Discos Duros Externos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Discos duros externos

La mayoría de discos duros externos tienen entrada USB. En la foto tienes un disco duro
externo con entrada Firewire, muy utilizada antiguamente en los Mac.
Hasta hace algún tiempo, cuando los contenidos no eran del todo de un dominio público
porque los equipos eran más costosos y no toda la gente tenía la forma de adquirirlos, no
había tanta necesidad de parte de los usuarios de tener dispositivos con mucho espacio de
almacenamiento; de hecho recuerdo con claridad que hace algunos años, tener una
memoria de 1Gb era bastante para muchos.
Pero el tiempo ha hecho que nos llenemos cada vez más de datos, útiles o no, vamos
adquiriendo contenidos digitales que hacen que nuestras memorias se llenen y que una
memoria de 8 e incluso 16Gb no sean suficientes para almacenar lo que deseamos.
Ya no queremos tener discos de DVD que se vuelvan obsoletos por el cuidado, preferimos
en una memoria flash meter las películas que deseamos ver y reproducirlas desde la
misma en el TV; es ahí donde entra el problema (como un ejemplo casero y no
profesional), porque una película en alta definición pesa mucho y no caben ni siquiera dos
en una memoria a veces; es entonces que conocimos los benditos discos duros
externos, que podemos llevar donde sea con todos los datos que queramos para usarlos
donde deseemos.
Pero que los tengamos, no significa que sean todo terreno, vamos a explicarte cómo
funcionan cada uno de los cuatro tipos que hay, para que sepas cuál te conviene más y
así, te hagas de uno, que no te caerá nada mal.

Discos duros externos portátiles

Uno de los discos duros mas populares es el WD Passport. Este es en cuestión de 1Tb
(1024 Mb).
Son los más populares y de cierta forma los más aconsejables, no solamente si los llevas
de un lugar a otro seguido, sino porque son muy resistentes a los golpes; el hecho de que
no los vayas a sacar seguido, no significa que por accidente no les puedas dar un golpe,
así que sería una de las mejores opciones. Aunque tampoco te recomendamos que se te
caiga, la tecnología que utilizan NO ES SSD. Son los mismos discos duros magnéticos
pero con mas protección a los golpes. Nuestro consejos es que adquieras una funda…
Su tamaño es reducido, generalmente entre 2.5 (Esta es mas común) y 3.5 pulgadas, por
consiguiente son muy portables, se conectan por USB generalmente, aunque algunos
usan puertos eSata. Lo mejor es que hay en varias capacidades, llegando hasta los 2Tb
(20148 Gb).
Sin profundizar mucho en tecnología los discos duros que puedes encontrar debajo de la
carcasa de plástico son los mismos que montan en los Laptop. Es decir puedes desmontar
la carcasa y conectar mediante un cable SATA a cualquier placamadre. Realmente ningún
HD es USB, 99% a día de hoy utilizan la interfaz SATA. Si alguna vez tengo el placer de
desmontar uno, colgare las fotos aquí.

Discos duros externos de escritorio


Aunque son siempre más grandes que los anteriores y son menos resistentes a los golpes,
mucho menos cuando se están usando los datos dentro del mismo, tienen ventajas
realmente destacadas; para comenzar, que sean más grandes no es 100% problema,
porque vienen con una base segura sobre la cual se colocan para su uso, casi como
colocar en tu escritorio un parlante más.
Aparte de ello, se suelen conectar por medios de mayor velocidad que el USB, como por
ejemplo los que se conectan con cable Ethernet, FireWire y hasta los hay
inalámbricos; ahora bien, otra de las cosas destacables de los mismos es que los hay en
capacidades de almacenamiento considerablemente mayores, lo que los hace
generalmente ser usados por profesionales de grabaciones de audio y video; los hay hasta
de 12 Tb (Más de 12 mil Gigas). Aunque hay otros enfocados al segmento multimedia,
sirven básicamente para estar conectados al televisor y reproducir películas.
Ejemplo de un pequeño NAS capaz de tener dentro 4 discos duros. Son discos externos
“profesionales”.
Estos últimos a veces se llaman NAS y son pequeñas estaciones e incluso servidores que
lo único que hacen es tener varios discos duros en su interior. Van desde 200 a miles de
dólares. El precio varia mucho según tu necesidad, seguridad, espacio… etc.

Mini discos duros externos


Estos son casi en su totalidad desconocidos, eran realmente pequeños, hablamos de
tamaños menores a los 6cm. Pero tuvieron el error de tener una capacidad demasiado
limitada, que ahora en día se ve opacada hasta por memorias flash; su capacidad era de
tan solo un máximo de 16 Gb, por ello no alcanzaron popularidad alguna y seguramente ni
los habías oído jamás mencionar.
Hoy en día hay memorias flash hasta de 128 Gb que no tienen nada que envidiarles a
estos desconocidos que rápidamente se extinguieron.

Convertidor de discos duros internos a externos


Esto es nada más que un adaptador, muy parecido a tener en tus manos solo el marco de
una unidad de DVD, ingresas en él un disco duro convencional, ya sea SATA o IDE y al
conectarlo vía USB a la computadora, puedes darle uso; por supuesto que el disco dura
sigue teniendo la necesidad de ser cuidado como uno interno, sin capacidad de recibir
golpes.

Existen todo tipo de dispositivos para conectar discos duros internos al ordenador y
convertirlos en “externos”. Son bastante económicos, unos 10-20 $. Muchas empresas los
utilizan para recuperar información de ordenadores rotos.
Es más algo utilizado para sacar la información de una unidad antigua (IDE) para pasarla a
una nueva o para alguna emergencia; en el caso también es más barato que comprar un
disco duro externo, pero repetimos, si llevas tu disco duro interno de un lugar a otro, puede
dañarse.
De hecho existen todo tipo de dispositivos para recuperar la información de tu disco duro
dañado o Dock Stations para conectar en caliente cualquier unidad de almacenamiento
SATA.
Uno de los apuntes que me gustaría comentar es que el 95% de los discos duros los
fabrican solo 2 marcas. Western Digital o Seagate. Muchas veces al desmontar la carcasa
de plástico lo que te encuentras dentro es un disco duro de las citadas marcas…
Tipos de discos duros SSD, SATA, SAS y
SCSI
En el mercado actualmente hay cuatro tipos de discos
duros: SSD, SATA, SAS y SCSI y, dependiendo del entorno de trabajo te
convienen más unos discos que otros. Es decir, que no sólo son
las características del disco y su precio, sino también cómo lo usarás.
Realmente consigues el mejor precio de un disco duro dándole el uso adecuado.

Y, para darle el uso adecuado a cualquier tipo de disco duro conviene pensar
de antemano cuál va a ser el entorno de trabajo así como las necesidades de
almacenamiento que vas a tener.

 En casa y oficina.
 Servidores.
 Muchos archivos, películas, imágenes, música, documentos y datos de muchísimos proyectos.
 Entornos de alto rendimiento y mucha velocidad.
Ya verás cómo según estos entornos de trabajo finalmente decides la compra
de un tipo u otro de disco.

Empezamos con las características de los discos ssd.

Discos duros SDD


Los discos duros ssd los hemos empezado a ver en el mercado de gran
consumo en los últimos años. Cada día es más normal comprar un ordenador
con un disco duro ssd para realizar la instalación del sistema operativo
(Windows, Linux, MAC OS) y aplicaciones de alto rendimiento para pasar a
utilizar los discos duros tradicionales a almacenar datos.
Las características de un disco SDD son muy parecidas a un pendrive. No tienen
partes mecánicas. En lugar de contener en su interior un plato y un cabezal,
igual que si fuera un tocadiscos, la estructura de los discos ssd es una placa de
circuitos con chips de memoria y componentes fijos.
En la imagen puedes ver cómo es un disco ssd por dentro y por fuera.
Como ves a perdido todas sus partes mecánicas y ahora están compuestos por
chips y los típicos conectores para que puedas conectarlo al ordenador.

Las ventajas que tienen los discos ssd es que son mucho más rápidos que los discos
sata ya que su tiempo de acceso y latencia son menores. Al no disponer de
partes mecánicas no hay piezas que buscan la información con el consiguiente
ahorro de tiempo.
Otra ventaja de los discos ssd es su mayor tolerancia a los fallos con el paso del
tiempo. Siempre que existe un movimiento entre piezas hay rozamiento y este,
tarde o temprano producirá una avería. Todo es cuestión de tiempo. Los discos
sólidos al ser fabricados sin piezas mecánicas evitan este problema.
También una gran ventaja es que aun siendo tipos de discos duros distintos a
los sata mantienen la misma conexión o interfaz, con lo cual no tienes que nada
más que comprar un disco duro externo y conectarlo, eso si no te atreves a
comprar un disco duro interno y montarlo tú mismo.
Los inconvenientes de los discos ssd es su elevado precio. No puedo mencionar
otro. En la actualidad es tan grande la diferencia de precios que por la compra
de un disco SSD te llevas un SATA III con unas 10 veces más capacidad de
almacenamiento.
Discos duros SATA III
Estos tipos de discos duros son los que seguramente tienes instalados en tu
ordenador. Los discos duros SATA III son discos mecánicos que a diferencia de
los discos SDD tienen plato y cabezal, similar a un tocadiscos.
Las ventajas de los discos duros sata III es su bajo precio comparado con un
disco ssd. Como he mencionado antes, por el mismo precio de un disco duro
compras aproximadamente diez veces más de capacidad.
Los inconvenientes de un disco duro sata III es su menor velocidad si hacemos
una comparativa sata III vs SSD entre distintos modelos.
Observa esta comparativa de discos duros y esta otra
También decir que si mueves mucho la información con el paso del tiempo
serán más proclives a fallar. Si estás interesado en evitar pérdida de datos ante
fallos puedes hacer una instalación de discos en RAID o backups periódicos.

