Erotismo Salvador Dali
Erotismo Salvador Dali
Erotismo Salvador Dali
Jorge Ordóñez-βurgos1
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 1
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
de forjar consciencia sobre los estragos que tales padecimientos podían producir en
sus organismos. Años después Salvador hijo confesaría que la lectura del mentado
libro le había causado severos traumas y complejos que trascendían la mera esfera de
lo sexual. A manera de introducción quiero presentar algunos textos escritos por Dalí
en donde es posible encontrar pasajes de interés para nuestro estudio.2
a
“Tenía nueve años, cuando en Figueras, fingiendo dormir, con la cabeza caída
sobre mis antebrazos apoyados en la mesa del comedor, intentaba atraer la atención
y el interés de una joven sirvienta. Con ello descubrí un peregrino placer: las migas de
corteza de pan que había sobre el mantel se clavaban en mis codos, y yo debía
soportar ese dolor para permanecer inmóvil mientras la sirvienta de faldas crujientes
daba vueltas a mi alrededor. En aquel instante se oyó cierta vez el canto de un
ruiseñor, que me emocionó hasta verter lágrimas. Aquel dolor y aquella alegría se
unieron en mi memoria.”3
2
Los fragmentos que serán presentados han de leerse con la plena consciencia de que nuestro
artista modifica hechos y acontecimientos con la única intención de adaptarlos a sus
concepciones muy particulares del hombre y del genio.
3
Dalí: Confesiones inconfesables, p. 341.El subrayado es mío.
4
Ibid., p. 98. El subrayado es mío.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 2
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
actitudes, mis ambiciones. Era una presa fácil. Mis mentiras y mi hipocresía natural
crearon un clima de embrujamiento que la subyugó. A continuación, romper en ella
toda resistencia. Ya la primera tarde, le asesté una verdad terrible que la dejó
atontada: “No te quiero”. Muy pronto, le anuncié que no iría con ella más de cinco
años, sin amarla nunca. Nuestros amores fueron castos; caricias de senos y besos en
la boca. Esta abstinencia, mi lenguaje despectivo, y mi ruda actitud componían la
sabia red de la esclavitud moral que yo quería imponerle. Ella soportaba mis peores
malignidades y era inmensamente dócil a mis caprichos; enséñame tus senos, más
abajo, tiéndete, hazte la muerta, deja de respirar, abrázame. La comedia se repetía en
cada encuentro y ella siempre obedecía. A veces ella sufría una crisis de lágrimas que
yo calmaba con frialdad. En sus momentos de debilidad me volvía aún más exigente.
Incluso le ordené romper con todos sus amigos para que se consagrara a mí
únicamente. Ella accedió. Critiqué a todos sus parientes hasta destruir la estima que
ella les tenía. Creaba un desierto a su alrededor y su tristeza era mayor cada vez... Le
había impuesto mi cinismo, mi violencia, mis mentiras y, sobre todo, había puesto a
punto el principio de mi sistema: la plenitud del placer amoroso mediante la insaciedad
voluntaria y la servidumbre de la compañera...”5
d
“Mi erotismo es un juego con reglas precisas y al mismo tiempo con una
ascesis tan rigurosa como una ceremonia de iniciación. Se trata primero de
seleccionar una serie de seres, escogidos por su belleza y actitudes amorosas y luego,
hecha la elección, imaginar parejas cuyos componentes no se conozcan, establecer
después una red de contactos, de diálogos, de situaciones que poco a poco
sorprenderá, seducirá, convencerá a los actores del juego daliliano, cuya sutilidad
evidentemente se les escapará, pero serán sus esclavos consintientes y sumisos.
