Manual - De.carreteras - DG 2018
Manual - De.carreteras - DG 2018
Manual - De.carreteras - DG 2018
MANUAL DE CARRETERAS:
DISEÑO GEOMÉTRICO
DG – 2018
2018
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ..................................................................................................
8
GENERALIDADES ................................................................................................
9
CAPÍTULO I ......................................................................................................
12
CAPÍTULO II .....................................................................................................
15
CAPITULO IV ..................................................................................................
211
CAPITULO V ...................................................................................................
215
ANEXO I .........................................................................................................
276
Teniendo en consideración que como toda ciencia y técnica, la ingeniería vial se encuentra
en permanente cambio e innovación, es necesario que el presente documento sea revisado
y actualizado periódicamente por el órgano normativo de la infraestructura vial del MTC,
cuyas nuevas versiones serán denominadas de la siguiente manera: Manual de Carreteras
“Diseño Geométrico (DG – año de actualización)”.
Cada capítulo está dividido en secciones y abarca aspectos análogos referentes a un tema
específico. Las secciones tratan un determinado tema y están divididas en tópicos, a su
vez estos se dividen en artículos y acápites, respectivamente.
1.1 Codificación
A manera de ejemplo, a continuación se muestra la codificación del Manual:
302.06.03 (a) corresponde a:
Diseño geométrico en planta, perfil y sección
III CAPÍTULO
transversal
302 SECCIÓN Diseño geométrico en planta
302.06 TÓPICO Curvas compuestas
302.06.03 ARTÍCULO Curvas vecinas del mismo sentido
302.06.03 (a) ACÁPITE Curva circular con curva de transición
1.2 Siglas y abreviaturas
Las abreviaturas utilizadas en el Manual de Carreteras “Diseño Geométrico (DG– 2014)”,
representan lo que se indica a continuación:
a. Unidades básicas
m metro longitud
kg kilogramo masa
s segundo tiempo
km kilómetro longitud
h hora tiempo
Unidades derivadas
Carretera: Camino para el tránsito de vehículos motorizados de por lo menos dos ejes,
cuyas características geométricas, tales como: pendiente longitudinal, pendiente
transversal, sección transversal, superficie de rodadura y demás elementos de la misma,
deben cumplir las normas técnicas vigentes del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
Derecho de Vía: Faja de terreno de ancho variable dentro del cual se encuentra
comprendida la carretera y todos los elementos que la conforman, servicios, áreas
previstas para futuras obras de ensanche o mejoramiento, y zonas de seguridad para el
Las obras necesarias para garantizar la seguridad y funcionamiento hidráulico en los ríos,
quebradas y otros cursos de agua, no están limitadas a la indicada faja del terreno que
constituye el Derecho de Vía
Estudio de impacto vial: Es aquel dirigido a identificar los cambios que se generan en el
tránsito vehicular y peatonal existente, como consecuencia de la implementación de un
proyecto o instalación dentro o fuera del Derecho de Vía de la carretera, y establecer la
solución para mitigar los impactos que puedan producirse por su funcionamiento.
Sección Transversal General: Está conformada por los elementos de la carretera, tales
como: calzada o superficie de rodadura (constituida por carriles), bermas, taludes, sistema
de drenaje (cunetas, alcantarillas, zanja de coronación, badenes y otros) y obras
complementarias (muros, ductos y cámaras para fibra óptica, elementos del sistema de
señalización, seguridad vial e infraestructura para dispositivos de control de tránsito
inteligente y otros).
Sección Transversal Especial: Corresponde a los tramos de carretera que requieren
soluciones de carácter integral a situaciones extraordinarias, tales como: zonas de
concentración de personas, comercio, tránsito de vehículos de transporte local,
interconexión con el sistema vial local, puentes, túneles y otros. Está conformada, además
de algunos elementos de la Sección Transversal General, por vías auxiliares vehiculares o
peatonales, ciclovías, veredas, facilidades para el uso de personas discapacitadas,
intersecciones vehiculares a nivel o desnivel, puentes peatonales, pasos a desnivel para
vehículos menores y/o animales, estaciones de peaje, pesaje, ensanches de plataforma y
otros elementos de la misma.
SECCIÓN 101
Clasificación por demanda
Las carreteras del Perú, en función a la orografía predominante del terreno por dónde discurre
su trazo, se clasifican en:
102.01 Terreno plano (tipo 1)
Tiene pendientes transversales al eje de la vía, menores o iguales al 10% y sus pendientes
longitudinales son por lo general menores de tres por ciento (3%), demandando un mínimo
de movimiento de tierras, por lo que no presenta mayores dificultades en su trazo.
SECCIÓN 201
Estudios preliminares para efectuar el diseño geométrico
Al definir la geometría de la vía, no debe perderse de vista que el objetivo es diseñar una
carretera que reúna las características apropiadas, con dimensiones y alineamientos tales
que su capacidad resultante satisfaga la demanda del proyecto, dentro del marco de la
viabilidad económica y cumpliendo lo establecido en la Sección 211: Capacidad y Niveles
de Servicio, del presente capitulo.
a. Proyecto y estudio
El término “proyecto” incluye las diversas etapas que van desde la concepción de la
idea, hasta la materialización de una obra civil, complejo industrial o programa de
Las materias tratadas en el presente manual están referidas a los diversos estudios
preliminares y estudios definitivos requeridos, en sus diferentes fases, todo lo cual será
identificado como “Estudios”.
b. Sistemas geodésicos
El posicionamiento con GPS, así como cualquier otro sistema satelital, por ejemplo su
homólogo ruso GLONASS (Global Navigation Satellite System), requiere sistemas de
referencia bien definidos consistentes globales y geocéntricos. Esto implica que
consideran todo el globo terrestre y tienen su origen en el centro de masa de la Tierra.
Los más conocidos son:
d. Sistemas de proyección
1. Aspectos generales
2. Transversal de Mercator
• Recoger y disponer de las aguas de lluvias que se junten sobre la plataforma del
camino o que escurren hacia ella, sin causar un peligro al tráfico.
Dado que la construcción de una obra vial moderna puede afectar grandes áreas de
terreno, la consideración de los problemas de erosión, sedimentación y arrastre debe ser
una preocupación central del diseño y planificación de las obras viales. Los estudios de
erosión y arrastre deben permitir la construcción y materialización de las obras viales,
manteniendo en niveles aceptables los efectos adversos relativos a estos problemas.
201.06.03 Geología y Geotecnia
Desde las primeras fases del estudio de una obra vial, el proyectista deberá trabajar en
forma coordinada con los especialistas en Geología y Geotecnia. En efecto, en la etapa de
identificación de rutas posibles, la oportuna detección de zonas conflictivas desde el punto
de vista geotécnico, puede justificar el abandono de una ruta, que pudiera parecer
atrayente por consideraciones de trazo.
En los diversos niveles de estudio, el ingeniero especialista irá detectando con grados de
precisión creciente, aspectos tales como:
El análisis de las cartas de pequeña escala en que se definieron los corredores permitirá
establecer aspectos morfológicos, los cuáles orientan respecto a la calidad de los terrenos.
Por otra parte el modelaje superficial que se observa permite tipificar cuales han sido los
elementos generadores de estas formas, deduciendo así cuales han sido los principales
agentes de erosión. El análisis o estudio fotointerpretativo se basará en el estudio de fotos
aéreas y fotos satelitales del área dónde se emplazan los corredores.
