Trampa Grasas Pozo Septico
Trampa Grasas Pozo Septico
Trampa Grasas Pozo Septico
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como fin, conocer sobre las posibles alternativas de los
tratamientos de aguas residuales domésticas en pequeñas comunidades, se
planteará como buena alternativa el diseño de una fosa séptica, teniendo en
cuenta los parámetros establecidos por el RAS 2000, y las necesidades de las
comunidades; las unidades que diseñaremos serán un tanque séptico y una
trampa de grasas para la vereda Pandeazúcar ubicada a 15 min del municipio de
Neira y habitada por 50 familias.
Análisis poblacional
De acuerdo con los resultados de los censos e informes del DANE sobre las tasas
de crecimiento, en los diferentes períodos ínter-censales planeados, se puede
apreciar que el crecimiento de de la vereda Pandeazúcar ha sido negativo.
Para corroborar los registros suministrados por el DANE, se recopilaron los censos
domiciliarios realizados en los años de 1993, 1998 y 2000 por el hospital San José
de Neira en la población de la Vereda Pandeazúcar, donde se observa, al igual que
en el resto del municipio, un decrecimiento progresivo.
Mientras estos sistemas individuales presentan una opción válida para pequeños
asentamientos, no todas las veces puede establecerse como regla general. Cuando
se evalúan cuidadosamente y se confrontan las necesidades actuales con los
medios disponibles podemos obtener una final selección e implementación de un
sistema de manejo de aguas residuales el cual responda a las necesidades de la
comunidad y proporcione un balance costo-beneficio adecuado.
Aplicaciones de tratamiento de Aguas Residuales para pequeñas
comunidades
Para residencias individuales es muy usual encontrar los sistemas más comunes
que constan de un tanque séptico para el tratamiento parcial de las aguas
residuales; el tratamiento y vertimiento final se realiza en pozos de infiltración o en
campos de infiltración sub-superficial. En ocasiones las aguas negras (sanitarios y
lavaplatos) pasan por un tratamiento previo, antes de mezclarse con las aguas
grises (duchas y lavado de ropa), mediante una trampa de grasas, la cual tiene el
propósito de retener componentes de difícil manejo y degradación como aceites,
grasas y de esta forma aliviar la carga de sólidos dentro del tanque séptico. Los
sistemas de tratamiento alternativos para residencias individuales incluyen varios
sistemas de tratamiento aerobio y filtros de arena. Grupos o conjuntos de
residencias individuales pueden reunir sus aguas residuales y tener sistemas
centralizados para su tratamiento y vertimiento. En general utilizan grandes
tanques sépticos o una serie de estos pero más pequeños. El manejo de aguas
residuales en sistemas comunitarios consta de tanques sépticos para la retención
de sólidos y la utilización de tuberías de diámetro pequeño para transportar el
efluente clarificado hacia la planta de tratamiento o el cuerpo receptor.
Parámetros de Diseño
Población
El diseño preliminar de la red de alcantarillado sanitario se debe hacer en función
de la infraestructura existente y para el grupo de viviendas centralizadas. En la
figura 1 se observa claramente el decrecimiento notorio de la población en la
vereda Pandeazúcar, debido a esto la población de diseño para el alcantarillado
sanitario debe ser la que actualmente se encuentra en la vereda.
Estimación de C.
Corresponde al consumo medio diario por habitante (dotación máxima para un
sistema con un nivel de complejidad bajo).
Estimación de P.
Corresponde a la población actual (67 habitantes), añadiendo a esto 8 habitantes
de dos viviendas deshabitadas.
Estimación de R.
Corresponde a la fracción del agua de uso doméstico servida (dotación neta),
entregada como agua negra al sistema de recolección y evacuación de aguas
residuales.