Poseo el arte de picar la curiosidad, de crear leyendas, de establecer contactos
únicos. Esta diplomacia erótica me encanta hasta el momento en que habiendo
suscitado la pasión de dos seres, los meto en mi probeta y los meto en mi lebrilllo
donde, con sus cuerpos desnudos y sus deseos exacerbados van a entregarse, para
mi deleite, al placer de las caricias bajo la genial autoridad daliliana. El colmo se
alcanza cuando he tejido tal conjunto de complicaciones alrededor de esa pareja,
cuyas resistencias han quedado rotas o borradas, que viene a ser como el centro de
una especie de sacrificio de una experiencia un poco mágica. El único punto fijo de
esta verdadera tela de araña soy yo; tela de araña en la que puedo atrapar a quien
quiero, cuando quiero –tanto lo esperan todos- y mi voluntad se afirma como el
elemento de su metamorfosis. Entonces llega la hora de idear una verdadera
ceremonia erótica. Llegada esa hora, suelo gastar sumas considerables en cenas, en
regalos, en trajes, en salidas, para conseguir mis fines y sojuzgar, fascinar a mis
actores. Las preparaciones a veces duran meses y ajusto cuidadosamente todas las
piezas de mi puzzle. Invento las perversiones más sutiles, impongo mis caprichos más
extremados, decido para cada uno de los participantes los actos más locos, obtengo
las confesiones más completas. Obligo a cada uno a imaginar su comportamiento en
todos los detalles: usted se acostará así, se dejará acariciar de tal forma, sus piernas
formarán tal ángulo, todo comenzará por la introducción de una paja a la que se
prenderá fuego y usted soportará sin moverse hasta el último momento...Cuando cada
uno de ellos ha sido pervertido, convertido, sometido, exaltado así, reúno un día al
batallón de Eros en un lugar cuidadosamente escogido para llevar los instintos y los
deseos hasta su paroxismo: espejos, acolchados, luz, alfombras, perfumes suaves.
Cuido que todo el ceremonial se desarrolle con una precisión absoluta, con un rigor
jerárquico en el que estén previstos no solamente los desplazamientos, sino también
las posiciones, las actitudes, los ruidos, los vestidos, el detalle de cada operación.
5
Ibid., pp. 100-108. El subrayado es mío.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 3
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
Cuando hago mi entrada, todo debe estar en su lugar, controlado por un maestro de
ceremonias al que llamo notario en recuerdo de mi padre”.6
e
“Gala es puritana a la manera de los surrealistas7. Cuando conoce los detalles
de mis sesiones eróticas sufre mucho. Por ello yo no quiero causarle ninguna pena,
por pequeña que sea. No es celosa sino sensible, y debo hacer un esfuerzo por
dominar el gusto de hablarle de mis vicios. Con ella no paso de las alusiones. Nuestro
amor debe permanecer como el símbolo de la pasión, de la pureza y del olvido de sí
mismo. El erotismo es cosa de los otros, Gala y yo sumamos uno. El círculo mágico
de mi amor la aísla de mis fantasías eróticas..... El erotismo, como las drogas
alucinógenas, como la ciencia del átomo, como la arquitectura de Gaudí, como mi
amor por el oro, se reduce a un común denominador: Dios está presente en todo.”8
6
Ibid. , pp. 326-328.El subrayado es mío.
7
Una afirmación de esta naturaleza es insostenible hasta para el “puritano” surrealista más
recalcitrante. Dalí tenía noticia de la descarada promiscuidad de su esposa; a manera de
ejemplo quiero citar un caso significativo que es comentado por Marius Carol en su obra Dalí,
el final oculto de un exhibicionista, cf. p. 105.El autor habla del “romance” que entabló Gala
con Jeff Fenholdt durante 1973. Este individuo era protagonista de la ópera rock Jesucristo
Superstar. Si tomamos en cuenta que la fecha posible del nacimiento de Gala fue 1893,
veremos que la aventura la llevó a cabo a los setenta años de edad. Muchas fueron las
parejas fugaces de Gala a lo largo de su existencia; empero, este caso hace reflexionar sobre
la actividad sexual de esta mujer. La afirmación hecha por Dalí acerca de su esposa hemos de
dimensionarla de una forma más justa. Es posible que en el interior de Dalí hubiera existido
una especie de remordimiento, una noción que le indicaba que había traicionado sus
tradiciones catalanas y la educación que recibió en su infancia. Sabemos que el padre de Dalí
tardó tiempo en asimilar a Gala, por su parte, Ana, la hermana de Dalí, jamás la toleró. ¿No
sería esta afirmación una especie de apología de Gala ante los ojos de sus detractores más
férreos y cercanos?