201.07 Aspectos ambientales
En el pasado, los moderados niveles de demanda y las restricciones en cuanto a
disponibilidad de recursos, generalmente hacían que la geometría de los caminos se
adaptara en forma ceñida a la topografía del terreno y que la faja del camino fuera
relativamente estrecha. Consecuentemente las alteraciones que los proyectos viales
imponían sobre el medio ambiente eran mínimas.
En primer lugar, interviene el trazo del camino que se estudia, ya que a mayor nivel las
exigencias técnicas de la geometría implicarán una menor posibilidad de adecuarse al
terreno, aumentando las alturas de corte y terraplén. Por otro lado, un camino de elevado
estándar está ligado a un mayor ancho de faja vial, todo lo cual se traduce en un aumento
de la probabilidad de generar un impacto de mayor magnitud.
Por otra parte están las características naturales de los terrenos dónde se emplazará el
camino. Por ejemplo, los rasgos topográficos del terreno condicionarán el grado de
Otro aspecto por considerar es el tipo de vegetación natural localizada en la faja del
camino, la que al ser eliminada puede perturbar el ecosistema natural en una superficie
mayor que la afectada directamente por el camino.
Finalmente se deberán considerar las características socioeconómicas de la zona dónde se
diseña la carretera, a fin de estudiar el posible efecto que podría provocar el proyecto, en
las actividades humanas presentes en el sector.
Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta con la inclusión de la dimensión
ambiental, es que incorpora elementos de juicio que permiten seleccionar una alternativa
óptima del emplazamiento del camino, de tal forma de generar un proyecto vial en armonía
con el entorno, lo cual no implica, necesariamente, estar en la disyuntiva de construir o no
construir un camino. La integración armónica del proyecto con el entorno se entiende como
un estado de equilibrio en dónde los posibles impactos negativos se evitan o mitigan,
controlando de esta manera el deterioro del medio ambiente.
En resumen, los EIA deberán cumplir la normativa aplicable vigente sobre la materia.
• El reconocimiento no debe limitarse a las rutas prefijadas en las cartas, sino que debe
abarcar un área lo suficientemente amplia para no omitir información que pudiera
ser útil para una mejor decisión.
• Las áreas cubiertas por bosques normalmente se asocian a terrenos con relieve
pronunciado que poseen una densa red de drenaje natural. Si el área por reconocer
es extensa y se prevén varias rutas alternativas, las cartas de pequeña escala
(1:50,000) pueden resultar insuficientes, incluso para fijar rutas o corredores, y
después de un reconocimiento aéreo amplio, se deberá optar por la ejecución de una
restitución aerofotogramétrica a escala intermedia (1:5,000 ó 1:10,000).
• El proyectista deberá estar siempre alerta de no formarse una falsa opinión de las
bondades o defectos de una solución, según sea el grado de facilidades o dificultades
encontradas para avanzar durante el recorrido del terreno, o bien por la falta de
visibilidad en terrenos boscosos o de difícil acceso.
Un reconocimiento completo permite descartar, en una etapa inicial del estudio, rutas no
favorables, con lo que los esfuerzos se concentrarán sobre aquellos emplazamientos que
ofrezcan una posibilidad real de solución.
Durante el reconocimiento se verifican los lugares considerados como más apropiados para
el emplazamiento de los puentes, los cruces y empalmes con otras vías, construcciones y
estructuras existentes que convenga mantener o demoler y, en general, todo aquello que
puede influir en la ubicación posterior del trazo del camino. Se precisará la extensión de
las zonas de desprendimientos, pantanos, laderas meteorizadas e inestables, etc., a fin de
delimitarlas con precisión en la carta y evitarlas al trazar el eje probable.
En el artículo 22° de la mencionada Ley se establece que toda obra pública o privada de
edificación nueva, remodelación, restauración, ampliación, refacción, acondicionamiento,
demolición, puesta en valor o cualquier otra que involucre un bien inmueble integrante del
Patrimonio Cultural de la nación, requiere para su ejecución de la autorización previa del
Ministerio de Cultura.
En consecuencia, la obra vial que involucre bienes inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación, debe contar para su ejecución de la autorización previa del Ministerio
de Cultura o la certificación que descarte la condición de bien cultural. En todo caso, tendrá
el certificado de inafectación o de inexistencia de restos arqueológicos.
Vehículos de diseño
Al seleccionar el vehículo de diseño hay que tomar en cuenta la composición del tráfico
que utiliza o utilizará la vía. Normalmente, hay una participación suficiente de vehículos
pesados para condicionar las características del proyecto de carretera. Por consiguiente,
el vehículo de diseño normal será el vehículo comercial rígido (camiones y/o buses).
Las características de los vehículos tipo indicados, definen los distintos aspectos del
dimensionamiento geométrico y estructural de una carretera. Así, por ejemplo:
• El ancho del vehículo adoptado incide en los anchos del carril, calzada, bermas y
sobreancho de la sección transversal, el radio mínimo de giro, intersecciones y gálibo.
• La distancia entre los ejes influye en el ancho y los radios mínimos internos y externos
de los carriles.
• La relación de peso bruto total/potencia, guarda relación con el valor de las
pendientes admisibles.
Serán considerados como vehículos pesados, los pertenecientes a las categorías M (vehículos
automotores de cuatro ruedas diseñados para el transporte de pasajeros, excepto la M1), N
(vehículos automotores de cuatro ruedas o más, diseñados y construidos para el transporte
de mercancías), O (remolques y semirremolques) y S (combinaciones especiales de los M, N
y O).
La clasificación del tipo de vehículo según encuesta de origen y destino, empleada por SNIP
para el costo de operación vehicular (VOC), es la siguiente:
• Vehículo de pasajeros o Jeep (VL) o Auto (VL) o Bus (B2, B3, B4 y BA) o Camión
C2
El vehículo ligero es el que más velocidad desarrolla y la altura del ojo de piloto es más baja,
por tanto, estas características definirán las distancias de visibilidad de sobrepaso, parada,
zona de seguridad en relación con la visibilidad en los cruces, altura mínima de barreras de
seguridad y antideslumbrantes, dimensiones mínimas de plazas de aparcamiento en zonas
de estacionamiento, miradores o áreas de descanso.
202.03 Vehículos pesados
Las dimensiones máximas de los vehículos a emplear en la definición geométrica son las
establecidas en el Reglamento Nacional de Vehículos vigente. Para el cálculo de distancias
de visibilidad de parada y de adelantamiento, se requiere definir diversas alturas,
asociadas a los vehículos ligeros, que cubran las situaciones más favorables en cuanto a
visibilidad.
El vehículo pesado tiene las características de sección y altura para determinar la sección
de los carriles y su capacidad portante, radios y sobreanchos en curvas horizontales,
alturas libres mínimas permisibles, necesidad de carriles adicionales, longitudes de
incorporación, longitudes y proporción de aparcamientos para vehículos pesados en zonas
de estacionamiento, miraderos o áreas de descanso.