TRAMPA DE GRASAS
Es la parte del sistema que intercepta las grasas presentes en las aguas negras, se
constituyen de tanques pequeños de flotación donde la grasa sale a la superficie, y
es retenida mientras el agua aclarada sale por una descarga inferior. No lleva
partes mecánicas y el diseño es parecido al de un tanque séptico. Recibe el
nombre de domiciliar cuando se descargan residuos de cocinas y está situada en la
propia instalación predial del alcantarillado. Deben localizarse lo más cerca posible
del punto de generación del agua residual (generalmente la cocina) y aguas arriba
del tanque séptico, para prevenir problemas de obstrucción, adherencia a piezas
especiales, acumulación en las unidades de tratamiento y malos olores.
Parámetros de diseño
Para el diseño el RAS-2000 recomienda el siguiente criterio tomado del Capítulo E
del título E.3.3.2. p. E-28, el cual debe realizarse de acuerdo con las características
propias y el caudal del agua residual a tratar, teniendo en cuenta que la capacidad
de almacenamiento mínimo expresada en kg. de grasa debe ser de por lo menos
una cuarta parte del caudal de diseño (caudal máximo horario) expresado en litros
por minuto.
El tanque debe tener 0.25m² de área por cada litro por segundo, una relación
ancho/longitud de 1:4 hasta 1:18, una velocidad ascendente mínima de 4mm/s. En
las tablas 4 y 5 se pueden ver los caudales, capacidades de retención y los
tiempos de retención hidráulica típicos que se deben usar para trampas de grasa
respectivamente.
Capacidad de
Caudal Capacidad máxima
Tipo de afluente retención de
(L/min) recomendada (L)
grasa (kg)
Cocina de
56 14 190
restaurante
Habitación sencilla 72 18 190
Habitación doble 92 23 240
Dos habitaciones
92 23 240
sencillas
Dos habitaciones
128 32 330
dobles
Lavaplatos para
restaurantes
Volumen de agua
56 14 115
mayor de 115 litros
Volumen de agua
92 23 240
mayor de 190 litros
Volumen entre190 y
144 36 378
378 litros
Tabla 4. Capacidades de retención de grasa
Entradas y salidas
Deben colocarse elementos controladores de flujo en las entradas para protección
contra sobrecargas o alimentaciones repentinas. El diámetro de la entrada debe
ser de un diámetro mínimo de 50 mm y el de la salida de por lo menos 100 mm. El
extremo final del tubo de entrada debe tener una sumergencia de por lo menos
150 mm. El tubo de salida haga la recolección debe localizarse por lo menos a 150
mm del fondo del tanque y con una sumergencia de por lo menos 0.9m.
Capacidad de
Caudal Capacidad máxima
Tipo de afluente retención de
(L/min) recomendada (L)
grasa (kg)
Dos habitaciones
128 32 330
dobles
Tabla 6. Características de la trampa de grasas
Profundidad útil
Pu = Vu/A = 0.640/0.533 = 1.2m
Parámentro nomenclatura
Area A (m 2) 0.533
Largo L (m) 1.46
Ancho a (m) 0.365
Profundidad tanque P (m) 1.4
Volumen útil Vu (m 3) 0.640
Profundidad útil Pu (m) 1.2
Diametro tuberia entrada De (cm) 5
Sumergencia tuberia entrada Se (cm) 15
Diametro tuberia salida Ds (cm) 10
Sumergencia tuberia salida Ss (cm) 105
Tabla 7. Dimensiones reales del tanque séptico
Proponemos hacer el prototipo a escala 1:10, por tanto sus dimensiones reales
son.
Parámentro nomenclatura
Area A (cm2) 533
Largo L (cm) 14.6
Ancho a (cm) 36.5
Profundidad tanque P(cm) 14.0
Volumen útil Vu (cm 3) 6400
Profundidad útil Pu (cm) 12.0
Diametro tuberia entrada De (cm) 0.5
Sumergencia tuberia entrada Se (cm) 1.5
Diametro tuberia salida Ds (cm) 1.0
Sumergencia tuberia salida Ss (cm) 10.5
Tabla 8. Dimensiones del prototipo del tanque séptico
DIAGRAMA DE TRAMPA DE GRASAS
FIGURA 4. Planta
TANQUE SÉPTICO
Son tanques generalmente subterráneos, sellados, diseñados y construidos para el
saneamiento rural. El tanque séptico es la unidad fundamental del sistema de fosa
séptica ya que en este se separa la parte sólida de las aguas servidas por un
proceso de sedimentación simple; a demás se realiza en su interior lo que se
conoce como PROCESO SÉPTICO, que es la estabilización de la materia orgánica
por acción de las bacterias anaerobias, convirtiéndola entonces en lodo inofensivo.
