Evidencia 5 Tabla de Datos "Identificación Del Segmento"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COLOM-PIÑA S.

A
Empresa dedicada a cultivar y exportar piña a EEUU

Grupos De Trabajo # 10
Libier Herrera Giraldo
Sara Neyid Bata Cortes

1. Elaborar una tabla que incluya los criterios de segmentación que se mencionan a
continuación y las variables correspondientes a cada uno de ellos, estos son:

o Criterios geográficos: región, país, número de habitantes, densidad de la población y


condiciones geográficas.

o Criterios demográficos: edad, género, estado civil, tamaño de la familia, ingreso, educación,
raza, ocupación, religión, nacionalidad y generación.

o Criterios psicográficos: clase social, estilo de vida, personalidad y valores.

o Criterios conductuales: frecuencia de uso, lealtad de marca, tasa de uso, ocasión de uso, tipo
de usuario, actitud hacia el producto y beneficios esperados.

2. De acuerdo al desarrollo del punto anterior, definir cuál es la variable de segmentación más
importante para su producto o servicio a exportar y explique el por que?

CRITERIOS CRITERIOS PSICOGRAFICOS CRITERIOS CRITERIOS


DEMOGRAFICOS CONDUCTUALES GEOGRAFICOS
EDAD: CLASE SOCIAL: La juventud FRECUENCIA DE REGION:
americana está siguiendo USO: Los Estados California Los
dietas vegetarianas. Unidos importan diez estados
cada año más de 6 principales tienen
mil millones de más del 50 por
dólares EE.UU. en ciento del total
frutas y verduras de los puntos de
venta al por
menor (6 786
almacenes).
GENERO: ESTILO DE VIDA: Las ventas de LEALTAD DE PAIS:
alimentos representan el 56 MARCA: deben Estados unidos
por ciento del total de las satisfacer los
ventas requisitos de
importación
relativos al
tamaño, la
categoría, la
calidad y la
maduración
ESTADO CIVIL: PERSONALIDAD: TASA DE USO: NUMERO DE
También la HABITANTES
maduración y el 32.582
valor nutritivo son
factores que
influyen en la
decisión.
TAMAÑO DE LA VALORES: OCASIÓN DE USO: DENSIDAD DE LA
FAMILIA El aumento año POBLACION
tras año ha sido de
un gran
crecieminto
INGRESO:  Servicio de Aduanas, TIPO DE USUARIO:
Departamento de
Tesorería -
www.customs.ustreas
.gov
 Comisión Federal de
Comercio -
www.ftc.gov

EDUCACION: Todos en especial los ACTITUD HACIA EL


uiverrsitarios PRODUCTO:
Compra productos
organicos
RAZA Blancos y negros todos son BENEFICIOS
consumidores ESPERADOS:
alimentación
saludable para
tener mejor
apariencia,
aumentado su
consumo, por
razones dietéticas
o sanitaria
OCUPACION: Todas las ocupaciones
consumen piña

RELIGION: Los estadounidenses


se identificaban
como cristianos, con
el 51% y el 25%
profesando ser
católicos.34 4% de la
población se profesa
otras religiones

Como conclusión de la investigación y segmentación en el mercado de nuestro producto LA


PIÑA es que Estados Unidos es el importador mundial más importante de frutas y verduras.
Normalmente, estas importaciones se realizan en temporadas opuestas a las de las cosechas
de los Estados Unidos y representan una guía para la selección de los productos frescos
orgánicos para exportar a los Estados Unidos.

Entre las frutas y nueces orgánicas que cuentan con mejores perspectivas figuran las
siguientes:

Nueces y preparados Manzanas, frescas Nueces de Macadamia

Uvas, frescas Castañas de agua Kiwi, fresco

Nueces de anacardo Avellanas Nueces del Brasil

Melones Fresas, frescas o congeladas Ciruelas

Cítricos, frescos Peras Castañas

Mangos Pecanes Pistacho

Piñas, frescas o congeladas Otras nueces

Bayas, excluidas las fresas Duraznos

El consumidor de los Estados Unidos tiene una variedad de intereses que afectan sus compras
de productos frescos. El factor principal que incide en la compra de un producto es el gusto.
Igualmente importante son la apariencia general y la sensación de limpieza. También la
maduración y el valor nutritivo son factores que influyen en la decisión.