Vehículo ligero (VL) 1.30 2.10 0.15 1.80 15.80 0.90 3.40 1.50 17.30
Ómnibus de dos ejes (B2) 4.10 2.60 0.00 2.60 13.20 2.30 8.25 2.65 12.80
Ómnibus de tres ejes (B3-1) 4.10 2.60 0.00 2.60 14.00 2.40 7.55 4.05 13.70
Ómnibus de cuatro ejes (B4-1) 4.10 2.60 0.00 2.60 15.00 3.20 7.75 4.05 13.70
Ómnibus articulado (BA-1) 4.10 2.60 0.00 2.60 18.30 2.60 6.70 / 1.90 /4.00 3.10 12.80
Semirremolque simple (T2S1) 4.10 2.60 0.00 2.60 20.50 1.20 6.00 /12.50 0.80 13.70
10.30 / 0.80 /
Remolque simple (C2R1) 4.10 2.60 0.00 2.60 23.00 1.20 0.80 12.80
2.15 / 7.75
Página 36
Manual de Carreteras: Diseño
Geométrico Revisada y
Corregida a Enero de 2018
Figura 202.01
Giro mínimo para vehículos ligeros (VL) Trayectoria 30º
0.5 1 2 3 4 5
Página 37
Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
Figura 202.02
Giro mínimo para vehículos ligeros (VL) Trayectoria 60º
Figura 202.04
Giro mínimo para vehículos ligeros (VL) Trayectoria 120º
Tabla 202.03
Figura 202.07
Giro mínimo para ómnibus de dos ejes (B2) Trayectoria 30º
Figura 202.08
Figura 202.09
Figura 202.10
Giro mínimo para ómnibus de dos ejes (B2) Trayectoria 120º
Figura 202.12
Tabla 202.04
Ómnibus de tres ejes (B3-1)
Radios máximos/mínimos y ángulos
Figura 202.14
Figura 202.15
Figura 202.16
Figura 202.17
Figura 202.18
Tabla 202.05
Figura 202.19
Giro mínimo para ómnibus de cuatro ejes (B4-1) Trayectoria 30º
Figura 202.20
Figura 202.21
Giro mínimo para ómnibus de cuatro ejes (B4-1) Trayectoria 90º
Tabla 202.06
Similar a “Minimum Turning Path for Articulated Bus (A-BUS) Design Vehicle” en la norma
AASHTO.
Figura 202.25
Giro mínimo para ómnibus articulados (BA-1) Trayectoria 30º
Figura 202.27
Giro mínimo para ómnibus articulados (BA-1) Trayectoria 90º
Tabla 202.07
Semirremolque simple (T2S1)
Radios máximos/mínimos y ángulos
Figura 202.32
Figura 202.33
Giro mínimo para semirremolques simples (T2S1) Trayectoria 90º
Tabla 202.08
Remolque simple (C2R1)
Radios máximos/mínimos y ángulos
Ángulo Ángulo
R máx. R mín. Ángulo
Ángulo máximo máximo
exterior interior máximo
trayectoria articulación articulación
Vehículo (E) Vehículo (I) dirección
camión remolque
Figura 202.38
Figura 202.39
Giro mínimo para remolques simples (C2R1) Trayectoria 90º
Tabla 202.09
Semirremolque doble (T3S2S2)
Radios máximos/mínimos y ángulos
Figura 202.44
Figura 202.45
Figura 202.46
Figura 202.47
Giro mínimo para semirremolques dobles (T3S2S2) Trayectoria 150º
Tabla 202.10
Semirremolque-Remolque (T3S2S2)
Radios máximos/mínimos y ángulos
Figura 202.50
Giro mínimo para semirremolques remolques (T3S2S2)
Trayectoria 60º
Tabla 202.11
Semirremolque simple (T3S3)
Radios máximos/mínimos y ángulos
R máx. R mín. Ángulo Ángulo
Ángulo Exterior interior
máximo máximo
trayectoria Vehículo vehículo
(I) dirección articulación
(E)
203.01 Generalidades
Las características y el diseño de una carretera deben basarse, explícitamente, en la
consideración de los volúmenes de tránsito y de las condiciones necesarias para circular
por ella, con seguridad vial ya que esto le será útil durante el desarrollo de carreteras y
planes de transporte, en el análisis del comportamiento económico, en el establecimiento
de criterios de definición geométrica, en la selección e implantación de medidas de control
de tránsito y en la evaluación del desempeño de las instalaciones de transportes.
La financiación, la calidad de los terrenos, la disponibilidad de materiales, el costo del
derecho de vía, y otros factores tienen una influencia importante en el diseño, sin embargo,
el volumen de tránsito indica la necesidad de la mejora y afecta directamente a las
características de diseño geométrico como son el número de carriles, anchos, alineaciones,
etc.
Conjuntamente con la selección del vehículo de proyecto, se debe tomar en cuenta la
composición del tráfico que utiliza o utilizará la vía, obtenida sobre la base de estudio de
tráfico y sus proyecciones que consideren el desarrollo futuro de la zona tributaria de la
carretera y la utilización que tendrá cada tramo del proyecto vial.
La IMDA (Intensidad Media Diaria Anual), también conocida por sus siglas en inglés AADT
(Average Annual Daily Traffic), se utiliza fundamentalmente para el planeamiento:
proyección de vías, programas de acondicionamiento de pavimento, determinación de
tendencias en el uso de las vías, determinación de características geométricas de carácter
general, proyectos de señalización e iluminación, estudios medioambientales, estudios de
impacto acústico, entre otros.
203.03 Clasificación por tipo de vehículo
Expresa, en porcentaje, la participación que le corresponde en el IMDA a las diferentes
categorías de vehículos, que acorde al Reglamento Nacional de Vehículos, son las
siguientes:
o L4: Vehículos de tres ruedas asimétricas al eje longitudinal del vehículo, de más
de 50 cm3 ó una velocidad mayor de 50 km/h.
o L5: Vehículos de tres ruedas simétricas al eje longitudinal del vehículo, de más de
50 cm3 ó velocidad mayor a 50 km/h y cuyo peso bruto vehicular no exceda de
una tonelada.
o M2: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el asiento del conductor y peso
bruto vehicular de 5 toneladas o menos. o M3: Vehículos de más de ocho asientos,
sin contar el asiento del conductor y peso bruto vehicular de más de 5 toneladas.
o N2: Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 3.5 toneladas hasta 12 toneladas.
o O2: Remolques de peso bruto vehicular de más 0.75 toneladas hasta 3.5
toneladas.
o SD : Vehículos funerarios
Los símbolos SA, SB, SC y SD deben ser combinados con el símbolo de la categoría a
la que pertenece, por ejemplo: Un vehículo de la categoría N1 convertido en
ambulancia será designado como N1SC.
Los tipos de vehículos indicados pueden variar, y por tanto para el diseño debe emplearse,
los aprobados en el Reglamento Nacional de Vehículos vigente.
En cuanto a la composición por categoría de vehículo, es necesario tener presente que los
volúmenes horarios máximos se producen por un incremento de los vehículos ligeros, y en
los casos con componente turística, este incremento se da en días coincidentes con una
baja en el volumen de camiones. En definitiva el VHD presentará una composición
porcentual diferente de la que se observa para el IMDA, situación que deberá analizarse
en cada caso particular.
203.05 Crecimiento del tránsito
Una carretera debe estar diseñada para soportar el volumen de tráfico que es probable
que ocurra en la vida útil del proyecto.
No obstante, el establecimiento de la vida útil de una carretera, requiere la evaluación de
las variaciones de los principales parámetros en cada segmento de la misma, cuyo análisis
reviste cierta complejidad por la obsolescencia de la propia infraestructura o inesperados
cambios en el uso de la tierra, con las consiguientes modificaciones en los volúmenes de
tráfico, patrones, y demandas. Para efectos prácticos, se utiliza como base para el diseño
un periodo de veinte años.
𝐏𝐟 = 𝐏𝟎(𝟏 + 𝐓𝐜)𝐧
Dónde:
Pf : tránsito final.
P0 : tránsito inicial (año base).