8
Ibid., pp. 330-331.El subrayado es mío.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 4
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
conjunto un aspecto de brillo de sol. Los mosaicos del suelo estaban recubiertos de
una alfombra espesa y oscura de musgo que producía la ilusión de una superficie
uniforme de terciopelo. La mesita del tocador se hallaba literalmente cubierta de rosas,
y exactamente en el centro reposaba una resplandeciente joya que representaba una
granada abierta de oro y rubíes, escrupulosamente ejecutada según la descripción del
Réve de Polyphile. Esta joya estaba acompañada de una plaquita enmarcada con
perlas en la cual se hallaba escrita, también con perlas, una sola palabra: “Gracias”.
Solange, que solamente tardó un instante en prepararse, abrió la puerta de la
habitación del conde, y todo se hundió en completa oscuridad; dio un paso hacia
delante y su pierna tropezó con el lecho; ágilmente, con una flexibilidad casi
inmaterial, se tendió sobre las tirantes, suaves sábanas y permaneció inmóvil mientras
intentaba sostener la respiración, que semejaba rasgarle los costados. Se mantuvo
inmóvil, con el rostro hacia lo alto y los brazos cruzados sobre el pecho, luchando por
calmar el alboroto de sus sentidos, imponiéndose obstinadamente la idea fija de
pensar tan sólo en su muerte; fue así como pudo, paso a paso, rechazar el placer que
sentía tan próximo a los umbrales de su inmovilidad.
En la estancia podía oírse el insesante chocar de las ramas, que se producía
en el exterior, unas contra otras, bajo el wagneriano suspiro del viento; la
exasperación de las ramas hojosas pesadamente impregnadas de lluvia, que
golpeaban sistemáticamente contra las sombras indecisas de la ventana; el sonido
langueante de sus ropas mojadas.
Cuando el reloj dio las dos, Solange se levantó con la ligereza de una pluma;
pero reprimió su ímpetu inmediatamente y apoyó una rodilla en el borde del lecho
durante unos pocos segundos antes de cerrar de nuevo la puerta tras de sí y de
encender la luz que volvió a revelarle el tocador adornado de rosas con toda su
blancura.”9
h
“Mi erotismo se alimentaba, en realidad de tres elementos: el angelismo, es
decir, de la apariencia asexual en la expresión; la crueldad fría, cruda, refinada y que
mata el sentimiento; la escatología [Cf. g], que, como en las telas de Gustave
Monreau, está representada por la acumulación de joyas, cadenas, brazaletes y
adornos. El oro y la mierda, ya se sabe, representan la misma cosa para los
psicoanalistas. Una mujer que sufre la agonía rutilante de las joyas está como
rebozada de excrementos y despierta mi avidez. Sufría entonces dos obsesiones que
me paralizaban. Un miedo pánico a las enfermedades venéreas. Mi padre me había
inculcado horror al microbio. Esta angustia no me ha abandonado jamás, e incluso ha
llegado a provocarme accesos de demencia.
9
Rostros Ocultos, pp. 146-147.El subrayado es mío. Creo que sería interesante citar la
opinión de André Bretón, una de las máximas autoridades de la literatura surrealista, acerca del
tipo de narración que desarrolla Dalí en su novela, dado que él mismo la define como
surrealista. “Si reconocemos el estilo pura y simplemente informativo....es casi patrimonio
exclusivo de la novela, será preciso reconocer también que sus autores no son exclusivamente
ambiciosos. El carácter circunstanciado, inútilmente particularista de cada una de sus
observaciones me induce a sospechar que tan sólo pretenden divertirse a mis expensas. No
me permiten siquiera tener la menor duda acerca de los personajes ¿será este personaje rubio
o moreno? ¿Cómo se llamará? ¿Le conoceremos en verano? Todos estos interrogantes
quedan resueltos de una vez para siempre, a la buena de D ios, no me queda más libertad que
la de cerrar el libro.... En cuanto a la vaciedad, nada hay que se le pueda comparar, no son
más que superposiciones de imágenes de catálogos, de las que el autor se sirve sin limitación
alguna, y aprovecha la ocasión para poner bajo mi vista sus tarjetas postales, buscando que
juntamente con él fije mi atención en los lugares comunes que me ofrece.” Manifiesto
Surrealista, p. 2.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 5
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
v
“Yo antes de conocer a Gala, creía que era impotente y no había hecho nunca
el amor. Eso naturalmente, con mi imaginación más o menos desbordante, me
llevaba a un estado de angustia terrible. El hecho de haber sido con Gala, con la única
que he hecho el amor, que no he vuelto a hacerlo con nadie más que con ella, eso ha
encausado toda la vida erótica y amorosa de mi vida.