Y bueno, si has comprado recientemente algún disco duro externo seguro que
es SATA, aunque lo conectes como un dispositivo usb, ya que un disco duro
externo no es más que un disco interno con carcasa. Te recomiendo leer la verdad
sobre comprar discos duros externos baratos en donde explico cómo es un disco
externo. Además, en ese post puedes ver una comparativa entre los distintos
tipos de discos duros sata III, II y I ya que es bastante interesante.
Mencionar también que a pesar de existir SATA II y I lo normal es que vayan
desapareciendo poco a poco de las tiendas.

Discos duros SAS o SCSI


Estos tipos de discos duros son los más usados en entornos profesionales y
normalmente vas a encontrar discos duros sas en sistemas de almacenamiento
tipo IBM System Storage, Disk Storage Systems de HP, etc.
Como digo, suelen estar instalados en el rack del servidor y rara vez
encontrarás sólo un disco sas. Su utilidad es usar varios discos a la vez para
funcionar como espejo en sistemas RAID y clústeres.
Generalmente se montan varios discos sas en el rack del servidor y se utilizan
como almacenamiento de todos los datos de la empresa.

Una peculiaridad interesante de los sistemas de almacenamiento con discos sas es


que se usan para poder reemplazar en caliente los discos duros que fallan. Es
decir, si un disco se estropea no hace falta apagar el ordenador, se quita e
introduce otro para no provocar paradas en el servidor.
Los discos duros SAS son la versión moderna de los discos SCSI y como te puedes
imaginar son muchísimo más rápidos llegando a tasas de transferencia de
datos de 6 Gbits/s.
Su uso profesional es debido a tres puntos básicos:

1. Mayor fiabilidad.
2. Mayor duración si tienes en cuenta el tiempo de escritura y lectura real durante el ciclo de vida.
3. Mayor tasa de transferencia de datos.
Si tienes que elegir una ventaja de los discos duros sas es su mayor fiabilidad ante
fallos.
El inconveniente de los discos sas es su elevado coste. El precio de un disco sas
puede multiplicar por cuatro el de un Sata III.

Y para concluir resumiría los tipos de discos duros según tus necesidades:
1. SSD si buscas velocidad en entornos domésticos y profesionales con pocos datos.
2. SATA III bajo precio y gran capacidad para almacenar datos.
3. SAS para uso profesional en servidores. Fiabilidad y robustez. Alto precio.

¿Te ha servido la información de los distintos tipos de discos duros tanto


internos como externos? Si te apetece puedes comentármelo y ayudarme a
mejorar en los siguientes artículos.
Y, recuerda… disfruta con alegría de tu almacenamiento.

DDR3
DDR4
DDR2
DDR1
DEFINICIÓN DE DISCO DURO EXTERNO
Los discos duros (conocidos en algunos países como discos rígidos)
son elementos informáticos que permiten almacenar datos que
las computadoras (ordenadores) aprovechan durante su
funcionamiento. Se trata de un dispositivo dotado con al menos un disco
que se une a otros a partir de una misma estructura o eje donde hay, entre
otras piezas, cabezales de lectura y escritura.

La mayor parte de los discos duros son internos (es decir, se localizan en
el interior de la estructura o armazón de la computadora), lo que
dificulta su extracción y traslado. Para revertir esta situación, existen
los discos duros externos o discos duros portátiles, que funcionan
fuera del equipo para facilitar su transporte.
El disco duro externo suele conectarse a la computadora a través
de USB o Firewire, aunque hay algunos que mantienen las
conexiones SCSIo SATA de los discos duros internos.
También resulta interesante mencionar que existen discos rígidos
externos de pequeña dimensión y poca capacidad de almacenamiento
(unos 2 GB) conocidos como microdiscos, mientras que otros son
discos rígidos tradicionales con una carcasa que permite adaptarlos al uso
externo y que pueden almacenar cientos de GB.
Las memorias USB, los CD-R y los CD-RW suponen una competencia
para los discos duros externos, ya que también permiten el
almacenamiento de archivos digitales y el intercambio de información. La
ventaja para los discos rígidos externos es su mayor capacidad y la
posibilidad de aprovechar, según el modelo,
algunas funciones añadidas, como la grabación de vídeos directamente
desde un televisor o una cámara MiniDV.
Cuando el disco duro externo puede conectarse a la TV para visualizar sus
contenidos multimedia, se habla de disco duro multimedia.
Este dispositivo dispone de conexión con cables de entrada y salida de
audio y vídeo.
Su relación con la piratería