Velocidad de diseño
204.01 Definición
Es la velocidad escogida para el diseño, entendiéndose que será la máxima que se podrá
mantener con seguridad y comodidad, sobre una sección determinada de la carretera,
cuando las circunstancias sean favorables para que prevalezcan las condiciones de diseño.
Plano
Autopista de Ondulado
primera clase Accidentado
Escarpado
Plano
Autopista de Ondulado
segunda clase Accidentado
Escarpado
Plano
Carretera de Ondulado
primera clase Accidentado
Escarpado
Plano
Carretera de Ondulado
segunda clase Accidentado
Escarpado
Plano
Carretera de Ondulado
tercera clase Accidentado
Escarpado
204.03 Velocidad específica de los elementos que integran el trazo en planta y
perfil
La velocidad máxima de un vehículo en un momento dado, está en función principalmente,
a las restricciones u oportunidades que ofrezca el trazo de la carretera, el estado de la
superficie de la calzada, las condiciones climáticas, la intensidad del tráfico y las
características del vehículo.
En tal sentido, es necesario dimensionar los elementos geométricos de la carretera, en
planta, perfil y sección transversal, en forma tal que pueda ser recorrida con seguridad, a
la velocidad máxima asignada a cada uno de dichos elementos geométricos.
La velocidad máxima con que sería abordado cada elemento geométrico, es la Velocidad
Específica con la que se debe diseñar. El valor de la Velocidad Específica de un elemento
geométrico depende esencialmente de los siguientes parámetros:
1) La Velocidad Específica de una curva horizontal, no puede ser menor que la Velocidad
de Diseño del tramo, ni superior a ésta en veinte kilómetros por hora.
2) La Velocidad Específica de una curva horizontal, debe ser asignada teniendo en
cuenta la Velocidad Específica de la curva horizontal anterior y la longitud del
segmento en tangente anterior.
3) La diferencia entre las Velocidades Específicas de la última curva horizontal de un
tramo y la primera del siguiente, están en función de la Velocidad de Diseño de los
tramos contiguos y de la longitud del segmento en tangente entre dichas curvas.
Tabla 204.02
Velocidades de marcha teóricas en función de la velocidad de diseño (km)
Velocidad
de diseño 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 110.0 120.0 130.0
Velocidad
media de 27.0 36.0 45.0 54.0 63.0 72.0 81.0 90.0 99.0 108.0 117.0
marcha
Rangos de 25.5 34.0 42.5 51.0 59.5 68.0 76.5 85.0 93.5 102.0 110.5
velocidad @ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @
media 28.5 38.0 47.5 57.0 66.5 76.0 85.5 95.0 104.5 114.0 123.5
Si el tránsito y las interferencias son bajas, la velocidad de operación del vehículo es del
orden de la velocidad de diseño por tramo homogéneo, no debiendo sobrepasar a ésta. A
medida que el tránsito crece, la interferencia entre vehículos aumenta, tendiendo a bajar
la velocidad de operación del conjunto. Este concepto es básico para evaluar la calidad del
servicio que brinda una carretera, así como parámetro de comparación, entre una vía
existente con características similares a una vía en proyecto, a fin de seleccionar una
velocidad de diseño por tramos homogéneos, lo más acorde con el servicio que se desee
brindar.
Un concepto utilizado para la mejor estimación de la velocidad de operación, es el
denominado percentil 85 de la velocidad, que consiste en determinar la velocidad bajo la
cual circula el 85% de los vehículos. Considerando la velocidad de operación en cada punto
del camino, es posible construir un diagrama de velocidad de operación: velocidad de
operación – distancia, dónde se podrán apreciar aquellos lugares que puedan comprometer
la seguridad en el trazo. El análisis del indicado diagrama, constituye el método más
Tabla 204.03
Ecuaciones de Fitzpatrick para la estimación de velocidades de operación
Condiciones de alineamiento Ecuación
3077.13
1 Curva horizontal sobre pendiente (-9% < i < -4%) V85 = 102.10 −
R
3709.90
2 Curva horizontal sobre pendiente (-4% < i < 0%) V85 = 105.98 −
R
3574.51
3 Curva horizontal sobre pendiente (0% < i < 4%) V85 = 104.82 −
R
2752.19
4 Curva horizontal sobre pendiente (4% < i < 9%) V85 = 96.61 −
R
Teniendo como base los conceptos antes indicados, así como los criterios y parámetros
técnicos de diseño establecidos en el presente Manual, en la Tabla 204.04 se presentan
valores de velocidades máximas de operación, en función a la clasificación de la carretera,
el tipo de vehículo y las condiciones orográficas.
Tabla 204.04
Valores de velocidades máximas de operación
Velocidad máxima de operación (km/h)
Clasificación Vehículos pesados
de la Vehículos
carretera ligeros Camiones
Buses
(5)
(4)
90 70 60
(1)
120 90 80
(2)
120 90 80
Autopista
2da clase (3)
100 80 70
(4)
90 70 60
(1)
90 80
100
(2)
100 80 70
Carretera
1ra clase (3)
90 70 60
(4)
80 60 50
Notas:
1) Orografía plana (1)
2) Orografía ondulada (2)
3) Orografía accidentada (3)
4) Orografía escarpada (4)
5) Para vehículos de transporte de mercancía peligrosa la velocidad máxima de
operación es 70 km/h, o la que establezca el Reglamento Nacional de Tránsito,
vigente.
6) Las autoridades competentes, podrán fijar velocidades de operación inferiores a las
indicadas en la tabla, en función a las particularidades de cada vía.
7) Las autoridades competentes, deben señalizar la máxima velocidad de operación,
principalmente al inicio de cada Tramo Homogéneo.
8) Según las particularidades de las carreteras de Segunda Clase y Tercera Clase, las
autoridades competentes establecerán las velocidades máximas de operación.
SECCIÓN 205
Distancia de Visibilidad
205.01 Definición
Es la longitud continua hacia adelante de la carretera, que es visible al conductor del
vehículo para poder ejecutar con seguridad las diversas maniobras a que se vea obligado
o que decida efectuar. En los proyectos se consideran tres distancias de visibilidad:
• visibilidad de parada.
• visibilidad de paso o adelantamiento.
• Visibilidad de cruce con otra vía.
Las dos primeras influencian el diseño de la carretera en campo abierto y serán tratadas
en esta sección considerando alineamiento recto y rasante de pendiente uniforme. Los
casos con condicionamiento asociados a singularidades de planta o perfil se tratarán en
las secciones correspondientes.
Dónde:
Dp : Distancia de parada (m) V : Velocidad de diseño (km/h) t p : Tiempo de percepción
+ reacción (s) a : deceleración en m/s2 (será función del coeficiente de fricción y de la
pendiente longitudinal del tramo).
El primer término de la fórmula representa la distancia recorrida durante el tiempo de
percepción más reacción (dtp) y el segundo la distancia recorrida durante el frenado hasta
la detención (df).
Dónde:
d : distancia de frenado en metros V
: velocidad de diseño en km/h
Tabla 205.01 -A
Distancia de visibilidad de parada con pendiente (metros)
20 20 20 20 19 18 18
30 35 35 35 31 30 29
40 50 50 53 45 44 43
50 66 70 74 61 59 58
60 87 92 97 80 77 75
70 110 116 124 100 97 93
80 136 144 154 123 118 114
90 164 174 187 148 141 136
100 194 207 223 174 167 160
110 227 243 262 203 194 186
120 283 293 304 234 223 214
130 310 338 375 267 252 238
La distancia de visibilidad de parada también podrá determinarse de la Figura 205.01
Figura 205.02
Distancia de visibilidad de adelantamiento
𝐃𝐚 = 𝐃𝟏 + 𝐃𝟐 + 𝐃𝟑 + 𝐃𝟒
Dónde:
Da : Distancia de visibilidad de adelantamiento, en metros.
