Evidencia 5 Tabla de Datos "Identificación Del Segmento"
Evidencia 5 Tabla de Datos "Identificación Del Segmento"
Evidencia 5 Tabla de Datos "Identificación Del Segmento"
A
Empresa dedicada a cultivar y exportar piña a EEUU
Grupos De Trabajo # 10
Libier Herrera Giraldo
Sara Neyid Bata Cortes
1. Elaborar una tabla que incluya los criterios de segmentación que se mencionan a
continuación y las variables correspondientes a cada uno de ellos, estos son:
o Criterios demográficos: edad, género, estado civil, tamaño de la familia, ingreso, educación,
raza, ocupación, religión, nacionalidad y generación.
o Criterios conductuales: frecuencia de uso, lealtad de marca, tasa de uso, ocasión de uso, tipo
de usuario, actitud hacia el producto y beneficios esperados.
2. De acuerdo al desarrollo del punto anterior, definir cuál es la variable de segmentación más
importante para su producto o servicio a exportar y explique el por que?
Entre las frutas y nueces orgánicas que cuentan con mejores perspectivas figuran las
siguientes:
El consumidor de los Estados Unidos tiene una variedad de intereses que afectan sus compras
de productos frescos. El factor principal que incide en la compra de un producto es el gusto.
Igualmente importante son la apariencia general y la sensación de limpieza. También la
maduración y el valor nutritivo son factores que influyen en la decisión.
Como el consumidor de los Estados Unidos se preocupa cada vez más por su salud y por
mejorar el aspecto de la nutrición, y los productos frescos constituyen un factor importante
para un estilo de vida sano. El 24 por ciento de los consumidores han indicado que habían
comenzado a consumir productos frescos por razones dietéticas o sanitarias, o aumentado su
consumo.
El lugar u origen del producto es un factor menos importante para el común de los
consumidores. La sensibilidad a los productos frescos orgánicos y el deseo de consumirlos
puede contribuir a las compras, si bien no constituyen un factor determinante.
La juventud americana está siguiendo dietas vegetarianas. Se señala que hasta un 20 por
ciento de los estudiantes universitarios de los Estados Unidos sigue dietas vegetarianas y que
un número creciente sigue un programa de dieta vegetariana estricta que excluye todo
producto de origen animal. La modalidad vegetariana no se limita al ámbito universitario. En
efecto, el grupo de investigación vegetariana indica que en los restaurantes más del 55 por
ciento de los americanos pide comidas vegetarianas.
A partir de octubre de 2002, las frutas y verduras etiquetadas o expedidas como orgánicas
necesitarán la certificación de un organismo aprobado en base a las Normas Orgánicas
Nacionales de los Estados Unidos. Hasta el presente, no existen reglamentos ni supervisión del
Gobierno de los Estados Unidos sobre frutas y verduras declaradas como orgánicas, lo que
significa que las importaciones de productos orgánicos las hace normalmente un importador
de los Estados Unidos en cooperación con un organismo de certificación de ese país.
Los productores de productos frescos orgánicos de los Estados Unidos y los exportadores que
quieren exportar a ese país tienen que tener en cuenta algunos factores fundamentales en la
aplicación de las normas nacionales. Todas las certificadoras que solicitan la certificación del
USDA dentro de los primeros seis meses tendrán examinada su solicitud y, en caso de ajustarse
a los requisitos, aprobada para abril de 2002. En el sitio web del Programa Nacional Orgánico
de los Estados Unidos puede encontrarse el formulario para presentar la
solicitud: http://www.ams.usda.gov/nop/.
A partir de octubre de 2002 se permitirá utilizar el sello orgánico del USDA en los productos
orgánicos comercializados en los Estados Unidos. Además de las normas orgánicas, todo
producto fresco expedido a los Estados Unidos debe ajustarse también a las reglamentaciones
actuales del USDA sobre los productos frescos convencionales. Estos reglamentos y directrices
están constantemente cambiando. Durante los preparativos para la exportación de productos
a los Estados Unidos, se aconseja tomar contacto con la oficina del USDA en la Embajada de los
Estados Unidos en el país productor para determinar los reglamentos que rigen actualmente la
expedición de productos frescos a los Estados Unidos.
Recibir reconocimiento de que cumplen con requisitos equivalentes a los del programa
nacional en el marco de un acuerdo de equivalencia negociado entre los Estados
Unidos y el gobierno extranjero.
En la práctica, los grupos que desean exportar productos orgánicos a los Estados Unidos deben
identificar un grupo certificador que tiene o recibirá la aprobación de los Estados Unidos. Las
organizaciones que tienen su sede en los Estados Unidos y oficinas en el extranjero podrán
certificar todas las localidades cuando el USDA las apruebe para la certificación orgánica.
Algunos productos agrícolas exportados a los Estados Unidos deben satisfacer los requisitos de
importación relativos al tamaño, la categoría, la calidad y la maduración. Los servicios de
comercialización agrícola del USDA emitirán, previa una inspección, un certificado que indica el
cumplimiento de las normas. Los productos importados (incluidos los productos frescos
orgánicos) deben atenerse a las mismas normas aplicadas a los productos de los Estados
Unidos.
Los aumentos en las ventas minoristas de productos frescos orgánicos se presentarán mercado
por mercado. Es importante observar el mercado de los Estados Unidos por región más que
por mercados individuales. Las posibilidades mayores para los productos frescos orgánicos
importados derivan del vacío de mercado que se produce durante el invierno.
Tomar contacto con la Embajada de los Estados Unidos o las oficinas gubernamentales
para determinar las normativas y los requisitos fitosanitarios para la expedición de los
productos frescos que se quieren enviar a los Estados Unidos.
Investigar el mercado de los Estados Unidos y elegir algunos mercados para iniciar el
mercadeo.
Referencias
American Business Lists, American Business Information, Inc., 5711 S. 86th. Circle, Omaha,
Nebraska, 68127, Tel: 402-592-9000, Fax: 402-331-1505
Briefing report on Organic farming and marketing, December 2000, USDA, Economic Research
Service, Web: www.usda.gov
Consolidation in Food Retailing, Prospects for Consumers & Grocery Suppliers, USDA/Economic
Research Service, Web: www.usda.gov
Food and Beverage Market Place, Grey House Publishing, Pocket Knife Square, Lakeville, CT
06039, www:greyhouse.com, Tel: 860-435-0868, Fax: 860-435-3004
Fresh Trends, 2001 Profile of the Fresh Produce Consumer, The Packer, Vance Publishing Corp.,
10901 W. 84th. Terr., Lenexa, KS 66214-1631, Tel: 913-438-8700
International Convention & Exposition Directory, octubre de 2000, Fresh produce Marketing
Association (PMA), PO Box 6036, Newark, Delaware, 17414-6036, Tel: 302-738-7100, Fax: 302-
731-2409, Web: www.pma.com
Natural Foods Merchandiser, junio de 2000, New Hope Natural Media, 1401 Pearl Street,
Boulder, Colorado 80302, Tel: 303-998-9126,customerservice@newhope.com,
Web: www.newhope.com
National Organic Directory, 2000, Community Alliance with Family Farmers, PO Box 363, Davis,
CA 95617-0363, Tel: 530-756-8518, Fax: 530-756-7857, Email: caff@caff.org; Web:
www.caff.org
2000 Fresh produce Availability and Merchandising Guide, The Packer, Vance Publishing Corp.,
10901 W. 84th. Terr., Lenexa, KS 66214-1631, Tel: 913-438-8700
Understanding the Dynamics of Fresh produce Markets, August 2000, USDA, Economic
Research Service, Web: