Placas, Terremotos, Vulcanismo, Magmatismo - Geologia
Placas, Terremotos, Vulcanismo, Magmatismo - Geologia
Placas, Terremotos, Vulcanismo, Magmatismo - Geologia
estudio del fondo marino en las décadas del 50/60 a través del SONAR. Reveló la Este descubrimiento permite
existencia submarina de cordilleras, volcanes, fosas, mesetas, cañones, llanuras y confirmar que la corteza
demás accidentes. terrestre esta fracturada en
ciertas zonas, y en torno a dichas
Los relieves submarinos podían agruparse Pasivos: se encuentran ubicados a lo largo fracturas se producen
de la mayor parte de las costas. poca
en tres grandes categorías: desplazamientos, movimientos
actividad geológica. Superficie sumergida y
-los márgenes continentales con una pendiente muy suave, conocida directamente relacionados con
-las cuencas oceánicas profundas como Plataforma continental (hasta el los terremotos, los volcanes y la
-las dorsales centro-oceánicas. talud). Tiene un ancho muy variable , formación de montañas.
pueden interpretarse como la continuación
de los continentes por debajo del mar. son
cuencas oceánicas profundas :constituye sitios en donde se acumulan los materiales Las Placas son Bloques, pedazos
casi el 30% de toda la superficie terrestre. Se continentales producto de la meteorización individualizados de corteza (ya sea
encuentran entre las plataformas y erosión generando gruesos estratos de continental, oceánica, o mixta) que se
continentales y las dorsales. Tienen sedimentos marinos
accidentes topográficos diversos, desplazan, presentando divergencias o
principalmente llanuras abisales y montes Activos: En ellos son constantes los fuertes convergencias.
submarinos (picos volcánicos. Si crecen temblores y erupciones volcánicas La expresión en su conjunto, tectónica de
mucho rápidamente pueden llegar a formar explosivas. Se encuentran localizados, en su placas, manifiesta, entonces, el proceso
islas volcánicas. Se encuentran mayoría, alrededor del océano Pacífico.
por el cual la corteza se construye o se
principalmente en el O. pacifico) Aquí la plataforma continental es muy
estrecha, la acumulación de sedimentos es transforma a través del movimiento de
mucho menor. La principal característica las placas.
dorsales o cordilleras centro-oceánicas de estos márgenes es la existencia de una
Son muy importantes, uno de los principales fosa alargada que tiene entre 7 y 10 mil
motores para impulsar y establecer la teoría de la metros de prof. Conocida como fosa
tectónica de placas. tectónica o trinchera. cada lado de la dorsal pertenece a
sistema de cordilleras submarinas, 20% de la
superficie total, es el accidente topográfico de
placas tectónicas diferentes. A medida
mayor extensión del planeta, superando los 70.000 que cada placa se aleja una de la otra
Se verificó que a lo largo del valle del rift, a través (movimiento divergente), nuevo fondo
km de largo. Consisten en apilamientos de rocas
volcánicas basálticas
de la salida de lava basáltica originada por el oceánico es creado Este material joven
tienen pendientes extremadamente suaves, magma que asciende desde las prof del manto, que emerge, va desplazando al material
a lo largo del eje suele tener una línea de fractura continuamente se esta creando nueva corteza mas viejo, que se enfría y se acumula
o fosa central denominada rift, con bordes terrestre en las cuencas oceánicas profundas
abruptos, desde el cual emana lava basáltica que
se acumula, elevando el terreno
Mientras en las dorsales se genera corteza
nueva constantemente, en otra parte se está
destruyendo corteza. De esta forma el
sistema se compensa
Terremoto: movimiento vibratorio Origen: los bloques ubicados en torno a las fallas se deslizan haciendo que las rocas se
violento y repentino, provocado “enganchen”, generando una deformación (estiramiento o plegamiento). Esto provoca una
por la liberación de tensiones tensión que se acumula, hasta que los bloques no pueden resistir mas y se “desenganchan”,
provocando un bruco y súbito rebote elástico a través del cual la energía se libera, para volver
acumuladas durante mucho tiempo. a una situación de estabilidad. La intensidad varía de acuerdo a las características y
profundidad de la deformación.