D1 : Distancia recorrida durante el tiempo de percepción y reacción, en metros
D2 : Distancia recorrida por el vehículo que adelante durante el tiempo desde que invade
el carril de sentido contrario hasta que regresa a sus carril, en metros.
D3 : Distancia de seguridad, una vez terminada la maniobra, entre el vehículo que
adelanta y el vehículo que viene en sentido contrario, en metros.
D4 : Distancia recorrida por el vehículo que viene en sentido contrario (estimada en 2/3
de D2), en metros.
Se utilizarán como guías para el cálculo de la distancia de visibilidad de adelantamiento la
Figura 205.02 y los valores indicados en el Manual AASHTO – 2004 que se presentan en
la Tabla 205.02 para cuatro (4) rangos de Velocidad Específica de la tangente.
Dónde:
t1 : Tiempo de maniobra, en segundos.
V : Velocidad del vehículo que adelante, en km/h.
a : Promedio de aceleración que el vehículo necesita para iniciar el adelantamiento,
en km/h.
m : Diferencia de velocidades entre el vehículo que adelanta y el que es adelantado,
igual a 15 km/h en todos los casos.
El valor de esta distancia de seguridad (D3) para cada rango de velocidades se indica en
la Tabla 205.02
Tabla 205.02
Elementos que conforman la distancia de adelantamiento y ejemplos de cálculo
RANGO DE VELOCIDAD
ESPECÍFICA EN LA TANGENTE EN
LA QUE SE EFECTÚA LA
MANIOBRA (km/h)
COMPONENTE DE LA MANIOBRA DE
50-65 66-80 81-95 96-110
ADELANTAMIENTO
VELOCIDAD DEL VEHÍCULO QUE
ADELANTA, V(km/h)
Maniobra inicial:
Distancia de seguridad:
Tabla 205.03
Mínima distancia de visibilidad de adelantamiento para carreteras de dos
carriles dos sentidos
VELOCIDAD MÍNIMA DISTANCIA DE
VELOCIDAD DEL VISIBILIDAD DE
VELOCIDAD
ESPECÍFICA EN LA VEHÍCULO ADELANTAMIENTO DA (m)
DEL VEHÍCULO
TANGENTE EN LA QUE
ADELANTADO
QUE SE EFECTÚA LA ADELANTA,
(km/h) CALCULADA REDONDEADA
MANIOBRA (km/h) V (km/h)
20 - - 130 130
30 29 44 200 200
40 36 51 266 270
50 44 59 341 345
60 51 66 407 410
70 59 74 482 485
80 65 80 538 540
90 73 88 613 615
100 79 94 670 670
110 85 100 727 730
120 90 105 774 775
130 94 109 812 815
Se debe procurar obtener la máxima longitud posible en que la visibilidad de paso o
adelantamiento sea superior a la mínima de la tabla anterior. Por tanto, como norma de
diseño, se debe proyectar, para carreteras de dos carriles con doble sentido de circulación,
tramos con distancia de visibilidad de paso o adelantamiento, de manera que en tramos
de cinco kilómetros, se tengan varios subtramos de distancia mayor a la mínima
especificada, de acuerdo a la velocidad del elemento en que se aplica.
• Una zona de preaviso, dentro de la que no se debe iniciar un adelantamiento, pero sí,
se puede completar uno iniciado con anterioridad.
Tanto los tramos en los que se pueda adelantar como aquellos en los que no se pueda
deberán ser claramente señalizados.
Para efecto de la determinación de la distancia de visibilidad de adelantamiento se
considera que la altura del vehículo que viaja en sentido contrario es de 1.30 m y que la
del ojo del conductor del vehículo que realiza la maniobra de adelantamiento es 1.07 m.
Tabla 205.04
Máximas longitudes sin visibilidad de paso o
adelantamiento
Es decir, se adopta para esas situaciones, como valor mínimo de distancia de visibilidad
de paso o adelantamiento, el correspondiente a una velocidad de diseño de 10 km/h
superior a la del camino en estudio. Si en la zona que se analiza, no se dan las condiciones
para adelantar requeridas por la distancia de visibilidad de paso o adelantamiento
corregida por pendiente, el proyectista considerará la posibilidad de reducir las
características del elemento vertical que limita el paso o adelantamiento, a fin de hacer
evidente que no se dispone de visibilidad para esta maniobra, quedando ello señalizado.
En todo caso, dicho elemento vertical siempre deberá asegurar la distancia de visibilidad
de parada.
Los sectores con visibilidad adecuada para adelantar, deberán distribuirse lo más
homogéneamente posible a lo largo del trazado. En un tramo de carretera de longitud
superior a 5 km, emplazado en una topografía dada, se procurará que los sectores con
visibilidad adecuada para adelantar, respecto del largo total del tramo, se mantengan
dentro de los porcentajes que se indican.
Tabla 205.05
Porcentaje de la carretera con visibilidad adecuada
Condiciones orográficas % mínimo % deseable
400 407
347
300 290
228
200
167
104
100
20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
VELOCIDAD ( km/h )
Da ( m ) 110 170 230 290 350 410 470 530 580 650 700 760 820
El conductor de un vehículo que se aproxima por la vía principal a una intersección a nivel,
debe tener visibilidad, libre de obstrucciones, de la intersección y de un tramo de la vía
secundaria de suficiente longitud que le permita reaccionar y efectuar las maniobras
necesarias para evitar una colisión.
Dónde:
D : Tres metros (3 m).
W : Ancho de la vía principal, en metros.
L : Depende del tipo de vehículo, así:
- 20.50 m para vehículos articulados (tracto camión con
semirremolque).
- 12.30 m para camión de dos ejes
- 5.80 m para vehículos livianos a : Aceleración del vehículo que
realiza la maniobra de cruce, en m/s2.
- 0.055 para vehículos articulados.
- 0.075 para camiones de dos ejes (2).
- 0.150 para vehículos livianos.
40 80 112 147
50 100 141 184
60 120 169 221
70 140 197 158
80 160 225 259
90 180 253 332
100 200 281 369
206.01 Generalidades
Se define por control de accesos a la acción por la cual se limita totalmente o parcialmente.
El ingreso a una carretera, a los ocupantes de las propiedades adyacentes o de las
personas en tránsito.
Las principales ventajas del control de accesos, es la preservación del nivel del servicio
proyectado y mejorar la seguridad vial.
La principal diferencia operacional o funcional, entre una calle o carretera con control
parcial de accesos, es el grado de interferencia con el tránsito directo por parte de otros
vehículos o peatones que entran, salen o cruzan la carretera.
Con control de accesos, las entradas y las salidas están ubicadas en los puntos adecuados,
para un mejor ordenamiento del tránsito y del uso del terreno adyacente, diseñándose
para que los vehículos puedan entrar o salir de la vía con seguridad y generando una
mínima interferencia con el tránsito directo.
En áreas rurales se deberán tener presente los siguientes criterios con respecto al control
parcial de acceso:
• Cuando las propiedades tengan acceso a un camino existente, se diseñará para que el
acceso a la carretera sólo sea a través de las intersecciones construidas para tal
objetivo.
• Si tras la construcción de una carretera quedan aisladas varias propiedades contiguas,
se construirá una vía para darles conexión con otra vía existente.
