Tipos de Propagacion Atmosferica Unp-2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tipos de propagacion atmosferica

Objetivos
 Comprender el comportamiento de las ondas electromagnéticas propagandosé
sobre el aire.
 Análizar las características propias de la onda electromagnética (potencia, fase,
amplitud) durante su propagación. Modelos, estudios de cobertura, etc.
 Concentrar el estudio en entornos urbanos

Características de la propagación de RF.


Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que poseen una componente eléctrica y
una componente magnética y como tales, están expuestas a ciertos fenómenos los cuales
son capaces de modificar el patrón de propagación de las ondas. En condiciones especiales
y con una atmósfera uniforme, las ondas de radio tienden a desplazarse en línea recta, esto
quiere decir que siempre que haya una línea de vista entre el emisor y el receptor, este tipo
de comunicación será bastante eficiente, pero si se requiere de una comunicación de un
punto a otro, el cual se encuentra más allá del horizonte, tendremos que tomar en cuenta
las distintas condiciones de propagación y las adecuadas frecuencias para su correcta
comunicación. Para realizar Comunicaciones seguras entre dos puntos lejanos y sin salir
de la atmósfera, se utilizan frecuencias denominadas altas frecuencias (High frequency) ó
HF que van de 3 Mhz a los 30 Mhz, ya que estas frecuencias son reflejadas en la atmósfera
y regresan a la tierra a grandes distancias. Las frecuencias en orden de VHF, UHF Y SHF
no se reflejan en la atmósfera salvo en ciertas circunstancias, es por esto que solo son útiles
en comunicaciones de punto a punto y satelitales.
No se podría hablar de comunicación por medio de ondas de radio a grandes
distancias si no se toman ciertos fenómenos en cuenta como lo son la refracción,
reflexión, dispersión y difracción los cuales hacen posible la comunicación entre dos
puntos más allá del horizonte.
1.1 Conceptos básicos para la propagación de RF.

Coma ya se dijo antes, los fenómenos de refracción, reflexión, dispersión y


difracción son de gran importancia para las comunicaciones inalámbricas. Este tipo de
ondas pueden viajar en el vacío a la velocidad de la luz y aproximadamente a un 95% de
esta velocidad en otros medios, en la atmósfera terrestre la velocidad se reduce
insignificantemente.

1.1.1 Refracción.

Las ondas de radio están expuestas a sufrir una desviación en su trayectoria cuando
atraviesan de un medio a otro con densidad distinta, en comunicaciones este efecto sucede
cuando las ondas electromagnéticas atraviesan las distintas capas de la atmósfera variando
su trayectoria en un cierto ángulo. La desviación de la trayectoria es proporcional al índice
de refractividad el cual está dado por:
Vp
IR 
Vm

Ecuación 1.1

IR = Índice de refractividad.

Vp = Velocidad de
propagación en el espacio
libre.

Vm = Velocidad de
propagación en el medio.
1.1.2 Reflexión.

Las ondas de radio atraviesan las diversas capas de la atmósfera, desde la


tropósfera hasta la ionósfera y si los índices de refractividad de cada una de estas capas son
muy diferentes. Estos distintos índices pueden llegar a producir reflexión total, siendo las
frecuencias de VHF y superiores las más propensas a esta desviación de trayectoria.

1.1.3 Dispersión.

El efecto de la dispersión ocurre cuando las ondas de radio atraviesan alguna masa
de electrones o pequeñas gotas de agua en áreas suficientemente grandes. En
comunicaciones de radio es importante mencionar que la dispersión de la señal generada
por lluvia depende de la comparación del tamaño de la longitud de onda de la señal y el
diámetro de la gota de lluvia. Si el diámetro d de la gota de lluvia es meno r a la longitud
de onda ? la atenuación será pequeña, pero ésta se acrecentará si el diámetro de la gota
supera a la longitud de onda de la señal. La figura 1.1 muestra la relación entre la
longitud de onda y el diámetro de la gota de lluvia. Generalmente la refracción se
produce solamente a determinados ángulos. Este efecto es similar al que le ocurre a la
luz intentando atravesar la niebla.

Figura 1.1 Relación diámetro de gota con longitud de onda.

1.1.4 Difracción.

Se puede entender a la difracción como el esparcimiento de las ondas en los


límites de una superficie, esto quiere decir que para que exista la difracción tiene que
haber un obstáculo, así es como este fenómeno permite que parte de la señal llegue al
otro lado del objeto. Este fenómeno es de gran utilidad para las zo nas de sombra de
señal que pueden ser producidas por grandes edificios o montañas.

Tipos de propagacion

También podría gustarte