Localización
Deben conservarse las siguientes distancias mínimas:
• 1.50 m distantes de construcciones, límites de terrenos, sumideros y campos de
infiltración.
• 3.0 m distantes de árboles y cualquier punto de redes públicas de
abastecimiento de agua.
• 15.0 m distantes de pozos subterráneos y cuerpos de agua de cualquier
naturaleza.
Los tanques sépticos deben ser herméticos al agua, durables y
estructuralmente estables. El concreto reforzado y el ferrocemento son
los materiales mas adecuados para su construcción. Al tanque séptico se
le deben colocar tapas para la inspección y el vaciado. Se deben tomar
precauciones para que salgan los gases que se producen dentro del
tanque. Para esto se puede colocar un tubo de ventilación.
Vu = 1000 + Nc ( C T + Lf K)
Donde:
V = Volumen útil (l)
Nc = Número de personas ó unidades de contribución (hab. ó unidades)
T = Tiempo de retención
Lf = Contribución de lodo fresco (l/h/d)
K = Tasa de acumulación de lodo (d)
C = Dotación per cápita (l /h/d)
Los tiempos de retención van desde las 24 horas para tanques de 1 500
litros hasta las 12 horas para tanques mayores a 9 000 litros de
capacidad.
Tabique divisorio
El tabique divisorio tendrá por objeto darle al líquido que entra un mayor recorrido
antes de que salga del tanque y por consiguiente, más tiempo de sedimentación y
de fermentación. Además, este tabique es muy importante en aquellos casos en
que el desnivel es muy fuerte y por lo tanto el agua penetra con mucha fuerza en
la «fosa», pudiendo arrastrar los lodos al dispositivo de salida. La altura del
tabique deberá ser tal que permita un espacio, bajo la cubierta del tanque, el cual
deberá ser, como mínimo, de 2.5 cms con el fin de permitir el paso de gases de un
compartimiento a otro.
Tabla 13. Calculo de población equivalente para el diseño del Tanque séptico.
El tiempo de retención será de 12 horas teniendo en cuenta que la contribución
diaria es mayor a 9000 L (ver tabla 8). La temperatura promedio de la vereda es
18º C, por lo cual el valor de la tasa de acumulación de lodo digerido en dias será
65.para un intervalo de limpieza de 1 año (ver tabla 10).El valor de la contribución
de lodo fresco será 1 teniendo en cuenta que la contribución de aguas residuales
se encuentra en el intervalo de 130 y 160 (ver tabla 9). De acuerdo a lo anterior se
llegó al siguiente volumen útil:
Ancho = b = 1.5 m
Largo = L = 4.5 m 2=L/b=4 Cumple con la restricción
Como el volumen útil del tanque séptico es mayor a 10m3 se debe cumplir la
siguiente restricción:
1.8=Pu=2.8 Cumple con la restricción
El extremo superior de las aberturas estará a una altura con respecto al fondo de
1.7 m = Ha (es decir a una distancia mayor de 30 cm del nivel de liquido).
La tubería de entrada provista de una tee ventilada estará localizada a una altura
de 2.21 m y tendrá un diámetro de 3 pulgadas.
Contribución
retención (T)
Volumen útil
per cápita Tiempo de
Altura (h)
Longitud
Limpieza
Número
Ancho
Largo
primera
(m3)
(L)
(b)
de AR- Lodos
cámara
personas C Lf
(m)
(l/d) (kg/d)
Aberturas
separación
Altura
Altura(A)
Ancho(B)
extremo
superior
Número
Altura
(Ha)
tabique
divisorio (n) (D)
Proponemos hacer el prototipo a escala 1:10, por tanto sus dimensiones reales
son.
DIAGRAMA DEL TANQUE SÉPTICO
Figura 6. Planta