SECCIÓN 207
Instalaciones al lado de la carretera
207.01 Generalidades
Las instalaciones al lado de la carretera, son los dispositivos y obras que se generan como
consecuencia de las diversas actividades socioeconómicas y que se encuentran ubicadas
dentro y fuera del Derecho de Vía, las mismas que deben proyectarse y ubicarse de modo
que no afecten la operación y la seguridad vial. En carreteras con control de accesos,
deberán considerarse las normas especificadas en la Sección 206.
Página 115
207.05 Obstrucciones a la visibilidad
Las edificaciones, arborizaciones u otros elementos que formen parte de las instalaciones
dentro o fuera del Derecho de Vía, no deberán obstruir o limitar la visibilidad de la
carretera.
208.01 Generalidades
La carretera como parte del sistema multimodal de transporte, también cumple la función
de facilitar el acceso a otras infraestructuras públicas o privadas de servicios, producción,
plataformas logísticas en sus diferentes tipos, plataformas de embarque y desembarque
de carga y pasajeros, habilitaciones urbanas y otros, las mismas que, a pesar de estar
ubicadas fuera del Derecho de Vía de la carretera, por la naturaleza de la actividad que
desarrollan, pueden originar externalidades que atenten contra la seguridad y nivel de
servicio de la misma.
En estos casos, el diseño de los accesos a la vía principal, deberá cumplir con los
estándares y requisitos mínimos establecidos en la normatividad vigente sobre la materia,
que incluirá el Estudio de Impacto Vial correspondiente.
208.02 Autorización para la ubicación, diseño y construcción de los accesos
Las autoridades competentes de la gestión de las tres redes viales, que conforman el
SINAC, otorgarán las autorizaciones para la ubicación, diseño y construcción de los accesos
a las instalaciones fuera del Derecho de Vía de la carretera, para lo cual, los solicitantes
presentarán los estudios técnicos correspondientes, acorde a la normatividad vigente sobre
la materia, a fin de no afectar el buen funcionamiento y seguridad vial de la carretera.
En lo que corresponde a la Red Vial Nacional, las indicadas autorizaciones, serán otorgadas
por Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
208.03 Seguridad vial en las conexiones con la vía principal
Las conexiones de los accesos con la vía principal, deben efectuarse tomando las
previsiones establecidas en el Manual de Seguridad Vial, de manera que tanto las vías de
entrada como de salida, estén dotadas de los elementos y dispositivos necesarios para un
adecuado funcionamiento, tales como: carriles auxiliares de deceleración y aceleración,
señalización, dispositivos de seguridad y otros. Para el caso de autopistas no se permitirá
el cruce del separador central.
209.01 Generalidades
Están referidas a la ejecución de obras complementarias o reposición de las existentes e
instalaciones auxiliares, necesarias en el desarrollo de un proyecto carretero, con la
finalidad de facilitar el tránsito de los peatones con seguridad vial.
210.01 Generalidades
En el diseño de una carretera se tendrá en cuenta, no sólo su incorporación al paisaje, sino
también el aprovechamiento de las bellezas naturales, dichos valores estéticos y ecológicos
deberán considerarse conjuntamente con la utilidad, economía, seguridad y demás
factores del proyecto. Por tanto, el alineamiento, el perfil y la sección transversal deben
guardar armonía con las condiciones del medio, evitando así un quiebre de los factores
ecológicos.
• El trazo de la carretera deberá ser tal que el proyecto en ejecución, proteja el medio
ambiente y destaquen las bellezas naturales existentes.
• Las estructuras deberán ser ubicadas y diseñadas para que, además de prestar su
servicio, ofrezcan la mejor estética posible.
• Los taludes, cada vez que sea posible y conveniente, deberán alabearse y tenderse
como una manera de disimular las líneas de construcción y permitir el arraigo de la
vegetación, de acuerdo a la sección transversal encontrada.
• Las áreas de intersección, deberán proyectarse de tal manera que sus formas se
adapten a los contornos naturales.
Página 124
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
Sección 211 Capacidad y Niveles de Servicio
211.01 Generalidades
La teoría de Capacidad de Carreteras desarrollada por el Transportation Research Board
(TRB), a través del Comité de Capacidad de Carreteras y Calidad del Servicio de los Estados
Unidos, Manual de Capacidad de Carreteras (Highway Capacity Manual - HCM vigente),
constituye una herramienta para analizar la calidad del servicio que cabe esperar para el
conjunto de vehículos que operan en una carretera de características dadas.
A continuación se resumen los principios básicos y se dan algunas tablas elaboradas para
ilustrar el concepto de capacidad y nivel de servicio en situaciones particulares. Los valores
que aquí se muestran deben ser considerados sólo como indicadores que permiten ilustrar
órdenes de magnitud para las condiciones particulares del Perú.
• Carreteras de dos carriles con tránsito bidireccional: En estos casos se considera que
la vía no tiene control de accesos, pero tiene prioridad sobre todas las demás vías que
la empalman o cruzan. En caso existan vías de mayor importancia, deberá sectorizarse
el camino y analizar por separado los sectores así determinados; posiblemente el punto
de cruce pasará a ser un punto crítico.
• Carreteras que cuentan por lo menos con dos carriles adyacentes por calzada para
cada sentido de tránsito, sin control de accesos, puede tratarse de una sola calzada
sin separación central, o dos calzadas separadas.
• Carreteras de dos o más carriles para tránsito unidireccional por calzada, con control
total o parcial de accesos, corresponde al caso de autopistas que cumplan con las
condiciones descritas.
• El Alineamiento horizontal y vertical, debe tener una "Velocidad Promedio del Camino"
(VDC: velocidad de diseño de sus diversos elementos geométricos ponderada por la
longitud), igual o mayor a 110 km/h. En carreteras de dos carriles con tránsito
bidireccional debe contarse, además, con distancias de visibilidad adecuadas para
adelantar, en forma continua, a lo largo de todo el sector en estudio.
En la práctica, la segunda condición es de rara ocurrencia, ya que lo normal es que en el
flujo existan camiones (cualquier vehículo de carga con seis o más ruedas) y buses para
el transporte público. La presencia de estos vehículos implica un factor de corrección, cuyo
valor base está determinado para trazos que se desarrollan por terrenos de topografía
plana. Cuando la topografía es en general ondulada o montañosa la metodología requiere
efectuar correcciones adicionales.
Como puede observarse, la unidireccionalidad del tránsito, que evita tener que compartir
los carriles para efectos de adelantamiento, tiene una importancia capital en la capacidad
de una carretera. Las cifras mencionadas representan valores medios determinados,
mediante procesos de medición directa y son actualmente aceptadas como válidas
internacionalmente.
En las carreteras de dos carriles, la capacidad está afectada por el reparto del tránsito por
sentidos, siendo el reparto ideal 50/50; en caso que la situación ideal se presente, la
capacidad de ambos sentidos quedará reducida como se indica en la Tabla 211.02:
La metodología desarrollada por el TRB define cuatro Niveles de Servicio (A, B, C y D) que
permiten condiciones de operación superior a las antes descritas. Cuando la carretera
opera a capacidad se habla de Nivel E y cuando se tiene flujo forzado se le denomina Nivel
F.
Nivel C:
En este nivel, la influencia de la densidad de tráfico en la circulación vehicular
determina un ajuste de la velocidad. La capacidad de maniobra y las
posibilidades de adelantamiento, se ven reducidas por la presencia de grupos
de vehículos. En las carreteras de varios carriles con velocidades de circulación
mayores a 80 Km/h, se reducirá el libre flujo sin llegar a la detención total. Las
interrupciones menores pueden causar deterioro local en
el nivel de servicio y se formarán colas de vehículos ante cualquier interrupción
significativa del tráfico.
Nivel D: La capacidad de maniobra se ve severamente restringida, debido a la
congestión del tránsito que puede llegar a la detención. La velocidad de viaje
se reduce por el incremento de la densidad vehicular, formándose colas que
impiden el adelantamiento a otros vehículos. Solo las interrupciones menores
pueden ser absorbibles, sin formación de colas y deterioro del servicio.
Nivel E:
La intensidad de la circulación vehicular se encuentra cercana a la capacidad de
la carretera. Los vehículos son operados con un mínimo de espacio entre ellos,
manteniendo una velocidad de circulación uniforme. Las interrupciones no
pueden ser disipadas de inmediato y frecuentemente causan colas, que
ocasionan que el nivel de servicio se deteriore hasta llegar al nivel F. Para el
caso de las carreteras de varios carriles con velocidad de flujo libre entre 70 y
100 km/h, los vehículos desarrollan velocidades menores, que son variables e
impredecibles.
Nivel F:
En este nivel, el flujo se presenta forzado y de alta congestión, lo que ocurre
cuando la intensidad del flujo vehicular (demanda) llega a ser mayor que la
capacidad de la carretera. Bajo estas condiciones, se forman colas en las que
se experimenta periodos cortos de movimientos seguidos de paradas. Debe
notarse que el nivel F se emplea para caracterizar tanto el punto de colapso,
como las condiciones de operación dentro de la cola vehicular.
Cabe destacar que la descripción cualitativa dada anteriormente, es válida tanto para
carreteras de tránsito bidireccional como para las unidireccionales con o sin control de
accesos.
SECCIÓN 302
Diseño geométrico en planta
302.01 Generalidades
El diseño geométrico en planta o alineamiento horizontal, está constituido por
alineamientos rectos, curvas circulares y de grado de curvatura variable, que permiten una
transición suave al pasar de alineamientos rectos a curvas circulares o viceversa o también
entre dos curvas circulares de curvatura diferente.
En general, el relieve del terreno es el elemento de control del radio de las curvas
horizontales y el de la velocidad de diseño y a su vez, controla la distancia de visibilidad.
En proyectos de carreteras de calzadas separadas, se considerará la posibilidad de trazar
las calzadas a distinto nivel o con ejes diferentes, adecuándose a las características del
terreno.
La definición del trazo en planta se referirá a un eje, que define un punto en cada sección
transversal. En general, salvo en casos suficientemente justificados, se adoptará para la
definición del eje:
En autopistas
• Deben evitarse tramos con alineamientos rectos demasiado largos. Tales tramos son
monótonos durante el día, y en la noche aumenta el peligro de deslumbramiento de
las luces del vehículo que avanza en sentido opuesto. Es preferible reemplazar grandes
alineamientos, por curvas de grandes radios.
• Para las autopistas de primer y segundo nivel, el trazo deberá ser más bien una
combinación de curvas de radios amplios y tangentes no extensas.
• En el caso de ángulos de deflexión Δ pequeños, iguales o inferiores a 5º, los radios
deberán ser suficientemente grandes para proporcionar longitud de curva mínima L
obtenida con la fórmula siguiente:
𝐿 > 30(10 − ∆), ∆< 5°
(L en metros; Δ en grados)
No se usará nunca ángulos de deflexión menores de 59' (minutos).
La longitud mínima de curva (L) será:
Autopistas 6V
Deflexión máxima
Velocidad de diseño Km/h aceptable sin curva
circular
30 2º 30´
40 2º 15´
50 1º 50´
60 1º 30´
70 1º 20´
80 1º 10´
Para ángulos de deflexión pequeño, las curvas deberán ser lo suficientemente largas
para evitar una mala apariencia. Las curvas deberán tener una longitud mínima de
150m para un ángulo central de 5º y la longitud mínima deberá aumentarse 30m por
cada grado de disminución del ángulo central. La longitud mínima para curvas
30 42 84 500
40 56 111 668
50 69 139 835
60 83 167 1002
70 97 194 1169
80 111 222 1336
90 125 250 1503
100 139 278 1670
110 153 306 1837
L máx : 16.70 V
302.04 Curvas circulares
Las curvas horizontales circulares simples son arcos de circunferencia de un solo radio que
unen dos tangentes consecutivas, conformando la proyección horizontal de las curvas
reales o espaciales.
Figura 302.01
Simbología de la curva circular
Dónde:
V : Velocidad de diseño
Pmáx : Peralte máximo asociado a V (en tanto por uno).
ƒmáx : Coeficiente de fricción transversal máximo asociado a V.
El resultado de la aplicación de la indicada fórmula se aprecia en la Tabla 302.02.
Tabla 302.02
Radios mínimos y peraltes máximos para diseño de carreteras
Radio Radio
Ubicación de Velocidad Þ máx.
ƒ máx. calculado redondeado
la vía de diseño (%)
(m) (m)
30 4.00 0.17 33.7 35
40 4.00 0.17 60.0 60
50 4.00 0.16 98.4 100
60 4.00 0.15 149.2 150
70 4.00 0.14 214.3 215
Área urbana
80 4.00 0.14 280.0 280
90 4.00 0.13 375.2 375
100 4.00 0.12 492.10 495
110 4.00 0.11 635.2 635
120 4.00 0.09 872.2 875
Figura 302.03
Peralte en zona rural (Tipo 1, 2 ó 3)
Figura 302.04
Peralte en zona rural (Tipo 3 ó 4)
Dónde:
Rmín : mínimo radio de curvatura. emáx :
valor máximo del peralte. fmáx : factor
máximo de fricción.
V : velocidad específica de diseño
Tabla 302.03
30 (ó menos) 0.17
40 0.17
50 0.16
60 0.15
Tabla 302.04
Velocid
ad Valor Redondeo
Peralte Calculado
específ límite de radio
máximo radio
ica fricción mínimo
e (%) mínimo (m)
Km/h fmáx. (m)
El criterio empleado para establecer los radios límites que permiten el uso del
contraperalte se basa en:
Tabla 302.05
Radio límites en contraperalte vías pavimentadas
Velocidad
60 70 80 90 100 110 120 130
(km/h)
En sectores singulares del trazo, tales como transiciones de dos vías a una vía, o bien,
dónde se deba modificar el ancho de la mediana para crear carriles auxiliares de tránsito
rápido, situaciones que deberán señalizarse con la debida anticipación y con indicación de
la velocidad máxima aceptable, se podrán diseñar curvas en contraperalte, pero en ese
caso se respetarán los radios iguales o mayores que los especificados en la Tabla 302.06.
Tabla 302.06
Vs Radio mínimo en contraperalte
60 550 600
70 750 800
80 1100 1200
90 1500 1600
100 1900 2100
110 2600 3000
120 3500 4100
130 4700 5300
Vs = V señalizada, con Vs mínima = V – 10 km/h
En caminos de velocidad de diseño inferior a 60 km/h o cuya vía no cuente con pavimento,
no se usarán contraperaltes.
Figura 302.06
Tabla 302.07
Relación entre radios consecutivos – grupo 1
R L = A2......(*) Dónde:
R: radio de curvatura en un punto cualquiera.
