EPB Organismos Internacionales
EPB Organismos Internacionales
EPB Organismos Internacionales
Muchas veces estos organismos parecen sumamente lejanos y extraños a lo que todas
vivimos día a día, pero no lo son. Y no es casual que ocurra esto. Sus reuniones son medio
secretas, cuando se promocionan es en ingles, y usualmente solo vemos las
consecuencias o expresiones externas de estas reuniones como muchas calles cortadas
con fuerte presencia policial-militar (en el caso de Buenos Aires). Incluso más, capaz ni los
vemos como puede suceder con la cumbre en Córdoba ya que se desarrollará enteramente
en el campus de la Universidad Siglo XXI, totalmente alejado de nuestro desenvolver diario
(y recien el dia de inauguración se vieron algunos pocos carteles por el centro de la ciudad,
muy poco explícitos).
Pero, ¿que son estos organismos internacionales? ¿Son muchos? ¿Cual es el rol de
Argentina en estos? ¿Porque es importante conocer en qué andan? Proponemos brindar
algunas ideas generales respecto a estas estructuras mundiales, pero este no deja de ser
un espacio acotado que sólo nos invita a prender la mecha. Para más información te
invitamos a participar del Conversatorio “¿A qué viene el G20? Jóvenes, Feminismos y
Trabajadoras”, el miércoles 15 de Agosto a las 17.30 horas en la Casa de los
Trabajadores (Fragueiro 237), espacio que proponemos desde diversas organizaciones
como contra cumbre Y20.
2. LOS GRANDES 20
A lo largo del año previo a la cumbre, los líderes de la cumbre reciben recomendaciones y
aportes por dos canales, el de los Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales
abordando temas estrictamente económico-financieros, y por otro lado el canal a cargo de
la figura de Sherpas1, que acerca temas de índole política, anticorrupción, comercio, género
y otros. El calendario con las más de 50 reuniones preparatorias de los equipos de trabajo y
otros está disponible en la página oficial del G20.
¿Y de qué están hablando? Según la página oficial, el G20 "aborda los grandes desafíos
globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan." Estos "desafíos" están
divididos en 11 áreas de trabajo: transiciones energéticas, sustentabilidad climática, empleo,
educación, salud, agricultura, economía digital, comercio e inversiones, anticorrupción,
finanzas y desarrollo. Además, el país anfitrión define los ejes prioritarios de su presidencia.
En el caso argentino, estos son "El futuro del trabajo", "Infraestructura para el desarrollo" y
"Un futuro alimentario sostenible".
¿Y cuanto cuesta y quién lo paga? El presupuesto nacional para el 2018 prevé por lo menos
3000 millones de pesos para todo el G20:
1
En el ámbito de las cumbres del G20 son representantes de los jefes de gobierno responsables de
las negociaciones. El término proviene del nombre del pueblo himalayo que ganó renombre mundial
por guiar las expediciones occidentales al Everest.
- Otros $218 millones para los viajes a las reuniones preparatorias que no tendrán
lugar en la Argentina.
Notita al pie: Los gastos para la realización del G20 son casi iguales a lo que dispone el
presupuesto argentino de 2018 para medio ambiente y ecología. En otra comparativa, esta
suma representa el 6% del préstamo del FMI y el 20% del total ya desembolsado por el FMI
en lo que va del 2018.
Como todo hasta aquí, estas visitas de los organismos internacionales, y en particular del
G20, no parecen ser una noticia agradable. Estos mismos representantes se jactan de
querer resolver las “grandes problemáticas del siglo”, siendo que ellos mismos las
generaron. Ahora bien, desde este lado de la trinchera, hay resistencias que merecen la
pena ser contadas. En nuestro caso, nos interesan las del Foro Feminista vs el W20 y la del
Y20.