Una de las aplicaciones de los discos


duros externos cuya popularidad ha crecido en forma exponencial en los
últimos años es su conexión con las consolas de videojuegos de la
generación actual (Nintendo Wii, Xbox 360 y Playstation 3) para ampliar
su capacidad interna de almacenamiento, permitiendo guardar infinidad
de títulos en formato digital. Con la importancia que las descargas de
juegos están adquiriendo, opuesto a la forma tradicional de comprarlos,
sin duda estos periféricos se han vuelto los mejores amigos de muchos
jugadores que no quieren guardar pilas de cajas en sus armarios.
Sin embargo, como todo avance tecnológico, siempre existe una puerta
que da acceso a los hackers para que modifiquen las reglas a su gusto
y parecer, convirtiendo lo que en un primer momento fuera una
propuesta para entrar en una nueva era, en un ámbito más para ejercer la
delincuencia. En otras palabras, los discos duros externos colaboran
inmensamente en la proliferación de la piratería, ya que es mucho más
sencillo para una persona descargarse decenas de títulos y almacenarlos
en un periférico que permite ser reescrito millones de veces que hacer una
copia de cada juego en un DVD o, en el caso de las consolas de Sony y
Microsoft, varios de ellos o en Blu-ray.
La crisis amenaza todos los sectores del mercado, y los motores gráficos
evolucionan y se presenta la posibilidad de crear juegos de un realismo
impresionante, lo cual se reflejará inevitablemente en un aumento de sus
precios. Sin embargo, con un porcentaje tan alto de piratería, resulta más
riesgoso que nunca embarcarse en el desarrollo de un título de alto
presupuesto. Diversas opciones para prevenir las copias ilegales se han
puesto en marcha en los últimos años y las compañías continúan
elaborando nuevas estrategias; pero las barreras son carnada para los
hackers, quienes siempre hallarán la forma de atravesarlas.

Disco duro portátil

Cubierta de un disco duro fabricado por Buffalo Inc.


Dispositivo de almacenamiento externo con interfaz USB.

Archivo:Usb firewire hard disk drttxu t .jpg

Carcasa abierta de un disco duro de 3,5" con conectividad USB/FireWire.

Unidad externa que utiliza un disco de 2,5" y una carcasa con conexión USB para alimentación y
transferencia.

Un disco duro portátil o disco duro externo es una unidad de disco duro que es fácil de
instalar y transportar de una computadora a otra, sin necesidad de consumir
constantemente energía eléctrica o batería.
Desde que los discos ópticos se han extendido como almacenamiento barato, se ha
cambiado la filosofía de tener el mismo tipo de almacenamiento de discos intercambiables
tanto para almacenamiento como para copia de seguridad o almacenamiento definitivo.
Antes normalmente eran discos magnéticos o magneto-ópticos. Ahora se tiende a tener el
almacenamiento óptico para un uso más definitivo y otro medio sin discos intercambiables
para transporte. Este el caso de las memorias USB y los discos duros portátiles.
Un disco duro portátil puede ser desde un microdisco hasta un disco duro normal de
sobremesa con una carcasa adaptadora. Las conexiones más habituales
son USB 2.0, USB 3.0 y Firewire, menos las SCSI y las SATA. Estas últimas no estaban
concebidas para uso externo, pero dada su longitud del cable permitida y su capacidad
de conexión en caliente (hot-plug), es posible usarlas de este modo.

Índice
[ocultar]

 1Características
 2Funciones añadidas
 3Protección
 4Véase también
 5Referencias

Características[editar]
Los discos duros portátiles se pueden usar fácilmente en múltiples computadoras para
compartir archivos. Un disco duro portátil permite una programación automática para
respaldo de archivos. Un dispositivo portátil permite archivar datos rápida y fácilmente.
Estos discos siguen teniendo piezas móviles, tal como los tradicionales, y por lo tanto
están expuestos a fallos por golpes o manejo brusco.
La gran ventaja que tienen sobre las memorias flash o pendrives es la gran capacidad de
almacenamiento.
Los discos USB microdrive y portátiles (2,5") se pueden alimentar de la conexión USB.
Aunque algunas veces no es suficiente y requieren ser enchufados a dos USB a la vez.
Los SCSI y ATA no pueden suministrar corriente para alimentación por lo que siempre
requieren un transformador para ellos. Los Firewire se alimentan de la conexión sin
problemas.
Los discos duros de sobremesa (3,5") por su alto consumo también requieren
transformador.
Las capacidades van desde los 2 GB de los microdiscos a los miles de GB (terabytes) de
los de 3,5".
Un detalle importante de los Discos Duros Portátiles es su delicadeza, dado que un golpe
puede hacer perder los datos almacenados en el mismo.
Lo habitual es que por lo menos tengan conexión USB, lo que permite la compatibilidad
con casi cualquier computadora fabricada después de 1998. Los más actuales incluyen
además conexión Wi-Fi y se denominan Wi-Drives.1
Las unidades externas, de la misma manera que los discos duros internos, pueden ser de
dos tipos: unidades magnéticos o unidades de estado sólido. Los discos duros magnéticos
almacenan la información grabándola en uno disco de aluminio o cristal mediante campos
magnéticos generados por un cabezal, el cual escribe los datos a medida que el disco
rota.2 Estos discos duros suelen rotar a unas revoluciones por minuto concretas, siendo las
más comunes 5400rpm y 7200rpm.3
Las unidades de estado sólido disponen de una tecnología más moderna y almacenan la
información en la memoria flash de una placa con transistores. Las unidades de estado
sólido son más silenciosas, rápidas y resistentes que los discos duros magnéticos al
carecer de partes internas móviles, pero también presentan un coste por gigabyte bastante
más elevado y al contrario de los HDD, son incapaces de mantener la información
almacenada durante largos periodos de tiempo (sin necesidad de corriente externa)4

