


Nombre de la empresa: Almacén Deportivas la Bombonera
Tipo de Empresa: Una empresa comercial unipersonal
Gerente y propietario: Edgar Arturo …..
Ubicación:
Actividad: El almacén Deportivas La Bombonera es una empresa dedicada a la fabricación y ventas
de ropa deportivas. Su principal producto son los uniformes de educación física para colegios o
universidades, y uniformes de futbol para cualquier ocasión. También vende implementos deportivos
La estructura organizacional está compuesta por un gerente o propietario, secretaria, ventas, cortes,
estampado, control de calidad y empaque
Todo el proceso de producción se realiza en la fábrica a excepción si el cliente quiere el producto
bordado, esto se manda hacer y tarda en 1 o dos días
El almacén cuenta con 9 empleados, 1 en ventas, 2 en cortes, 4 en el área de confección, 1 en
estampado, y 1 en control de calidad y empaque

1.3 Visión: Es el SUEÑO de la empresa, es una declaración de aspiración de la empresa a


mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa más adelante.
Preguntas frecuentes para elaborar la Visión:
 ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?
 ¿Cómo seremos en el futuro?
 ¿Qué haremos en el futuro?
 ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
Ejemplo de visión
“Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de tecnologías de comunicación.”
International Business Machines ( IBM ): Empresa de productos informáticos
Visión: “Ser la compaña elegida por nuestra innovación, soluciones, productos y servicios. Ser
reconocida por la calidad humana y profesional de nuestra gente y por nuestra contribución a la
comunidad.”

1.4 Misión: Describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su visión,
es la razón de ser de la empresa.

Preguntas frecuentes para elaborar la Misión:


 ¿Quiénes somos?
 ¿Qué buscamos?
 ¿Qué hacemos?
 ¿Dónde lo hacemos?
 ¿Por qué lo hacemos?
 ¿Para quién trabajamos?

Ejemplo de misión
“Ser la empresa líder en comercialización de productos de tecnologías de comunicación,
satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un producto de calidad y con un
excelente servicio.”
International Business Machines ( IBM ): Empresa de productos informaticos

Misión: “Ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas de negocio proveyéndoles servicios y
soluciones innovadoras.”

1.5 Objetivo: Los objetivos de una empresa son resultados, situaciones o estados que una
empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo de tiempo y a través del uso de
los recursos con los que dispone o planea disponer.( Los objetivos son una serie de niveles que la
empresa describe para cumplir su misión)

1.5.1 Objetivo general: Expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser
coherentes con la misión de la entidad. Los objetivos generales se concretan en objetivos
específicos.
Ejemplo de objetivo generales
Conocer el nivel de satisfacción del cliente, en el ……para así determinar las áreas donde el cliente
considera que no cubre sus expectativas de servicio.

1.5.2 objetivo específico: Se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el
camino que hay que seguir para conseguirlos
Tanto los objetivos generales como los objetivos específicos deben empezar con un verbo en
infinitivo, es decir, sin conjugar.
Ejemplo de objetivo específicos

 Aumentar las ventas mensuales de la empresa en un 30% durante 2014.


 Expandir nuestros puntos de venta, abrir 6 sucursales más durante este año.
 Aumentar la productividad en un 50% dentro de la empresa.
 Aplicar las mejoras en las diversas áreas, utilizando un método de monitoreo para asegurar
que estas se estén llevando a cabo de la forma correcta

Capitulo II: Estudio de mercado


2.1 Demanda: Es la cantidad de bienes y servicio que pueden ser adquiridos a diferentes
precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores en un momento
determinado (Público (empresas o personas) que está dispuesto a comprar tu producto o servicio.)

Ejemplo de demanda.

Donas Redoma es una empresa dedicada a la venta de bollería tipo Donuts

Demanda: Familias que frecuenten la Redoma (rotonda)

2.2 Oferta: Es la cantidad de producto que las empresas están dispuestas a ofrecer en el
mercado a diferentes precios en un determinado periodo. (Producto o servicio que se pone a
disposición de los clientes.)

Ejemplo de oferta.

Donas Redoma es una empresa dedicada a la venta de bollería tipo Donuts

Oferta: Donas de diferentes sabores

2.3 Segmentación del mercado: La segmentación de la demanda es fascinante. Se trata de


dividir el mercado en segmentos, para luego definir tu público objetivo. Todo ello con el objeto de
que tu esfuerzo e inversión estén dirigidas exactamente a tu cliente ideal.

