Otro
Otro
Otro
CRIMINALIZACIÓN
DEL LAVADO DE ACTIVOS
Consideraciones político-criminales
sobre la efectividad
ISBN 978-987-1285-48-8
© Konrad-Adenauer-Stiftung
Suipacha 1175, Piso 3.
C1008AAW
Ciudad de Buenos Aires
República Argentina
Tel: (54-11) 4326-2552
info.buenosaires@kas.de
www.kas.de/argentinien/es/
ISBN: 978-987-1285-48-8
Impreso en Argentina
Abril 2016
Palabras clave
7
Juan Félix Marteau
Abstract
The effectiveness of the rules is a classic issue for the legal science and
the sociology of law. In this working paper, the author retakes the
subject within the specific field of the global fight against money laun-
dering and poses the question about its implications for the criminal
policy used to develop the criminalization of such complex crime. The
start point is the observation that what the international community
preaches, to have created a meaningful network of controls and pro-
hibitions that mitigate the negative effect produced by the circulation
of assets derived from crime, does not necessarily translate into the
expected convictions for the launderer, thus failing to comply with
the objective of weakening the wealth of criminal organisations. As
an example of manifest formal adhesion and little material impact,
the author takes the case of Argentina as far as the recommendations
concerning the criminal law by the Financial Action Task Force. Fina-
lly, the issue of an effective criminalization is linked with the theories
of punishment and crime in order to set a more precise framework
for criminal policy decision-making, thus avoiding utopian reflec-
tions. It is therefore implied, given the way and manner in which the
author introduces and analyzes the core material of this article, that
the effectiveness of the criminal law continues to be a central issue in
terms of examining the legitimacy of punishment as means to confi-
gure social relationships.
Key words
Effectiveness – Criminalization - Money laundering - Criminal policy
– FAFT/GAFI - Risk assessment
8
INTRODUCCIÓN
9
Juan Félix Marteau
10
Criminalización del lavado de activos
11
Juan Félix Marteau
12
Criminalización del lavado de activos
13
Definición del objeto de
análisis. De la evaluación
de cumplimiento técnico a
la evaluación de efectividad
en los estándares y la
metodología de gafi
15
Juan Félix Marteau
16
Criminalización del lavado de activos
17
Juan Félix Marteau
18
Criminalización del lavado de activos
8 METODOLOGÍA, 2013:13.
19
Juan Félix Marteau
Evaluación de la efectividad
Es en la nueva Metodología donde la efectividad se convierte en
un objeto de análisis específico en la medida que deviene de un
eje central de la evaluación de los sistemas nacionales ALA-CFT.
En este documento, la efectividad es definida como “el grado en
que [los sistemas nacionales ALA-CFT] logran los resultados de-
finidos”. En la lógica de GAFI, la tarea de la evaluación sobre la
efectividad del conjunto de dispositivos de control que un país
ha creado para enfrentar la criminalidad financiera tiene por fin
saber en qué medida el objetivo de proteger la integridad del
sistema financiero del riesgo que representan el LA y la FT ha
sido logrado en la práctica. Esto se traduce en la efectividad vis-
ta como el grado en que dicho sistema mitiga los riesgos y ame-
nazas provenientes del LA/FT. El Objetivo de Alto Nivel (High
Level Objective) a alcanzar es que “los sistemas financieros y la
economía en general [estén] protegidos de las amenazas del la-
vado de activos y del financiamiento del terrorismo y de la pro-
liferación; fortaleciendo así la integridad del sector financiero, y
contribuyendo con la protección y la seguridad”.9
9 METODOLOGÍA, 2013:14.
10 Anexo 1.
20
Criminalización del lavado de activos
21
Juan Félix Marteau
22
Criminalización del lavado de activos
Factores de la realidad
para evaluar la efectividad
Como punto de partida hay que considerar que el nuevo E1 de
GAFI señala que debe tenerse presente que el nuevo Estándar 1
establece que:
“Los países deben identificar, evaluar y entender sus riesgos
de lavado de activos/financiación del terrorismo, y deben
tomar medidas, incluyendo la designación de una autoridad
o mecanismo para coordinar acciones para evaluar los ries-
gos, y aplicar recursos encaminados a asegurar que se mi-
tiguen eficazmente los riesgos. Con base en esa evaluación,
los países deben aplicar un enfoque basado en riesgo (EBR)
a fin de asegurar que las medidas para prevenir o mitigar el
lavado de activos y la financiación del terrorismo sean pro-
porcionales a los riesgos identificados. Este enfoque debe
constituir un fundamento esencial para la asignación eficaz
de recursos en todo el régimen anti-lavado de activos y con-
tra-financiación del terrorismo (ALA/CFT) y la implemen-
tación de medidas basadas en el riesgo en todas las Reco-
mendaciones del GAFI […].”