El amor es fuerza, potencia, ingestión, digestión. Es sexo, es lengua, es diente,
es zarpa, es caricia. Es dominio y sujeción, obediencia y rechazo.
El erotismo es un camino real del alma de Dios, se filtra por entre las
estructuras moleculares. Para mí, es la base de angustia heterosexual. Explorando mi
deseo, exploro mi vida.
La pornografía estuvo de moda en todo el mundo y fue superada. En España
también ha resultado una novedad, pero es la propia juventud, tan ávida de revistas y
de cine pornográfico la primera en saturarse, y ahora comienza a ser rechazada. Es lo
mismo que está ocurriendo con la campaña contra Franco....11. Parece ser que el
público empieza a aburrirse de oír siempre lo mismo.
Permanecer casto siendo erótico.
10
Confesiones Inconfesables, pp. 103-104. El subrayado es mío.
11
Es curiosa la “simpatía” que Dalí experimentaba por el fascismo español. Por ejemplo, ha de
mencionarse que durante 1936, mientras fascismo y comunismo luchaban en España, nuestro
pintor se instala en París y se dedica a figurar como portada de la revista Time. De hecho, el
resto de su vida, la pasa dividiendo los meses del año en estancias en Nueva York y París. Es
posible que Dalí hablara bien de Franco por mera conveniencia. Por otra parte, la obra de Dalí
resultaba repulsiva para la moral franquista, a manera de ejemplo quiero mencionar el título de
un par de sus cuadros que “ofendían” los principios impuestos por el fascismo español: El gran
masturbador, pintado en 1929 y Joven virgen autosodomizada por su propia castidad de
1954. En realidad resultaban escandalizantes y pervertidos para una sociedad en donde se les
prohibía a los comentaristas deportivos mencionar la palabra “piernas” por considerarla
pecaminosa. Si se quiere profundizar en la moral franquista sugiero leer un artículo muy ameno
y digerible escrito por Eduardo Haro Tecglen, intitulado “Así éramos en los años cuarenta”,
publicado en El País Semanal el 5 de junio de 1994. –A pesar de tales controversias de orden
axiológico, Dalí expresaba su simpatía por el régimen; en un par de fragmentos podemos
encontrar afirmaciones de esta naturaleza son los siguientes: “¡Hasta en los bigotes iba yo a
superar a Nietzsche! Los míos no serían deprimentes, catastróficos, colmados de música
wagneriana y de brumas. Serían afilados, imperialistas, ultrarracionalistas y apuntando hacia
el cielo, como los sindicatos verticales españoles.”(Diario de un genio, p. 20. –El
subrayado es mío).”Los dos Caudillos de España. El primero, Francisco Franco. El segundo,
Velázquez, que cada día está subiendo en el firmamento artístico del mundo. Además, existe
una relación entre los dos. No es idea mía, sino de Eugenio Montes, que escribió que si
España no diese seres de un sosiego casi olímpico y de una seriedad como la de Franco y
Velázquez, éste sería un país de locos...” Diccionario Privado de Salvador Dalí, p. 57.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 6
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
12
Diccionario Privado de Salvador Dalí, pp. 9-12.
13
Dalí no deja de describirse a sí mismo como un genio, un demiurgo que puede crear y que
aquellas cosas emanadas de su mente sólo pueden ser comprendidas por unos cuantos.
