Acuerdos de San Andrés (RESUMEN)
Acuerdos de San Andrés (RESUMEN)
Acuerdos de San Andrés (RESUMEN)
Para esto, se planteó un nuevo marco jurídico que contemplara el reconocimiento en la Constitución
de los derechos de los pueblos indios, es decir, no sólo derechos individuales, de personas, sino
derechos colectivos, de pueblos (sean tzeltales, purépechas, nahuas, tarahumaras, huicholes,
mixtecos o de cualquier otro pueblo indio que habite dentro del territorio nacional). Los derechos por
reconocer son los siguientes:
* jurídicos: para poder ejercer sus sistemas normativos internos, sus formas de elegir a sus propias
autoridades, sus formas de impartir justicia, reparar las faltas y decidir en materia de conflictos
internos.
* económicos: para decidir su propia organización para el trabajo, para el disfrute de sus propios
recursos y para que se impulse la producción y el empleo y la satisfacción de las necesidades propias
de los pueblos indios.
Los compromisos y propuestas conjuntas que las partes se comprometieron a impulsar son los
siguientes:
3. Garantizar el pleno acceso de los pueblos indios a la justicia del Estado, a la jurisdicción del Estado
y el reconocimiento de los sistemas normativos internos de los pueblos indios.
Esta nueva relación necesita de una profunda reforma del Estado, un nuevo pacto social en el que
se respete la autonomía de los pueblos indios. Para que haya este respeto, toda acción, programa
o proyecto de desarrollo que el Estado impulse debe garantizar la participación activa de los pueblos
indios, y como tal debe basarse en los siguientes principios:
* participación: Los pueblos y las comunidades deberán ser sujetos activos en el diseño, la
planeación, ejecución y evaluación de los programas y proyectos que se decidan, junto con el
gobierno.
* pluralismo: Este principio busca que se respete la diversidad de todos los indígenas del país. Que
no exista más discriminación contra nadie.
* integralidad: Esto quiere decir que los programas y acciones del gobierno tienen que abarcar los
problemas completos y no intentar resolver sólo parte de ellos. Se busca que los problemas que
tienen relación se resuelvan juntos.
* sustentabilidad: Es importante que los proyectos y programas no dañen el medio ambiente ni los
recursos de los pueblos indios. Se busca con esto que se respete la naturaleza y la cultura de los
pueblos indígenas.
http://www.ezlnaldf.org/static/documentos/resumsnandres.htm