23
Juan Félix Marteau
12 Anexo 2.
24
Criminalización del lavado de activos
Un tercer factor a ponderar tiene que ver con las llamadas con-
diciones estructurales sobre las que se erige el Sistema Nacio-
nal ALA/CFT, como son la madurez del Estado de derecho y la
importancia asignada en ese marco a la lucha contra este tipo
de delitos, la transparencia y responsabilidad institucional con
que operan los órganos del Estado y los factores económicos, el
grado de independencia de la justicia y los niveles de pobreza.
25
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
DE LA CRIMINALIZACIÓN
DEL LAVADO DE ACTIVOS:
DEL CUMPLIMIENTO TÉCNICO
A LA EFECTIVIDAD
27
Juan Félix Marteau
28
Criminalización del lavado de activos
29
Juan Félix Marteau
30
Criminalización del lavado de activos
31
Juan Félix Marteau
32
Criminalización del lavado de activos
33
Juan Félix Marteau
34
Criminalización del lavado de activos
35
LAS EVALUACIONES SOBRE
LA CRIMINALIZACIÓN DEL LAVADO
DE ACTIVOS EN LA ARGENTINA
Artículo 25.
37
Juan Félix Marteau
38
Criminalización del lavado de activos
Artículo 278
18 Anexo 5.
39
Juan Félix Marteau
40
Criminalización del lavado de activos
41
Juan Félix Marteau
20 Anexo 7.
42
Criminalización del lavado de activos
43
Juan Félix Marteau
44
Criminalización del lavado de activos
Artículo 304:
45
Juan Félix Marteau
46
Criminalización del lavado de activos
47
Juan Félix Marteau
48
Criminalización del lavado de activos
49
Juan Félix Marteau
22 Anexo 9.
50
Criminalización del lavado de activos
51
Juan Félix Marteau
52
Criminalización del lavado de activos
Sujeto activo
“La figura tipificada en el artículo 303 reconoce como sujeto
activo (ya sea inciso 1 ó 3) a cualquier persona, es decir que
no se requiere la actuación de un sujeto con características
especiales” (BOGARÍN).
Delito precedente
“El art. 278, apartado ‘a’ del Código Penal exige como ele-
mento normativo propio, la acreditación de un nexo entre
el objeto de lavado y un delito previo, lo cual pudo ser re-
construido en virtud del resultado de las escuchas telefó-
53
Juan Félix Marteau
54
Criminalización del lavado de activos
“La norma del 303 del art. 303 del CP advierte que los bie-
nes del caso deben provenir de un ilícito penal (apartado 1
y 2). Va de suyo que no es menester para acreditar tal ele-
mento normativo la existencia de una condena judicial fir-
me o siquiera un proceso legal en curso, sino la acreditación
razonable de una actividad ilícita con categoría de delito”
(TERRAZAS SANTAGORDA).
55
Juan Félix Marteau
Autoencubrimiento
“Por eso entendemos que la conducta de lavado de activos
cumplida por los imputados es posterior al delito ejecutado
por otros sujetos, ya que en ellos no ha existido aporte ma-
terial en el proceso de su producción deducible de las pro-
banzas producidas en autos, sea en calidad de autores, cóm-
plices o instigadores, por parte de los aquí hoy juzgados […]
No obstante, como veremos en la tercera cuestión, si bien
las conductas de encubrimiento del delito anterior realiza-
das por el propio autor son actos impunes por consunción,
ello no obsta a que las acciones que van más allá del simple
autoencubrimiento pueden cobrar vida propia y ser objeto
de punición separada” (SÁNCHEZ).
Receptación
“Por lo ya dicho, el delito se consuma al recibir el dinero
con el ingrediente subjetivo de ponerlo posteriormente en
circulación en el mercado de cualquier modo (art. 303 apar-
tado 1 del CP). Dicha norma exige que la acción (recepción
del dinero) deba ser emprendida con la voluntad expresa de
poner en circulación el bien en el mercado, es decir, con una
concurrencia o motivación subjetiva que va más allá de la
conducta típica externa” (COLOMBO FLEITAS).
56
Criminalización del lavado de activos
57
Juan Félix Marteau
58
LA FUNCIÓN DE LA POLÍTICA
CRIMINAL EN EL CAMPO DE LOS
DELITOS FINANCIEROS
59
Juan Félix Marteau
La perspectiva empírico-naturalista
del delito y de la pena
La perspectiva político-criminal dominante en la Argentina en
el campo de los delitos financieros se ha ido desarrollando en
estos últimos años bajo el influjo del antiguo paradigma empíri-
co-naturalista construido –a partir de la obra de Hobbes– por el
sistema teórico que resulta de los trabajos de Von Liszt (1900),
Beling (1906) y Radbruch (1904).23 De acuerdo con los objetivos
que aquí se persiguen, se pueden resumir los presupuestos bási-
cos de esta concepción en esta materia de la siguiente manera:
60
Criminalización del lavado de activos
61
Juan Félix Marteau
62
Criminalización del lavado de activos
63
Juan Félix Marteau
64
Criminalización del lavado de activos
65
Juan Félix Marteau
66
CONCLUSIONES
POLÍTICO-CRIMINALES
SOBRE LA EFECTIVIDAD
DE LA CRIMINALIZACIÓN
DEL LAVADO DE ACTIVOS
EN LA ARGENTINA GLOBALIZADA
67
Juan Félix Marteau
68
Criminalización del lavado de activos
69
Juan Félix Marteau
70
Criminalización del lavado de activos
71
Juan Félix Marteau
72
Criminalización del lavado de activos
73
BIBLIOGRAFÍA
75
Juan Félix Marteau
FATF (2004). Methodology for assessing compliance with the 40 FATF Re-
commendations and the 9 FATF Special Recommendations, en: http://
www.fatf.gafi.org.
