Taller Antropometria
Taller Antropometria
Taller Antropometria
TALLER DE ANTROPOMETRÍA
PRESENTADO POR
DOCENTE
VII SEMESTRE
CALI 2018
Contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................................... 4
TALLER ANTROPOMÉTRICO ................................................................................................................ 5
ANTROPOMETRÍA....................................................................................................................................... 5
¿PARA QUÉ SIRVE LA ANTROPOMETRÍA? ........................................................................................... 5
EJEMPLOS ................................................................................................................................................. 5
PERCENTILES............................................................................................................................................... 6
ANÁLISIS PRELIMINAR Y DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE TRABAJO PARA EL CARGO DE
AUXILIAR ADMINISTRATIVA .................................................................................................................. 8
CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS .................................................................................... 10
DESARROLLO Y RELACIÓN DIMENSIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO .......................................... 18
FUNCIONAMIENTO Y PUESTA A PUNTO DE LOS INSTRUMENTOS .............................................. 19
MEDIDAS PARA UN PUESTO DE TRABAJO EN POSICIÓN N SENTADO ........................................ 19
POSTURAS DE TRABAJO Y SUS CONSECUENCIAS ........................................................................... 20
RIESGO DE UNA AUXILIAR ADMINISTRATIVA................................................................................. 20
TRASTORNOS MUSCULO –ESQUELÉTICO .......................................................................................... 20
PRINCIPALES ENFERMEDADES MÁS COMUNES Y ASOCIADAS AL ÁREA LABORAL
ADMINISTRATIVA .................................................................................................................................... 21
FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE LA
AUXILIAR ADMINISTRATIVA Y MEDIDAS PREVENTIVAS ............................................................. 22
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES................................................................................................. 24
WEB GRAFIA .............................................................................................................................................. 25
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................... 25
INTRODUCCIÓN
Los cambios son verdaderamente importantes y aún más si se habla de la salud ,como profesionales
en seguridad y salud en el trabajo el deber es velar por la salud y bienestar de los empleados , Es de
vital importancia la relación que hay entre el ser humano, el trabajo y la salud ocupacional al pasar
el tiempo ha ocurrido una serie de cambios bastantes importantes en el entrono el cual ha llevado a
la implementación de la ergonomía en los puestos de trabajo la cual conlleva al bienestar y
estabilidad física y a obtener un individuo protegido y sano en su entorno laboral que sea seguro, y
amigable, cabe resaltar que el entorno debe de acomodarse al ser humano para que pueda
desarrollarse con todas sus funciones y deberes con el propósito de cumplir con todas sus tareas de
la manera más eficiente, el acondicionamiento del puesto de trabajo busca evitar y prevenir las
enfermedades laborales también para así asegurar que el trabajo sea productivo por lo tanto es
importante que el empleado y el diseño de su puesto de trabajo sea el adecuado .
OBJETIVOS
Describir algunos principios básicos de ergonomía aplicados a los puestos de trabajo en posición
sentado.
2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los
cuales
ANTROPOMETRÍA
Es una herramienta de diagnóstico y evaluación, estudia los componentes del cuerpo humano,
permite diferenciar peso bruto de los tejidos, valorar el agua intra y extracelular y clasificar al
hombre por su morfotípo.
Cuando realizamos una antropometría medimos el peso, altura, longitudes, perímetros, diámetro y
pliegues cutáneos, localizamos una serie de puntos anatómicos descritos por Ross y Marfell-Jones
(1991), y procesamos los datos recogidos mediante la aplicación de diferentes ecuaciones y
fórmulas estadísticas.
EJEMPLOS:
Deportista Atleta
La antropometría es la que nos permite saber cómo está constituido el cuerpo, ya que lo más
importante no es cuanto pesamos, sino cómo está repartido ese peso en los diferentes componentes.
En el caso de los deportistas. Una vez obtenido los resultados de la antropometría nosotros podemos
modificar su alimentación para mejorar su rendimiento. Por ejemplo, en el caso de un maratoniano
va ser beneficioso tener un % de grasa bajo, si en la antropometría hemos visto que ese % es elevado
le aplicaremos una alimentación para conseguir bajar ese % lo cual hará que aumente su rendimiento
físico
Secretaria
A parte de las medidas en el puesto de la secretaria se identifican medidas como silla, mesa,
elementos (teclado, pantalla, distancia de la pantalla), que contienen altura, ancho, profundidad, es
un puesto de trabajo con video terminal.
Conductor de bus
Las medidas antropometría sirven para identificar las medidas, talla, peso necesarias para el
conductor de acuerdo a las siguientes normas:
En cuanto a la NTC 5206 “Vehículos para el transporte terrestre público colectivo y especial de
pasajeros. Requisitos y métodos de ensayo”, en su numeral 5.9.9, discrimina las medidas para la
silla de conductor
La altura mínima del espaldar de la silla del conductor debe ser 550 mm y el ancho mínimo de 450
mm, cuando se verifique de acuerdo con lo establecido en la NTC 4901-2. La silla no cumple con
el ancho mínimo solicitado.
PERCENTILES
Los datos antropométricos se expresan generalmente en percentiles.