Según sus propias palabras, “Sólo Dalí puede llegar a la esencia del verdadero erotismo”,
muchos podían participar en sus proyectos, no obstante, sólo él podía diseñarlos. Realmente
no creo que afirmaciones de esta naturaleza hayan sido creídas por el propio Dalí, eran parte
de una campaña mercadotécnica, muy efectiva que logró escandalizar a muchas personas,
logrando con ello hacer que el valor de sus acciones en el mercado del arte subieran
considerablemente. A pesar de su condición mercantilista y exhibicionista, Dalí se inspiró de
una manera u otra en el discurso de varios filósofos para desarrollar algunas de sus
observaciones estéticas. Sabemos que fue un buen lector de la obra de Leibniz, Heráclito,
Spinoza, Leonardo, Russell, Descartes, San Agustín y, uno de los que más influyó en él,
Friedrich Nietzsche. Retomó varios elementos de la antropología de este último,
fundamentalmente la clasificación de los hombres según la calidad de su espíritu: en mediocres
(la mayoría del género humano) y, la élite, constituida por individuos fuertes, por seres
emancipados. Aquellos que tienen la capacidad de crear, mandar, transformar y entender la
realidad de la vida. En las palabras de Dalí, quienes pueden comprender un sistema como el
suyo. Cf. Confesiones Inconfesables, p. 300.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 7
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
14
Dalí comenta: “Veinte años antes de que se liberase la energía atómica, yo ya hacía una
pintura atómica. Ahora los físicos andan buscando la antimateria.. Eso ya lo he logrado yo en
mis cuadros.” Diccionario Privado, p. 28. –No olvidemos la condición de “Sumo Sacerdote”
del escándalo de Dalí; lo que si podemos rescatar de esta nota es que el arte se adelanta a los
estudios de la ciencia, logrando en ocasiones establecer una “predicción” estética de aquello
que la tecnología y la ciencia encontrarán años después.
15
En este respecto Dalí señala lo siguiente: “Siempre que un pintor manipula la realidad, es
decir, cuando no fotografía el mundo exterior, es que posee un punto de vista muy endeble en
relación con la naturaleza. Tiene un ojo caricaturesco. Su carácter predomina sobre la belleza
y con ella resulta menos importante desde el punto de vista estético.
La mano de un pintor debe ser tan fiel que sea capaz de corregir los elementos de la
naturaleza deformados por la fotografía. Todo pintor debe tener una formación
ultraacadémica. Y sólo después, a partir de este virtuosismo, puede haber alguna otra cosa, es
decir, arte.” Confesiones inconfesables, p. 380. El subrayado es mío. En dicho acto de
corrección es donde radica la actividad creadora y el genio del artista.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 8
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
La Atracción
El Coito
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 9
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
otorgado a la cópula, él exalta las bondades y riqueza del contexto que permite crear y
nutrir el deseo sexual. Piensa que simplificar el placer sexual a estímulos materiales
solamente implica reducir la naturaleza humana a casi nada. El orgasmo verdadero no
consiste en la secreción de sustancias sino que involucra condiciones emotivas,
intelectuales, espirituales y estéticas. Dalí daba una importancia vital a aquellos
elementos considerados secundarios; la gestación del deseo en sí tenía como fin la
exacerbación de éste sin hacerlo culminar y prolongarlo hasta el infinito. Para Dalí el
placer se constituye no solamente de lo que se hace, sino de aquello que se deja de
hacer; la imaginación invadirá el terreno de la realidad, los sentidos se exaltarán y la
excitación alcanzará niveles espirituales. La masturbación en Dalí engendra sólo más
deseo en lugar de apagarlo, este acto entra en juego con traumas y complejos que
Dalí dice traer desde su infancia articulándose con la imagen dominante de su padre.
Esta manera de entender la sexualidad fue plasmada por Dalí a través de conceptos
estéticos.
Hemos hablado de los factores que sirven para atraer a los seres que
participan en los juegos dalilianos, de cómo se mezcla el ingenio y el deseo para hacer
que otros hagan lo que se quiere. Podemos encontrar la fuerza de una voluntad de
corte nietzschiano que reprime y coloca bajo el yugo personal a los demás,
haciéndolos sufrir y gozar según sus propios patrones. En el erotismo de Dalí existe un
elemento sumamente importante, el dolor ajeno; éste se desprenderá de la coerción
del demiurgo erótico sobre aquellos que participan en sus juegos. El control sobre los
protagonistas radica en brindarles cierta sensación de libertad, dado que si tuvieran la
conciencia de ser plenamente dominados, su aparente libertad se tornaría en angustia.