Como el consumidor de los Estados Unidos se preocupa cada vez más por su salud y por
mejorar el aspecto de la nutrición, y los productos frescos constituyen un factor importante
para un estilo de vida sano. El 24 por ciento de los consumidores han indicado que habían
comenzado a consumir productos frescos por razones dietéticas o sanitarias, o aumentado su
consumo.

El lugar u origen del producto es un factor menos importante para el común de los
consumidores. La sensibilidad a los productos frescos orgánicos y el deseo de consumirlos
puede contribuir a las compras, si bien no constituyen un factor determinante.

La juventud americana está siguiendo dietas vegetarianas. Se señala que hasta un 20 por
ciento de los estudiantes universitarios de los Estados Unidos sigue dietas vegetarianas y que
un número creciente sigue un programa de dieta vegetariana estricta que excluye todo
producto de origen animal. La modalidad vegetariana no se limita al ámbito universitario. En
efecto, el grupo de investigación vegetariana indica que en los restaurantes más del 55 por
ciento de los americanos pide comidas vegetarianas.

A partir de octubre de 2002, las frutas y verduras etiquetadas o expedidas como orgánicas
necesitarán la certificación de un organismo aprobado en base a las Normas Orgánicas
Nacionales de los Estados Unidos. Hasta el presente, no existen reglamentos ni supervisión del
Gobierno de los Estados Unidos sobre frutas y verduras declaradas como orgánicas, lo que
significa que las importaciones de productos orgánicos las hace normalmente un importador
de los Estados Unidos en cooperación con un organismo de certificación de ese país.

Los productores de productos frescos orgánicos de los Estados Unidos y los exportadores que
quieren exportar a ese país tienen que tener en cuenta algunos factores fundamentales en la
aplicación de las normas nacionales. Todas las certificadoras que solicitan la certificación del
USDA dentro de los primeros seis meses tendrán examinada su solicitud y, en caso de ajustarse
a los requisitos, aprobada para abril de 2002. En el sitio web del Programa Nacional Orgánico
de los Estados Unidos puede encontrarse el formulario para presentar la
solicitud: http://www.ams.usda.gov/nop/.

A partir de octubre de 2002 se permitirá utilizar el sello orgánico del USDA en los productos
orgánicos comercializados en los Estados Unidos. Además de las normas orgánicas, todo
producto fresco expedido a los Estados Unidos debe ajustarse también a las reglamentaciones
actuales del USDA sobre los productos frescos convencionales. Estos reglamentos y directrices
están constantemente cambiando. Durante los preparativos para la exportación de productos
a los Estados Unidos, se aconseja tomar contacto con la oficina del USDA en la Embajada de los
Estados Unidos en el país productor para determinar los reglamentos que rigen actualmente la
expedición de productos frescos a los Estados Unidos.

Cumplimiento del Programa Nacional Orgánico de los Estados Unidos

Para la certificación de productos orgánicos que se exportarán a los Estados Unidos, el


exportador tiene tres opciones posibles.

 Los agentes certificadores que operan en países extranjeros pueden solicitar la


acreditación del USDA. Los solicitantes extranjeros serán evaluados en base a los
mismos criterios que se aplican para las certificadoras nacionales.

En lugar de la acreditación del USDA, el agente acreditador extranjero puede:

 Recibir el reconocimiento cuando el USDA ha determinado, a solicitud de un gobierno


extranjero, que la autoridad gubernamental del agente certificador extranjero puede
evaluar y acreditar que los agentes certificadores cumplen con los requisitos del
programa nacional; o

 Recibir reconocimiento de que cumplen con requisitos equivalentes a los del programa
nacional en el marco de un acuerdo de equivalencia negociado entre los Estados
Unidos y el gobierno extranjero.

En la práctica, los grupos que desean exportar productos orgánicos a los Estados Unidos deben
identificar un grupo certificador que tiene o recibirá la aprobación de los Estados Unidos. Las
organizaciones que tienen su sede en los Estados Unidos y oficinas en el extranjero podrán
certificar todas las localidades cuando el USDA las apruebe para la certificación orgánica.

