Clasificacion de Las Turbomaquinas
Clasificacion de Las Turbomaquinas
Clasificacion de Las Turbomaquinas
En las turbinas de acción, la presión permanece contante en todo el rodete (presión atmosférica),
por lo tanto la altura de presión absorbida por el rodete Hp es nula; y, en consecuencia, el grado de
reacción de estas turbinas debe ser igual a cero.
En las turbinas de reacción, la presión a la entrada del rodete es mayor que la presión a la salida
del mismo, por tanto la altura de presión es diferente de cero. El grado de reacción de estas
máquinas se halla comprendido entre cero y uno.
Las turbinas pueden ser de flujo radial, de flujo radio-axial, de flujo axial y de flujo tangencial. En
las turbinas de flujo radial las partículas de fluido recorren trayectorias inscrita en un plano
perpendicular al eje de la máquina. La velocidad del fluido en ningún punto del rodete tiene
componente axial (paralela al eje). Es el caso, por ejemplo, de las turbinas Francis puras. (Fig. a)
En las turbinas de flujo radio-axial o diagonal las partículas de fluido recorren en el rodete
trayectorias situadas en una superficie cónica. La velocidad tiene las tres componentes: radial,
axial y tangencial. Por ejemplo en las turbinas Francis. (Fig. b y c) En las turbinas de flujo axial las
partículas de fluido recorren en el rodete trayectorias situadas en un cilindro coaxial con el eje de la
máquina. La velocidad del fluido en ningún punto del rodete tiene componente radial. Solo tiene
dos componentes: axial y periférica (tangencial). Por ejemplo, las turbinas Kaplan y de Hélice. (Fig.
d).
En las turbinas de flujo tangencial, la entrada del flujo es tangente al rodete. Por ejemplo, las
turbinas Pelton.
En las figuras se representan las trayectorias de una partícula de fluido que atraviesa el rodete en
los cuatro primeros casos:
• Potencia Teórica (P): potencia absorbida o neta o potencia hidráulica puesta a disposición
de la turbina. Es la potencia que posee el líquido inmediatamente antes de ser utilizada por la
turbina.
• Potencia Útil (Pa): potencia al freno, Potencia en el eje o Potencia restituida. Es la
potencia mecánica que entrega la turbina en el eje del generador:
• Potencia Interna (Pi): potencia suministrada por la turbina descontando la potencia para
vencer los rozamientos mecánicos.
Rendimiento: Como sucede en todas las máquinas, durante el funcionamiento de las turbinas se
producen pérdidas de energía que determinan el rendimiento de aquéllas. Las principales causas
que producen estas pérdidas de energía son:
• Rozamiento del agua en el distribuidor.
• Pérdidas en el rodete producidas por el choque de entrada y por el cambio brusco de
velocidad de los filetes de agua que salen del distribuidor y chocan con los bordes de los álabes
del rodete.
• Rozamiento del agua en el tubo de aspiración.
• Distancia que hay entre el distribuidor y el rodete por donde se escapa una parte del agua.
• Resistencias pasivas en los cojinetes, gorrones, etc.
• Velocidad de salida del agua que, aunque pequeñas, es necesaria para que el agua salga
al exterior de la turbina.