Fase 1 - Reconocimiento de Curso
Fase 1 - Reconocimiento de Curso
Fase 1 - Reconocimiento de Curso
Estado Finalizado
Puntos 5,0/10,0
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La evaluación integral de un proyecto involucra la variable económica, social y
ambiental
Es así como, los aspectos de evaluación social de un proyecto se definen a
partir de lineamientos de responsabilidad social, establecidos en la norma
internacional ISO 26000.
De acuerdo a dicha norma seleccione de las siguientes opciones, cual
corresponde a un aspecto de evaluación social.
Seleccione una:
a. Fuentes contaminantes fijas
b. Participación activa y desarrollo de la comunidad
c. Fuentes contaminantes móviles
d. Estado de derecho
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lira B, (2013), manifiesta que una vez que se tiene la idea, esta tiene que
pasar por el tamiz de los estudios de viabilidad, los cuales comprenden tres
niveles ordenados en base al grado de rigurosidad de la estimación de los
beneficios y costos del proyecto. El primero, y menos riguroso, es el
denominado perfil; el segundo, es el de prefactibilidad; y el tercero,
más preciso en los cálculos, es el de factibilidad
Seleccione una:
a. Plan organizacional
b. Plan de Operaciones
c. Plan Financiero
d. Plan comercial
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. $7.000.000
b. $5.000.000
c. $6.900.000
d. $6.000.000
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la única respuesta correcta
Del estudio de factibilidad se puede esperar, o abandonar el proyecto por no
encontrarlo suficientemente viable o conveniente; o mejorarlo, elaborando un
diseño definitivo, teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que
surgirán de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiación,
o de funcionarios estatales de planeación en los diferentes niveles, nacional,
sectorial, regional, local o empresarial.
Seleccione una:
a. Verificar que contemos con el capital financiero necesario para su ejecución.
b. Hacer un estudio detallado de la competencia para garantizar de entrada un
mayor éxito en la ejecución del proyecto.
c. Hacer una lectura del entorno para identificar necesidades y problemas que
afecten a una comunidad
d. Verificar que nuestro producto o servicio realmente sea necesario en el
mercado
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la única respuesta correcta que corresponda según el siguiente
enunciado.
El evaluador encuentra diferentes tipos de proyectos de inversión que se
pueden clasificar en tres campos básicos, según la categoría, la actividad
económica y según su carácter y entidad que los promueve, dentro de los que
se encuentran los proyectos sociales o de inversión pública que tienen como
finalidad mejorar el bienestar de una comunidad a través de la prestación de un
servicio o del suministro de un bien.
Seleccione una:
a. Proyecto de creación de una empresa textil
b. Proyecto de transformación de leche en queso y yogurt
c. Proyecto de construcción de un puente peatonal
d. Proyecto de creación de una empresa servicio de lavando de autos
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las incidencias que un proyecto pueda tener sobre el medio ambiente, es parte
fundamental de la evaluación integral del mismo.
Seleccione una:
a. Derechos de petición
b. Los impactos a los componentes bióticos (agua, aire, suelos, fauna)
c. La economía
d. La regresión lineal
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. las inversiones en activos requeridos por el proyecto
b. el tamaño inicial y los gastos del proyecto
c. el tamaño inicial y tecnología del proyecto
d.
la capacidad instalada del proyecto y su enfoque