Trepano
Trepano
Trepano
I. INTRODUCION
Todos los sistemas de perforación implementados en el mundo deben tener
esa herramienta necesaria como lo es la broca.
Es importante tener en cuenta que cada casa constructora tiene sus propias
especificaciones y codificación para cada broca, pero tienen un objetivo en
común desarrollar una tecnología que nos permita avanzar en la
perforación al menor costo posible y con las mejores condiciones de
seguridad.
II. OBJETIVO
El tamaño del cono del trépano básicamente depende del diámetro del
trépano aunque por facilidades constructivas, tienen el mismo diámetro del
cono. Por ejemplo: un trépano de 7 7/8’’,uno de 8 ½” y 8 ¾ “ tienen el mismo
diámetro de cono.
Los trépanos de dientes para formaciones blandas son de dientes más
grandes, y por consiguiente tienen menor número de dientes. Los trépanos
para formaciones más dura, tienen los dientes más chicos y en mayor
cantidad. En los primeros trépanos triconos, los dientes son tallados en el
acero del cono, al principio eran tallados sin revestimiento. En esa época los
cojinetes eran de rodillos y bolilla, y se lubricaban con el lodo de inyección.
(Trépanos de conos abiertos) Así los cojinetes duraban más. Se empezó a
revestir los dientes con Carburo de Tungsteno. El primer paso fue revestir la
cresta y la cara de ataque con lo que empezó a aumentar la vida útil del
diente. No se revestía todo el diente porque es necesario que tengan un
núcleo blando para que no sea frágil y se rompa, y el exterior debía ser duro.
Trépano de arrastre
Existen en la actualidad dos grupos de sistemas de arrastre:-
Los impregnados
Los PDC (policristalinos)
Los trépanos impregnados
tienen una matriz de una aleación dura de acero conocida como matrix sobre
los cuales se insertan granos de diamantes artificial de distintos tamaños (el
tamaño delos diamantes se los individualiza por el número de caras).Estos
trépanos tienen un agujero central y canales que distribuyen el lodo en toda
la periferia del trepano de manera de evitar que en alguna zona haya un roce
seco del trepano con la formación evitándose de esta manera un
sobrecalentamiento que produce un rápido deterioro del trepano. Estos
trépanos cortan por abrasión (similar a una piedra esmeril) por lo que no se
caracterizan por una alta velocidad de penetración, pero si por un gran
durabilidad son muy recomendados para terrenos muy duros y grandes
profundidades donde el tiempo de maniobra para el cambio de trepano
encarecería las tareas.
IV. CONCLUSION
Se pudo conocer los tipos y la clasificación de los trépanos las cuales se
hace uso de acuerdo a la formación que se va a perforar.
V. BIBLIOGRAFIA
file:///C:/Users/Downloads/141870313-06-TREPANOS-1.pdf
file:///C:/Users/Downloads/236443171-94139305-Tipos-de-Trepanos.pdf
https://es.scribd.com/presentation/169045207/Clase-11-Trepanos