Un percentil expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una dimensión corporal
igual o menor a un determinado valor.
El percentil es una medida de posición. Si dividimos una distribución en 100 partes iguales y se
ordenan en orden creciente de 1 a 100, cada punto indica el porcentaje de casos por debajo del valor
dado. Es decir, que son valores que comprenden a un porcentaje determinado del conjunto de la
distribución. Así, el percentil 25 (P25 ó P25) corresponde a un valor tal que comprende al 25% del
conjunto de la población cuya distribución se considera; es decir, el 25% de los individuos de la
población considerada tiene, para la variable de que se trate, un valor inferior o igual al P25 de esa
variable.
Como es de esperar, el P50 se corresponde con la mediana de la población. Si la distribución es
Normal pura, también se corresponde con la media y la moda. El concepto de percentil es muy útil
ya que nos permite simplificar cuando hablamos del porcentaje de personas que vamos a tener en
cuenta para el diseño. Por ejemplo, cuando nos referimos a la talla y hablamos del P5, éste
corresponde a un individuo de talla pequeña y quiere decir que sólo un 5% de la población tienen
esa talla o menos. Si nos referimos al P50, lo que decimos es que por debajo de ese valor se encuentra
la mitad de la población, mientras que cuando hablamos del P95, se está diciendo que por debajo de
este punto está situado el 95% de la población, es decir, casi toda la población.
Los percentiles más empleados en diseño ergonómico son el P5 y el P95, es decir, que se proyecta
para un 90% de los usuarios. Sin embargo, cuando se trata de garantizar la seguridad del usuario, se
emplean los P1 y P99 que cubren a la mayor parte de la población (sólo deja fuera un 2%).
Normalmente se utiliza el P 5 para los alcances y dimensiones externas, mientras que para las
dimensiones internas se emplea el P 95 (con la finalidad de que quepan las personas de mayor
tamaño).
4. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video
terminal?
Las de posición sentado tales como:
Altura de codo sentado
Altura del cuerpo sentado
Altura de rodilla sentado
Altura de cabeza sentado
Altura de hombro sentado
Desarrollen un sistema de trabajo acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el
que apliquen los postulados antropométricos y biomecánicos.
INGRESAR LAS NO
CONFORMIDADES Manejo de
DE LA EPS AL herramientas
SISTEMA ( GLOSAS) ofimáticas
Ser organizado ,
magnéticas metódico y
devoluciones cuidadoso en su
ratificaciones trabajo
transversales Tener
soat conocimientos en
recibir legislación laboral
correspondencia y salud ,sobre todo
almacenar lo las habilidades
AUXILIAR ADMINISTRATIVA matemáticas
diligenciado del
CONTROL CUENTAS CLÍNICA Tener habilidades
día con firma de
COLOMBIA comunicativas
entregado
verificar orales y escritas
informaciones Trabajo en equipo
erradas de las Tener una actitud
glosas con el área de iniciativa
de cartera
al finalizar el día
se debe de
entregar un
reporte al jefe
directo del área de
control cuentas en
el cual va la
descripción de lo
laborado en el día
y la cantidad
realizada
DESCRIPCIÓN DESARROLLO
ESPACIO FÍSICO DONDE SE
EJECUTA LA ACTIVIDAD LABORAL
OBSERVACIÓN GENERAL DEL 1.0 Ingreso 07:00 am a 5:30pm de lunes a
PUESTO DE TRABAJO viernes
Es de vital importancia la evaluación de los puestos en el área administrativa por lo que son personas
que permanecen la mayor parte del día sentados es decir aproximadamente más de 10 horas la cual
al pasar el tiempo van trayendo las consecuencias y es ahí donde empiezan a desarrollarse las
enfermedades laborales , por tal motivo es importante una intervención a tiempo la cual pueda
disminuir el riesgo y cambiar las herramientas o desarrollar estrategias que me permitan disminuir
los riesgos a los cuales está expuesto el personal administrativo de la clínica Colombia ,cabe resaltar
que es fundamental el tener el conocimiento de los principios básicos de la ergonomía y seguridad
y salud en el trabajo ,en el tema de intervención por parte del analista es cambio de sillas y mesa
que puedan ser más ergonómicas y tengan más espacio ,como el obtener un descansa pies , jornadas
o pausas activas que puedan realizar estiramiento o elongaciones y evitar la fatiga laboral , es
recomendable para el desarrollo de la actividad administrativa el uso de equipos de mesa por que
los portátiles son equipos mucho más pequeños que pueden provocar la fática visual con más rapidez
, otro factor verdaderamente el más importante es el manejo de la temperatura es una área de control
cuentas donde laboral 6 personas y solo hay un ventilador se recomienda el instalar un aire
acondicionado para minimizar el calor que hace en la oficina.
WEB GRAFIA
http://copernico.escuelaing.edu.co/lpinilla/www/protocolos/ERGO/diseno.pdf
http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Diseno%20del%20puesto/DT
EAntropometriaDP.pdf
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=86
http://pdfs.wke.es/2/0/4/3/pd0000062043.pdf
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=86
file:///C:/Users/ADMON/Downloads/MANUAL%20ANTROPOMETRIA.pdf
BIBLIOGRAFÍA