MS 310 Manual
MS 310 Manual
MS 310 Manual
Tabla de contenido
1. Precauciones de seguridad y advertencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
2. Información general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
2.1 Diagnóstico a bordo (OBD) II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
2.2 Códigos de problemas de diagnóstico (DTC). . . . . . . . . . . . . . . . . .3
2.3 Ubicación del conector de enlace de datos (DLC). . . . . . . . . . 4
2.4 Monitores de disponibilidad OBD II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
2.5 OBD II Estado de preparación del monitor. . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
2.6 OBD II Definiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
2.7 Modos de funcionamiento del OBD II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
3. Uso del lector de código. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
3.1 Descripción de la herramienta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
3.2 Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
3.3 Accesorios incluidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
3.4 Caracteres de navegación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.5 Potencia del Vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.6 Configuración del producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
3.7 Cobertura de Vehículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
4. OBD II Diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
4.1 Códigos de lectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
4.2 Borrado de códigos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
4.3 Datos en vivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
4.4 Visualización de datos de imagen congelada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
4.5 Recuperación del estado de preparación de I / M. . . . . . . . . . . . . . . . . .21
4.6 Visualización de la información del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
4.7 Salida de la prueba OBDII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
5. Garantía y servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
5.1 Garantía limitada de un año. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
5.2 Procedimientos de Servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
6. Apéndice - abreviaturas y explicaciones del PID. . . . . . . . . .28
1. Precauciones de seguridad y advertencias
Para evitar lesiones personales o daños a los vehículos y / o al código
Lea este manual de instrucciones y observe lo siguiente
Precauciones de seguridad como mínimo siempre que trabaje en un vehículo:
• Realice siempre pruebas de automoción en un ambiente seguro.
• Use protección ocular de seguridad que cumpla con los estándares ANSI.
• Mantenga la ropa, el cabello, las manos, las herramientas, el equipo de prueba,
etc.
Mover o piezas de motor caliente.
• Manejar el vehículo en un área de trabajo bien ventilada: Los gases de escape
son
venenoso.
• Ponga los bloques delante de las ruedas motrices y nunca deje el vehículo
Desatendida mientras se ejecutan las pruebas.
• Tenga mucho cuidado al trabajar alrededor de la bobina de encendido, la tapa del
distribuidor,
Cables de ignición y bujías. Estos componentes
Cuando el motor está en marcha.
• Ponga la transmisión en PARK (para transmisión automática) o NEUTRAL
(Para la transmisión manual) y asegúrese de que el freno de estacionamiento esté
enganchado.
• Mantenga un extintor adecuado para incendios de gasolina / químicos / eléctricos
cerca.
• No conecte ni desconecte ningún equipo de prueba mientras el encendido esté
encendido o
El motor está funcionando.
• Mantenga el lector de código seco, limpio, libre de aceite / agua o grasa. Utilice
una
Detergente sobre un paño limpio para limpiar el exterior del lector de código,
necesario.
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1 Diagnóstico a bordo (OBD) II
La primera generación de diagnósticos a bordo (OBD I) fue desarrollada por la
California Air Resources Board (CARB) e implementada en 1982 para monitorear
algunos de los componentes de control de emisiones en los vehículos. A medida
que la tecnología evolucionó y el deseo de mejorar el sistema de diagnóstico a
bordo aumentó, se desarrolló una nueva generación de sistema de diagnóstico a
bordo. Esta segunda generación de regulaciones de diagnóstico a bordo, que se
implementó en 1996, se llama "OBD II". En virtud de las directrices establecidas
por la EPA (Environmental Protection Agency) un protocolo estandarizado se puso
en marcha. Todos los fabricantes de automóviles que venden automóviles en los
Estados Unidos desde 1996 deben cumplir con los requisitos del OBD II.
El sistema OBD II está diseñado para monitorear sistemas de control de emisiones
y componentes clave del motor realizando pruebas continuas o periódicas de
componentes específicos y condiciones del vehículo. Cuando se detecta un
problema, el sistema OBD II enciende una lámpara de advertencia ámbar (MIL) en
el panel de instrumentos del vehículo para alertar al conductor típicamente por la
frase de "Check Engine" o "Service Engine Soon".
El sistema también almacenará información importante sobre el
malfuncionamiento detectado para que un técnico pueda encontrar con precisión y
solucionar el problema. A continuación se presentan tres piezas de tan valiosa
información:
1) Si la Luz Indicadora de Malfuncionamiento (MIL) recibe el orden de encendido o
apagado.
2) Cuáles, si los hay, Códigos de Diagnóstico de Problemas (DTC) están
almacenados;
3) estado del Monitor de disponibilidad.
Freeze Frame Data - Cuando se produce un fallo relacionado con las emisiones, el
sistema OBD II establece un código y registra una instantánea de los parámetros
de funcionamiento del vehículo para ayudar a identificar el problema. Este
conjunto de valores se denomina Freeze Frame Data y puede incluir parámetros
importantes del motor tales como RPM del motor, velocidad del vehículo, flujo de
aire, carga del motor, presión de combustible, valor de compensación de
combustible, temperatura del refrigerante del motor, avance de sincronización de
encendido o estado de bucle cerrado .
Modo $ 02 - Muestra los datos de Freeze Frame. Los mismos datos que en el
modo 1, pero fue capturado y almacenado cuando se produjo un mal
funcionamiento y se estableció un DTC. Algunos de los PID para el modo uno no
se implementan en este modo.
Modo $ 04 - Se usa para borrar DTC y congelar datos de Frame. Esto borra todos
los códigos de problemas de diagnóstico que pueden establecerse, incluidos los
datos de congelación de imagen y los monitores de preparación.
Modo $ 08 - Este modo de control especial solicita el control del sistema, prueba o
componente bi-direccional (si procede). Este modo es específico del fabricante.
3.2 Especificaciones
4. OBD II Diagnostics
Cuando se detecta más de un módulo de control del vehículo por la
herramienta de exploración, se le pedirá que seleccione el módulo donde se
pueden recuperar los datos. Los más a menudo seleccionados son el
Módulo de Control de Transmisión [PCM] y el Módulo de Control de
Transmisión [TCM].