Elementos:
Falla: elemento primordial, dado que es la línea de rotura que permite el desplazamiento
Hipocentro: punto exacto donde se origina la liberación de energía (H)
Epicentro: Punto de la superficie verticalmente encima del hipocentro (E) Etapas del sismo:
Onda sísmica: vibraciones generadas por el terremoto. Tres tipos P, S, L PRELIMINAR: todo el proceso de
acumulación de energía por la deformación
producto del desplazamiento de los bloques
Tres clases de terremoto
Son menos frecuentes dado que por las rocosos. Puede haber pequeños sismos
de acuerdo a profundidad del evento
presiones y altas temperaturas, la roca precursores. Puede durar varios años
Profundos: prof mas de 300km
tiene un comportamiento plástico que no INICIAL: instante en el que se libera la energía
Intermedios: prof. Entre 70 y 300 km
favorece la rotura acumulada. Ondas P y S en todas las
Superficiales: prof entre 5 y 70km.
direcciones
PRINCIPAL: Ondas L generadas por rebote
Son los mas frecuentes (90%) y molecular de ondas P y S . Se provoca la
violentos. La roca es mas rígida y vibración violenta del suelo, el terremoto
relativamente fría, con poca principal.
resistencia a la deformación, FINAL: Luego de la etapa principal suele haber
susceptible a la rotura. Replicas que son reajustes o
Terremotos famosos reacomodamientos de las rocas involucradas .
México df: 1985 H 15km E +300km Pueden durar días meses o años. Y
Sumatra 2004: H 30km E 120km demuestran que la tensión no se ha liberado
del todo
ESCALAS SÍSMICAS:
distinguen dos conceptos básicos
Magnitud: cantidad de energía liberada por un terremoto, independientemente de sus consecuencias sociales
Intensidad: Efecto destructivo que provoca un terremoto en un determinado lugar.
Escala Mercalli: ppio. siglo XX. Analiza la intensidad del Escala Richter: 1935. mide la energía liberada por un terremoto
terremoto ( la destrucción provocada, analiza múltiples (magnitud) en ERGIOS escala entre 2 y 9 grados. El crecimiento entre
elementos, físicos y sociales. Se divide en 12 grados de los grados es logarítmico. La diferencia entre un grado y el otro, es 32
intensidad creciente. Permite evaluar el grado de preparación veces el grado anterior.
de una población frente al evento. Parece ser mas útil. Un terremoto de grado 9 equivale a 38 mil bombas de Hiroshima.
Escala sismológica de magnitud del momento: mejora la escala
de Richter permitiendo reconocer los terremotos de menos de 2
grados y la gradación exacta por encima de 8 grados.
Esta es la que se usa actualmente, aunque se la conozca como
Richter, porque permite comparar con precisión matemática
distintos terremotos
Si el magma es muy viscoso (mucha sílice), taponará el Al contrario, si el magma es poco viscoso
En resumen, la viscosidad del
conducto por el que deberá salir la lava. Los gases, por lo (muy fluido, poca sílice), no podrá taponar la
magma, junto con la cantidad
tanto, sufrirán la presión confinante. Pero a medida que chimenea volcánica. Por consiguiente no
de gases disueltos y la facilidad
los gases se van acumulando debajo o en el interior del habrá una presión de confinamiento
con la que puedan escapar,
volcán, la fuerza que estos provocan va en aumento, de considerable. De ahí que los gases escapen
determina la naturaleza de una
tal manera que en cierto momento la presión será fácilmente, sin provocar explosiones
erupción volcánica.
vencida. En ese instante se produce una gran explosión, generadas por bruscos cambios de presión.
impulsada por los gases, que ahora pueden expandirse. La En este caso el material expulsado estará
erupción arroja inmensas cantidades de material a la conformado básicamente por lava líquida.
atmósfera, el cual se halla conformado, sobre todo, por
compuestos sólidos,
Tiene unaacorde a un
mayor magma viscoso.
proporción de sílice, por lo tanto su fluidez será bastante menor. Este material está Partes de un volcán
conformado por una masa de bloques ásperos y desiguales con bordes afilados y rugosidades. A su
AA vez, los gases alojados en su interior de modo imprevisto pueden escapar, fragmentando la superficie Cono volcánico Es la montaña generada
scosa) relativamente fría, lo que provoca numerosos huecos. por la acumulación de
material volcánico a través
de sucesivas erupciones.
Es el lugar de la corteza,
Cámara magmática ubicado a profundidades
que alcanzan varias
decenas de kilómetros, en
donde se encuentra el
magma, el cual será más
tarde expulsado a la
superficie.
Es el conducto que une la
Chimenea
cámara magmática con el
Lavas muy líquidas determinarán volcanes muy amplios y chatos. Lavas cráter, posibilitando el
más viscosas permitirá la creación de volcanes más cónicos y con mayor ascenso del magma.
pendiente.