Parte de la plenitud del erotismo en Dalí ha de definirse como la embriaguez de poder
que proviene del deleite de manipular a los demás. Debemos entender que el erotismo
de Dalí trasciende el esquema sexual, de tal suerte que el misticismo, el trabajo
científico o la especulación filosófica son eróticos en sí mismos. El místico, el científico
o el filósofo se enfrentan a un medio que los invita a conocerlo, les brinda pistas, pero
jamás se manifiesta a plenitud. La búsqueda constante y sistemática es aquello que da
sentido a la vida de estos hombres; ese dominio relativo sobre cierto aspecto de la
Realidad.
Conclusiones
En uno de los pasajes citados (h) se puede ver cómo Dalí separa el amor del
erotismo. Posiblemente esto se deba a que nuestro pintor sólo amaba a dos personas,
a Gala y a sí mismo. Su esposa era su complemento que en conjunción con él
integraba un solo ser, siguiendo el sistema de Dalí ¿cómo es posible que un sujeto se
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 10
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
atraiga a sí mismo hacia sus propias invenciones eróticas? El erotismo es una forma
de enfrentamiento. Si ya se dijo que una pieza importante del erotismo en Dalí es la
humillación, entonces ¿cómo se va a humillar a sí mismo un espíritu emancipado?
Si nosotros leemos, -no se diga con cuidado, superficialmente- los textos
citados, detectaremos rápidamente que en muchos pasajes Dalí desarrolla
comentarios que se apegan casi literalmente a las definiciones de patologías
psicológicas descritas en manuales. Es burdamente obvio que Dalí se dedica a
describir con lujo de detalle una serie de perversiones que cada día dudo más haya
concretado más por placer que por deseo de ser un exhibicionista. La autenticidad de
Dalí como artista no puede cuestionarse dentro del terreno del talento o el ingenio; lo
que si deja mucho que desear es la manera en que se dedicó a manejar su carrera y
obra, Dalí nunca ocultó su amor por el dinero, nunca dejó de sentirse atraído por el
escándalo y la fama y ello quizá nos permita comprender la dimensión real de sus
escritos. Dalí dedicaba buena parte del año a vivir en Estados Unidos, se regocijaba
con la escandalización que provocaban sus famosos actos surrealistas. Dalí
alimentaba al Nueva York de los años sesentas con el glamour y las poses
intelectualoides que fortalecían los “círculos artísticos” de la época. No puede negarse
el talento extraordinario de este hombre, así como tampoco podemos mantener los
ojos cerrados ante toda la parafernalia que lo rodeo durante toda su vida. El mejor
agente publicitario de Dalí fue él mismo, su genio mercadotécnico fue tan brillante que
se encargó de proporcionarle a la gente justo lo que quería tener frente a su morbosa
mirada. La locura de Dalí jamás rayó en la estupidez; de haber sido así hubiera
concretado el acto surrealista de matar a su esposa con una pistola. Por desgracia, al
paso de los años, los escándalos de Dalí se volvieron más triviales y predecibles, con
ello se vino abajo su “actualidad” en los mercados de Estados Unidos.
Además de ser un exhibicionista profesional, hemos de decir que Dalí fue un
oportunista que supo colocarse en el sitio adecuado y decir aquello que no le causara
problemas reales y severos. Dalí criticó a Hitler después de la Segunda Guerra
Mundial y hablaba de él valiéndose de ambigüedades y expresiones “surrealistas” que
no lo comprometían, por ejemplo: “Es sencillamente ridículo que Hitler pudiera ganar la
guerra. ¿Qué hubiera hecho si gana?”16 o algo como esto: “No podía ser nazi, pues si
Hitler conquistaba Europa, aprovecharía la oportunidad para mandar al otro mundo a
todos los histéricos de mi especie, como ya lo había hecho en Alemania tildándolos de
degenerados”.17 Dalí no era en realidad católico, franquista o surrealista, tampoco
estaba loco, Dalí era dalilista y decía pensar o creer sólo aquello que beneficiara sus
propios intereses, específicamente los económicos18. La lectura de concilios,
encíclicas, manifiestos y decretos franquistas, así como de varios pronunciamientos
estéticos surrealistas apoyará mi afirmación.