Ejemplo de segmentación.

Donas Redoma es una empresa dedicada a la venta de bollería tipo Donuts

Demográfico: niños y niñas de 2 a 10 años, adolescentes de 11 a 17 años, personas de 18 años para


arriba.

Ubicación: Redoma de una zona residencial, redomas de toda la cuidad, redomas del sector sur de la
cuidad.

Sociodemográfica: clase media baja, clase media alta, clase baja


2.4 Mercado Total: Es el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta
de una empresa
Ejemplo: Un negocio de impresión digital al lado de una escuela de diseño grafico
El mercado total seria todos los alumnos (200) que regularmente imprimen

2.5 Mercado potencial: Son los posibles compradores del producto


Ejemplo: Un negocio de impresión digital al lado de una escuela de diseño grafico
El mercado potencial será solo 150 alumnos de la escuela que pueden pagar por nuestras
impresiones

2.6 Mercado Objetivo: Es la población o grupo de consumidores a los cuales se quiere


llegar. Es el mercado al cual se dirige la totalidad de nuestros esfuerzos y acciones de marketing,
con la finalidad que todos ellos se conviertan en clientes reales
Ejemplo: Un negocio de impresión digital al lado de una escuela de diseño grafico
El mercado objetivo o meta son los alumnos de los últimos semestres ya que imprimen el triple que
el resto, entonces pudiéramos tomar la decisión de enfocar nuestros esfuerzos en captarlos a ellos

2.7 Mercado Real: Es el mercado que hemos logrado captar


Ejemplo: Un negocio de impresión digital al lado de una escuela de diseño grafico
El mercado real seria los estudiantes que hemos logrado captar, del cual del mercado meta hemos
logrado abracar la mitad.

2.8 Población:
2.9 Muestra:
2.9.1 Tamaño de la muestra
Capitulo III: Análisis de FODA
3.1 Fortaleza
3.2 Oportunidad
3.3 Debilidad
3.4 Amenaza
Capitulo IV: Las 4P
4.1 Producto
4.2 Precio
4.3 Plaza
4.4 Promoción
Capítulo V: Interpretación y análisis
5.1 Interpretación y análisis según …
5.2 Interpretación y análisis según …
5.3 Interpretación y análisis según …

Capítulo VI: Estudio Organizacional


6.1 Marco legal
6.2 Organigramas
Capítulo VII: Estudio financiero
7.1 Costo de producción
7.2 Inversión
Conclusión
Recomendación
Anexos (preguntas de la encuesta)
Verbos para Verbos para
Objetivos Generales Objetivos Específicos
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir

Bibliografía
 http://haztuplandenegocios.com/blog/55/
 https://es.slideshare.net/diomara6/diapositivas-3654411
 https://es.slideshare.net/wladdy66/taller-mecnico-automotriz-gerencia-de-servicios
 http://blog.conducetuempresa.com/2012/04/como-elaborar-la-vision-y-mision-de-mi.html
 http://www.autolosvientos.com/mision,-vision-y-valores-1.html
 http://emprende.unir.net/creatuempresa/desarrollo-plan-de-negocio/index.html
 https://es.slideshare.net/jcfdezmxestra/ejemplo-de-un-plan-de-negocios
 https://www.lancetalent.com/blog/como-hacer-un-plan-de-negocio/
 ourseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Económicas/Técnicas%2
0Básicas%20de%20Investigación/Segundo%20ciclo%202010/Planteamiento%20del%20pr
oblema/01%20Planteamiento%20del%20problema/verbos_para_objetivos_generales_y_obj
etivos_especficos.html
 http://www.eoi.es/wiki/index.php/La_estimaci%C3%B3n_de_la_Demanda_en_Proyectos_
de_negocio
 http://www.emprendedorxxi.coop/html/creacion/crea_pempresa_art5.asp
 https://es.slideshare.net/esmeraldapeguero/analisis-del-la-demanda-y-la-oferta-del
 http://www.gestionar-facil.com/mercado-oferta-y-demanda/
 https://es.slideshare.net/albertrubira/demanda-potencial-y-mercado-meta
 http://www.luismaram.com/2013/04/05/que-es-el-mercado/
 http://markegruop.blogspot.pe/2009/03/mercado-potencial-vs-mercado-objetivo.html

También podría gustarte