Funciones añadidas[editar]
El disco duro necesita un circuito impreso y una controladora, para convertir del formato
originario a USB, Firewire, Wi-Fi5 u otro protocolo. A veces además se amplían las
capacidades y permite grabar de una cámara miniDV directamente y él mismo crea los
ficheros dentro del disco duro.
Pueden ser formateados como cualquier otro disco duro interno.
Otros son discos duros multimedia player y permiten guardar videos como si fuese un
disco duro normal y reproducirlos conectando una salida de video que llevan al televisor,
sin necesidad de ningún otro aparato añadido y con una menor dificultad de traslado. Sin
embargo, existen dispositivos de almacenamiento multimedia que tienen memoria interna y
otros que tienen que ir conectados a otro dispositivo de almacenamiento (como otro disco
duro externo) para poder funcionar.

Protección[editar]
La carcasa y el propio disco duro portátil de 3,5" suelen preservarse de caídas o golpes
mediante una funda protectora de airfoam, como las utilizados para proteger
las videoconsolas.6
Actualmente, como elemento de seguridad, algunos discos duros externos7 cumplen las
normas USmilitary-MIL-STD-810F 516,5 procedimiento IV (prueba de caída de tránsito)
con avanzada tecnología anti-choque (anti-shock). Aunque, la opinión de muchos usuarios
es que la mejor protección viene dada con la prevención, es decir, realizar una copia de
seguridad en otro dispositivo regularmente para tener mayor seguridad con los datos que
el usuario envía.8
Así pues, la protección de datos y la seguridad de los archivos quedan protegidas y a buen
recaudo a través de la utilización de un disco duro. Un dispositivo que, a día de hoy,
también se puede encontrar en formato Cloud de forma que tampoco sea del todo
necesario la compra directa de un hardware físico.

Véase también[editar]
 Controlador de disco
 Dispositivo de estado sólido
 Wi-Fi

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ http://www.pixmania.com/es/es/10760970/art/kingston/ssd-externo-wi-drive-
wifi.html?srcid=11276&nopopup=1&gclid=COmF1IDD5LQCFW7HtAodriQA3A
2. Volver arriba↑ Disco Duro Externo 1TB
3. Volver arriba↑ Disco Duro Portátil. Velocidad de rotación de los platos magnéticos.
4. Volver arriba↑ Discos duros SSD. Disco Duro Center: Características de los SSD.
5. Volver arriba↑ GoFlex Satellite, disco duro WiFi.
6. Volver arriba↑ http://www.playocio.net/airfoam-game-pouch-serigrafia-rosa-para-ndsi-xl-p-
2417.html
7. Volver arriba↑ «Discos duros para portátiles». Consultado el 20 de abril de 2017.
8. Volver arriba↑ Security and hard drives. Seguridad discos duros externos normas
USmilitary. 2014.
2. ¿Cuál es la función de un disco duro?
3. En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en
inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de
datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar
archivos digitales.

¿Qué es el Disco Duro y sus


características? 2
En el interior de un disco duro podemos encontrar platos y una cabeza lectora y escritora.
El disco duro o rígido es el dispositivo electrónico donde se almacena toda la información
que se procesa en la computadora incluyendo el sistema operativo y las aplicaciones. Este
emplea un sistema de grabación magnético para almacenar datos digitales y está
compuesto por uno o más platos o discos que se unen por un eje que gira a una gran
velocidad dentro de una caja metálica que los protege. Cabe destacar que actualmente se
esta perfeccionando la tecnología de discos en estado solido o SSD (Solid State Drive)
donde la información es grabada y leída gracias a procesos químicos.

