Juega Con Los 5 Sentidos - Unidad PDF
Juega Con Los 5 Sentidos - Unidad PDF
Juega Con Los 5 Sentidos - Unidad PDF
JUEGA CON
LOS 5
SENTIDOS
1. INTRODUCCIÓN
El Día Internacional del juego es una iniciativa que nació en 1998 de la mano
de la Asociación Internacional de Ludotecas, ITLA (International Toy Library
Association), a propuesta de la entonces presidenta de la Asociación, Dra.
Frida Kim. La fecha escogida fue el 28 de mayo, conmemorando la
constitución de la Asociación.
Nosotros/as queremos jugar todos los días del año, pero creemos que el Día
Internacional del Juego es un día de fiesta, diversión y alegría en el que hay
que reivindicar con mayor motivo el juego como derecho. Un día para
disfrutar del juego y de todos sus beneficios, sin tener en cuenta la edad.
Pero es que además, por si esto fuera poco, mientras jugamos estamos
aprendiendo un montón de cosas de las que, a veces, no somos conscientes.
Por todo esto y porque nos encanta jugar, este año queremos invitarte a que
¡juegues con los 5 sentidos!
Según el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño “los estados
partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego
y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en
la vida cultural y en las artes”.
Jugar con los 5 sentidos es una metáfora que queremos utilizar para trabajar el
potencial educativo del juego.
Antes de empezar a trabajar con los 5 sentidos en grupos, será necesario que
todas las personas se conozcan, por eso es importante desarrollar previamente
dinámicas de presentación y conocimiento mutuo.
Hay que degustar a fondo todos los buenos momentos que pasamos jugando.
Queremos que el momento de juego sea un tiempo de disfrute total, de
desinhibición y desestrés, de pérdida de la noción del tiempo y de las
preocupaciones del día a día.
Nos gusta jugar con la gente, cuantas más personas seamos, ¡mucho mejor!
No nos gusta dejar a la gente fuera, ni eliminarla, ¡puede ser tan aburrido para
ellos/as!¡Se pueden sentir tan mal! Por eso, es importante acordarnos de que lo
divertido es jugar CON las personas y no en contra de ellas.
Es importante prestar atención a lo que nos dicen los demás; escuchar lo que
los demás proponen, piden, sienten…así conoceremos qué les apetece a las
demás personas y si coincide o no con lo que queremos nosotros/as. En este
punto, es importante recordar que tenemos dos orejas y una boca, para que
escuchemos el doble de lo que hablamos.
Jugar es muy divertido pero, a veces, nos sentimos mal por algo que ha
pasado y nos sentimos tristes o nos enfadamos. En ambos casos, es muy
importante que no nos lo guardemos dentro; compártelo para que sepamos
qué ha pasado y no vuelva a suceder.
Eso si, es importante que muestre tanto mi tristeza y mi enfado siendo muy
cuidadoso/a con las palabras que utilizo, hay que tener mucho tacto.
No todas las personas podemos expresarnos igual, e incluso, nos puede dar
vergüenza hablar de estas emociones. Por eso, tenemos que estar atentos/as
a lo que estas personas nos están diciendo sin utilizar palabras: si vemos a
3. OBEJTIVOS
4. DESTINATARIOS
Centros educativos
Grupos de Tiempo Libre
Familias
Población en general
5. METODOLOGÍA
Material (x 5)
Saco de patatas
Relleno para el saco de patatas: corcho, o similar.
Gorro de paja
Zapatos rojos
Los ojos, la nariz, la boca, las manos y las orejas (anexo)
VISTA
OLFATO GUSTO
TACTO OIDO
ACTIVIDADES PREVIAS:
OBJETIVOS
TIEMPO
10 minutos.
MATERIALES
DESARROLLO ACTIVIDAD
La mirada.
Tocando la oreja de la otra persona.
Dándonos la mano.
A lo ruso: dándonos tres besos.
A lo vasco: una palmadita en la espalda.
A lo japonés: inclinación breve hacia delante.
Oliendo la colonia de la otra persona (detrás de la oreja).
A lo esquimal: frotando la nariz.
Como propongan libremente los del grupo.
OBJETIVOS
TIEMPO
15 minutos.
MATERIALES
Tarjetas de colores.
Lana
Rotuladores
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ESPACIO 1:
SENTIDO DEL GUSTO
Hay que degustar a fondo todos los buenos momentos que pasamos jugando.
Queremos que el momento de juego sea un tiempo de disfrute total, de
desinhibición y desestrés, de pérdida de la noción del tiempo y de las
preocupaciones del día a día.
TIEMPO
10 minutos.
MATERIALES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
(B) comienza por medio de mímica a hacer macramé y una tercera (C) le
pregunta “¿qué estás haciendo?” Y (B) le responde otra cosa cualquiera, por
ejemplo “cortando la hierba”. (C) se pone a hacer que corta la hierba y un
cuarto le pregunta, ¿Qué estás haciendo?
TIEMPO
10 minutos.
MATERIALES
Galletas
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En círculo, se reparte una galleta maria, oreo o similar por persona. Cada
persona tiene que ponerse la galleta en la frente y tiene que conseguir
comerse la galleta sin utilizar las manos y sin que se les caiga la galleta al suelo.
¿Será sencillo este reto?
ESPACIO 2:
SENTIDO DE LA VISTA
Nos gusta jugar con la gente, cuantas más personas seamos, ¡mucho mejor!
No nos gusta dejar a la gente fuera, ni eliminarla, ¡puede ser tan aburrido para
ellos/as!¡Se pueden sentir tan mal! Por eso, es importante acordarnos de que lo
divertido es jugar CON las personas y no en contra de ellas.