Cráter Es una depresión en la cima
del cono volcánico.
Materiales volcánicos Se caracteriza por su gran fluidez. Y esto es así porque su contenido en
Cordadas sílice es bajo. La forma de fluir de esta clase de lava es formando delgadas
Un volcán puede liberar todo tipo de elementos, Coladas (liquida) y anchas láminas. Y ocurre que cuando se solidifica, suele crear una costra
incluyendo gases, sólidos y líquidos. Relacionado con
lo dicho antes, el tipo de material expulsado estará
de lava relativamente lisa, la cual se va arrugando a medida que la lava situada
debajo de la superficie, aún fundida, sigue avanzando. Ese arrugamiento
determinado por el tipo de magma subyacente. AA recuerda una sucesión de cuerdas gruesas, de ahí lo de "cordada".
(viscosa)
Materiales piroplásticos Tiene una mayor proporción de sílice, por lo tanto su fluidez será bastante
menor. Este material está conformado por una masa de bloques ásperos y
Estos materiales (literalmente, "fragmentos de desiguales con bordes afilados y rugosidades. A su vez, los gases alojados en
fuego") constituyen los elementos sólidos su interior de modo imprevisto pueden escapar, fragmentando la superficie
expulsados por el volcán, siendo su tamaño relativamente fría, lo que provoca numerosos huecos.
sumamente variable, oscilando entre un polvo
muy fino y cenizas volcánicas del tamaño de la
arena y trozos que pesan más de una tonelada.
Volcanes de caldera
Son muy grandes, no tanto en alto, sino más bien en ancho, con cámaras magnéticas enormes, los cuales luego de un evento, la cámara
magnética se vacía y el suelo colapsa sobre la misma, normalmente la actividad persiste formando en el centro del magma un estrato volcán
Magmatismo Es el proceso por el cual el magma queda atrapado en Si bien el magma es la fuente que genera el
la corteza, lo que determinará su paulatino vulcanismo, la mayor parte del mismo no es
enfriamiento y conversión en roca. expulsado a la superficie.
Previo a su cristalización (conversión de magma en roca sólida), el magma, lejos de ser un cuerpo compacto, puede
adquirir formas irregulares, debido a múltiples ramificaciones magmáticas, las que tienen diversas formas y tamaños.
Estas ramificaciones implican que parte del magma se introduzca por resquicios o conductos a través de los estratos
rocosos situados más arriba. Tal proceso recibe el nombre de intrusión magmática.
Los hay de grandes El plutón masivo más importante se llama batolito (bato=profundo,
proporciones y formas lito=roca), y es el que conforma la mayor proporción del magma
compactas, denominados cristalizado (anteriormente era la cámara magmática).
masivos, y otros más alargados
y finos, llamados tabulares (en Está constituido, al igual que todos los otros plutones, por un tipo
forma de tubo). Cada una de particular de roca, denominada "ígnea", por ser el resultado de la
esta variedad de cuerpos solidificación de un magma. Los batolitos pueden tener un volumen
magmáticos recibe el nombre de hasta cientos de kilómetros.
de plutón.
El dique es un plutón tabular que intruyó hacia arriba. Su Los sills pueden dar lugar a la generación de un cuerpo masivo, el lacolito (laco=cisterna, lito=piedra). Cuando una
grosor puede llegar a varios metros. poderosa y viscosa intrusión magmática se desarrolla entre dos capas suele ocurrir que el material magmático se
acumule en grandes cantidades, conformando una suerte de bulto o protuberancia, lo que inevitablemente
deforma los estratos ubicados por encima de la intrusión.
El sill también es un plutón tabular, aunque más pequeño, y
resultante de una intrusión horizontal desde un dique. Pitones volcánicos: Estas estructuras son la consecuencia de la cristalización del magma ubicado en
las chimeneas de los volcanes. Como las rocas ígneas resultantes son mucho más resistentes a la
La diferencia fundamental entre estos dos plutones es su erosión que los materiales del cono volcánico, una vez removidos estos últimos, surge una formación
comportamiento con respecto a los estratos que los rocosa característica, muy empinada y puntiaguda, de una altura media.
rodean. Los sill son intrusiones que se introdujeron entre
dos estratos, fluyendo de manera horizontal, paralelos a
la superficie. Como su disposición concuerda con la
secuencia de estratos, se dice que son concordantes. En
cambio, los diques son intrusiones que atravesaron los
estratos, en ángulos variados, de ahí que digamos que son
discordantes, porque su desarrollo no concuerda con la
disposición de los estratos.