Algunos productos agrícolas exportados a los Estados Unidos deben satisfacer los requisitos de
importación relativos al tamaño, la categoría, la calidad y la maduración. Los servicios de
comercialización agrícola del USDA emitirán, previa una inspección, un certificado que indica el
cumplimiento de las normas. Los productos importados (incluidos los productos frescos
orgánicos) deben atenerse a las mismas normas aplicadas a los productos de los Estados
Unidos.

Piñas, frescas o congeladas 125 263 133 993 7.00 2 680

Los aumentos en las ventas minoristas de productos frescos orgánicos se presentarán mercado
por mercado. Es importante observar el mercado de los Estados Unidos por región más que
por mercados individuales. Las posibilidades mayores para los productos frescos orgánicos
importados derivan del vacío de mercado que se produce durante el invierno.

Sugerencias para entrar en el mercado de los Estados Unidos

 Realizar análisis de algunos artículos para determinar el volumen actual de las


importaciones convencionales de los Estados Unidos y los meses mejores para
importar en dicho país, lo cual vale también para los productos frescos orgánicos.

 Tomar contacto con la Embajada de los Estados Unidos o las oficinas gubernamentales
para determinar las normativas y los requisitos fitosanitarios para la expedición de los
productos frescos que se quieren enviar a los Estados Unidos.

 Asegurarse de que la certificación orgánica será reconocida y aceptada en el marco de


las Normas Orgánicas Nacionales de los Estados Unidos.

 Investigar el mercado de los Estados Unidos y elegir algunos mercados para iniciar el
mercadeo.

 Identificar algunos posibles importadores para iniciar conversaciones sobre la


importación de los productos en cuestión aunque probablemente habría que quedarse
con uno o dos, al menos al principio hasta tener grandes cantidades para exportar.

 Determinar los requisitos de expedición y manipulación para entregar un producto de


calidad a los Estados Unidos.

 Determinar la existencia de capacidad de expedición para transportar el producto a los


Estados Unidos durante los períodos previstos.
 Identificar, en colaboración con el importador, los requisitos en materia de calidad y
las mejores condiciones de embalaje para el mercado de los Estados Unidos de los
productos que se quieran exportar.

Referencias

American Business Lists, American Business Information, Inc., 5711 S. 86th. Circle, Omaha,
Nebraska, 68127, Tel: 402-592-9000, Fax: 402-331-1505

Briefing report on Organic farming and marketing, December 2000, USDA, Economic Research
Service, Web: www.usda.gov

Consolidation in Food Retailing, Prospects for Consumers & Grocery Suppliers, USDA/Economic
Research Service, Web: www.usda.gov

Food and Beverage Market Place, Grey House Publishing, Pocket Knife Square, Lakeville, CT
06039, www:greyhouse.com, Tel: 860-435-0868, Fax: 860-435-3004

Foreign Agricultural Trade of the US Database, USDA, Economic Research Service,


Web: www.usda.gov

Fresh Trends, 2001 Profile of the Fresh Produce Consumer, The Packer, Vance Publishing Corp.,
10901 W. 84th. Terr., Lenexa, KS 66214-1631, Tel: 913-438-8700

International Convention & Exposition Directory, octubre de 2000, Fresh produce Marketing
Association (PMA), PO Box 6036, Newark, Delaware, 17414-6036, Tel: 302-738-7100, Fax: 302-
731-2409, Web: www.pma.com

Natural Foods Merchandiser, junio de 2000, New Hope Natural Media, 1401 Pearl Street,
Boulder, Colorado 80302, Tel: 303-998-9126,customerservice@newhope.com,
Web: www.newhope.com

National Organic Directory, 2000, Community Alliance with Family Farmers, PO Box 363, Davis,
CA 95617-0363, Tel: 530-756-8518, Fax: 530-756-7857, Email: caff@caff.org; Web:
www.caff.org

2000 Fresh produce Availability and Merchandising Guide, The Packer, Vance Publishing Corp.,
10901 W. 84th. Terr., Lenexa, KS 66214-1631, Tel: 913-438-8700

Understanding the Dynamics of Fresh produce Markets, August 2000, USDA, Economic
Research Service, Web:

También podría gustarte