Disco duro y sus partes


Para la lectura y escritura de información, sobre los discos se ubica un cabezal de
lectura/escritura que flota gracias a la generación de aire que se produce por la rotación
de los discos.
En 1956 se construyó el primer disco duro en manos de la compañía IBM y estos han
venido evolucionando con el tiempo, han cambiado los tamaños físicos y su capacidad de
almacenamiento. Para comunicarse con la computadora los discos duros utilizan un
controlador (Quizás también te interese el tipo de conexión) que emplea una interfaz
estándar y estos pueden ser:

 SATA que son los de uso reciente en las computadoras de sobremesa y laptops de
última generación.
 IDE o denominados también ATA o PATA
 SCSI que son utilizados en servidores
 FC que son utilizados exclusivamente para servidores de avanzada.
La conexión SATA para los discos duros es la mas extendida
Para que un disco duro esté disponible para su uso, se debe formatear con ayuda del
sistema operativo en un formato de bajo nivel, definiendo sus particiones y la capacidad de
cada una de estas. Para realizar esta operación se requiere de un espacio mínimo de
disco cuyo tamaño dependerá del formato que se emplee.
Algo importante que hay que tomar en cuenta es la capacidad de almacenamiento y como
se mide ésta, en el caso de los discos duros se utiliza el prefijo SI que utiliza múltiplos de
potencias de 1000 según la normativa establecida por IEC y IEEE a diferencia de los
sistemas operativos de Microsoft que utilizan el sistema binario o sea múltiplos de
potencias de 1024. Un ejemplo claro de esto es que un disco de 500Gb de capacidad al
verlo desde el sistema operativo nos refleja un tamaño de 465GiB (gibibytes), es decir,
1GiB = 1024MiB.

Las características principales a considerar de un disco


duro magnético son:
 Capacidad. Generalmente los discos duros de gran tamaño suelen ser mas lentos.
 Tiempo medio de acceso. Que es la suma del tiempo medio de búsqueda más el
tiempo de lectura/escritura y la latencia media.
 Velocidad de rotación. Cuanto mas mejor, generalmente suele ser entre 7200 a 10000
revoluciones por minuto.
 Tasa de transferencia. Cuanto mas mejor.
 Caché de pista.
 Interfaz.
 Landz. Zona donde los cabezales descansan con la computadora apagada.

Como ya he comentado en el primer párrafo, los discos SSD presentan otra tecnología
completamente diferente y poco a poco avanzan a grandes pasos. De hecho ya se
pueden adquirir por un precio contenido.

Tipos de Discos Duros


Los discos duros, discos rígidos o discos fijos, son dispositivos de almacenamiento
de datos (hardware), que poseen internamente (en ocasiones de manera externa),
los equipos de computo. Son las unidades de almacenamiento interno de las
computadoras, y en donde se aloja el sistema operativo de la misma.

Estas unidades de almacenamiento, están hechas dentro de una caja o coraza de


aluminio herméticamente cerrada, que los protege del polvo y otros objetos
extraños, siendo de aluminio por ser un material no magnético y por lo mismo no
interfiere con su funcionamiento interno que se basa en campos magnéticos para
el manejo de los datos binarios, realizados en los “platos”, que son las piezas en
sí, en donde se “insertan” los datos mediante pequeñas descargas eléctricas, por
medio de las cabezas de lectura-escritura, que a su vez son controladas mediante
una tarjeta “controladora”, que es la parte que se comunica con el resto del
hardware de una computadora.
Disco duro abierto

Los discos duros, son piezas de precisión, que suelen tener un alto grado de
fragilidad, en especial en cuanto a los movimientos bruscos cuando están
encendidos (por el “roce” que se puede producir entre las cabezas lectoras-
grabadoras y los “platos”) y las variaciones de voltaje, así como el
sobrecalentamiento producido, por el uso continuado. Además de los discos duros
internos, existen algunos que se conectan de manera externa, estos si bien son
similares en cuanto a su funcionamiento, a las memorias flash o USB, se
consideran dentro del grupo de los discos duros, entre otros factores, por la gran
capacidad de almacenaje con que cuentan.

Los diversos tipos de discos duros, se pueden dividir por el tipo de interfaz que
poseen, (IDE, SATA o SCSI), por la capacidad de almacenamiento, por la
velocidad de traslado y guardado de datos, por el tamaño físico (discos de laptops
o computadoras de escritorio) y por otros criterios de clasificación.

Disco duro

Principales tipos de discos duros (según su tipo de


interface):

Discos IDE.- Se trata del tipo de interfaz para discos duros que más se ha
extendido en cuanto a su uso cotidiano, (aunque en los últimos años ha sido
sustituido por la interfaz “Sata”, que permite un mayor y más rápido intercambio de
datos). Estos discos han dominado el mercado de los discos duros, desde finales
de los años 80 hasta hace pocos años, siendo que la mayoría de las
computadoras de escritorio venían de fábrica con discos de este tipo de interfaz.
Las capacidades de almacenamiento de estos discos varían entre unos cuantos
megas, 20, 30 o cien, en los discos de hace 20 años, y varios cientos de gigabytes
de capacidad actualmente.