Como ya se dijo antes, el erotismo daliliano representa una búsqueda
constante y aquí es donde podemos encontrar la riqueza verdadera de la propuesta
estética de Dalí más que en la sarta de perversiones sin sentido que se desvive por
describir a gran detalle. Creo que en general la mayor parte de la obra seria de
Salvador Dalí puede considerarse como erótica dado que en ella se encuentran
estructuras de significado muy complicadas que buscan constantemente comprender
dentro de si las grandes verdades de la vida. Así como la esencia del erotismo sexual
es desbordar los deseos carnales, así la pintura alimenta el hambre por el saber, por
16
Diccionario Privado de Salvador Dalí, p. 66.
17
Ibid., p. 67.
18
“América me ha acogido como un hijo pródigo y me ha cubierto de dólares como aquel que
lanza bolas de confeti a la cabeza de uno, Bretón fue el origen de mi éxito... El éxito medido
por el oro es la prueba del nueve de la calidad de una persona. Cada cual tiene sus criterios.”
Confesiones Inconfesables, p. 236.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 11
Sobre el erotismo en la obra de Salvador Dalí. Jorge Ordóñez-Burgos A Parte Rei 39
entender y por sentir todo aquello que ha sido dispuesto en el mundo. Éste es el
verdadero erotismo de Dalí, el hambre, la búsqueda, la lucha y la autoconstitución de
la existencia. Ignorando las poses adoptadas por Dalí podemos notar la riqueza de
algunas de sus obras donde las ideas toman forma y los sentidos pueden penetrar en
el pensamiento. La exégesis de los cuadros de Dalí estará igualmente dotada de
erotismo, dado que la paulatina construcción del significado último de sus cuadros
será igualmente esa búsqueda, esa tendencia a una actividad tan humana que gracias
a ella el hombre mantiene su interés puesto no sólo en una obra de arte sino en su
existencia misma.
El erotismo en Dalí hemos de entenderlo como un sistema epistemológico
integral que se dedica a explorar las raíces y manifestaciones de lo divino, de aquí se
desprende todo lo demás. A través de su obra pictórica Dalí echa mano de imágenes
abstractas al extremo de integrar una filosofía gráfica de la naturaleza.
Independientemente de la condición mercantilista, Dalí fue un buen pintor que
trascendió las meras formas para instalarse en niveles de reflexión muy profundos. Sin
compararlo con El Bosco, El Greco, Dürer, Rembrandt van Rinj o con Leonardo, Dalí
logró tratar en su pintura los grandes temas del cosmos al igual que aquellos.
Bibliografía
- Bretón André: Primer Manifiesto Surrealista. 1924. Se recurrió a su versión
electrónica, la cual puede encontrarse en:
http://www.analitica.com/va/arte/portafolio/2006001.asp.
- Carol Márius: Dalí, el final oculto de un exhibicionista. Plaza & Janes. Barcelona,
1990.
- Dalí Salvador: Confesiones Inconfesables. Bruguera. Barcelona, 1975.
- -----------------:Diccionario Privado de Salvador Dalí. Ariel. Madrid, 1980.
[Recopilación y ordenación de Mario Merlino].
- -----------------: Rostros Ocultos. Plaza & Janes. Barcelona, 1989.
- -----------------: Si. Ariel. Barcelona, 1977. [Traducción de Gloria Martinengo].
- Descharnes Robert: Dalí. Harry N. Abrams Publishers. Nueva York, 1985.
- Díaz Plaja Fernando: La guerra de España en sus documentos. Ediciones Marte.
Barcelona, 1966.
- Haro Tecglen Eduardo: “Así éramos en los años cuarenta.” Publicado
originalmente en El País Semanal el 5 de mayo de 1994. Se tomó la versión
electrónica que puede consultarse en la dirección:
http://www.vespito.net/historia/franco/40ft.html.
- Sánchez Vidal Agustín: Dalí. Alianza. Madrid, 1994.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/index.html 12