Tipos de Propagacion Atmosferica Unp-2018
Tipos de Propagacion Atmosferica Unp-2018
Tipos de Propagacion Atmosferica Unp-2018
Objetivos
Comprender el comportamiento de las ondas electromagnéticas propagandosé
sobre el aire.
Análizar las características propias de la onda electromagnética (potencia, fase,
amplitud) durante su propagación. Modelos, estudios de cobertura, etc.
Concentrar el estudio en entornos urbanos
1.1.1 Refracción.
Las ondas de radio están expuestas a sufrir una desviación en su trayectoria cuando
atraviesan de un medio a otro con densidad distinta, en comunicaciones este efecto sucede
cuando las ondas electromagnéticas atraviesan las distintas capas de la atmósfera variando
su trayectoria en un cierto ángulo. La desviación de la trayectoria es proporcional al índice
de refractividad el cual está dado por:
Vp
IR
Vm
Ecuación 1.1
IR = Índice de refractividad.
Vp = Velocidad de
propagación en el espacio
libre.
Vm = Velocidad de
propagación en el medio.
1.1.2 Reflexión.
1.1.3 Dispersión.
El efecto de la dispersión ocurre cuando las ondas de radio atraviesan alguna masa
de electrones o pequeñas gotas de agua en áreas suficientemente grandes. En
comunicaciones de radio es importante mencionar que la dispersión de la señal generada
por lluvia depende de la comparación del tamaño de la longitud de onda de la señal y el
diámetro de la gota de lluvia. Si el diámetro d de la gota de lluvia es meno r a la longitud
de onda ? la atenuación será pequeña, pero ésta se acrecentará si el diámetro de la gota
supera a la longitud de onda de la señal. La figura 1.1 muestra la relación entre la
longitud de onda y el diámetro de la gota de lluvia. Generalmente la refracción se
produce solamente a determinados ángulos. Este efecto es similar al que le ocurre a la
luz intentando atravesar la niebla.
1.1.4 Difracción.
Tipos de propagacion