Discos Sata.- Esta interfaz es la que actualmente se está difundiendo más, por
que poseen mayor capacidad y rapidez de traslado de datos. Dentro de este tipo,
se cuentan varios subtipos, que han ido desarrollándose con el tiempo, obteniendo
velocidades mayores para el traslado y guardado de los datos, así como una
mayor capacidad de almacenamiento. Llegando desde discos de 10, 20, 40, y 80
Gb, hasta discos de 160, 300, 500, un terabit e incluso dos terabits de capacidad
de almacenamiento, y velocidades de traslado y guardado de los datos, de 150
megabytes por segundo (Sata 1), 300 megabytes por segundo (Sata 2) y 600
megabytes de velocidad de transferencia de datos (Sata 3), existiendo tanto para
servidores, computadoras de escritorio y laptops.

Discos SCSI.- Son discos que se comenzaron a comercializar en la década de los


años 80, y que se usaban principalmente en equipos Macintosh. Cuentan con una
mayor taza de transferencia de datos que los IDE coetáneos, por lo que se utilizan
comúnmente para uso de servidores o en lugares en donde se realizan trabajos de
alto rendimiento, pero tienen el inconveniente de que desde un principio han tenido
un alto costo económico, lo que los ha relegado de los mercados de la
computación personal y de pequeñas empresas, limitándose a empresas en las
que se realizan trabajos de alta gama de rendimiento (como empresas
especializadas en computación, bancos, financieras, empresas de programación,
entidades gubernamentales, etc. En donde se manejan grandes cantidades de
datos continuamente. Existen diversas versiones de discos de esta interfaz, con
mejoras en la transferencia y guardado de los datos. Estos discos utilizan un cable
especial para conectarlo a la tarjeta controladora el “cable SCSI”.

Discos de estado sólido SSD o discos externos.- Estos no son propiamente


discos, puesto que su funcionamiento es similar al que utilizan los dispositivos de
memoria USB. Son menos “frágiles” en cuanto a los daños producidos por el
movimiento, por lo que suelen usarse en laptops, además de esto, al no utilizar
platos ni cabezas de grabado, estos “discos “, tienen una velocidad de guardado y
transferencia de datos mucho mayor que los discos convencionales. Gracias a su
resistencia al movimiento y a su practicidad de traslado, suelen usarse también
como discos externos en equipos de escritorio.

Tipos de discos duros según su tamaño (físico):

Discos de tamaño convencional.- Los discos “convencionales” para


computadoras de escritorio, tienen un tamaño (físico), preestablecido, que es
mayor al de las computadoras tipo laptop.

Discos duros pequeños.- Son aquellos que cuentan con un tamaño reducido,
hechos especialmente para su uso en computadoras portátiles (laptops).

Discos duros de gran tamaño.-Son los discos duros que primero salieron a la
venta para su uso en equipos caseros, como por ejemplo las computadoras 2 86,
teniendo un tamaño relativamente grande a comparación del estándar actual), pero
con capacidades de almacenamiento que no sobrepasaban los 100 megas.
Disco duro encapsulado.- Es como se le denomina a aquellos discos duros
externos que para mayor protección del disco y de los datos contenidos en él (por
factores ambientales tales como la humedad, el movimiento y los golpes), suelen
ser “encapsulados” dentro de compartimentos especiales que les sirven de
envoltura o cápsula hechas de plásticos y materiales similares).

También se le designa como “encapsular un disco duro” o “disco duro


encapsulado”, en las ocasiones en que existen sectores defectuosos en un disco
duro, y se aíslan o “encapsulan”, sectores enteros del mismo disco duro,
permitiendo utilizar parte o partes del propio disco duro (eludiendo los sectores
dañados), mismos que de alguna manera se hallan “encapsulados” o restringidos.

URL del artículo: http://10tipos.com/tipos-de-discos-duros/


Leer completo: ejemplos de Latiguillo

¿CUÁLES SON LAS CLASES DE DISCOS


DUROS QUE EXISTEN?
 INICIO
 INFORMÁTICA
 ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE DISCOS DUROS QUE EXISTEN?

Las clases de discos duros que existen se conocen como: disco duro SAS, el disco duro SCSI,
el disco duro IDE, ATA, PATA; así mismo como los discos duros SATA y SATA 2. Y aquellos
dispositivos externos como las memorias flash, memorias sd, entre otros.

En la actualidad existen una gran cantidad de discos duros para computadora, mini
computadoras, tablets, celulares, etc. No obstante los hay que constan de diversos elementos,
medidas y capacidades. Esto incluye los discos identificados como memorias externas como
las usb, micros sd.

Existen 4 clases de discos duros y son:

 Disco duro SAS


 Disco duro SCSI
 Disco duro IDE, ATA y PATA
 Disco duro SATA y SATA 2
SAS: Estos discos son muy solicitados para el empleo en servidores, es posible conectarlos
hasta con 6 ó 7 metros de distancia y de ahí en adelante cubrir hasta 24 computadoras.

SCSI: Estos discos poseen una interfaz muy pequeña y exige de un controlador para que
opere.

