El desarrollo de la cabeza se divide en dos partes: el condrocráneo y el desmocráneo. El condrocráneo incluye la base del cráneo y se osifica de forma endocondral, mientras que el desmocráneo incluye la bóveda craneal, maxilares y mandíbula y se osifica de forma membranosa. Las principales articulaciones de la cabeza son las suturas coronal, sagital y lambdoidea, así como las articulaciones temporomandibular, incudomaleolar e incudoestapedial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas2 páginas
El desarrollo de la cabeza se divide en dos partes: el condrocráneo y el desmocráneo. El condrocráneo incluye la base del cráneo y se osifica de forma endocondral, mientras que el desmocráneo incluye la bóveda craneal, maxilares y mandíbula y se osifica de forma membranosa. Las principales articulaciones de la cabeza son las suturas coronal, sagital y lambdoidea, así como las articulaciones temporomandibular, incudomaleolar e incudoestapedial.
Descripción original:
Descripción sistemática de articulaciones de la cabeza
El desarrollo de la cabeza se divide en dos partes: el condrocráneo y el desmocráneo. El condrocráneo incluye la base del cráneo y se osifica de forma endocondral, mientras que el desmocráneo incluye la bóveda craneal, maxilares y mandíbula y se osifica de forma membranosa. Las principales articulaciones de la cabeza son las suturas coronal, sagital y lambdoidea, así como las articulaciones temporomandibular, incudomaleolar e incudoestapedial.
El desarrollo de la cabeza se divide en dos partes: el condrocráneo y el desmocráneo. El condrocráneo incluye la base del cráneo y se osifica de forma endocondral, mientras que el desmocráneo incluye la bóveda craneal, maxilares y mandíbula y se osifica de forma membranosa. Las principales articulaciones de la cabeza son las suturas coronal, sagital y lambdoidea, así como las articulaciones temporomandibular, incudomaleolar e incudoestapedial.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
DESARROLLO DE LA CABEZA PRINCIPALES ARTICULACIONES DE LA CABEZA
DIVISIÓN TIPO DE HUESOS ARTICULACIÓN DETALLE
OSIFICACIÓN Sutura coronal - Confluencia del hueso frontal y Condrocráneo Osificación Base del cráneo los huesos parietales. endocondral - Punto craneométrico: bregma Desmocráneo Osificación Bóveda craneal, Sutura sagital - Confluencia de los huesos membranosa maxilares, mandíbula. parietales - Punto craneométrico: vértex Sutura lambdoidea - Confluencia de los huesos FONTANELAS parietales y el hueso occipital. Inicia su osificación: 6ta semana de gestación. - Punto craneométrico: lambda Sutura - Se forma por la fontanela Permiten el crecimiento y desarrollo del encéfalo. frontoparietoescamoesfenoidal anterolateral. Permiten el amoldamiento de la cabeza fetal durante el parto. - Paso de la arteria meníngea Se describen 6 fontanelas: media: formación de hematomas - 2 impares: epidurales Fontanela anterior o bregmática Sutura occipitotemporomastoidea - Se forma por la fontanela Fontanela posterior o lambdoidea posterolateral - 2 pares: Sutura cruciforme - Se forma entre los huesos Fontanela anterolateral o ptérica maxilares y palatinos. Fontanela posterolateral o astérica - Constituye el paladar duro Articulación vómer-esfenoides - Única articulación esquindilesis. CIERRE DE FONTANELAS Articulación temporomandibular - Articulación diartrosis condílea FONTANELA EDAD DE CIERRE Articulación incudomaleolar - Articulación diartrosis enartrosis POSTERIOR 0-2 meses Articulación incudoestapedial - Articulación diartrosis selar ANTERO LATERAL 3 meses POSTERO LATERAL 11-12 meses MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN ANTERIOR 18-20 meses Movimientos de la mandíbula Músculos Elevación (cerrar la boca) Temporal, masetero y pterigoideo TIPOS DE SUTURAS medial Descenso (abrir la boca) Pterigoideo lateral y músculos suprahioideos e infrahioideos Protrusión del mentón Pterigoideo lateral, mastero y pterigoideo medial Retrusión del mentón Temporal y masetero Movimientos laterales (diducción) Temporal del mismo lado, pterigoideos del lado opuesto y masetero.