FATF (2003). 40 Recommendations, en: http://www.fatf.gafi.org.
FATF (2000). 1999-2000 Annual Report, en: http://www.fatf.gafi.org.
FATF (1996). 40 Recommendations, en: http://www.fatf.gafi.org.
GAFI-GAFISUD (2010). Informe de Evaluación Mutua sobre Lavado de Activos
y Financiamiento del Terrorismo. Argentina, en: http://www.gafisud.info.
GAFI-GAFISUD (2004). Informe de Evaluación Mutua sobre Lavado de Ac-
tivos y Financiamiento del Terrorismo. Argentina, en: http://www.ga-
fisud.info.
HEGEL, G.W.F. (2013). Grundlinien der Philosophie des Rechts. Hamburg, Fé-
lix Meiner Verlag.
HEGEL, G.W.F. (2011). Phänomenologie des Geistes. Hamburg, Félix Meiner
Verlag.
JAKOBS, G. (2005). Terroristen als Personen im Recht?, en: ZStW 117, 839.
JAKOBS, G. (2004). Staatliche Strafe. Bedeutung und Zweck. Paderborn, Fer-
dinand Schöningh.
JAKOBS, G. (2000). Das Selbstverständnis der Strafrechtswissenschaft vor
den Herausforderungen der Gegenwart, en: Eser/Hassemer/Burk-
hardt (Hrsg.) Die deutsche Strafrechtswissenschaft vor der Jahrtausend-
wende. Rückbesinnung und Ausblick, 47.
JAKOBS, G. (1999). Norm, Person, Gesellschaft. Vorüberlegungen zu einer
Rechtsphilosophie. Berlín, Duncker & Humblot.
LASCOUMES, P. & SERVERIN, E. (1986). Théories et pratiques de l´effectivi-
té du droit, en: Droit et societé, 2, pp. 127-150.
LESCH, H. (1996). Der Verbrechensbegriff. Grundlinien einer funktionalen
Revision. Köln, Heymanns Verlag [LESCH, H. (SD) El concepto de delito.
Lineamientos de una revisión funcional. Trad. esp. a cargo de GEMIGNA-
NI, J.C., en prensa].
76
Criminalización del lavado de activos
77
ANEXO 1
Elementos para una evaluación de efectividad
Fuente: FININT
3. Los supervisores controlan y regulan a las ef y a las apnfd conforme a sus riesgos.
4. Las ef y apnfd aplican adecuadamente medidas preventivas acordes a sus
riesgos y reportan operaciones sospechosas.
5. Se impide el uso indebido de personas jurídicas y se permite la información
sobre la titularidad a las autoridades sin restricción.
79
Juan Félix Marteau
ANEXO 2
Factores de la realidad para evaluar la efectividad
Fuente: FININT
80
Criminalización del lavado de activos
ANEXO 3
Criminalización del LA (Estándar 3)
Elementos para una evaluación
de cumplimiento técnico
Fuente: FININT
81
Juan Félix Marteau
ANEXO 4
Criminalización del lavado de activos
(Resultado Inmediato 7)
Elementos para una evaluación de efectividad
Fuente: FININT
82
Criminalización del lavado de activos
ANEXO 5
EM ARG 2000
Fuente: FININT
83
Juan Félix Marteau
ANEXO 6
EM ARG 2004
Fuente: FININT
84
Criminalización del lavado de activos
ANEXO 7
EM ARG 2010
Fuente: FININT
85
Juan Félix Marteau
ANEXO 8
DELITOS PRECEDENTES AL LAVADO
DE ACTIVOS EN LA ARGENTINA
(EM: 2000, 2004, 2010)
Fuente: FININT
ANEXO 9
CANTIDAD DE AÑOS DE PENA DE PRISIÓN POR LAVADO
DE ACTIVOS EN LAS 7 CAUSAS CON SENTENCIAS
CONDENATORIAS. TOTAL DE CONDENAS: 17
Fuente: FININT
86
Criminalización del lavado de activos
87
Juan Félix Marteau
88
Criminalización del lavado de activos
89