IDE, ATA y PATA: Cada clase de disco duro representa o quiere decir: IDE. Es la abreviatura
de componente electrónico integrado. ATA. Es la abreviatura de tecnología avanzada de
contacto. PATA. Es la abreviatura de tecnología paralela avanzada.

SATA: Esta sigla significa tecnología avanzada de contacto. Y se distingue por funcionar con
una velocidad cercana a los 150 megabytes por segundo.

SATA 2: Este dispositivo dispone de mejor capacidad debido a que funciona hasta con 300
megabytes por segundo, lo que representa que su tiempo de respuesta es muy bueno. DISCO
DURO SATA 2 se diferencia en comparación con el SATA es que realiza sus actividades a
300Megabytes/segundo.

Las clases de discos duros con respecto al tipo de conexión son:

Discos duros para computadora de escritorio SATA ( Sus siglas significan “Serial ATA”)

Estas clases de discos duros, pertenecen a los de conexión SATA, y son de los modelos de
discos duros que disponen las computadoras modernas. Se destacan por el tipo de conexión,
gracias a que son un bus serie, lo cual es útil para la trasmisión de información. Son muy
ágiles.

Existen tres clases:

SATA – 1: Alcanza una velocidad de hasta 150 Mb de transferencia.

SATA – 2: Alcanza una velocidad de hasta 300 Mb de transferencia.

SATA – 3: Alcanza una velocidad de hasta 600 Mb de transferencia, por su rendimiento es el


más solicitado además de contar con una gran capacidad al mismo tiempo su tamaño es
pequeño, con relación a los demás.

¿Qué es un Disco Duro Interno?


Estás aquí:

1. Inicio
2. Discos Duros
3. ¿Qué es un Disco Duro…
Uno de los componentes más importantes de un computador es un
disco duro interno. Es importante que tengamos en claro, que es, que
tipos de discos duros internos existen y cuáles son las ventajas que
nos proporciona en nuestro trabajo diario.

Definición
El disco duro es el componente físico o hardware de un computador,
donde nos permite almacenar toda nuestra información. Este
componente usa un sistema de grabación magnética, el cual le
permite almacenar datos digitales que se encuentra dentro de
cualquier computador o portátil.
Ventajas
Existen muchas ventajas de utilizar permanentemente un disco duro
interno a diferencia de un disco duro externo. Te resumimos tres
ventajas principales que hemos encontrado:
 Te proporciona mayor capacidad de almacenamiento
 Con un buen uso, el disco duro tiene mayor durabilidad y lo puedes
utilizar por años.
 Da una mayor precisión y rapidez en la lectura de los datos
Tipos de Discos Duros Internos
Antes de comprar un portátil o un computador de escritorio, es
importante que tengas en cuenta los diferentes tipos de discos duros
internos que existen actualmente en el mercado. De esta manera,
escogerás el que más se ajuste a tus necesidades e igualmente para
asegurarte que estas comprando un equipo actualizado.

Discos FB
conocidos en inglés como “Fiber Channel”. Su nombre se refiere al
canal de fibra el cual es una tecnología de red. Existen con
velocidades de 1, 2, 4 y 8 Gbit/s. Estos discos duros internos se
utilizan mucho para almacenar información empresarial.

SATA
(Serial ATA) en ingles “Serial Advanced Technology Attachment” o
también conocidos en español como “Tecnología Avanzada Adjunta
Serial”. Se utiliza principalmente para guardar grandes cantidades de
información a una muy alta velocidad. Utiliza electroimanes que está
ubicado por encima de un disco de cerámica y cubierto con limadura
magnética. Conexión del dispositivo al puerto es directa ya que utiliza
una arquitectura punto a punto. Se pueden encontrar en las siguientes
categorías: SATA 1, SATA 2 y SATA 3. Este disco duro se recomienda
para el uso en hogares.
SCSI
se refiere a “Small Computers System Interface” o en español
conocidos como “Interfaz de Sistema para Pequeñas Computadoras”.
Tienen una interfaz estándar que permite transferir los datos entre
distintos dispositivos del bus del computador. Aportan mayor duración,
fiabilidad y menor tasa de transferencia de datos. Se suelen utilizar en
servidores y estaciones de trabajo con alto rendimiento y entornos
profesionales.
SAS
se refiere a “Serial attached SCSI”. Es capaz de almacenar y leer
grandes cantidades de información a alta velocidad con electroimanes,
similar a SATA, y que se encuentran en un disco recubierto de
ligadura magnética. Estos discos duros internos se utilizan bastante en
servidores para guardar la información de empresas de gran
tamaño, al contrario que los SATA o IDE que son más para los
hogares. Se conocen que los discos duros SAS fueron elaborados
para reemplazar a los discos duros SCSI.
IDE
corresponde a las siglas de Dispositivo Electrónico Integrado. Se
conoce también como ATA o PATA. Este disco duro se recomienda
para el uso en hogares y se conocen como un estándar en discos
duros desde que salieron al mercado en el año 1986.

También podría gustarte