***Al concluir la actividad, se les reparte los ojos para que se las pongan a
Potato Anderea.
ACTIVIDAD: LA FOTO.
TIEMPO
15 minutos.
MATERIALES
Cámara de fotos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
TIEMPO
10 minutos.
MATERIALES
Cámara de fotos.
Pañuelos o antifaces
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
***Al concluir la actividad, se les reparte los ojos para que se la pongan a
Potato Anderea.
ESPACIO 3:
SENTIDO DEL OIDO
Es importante prestar atención a lo que nos dicen los demás; escuchar lo que
los demás proponen, piden, sienten…así conoceremos qué les apetece a las
demás personas y si coincide o no con lo que queremos nosotros/as. En este
punto, es importante recordar que tenemos dos orejas y una boca, para que
escuchemos el doble de lo que hablamos.
***Al concluir la actividad, se les reparte las orejas para que se las pongan a
Potato Anderea.
TIEMPO
15 minutos.
MATERIALES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En primer lugar, se hace subgrupos (4 o 5). Se les dice que son un grupo de
inventores/as y que tienen que inventar y construir una máquina que haga que
las personas sonrían más.
Finalmente, todas las personas haremos una sola máquina ¿Lo conseguiremos?
TIEMPO
15 minutos.
MATERIALES
Patatas
Música
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Cuando pare la música, las parejas, sin soltar la patata, tienen que juntarse y
bailar juntas. Es decir, deberán bailar 4 personas y 2 patatas a la vez.
El objetivo final, es conseguir que todas las personas del grupo bailemos juntas
con todas las patatas.
***Al concluir la actividad, se les reparte las orejas para que se las pongan a
Potato Anderea.
ESPACIO 4:
SENTIDO DEL TACTO
Jugar es muy divertido pero, a veces, nos sentimos mal por algo que ha
pasado y nos sentimos tristes o nos enfadamos. En ambos casos, es muy
importante que no nos lo guardemos dentro; compártelo para que sepamos
qué ha pasado y no vuelva a suceder.
Eso si, es importante que muestre tanto mi tristeza y mi enfado siendo muy
cuidadoso/a con las palabras que utilizo, hay que tener mucho tacto.
No todas las personas podemos expresarnos igual, e incluso, nos puede dar
vergüenza hablar de estas emociones. Por eso, tenemos que estar atentos/as
a lo que estas personas nos están diciendo sin utilizar palabras: si vemos a
alguien con la cabeza agachada, o si está en una esquina, si no quieren
jugar…podemos acercarnos a preguntar qué pasa. Seguro que agradecerán
una mano amiga, un abrazo…un poco de contacto.
***Al concluir la actividad, se les reparte las manos para que se las pongan a
Potato Anderea.
TIEMPO
15 minutos.
MATERIALES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Los/as participantes se colocan en círculo, cogidos de las manos y con los ojos
cerrados. Una persona pasa un mensaje a su compañera mediante su mano
(dos apretones – pausa – un apretón, etc.…) tratando de transmitir un
pensamiento. El mensaje a de recorrer todo el círculo, hasta que llegue de
nuevo a la persona que lo ha comenzado. Después de que el mensaje haya
recorrido todo el grupo, la última persona describe el mensaje verbalmente.
Así sucesivamente con nuevos participantes y nuevos mensajes.
TIEMPO
15 minutos.
MATERIALES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Todas las personas participantes, en círculo y con los ojos cerrados, avanzan
despacio hacia el centro con los brazos hacia arriba. Una vez que se juntan, se
van enredando entre ellas y cogiéndose de las manos. Cuando están cogidas
abren los ojos e intentan deshacer los nudos, sin soltarse de las manos. ¿Lo
conseguiremos en menos de 1 minuto?
ESPACIO 5:
SENTIDO DEL OLFATO
¡Siente el juego!
***Al terminar, se les reparte la nariz para que se la pongan a Potato Anderea.
OBJETIVOS
TIEMPO
15 minutos.
MATERIALES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se tapa los ojos a todas las personas. A cada persona se le reparte en una
cajita uno de los siguientes elementos de la lista:
Café molido
Gominolas
Chocolate
Yogur
Kétchup
Limon
En primer lugar, deberán ordenarse por alimentos. Es decir, los cafés con los
cafés pero ¡ojo! No podrán hablar; tendrán que ir oliendo las cajitas que
llevarán cada uno de las personas para poder agruparse.
Una vez agrupados, deberán adivinar los productos que llevan el resto de los
grupos, ¿nos acordaremos del resto de los olores?
SUPER RETO: A cada uno de los grupos de productos, se le reparte una lista con
los diferentes productos. Cada grupo deberá memorizar el listado y buscar a
las personas que llevan ese producto y ordenarlas según el listado ¿lo
conseguirán?
Ejemplo listado:
1. Café
2. Limón
3. Café
4. Kétchup
5. Yogur
6. Gominolas
7. Limón
8. Chocolate
Una vez que hayamos recorrido los cinco espacios y tengamos a nuestra
Potato anderea, leeremos la carta que Potato anderea nos ha escrito sobre la
importancia de jugar con los cinco sentidos.
Si estáis leyendo esta carta es porque habéis completado con éxito la ronda
de los sentidos, zorionak!.
A través de los 5 sentidos, habréis vivido lo divertido que es jugar todas las
personas juntas, sin que nadie se quede fuera del juego.
En el juego, todo esto es posible. Por eso, disfrutad plenamente cuando juguéis
y jugad mucho. Y recordad, que
para que todas las personas
podamos disfrutar, es importante que
juguemos CON las personas”.
Potato Anderea
7. EVALUACIÓN
8. FUENTES