Cómo Estructurar Planes de Clases
Cómo Estructurar Planes de Clases
Cómo Estructurar Planes de Clases
N COLOMBIA APRENDE
Una de las preguntas más frecuentes de los docentes colombianos ha sido la de cómo estructurar sus planes de
clases de acuerdo a los estándares del Ministerio de Educación.
Para responder a esta pregunta, consultamos a Héctor Fernández, profesional de la Subdirección de Estándares
y Evaluación del Ministerio de Educación y él nos dio algunos claves para la creación de un plan de clases,
aunque advierte que éste es un proceso autónomo que debe realizar el docente de acuerdo a su metodología y
propósito de enseñanza.
"No existe una formula milagrosa, pero si existen algunas pautas que el docente debería seguir antes de iniciar su
clase. No planear una clase es un acto irresponsable", dice Fernández.
En cuanto a la adecuación de los estándares del Ministerio para cada área al plan de clase, dice Fernández, quien ha
sido docente durante muchos años, que los estándares deben ser vistos como un mapa que guía al
docente frente a los aprendizajes que espera de sus alumnos.
"En cada cartilla de estándares se encuentran los logros que un estudiante debe alcanzar para ser competente frente
a un tema de un área del conocimiento; gracias a esto, el docente tiene un mapa de ruta para realizar su clase", dice.
Si más preámbulos, veamos cuáles son los son pasos a seguir a la hora de realizar un
plan de clases:
De esta forma, los alumnos entienden que cada tema, sea histórico o actual, tiene su causa y efecto y una relación
directa con sus vivencias personales y actuales.
Se aconseja utilizar diversos medios para exponer un tema, por ejemplo, exposiciones en PowerPoint, videos o
películas que refuercen la exposición, utilización de audios o entrevistas a un experto en el
tema, etc.
[arriba]
3er paso: Ejercicios de aplicación
Después de haber expuesto el tema, es necesario realizar ejercicios de aplicación a los estudiantes. Los
ejercicios de aplicación son actividades de aula relacionadas con el tema visto donde se espera que los alumnos sean
capaces de resolver un problema planteado sobre el tema.
Los ejercicios de aplicación pueden ser individuales o grupales, lo importante es que sean estimulantes para el alumno
y estén encaminados a medir los conocimientos adquiridos y la forma como aplica esos conocimientos para
resolver problemas de la vida real.
Así mismo, el docente quedará con el compromiso de preparar su próxima clase con esmero y entusiasmo.
Sus alumnos lo agradecerán.
[arriba]