I Was Rich Man's Plaything
I Was Rich Man's Plaything
I Was Rich Man's Plaything
Alumnas:
Camila Canelo Díaz.
Macarena Guzmán Rivas.
21 de Junio, 2013.
“La nueva cultura visual […] importante
habilidad para absorber e interpretar la
información visual es la base de la sociedad
industrial”
Como la mayoría del arte pop, con sus recursos figurativos y claramente
definidos, esta obra expresa un gran rechazo al expresionismo abstracto e
intenta llevar el arte a las personas normales, alejándolo un poco de las
galerías y haciéndolo llegar al hogar de las personas y dándole una realidad
objetual. Dueña de un lenguaje figurativo y extremadamente realista, donde lo
que trata de expresar son las costumbres, ideas y apariencias del mundo
contemporáneo. Su temática sacada de los acontecimientos ocurridos en las
grandes ciudades, como la chica pin up que pareciera ser una bailarina de
Broadway o una bailarina de el moulin rouge, los aspectos sociales relevantes
expresados a través de el comics, anuncios publicitarios y elementos que
pertenecen a la sociedad consumista. La ausencia de un planteamiento critico,
es decir cada uno de los recursos utilizados para el collage de paolozzi son
considerados simples “motivos”, por si solos, que en su conjunto y perfecta
combinación justifican el hecho de la obra.
Una característica que resalta en esta obra, es como paolozzi ocupa un
tratamiento pictórico fuera de lo común o no tradicional. ¿A que nos referimos
con esto? Aunque su lenguaje es muy figurativo y utiliza recursos gráficos
reales no está centrado en las cualidades formales de las imágenes, sino en el
significado que crea la combinación abstracta de estas, y cómo interactúan
una con la otra, dando un nuevo significado o reforzando el que se quiere
entregar. Imágenes familiares y muy fácilmente reconocibles por cualquier
persona. La sutil combinación entre objetos reales y pinturas expresadas a
través del comics o la publicidad provoca que esta obra tenga un concepto neo
dadaísta. I was a rich man’s plaything, al igual que la mayoría de las obras del
pop art, tiene preferencias por expresar la sensualidad y el erotismo, signos de
la tecnología industrial, el capitalismo y la sociedad de consumo.