L: Longitud de la curva entre su punto de inflexión (R =∞) y el punto de radio
R. A : Parámetro de la clotoide, característico de la misma.
En el punto de origen, cuando L = 0, R = ∞, y a su vez, cuando L = ∞, R = 0 Por
otro lado:
1 rad = 63.662𝑔
Dónde:
V (km/h) V < 80 80 < V < 100 100 < V < 120 V >120
Dónde:
V : (km/h)
R :
(m) J
: m / s³ p
:%
Longitud de transición
Peralte (L)
Velocidad Radio J A mín.
máx.
Km/h mín. m m/s3 m2 Calculada Redondeada
%
m m
30 24 0.5 12 26 28 30
30 26 0.5 10 27 28 30
30 28 0.5 8 28 28 30
30 31 0.5 6 29 27 30
30 34 0.5 4 31 28 30
30 37 0.5 2 32 28 30
40 43 0.5 12 40 37 40
40 47 0.5 10 41 36 40
40 50 0.5 8 43 37 40
40 55 0.5 6 45 37 40
40 60 0.5 4 47 37 40
Longitud de transición
Peralte (L)
Velocidad Radio J A mín.
máx.
Km/h mín. m m/s3 m2 Calculada Redondeada
%
m m
100 328 0.4 12 164 82 85
100 358 0.4 10 171 82 85
100 394 0.4 8 179 81 85
Figura 302.08
Elementos de la curva de transición-curva circular
Desplazamiento Centro :
𝑐𝑜𝑠
2
Origen Curva Enlace : 𝑂𝑉 = 𝑋𝑝 + 𝐴𝑉 − 𝐴𝐵
Coordenada de c : 𝑋𝑐 = 𝑋𝑝 − 𝑅 𝑠𝑒𝑛 𝑡𝑝
𝑌𝑐 = 𝑌𝑝 + 𝑅 𝑐𝑜𝑠 𝑡𝑝 = 𝑅 + ∆𝑅
Desarrollo Circular :
A=100
A=120 EFECTO VARIACIÓN DEL
PARAMETRO PARA R
CONSTANTE
A R L tg X Y
A=150
60 250 14.40 1.8335 14.399 0.138
80 250 25.60 3.2595 25,593 0.437
100 250 40.00 5.0930 39.975 1.066
120 250 57.60 7.3339 57.624 2.210
160 150 250 90.00 11.4592 89.709 5.388
200 250 160.00 20.3718 158.369 16.942
Dónde:
R (m) : Radio de la curva circular que se desea enlazar d (m) : Desplazamiento del
centro de la curva circular original (C), a lo largo de la bisectriz del ángulo interior
formado por las alineaciones, hasta (C), nueva posición del centro de la curva circular
desplazada.
ΔR (m) : Desplazamiento de la curva circular enlazada, medido sobre la normal a la
alineación considerada, que pasa por el centro de la circunferencia
desplazada de radio R.
Xp; Yp (m) : Coordenada de "P", punto de tangencia de la clotoide con la curva circular
enlazada, en que ambos poseen un radio común R; referidas a la
alineación considerada y a la normal a ésta en el punto "O", que define el
origen de la clotoide y al que corresponde radio infinito.
Xc; Yc (m) : Coordenada del centro de la curva circular desplazada, referidas al sistema
anteriormente descrito.
tp : Ángulo comprendido entre la alineación considerada y la tangente en el punto P
común a ambas curvas. Mide la desviación máxima la clotoide respecto a
la alineación.
w : Deflexión angular entre las alineaciones consideradas.
OV (m) : Distancia desde el vértice al origen de la clotoide, medida a lo largo de la
alineación considerada.
Dc : Desarrollo de la curva circular, desplazada entre los puntos PP".
a. Ecuaciones cartesianas
dx = dL cos(dt) dy = dL sen(dt)
A su vez:
R = dL/dt y t = L/2R
b. Expresiones Aproximadas
Dado que las expresiones cartesianas de la clotoide son desarrollos en serie en función de
t, para ángulos pequeños es posible despreciar a partir del segundo término de la serie y
obtener expresiones muy simples que sirven para efectuar tanteos preliminares en la
resolución de algunos casos en que se desea combinar clotoides entre sí, clotoides entre
dos curvas circulares. Los cálculos definitivos deberán efectuarse, sin embargo, mediante
las expresiones exactas.
De las ecuaciones cartesianas para X e Y se observa que:
𝑋≅𝐿
El desplazamiento ∆R puede también expresarse en forma exacta como un desarrollo en
serie:
Dónde:
gƒ : representa la aceleración transversal no compensada que se desea distribuir
uniformemente a lo largo del desarrollo de la clotoide.
J : es definida como la tasa de crecimiento de aceleración transversal, por unidad de
tiempo, para un vehículo circulando a la velocidad de proyecto.
• Limitación de la variación por estética y guiado óptico.
Para que la presencia de una curva de transición resulte fácilmente perceptible por
el conductor, se deberá cumplir que:
𝐿𝑚á𝑥. = (24𝑅)0.5
Dónde:
R : Radio de la curvatura circular horizontal.
Valores Máximos
La longitud máxima de cada curva de transición, no será superior a 1.5 veces su
longitud mínima.
Los radios circulares límite calculados, aceptando un Jmáx de 0.4 m/s³ y considerando que
al punto inicial de la curva circular se habrá desarrollado sólo un 70% de peralte necesario,
son los que se muestran en las Tablas 302.11 A y 302.11 B.
Tabla 302.11 A
Radios circulares límites que permiten prescindir de la curva de transición
V
(km/h) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
R (m) 80 150 225 325 450 600 750 900 1200 1500 1800
La anterior tabla no significa que para radios superiores a los indicados se deba suprimir
la curva de transición.
En el caso de carreteras de Tercera Clase y cuando el radio de las curvas horizontales sea
superior al señalado en la Tabla 302.11 B, se podrá prescindir de curvas de transición.
Tabla 302. 11 B
Radios que permiten prescindir de la curva de transición en carreteras de
Tercera Clase
20 24
30 55
40 95
50 150
60 210
70 290
80 380
90 480
302.06 Curvas compuestas
En el caso de usar una curva compuesta de tres centros denominada policéntrica, deberán
respetarse las siguientes condiciones:
• El radio de una de las curvas no será mayor de 1.5 veces el radio de la otra.
• Para armonizar los valores del peralte y sobreancho de cada una de las curvas
vecinas, se empleará una transición de peralte determinada acorde a lo establecido
en el Tópico 302.08.
• Para una sucesión de curvas de radio decreciente cada curva debe ser de longitud
suficiente para permitir una desaceleración gradual.
La Figura 302.10 incluye configuraciones que ayudan a resolver con seguridad y elegancia
situaciones de común ocurrencia en el trazo.
Figura 302.10
Configuraciones recomendables
c) Ovoide
Figura 302.11
Configuraciones límite
Figura 302.12
Configuraciones no recomendables
Figura 302.13
La Tabla 302.12, contiene los valores posibles para “Ri” y “Re” según las maniobras de
los vehículos tipo que se indican a continuación:
Tabla 302.12
Radio exterior mínimo correspondiente a un radio interior adoptado
ipmáx : Máxima inclinación de cualquier borde de la calzada respecto al eje de la vía (%).
V : Velocidad de diseño (km/h).
La longitud del tramo de transición del peralte tendrá por tanto una longitud mínima
definida por la fórmula:
Dónde:
Lmín : Longitud mínima del tramo de transición del peralte (m).
pf : Peralte final con su signo (%) pi
: Peralte inicial con su signo (%)
B : Distancia del borde de la calzada al eje de giro del peralte (m).
En carreteras de Tercera Clase, se tomarán los valores que muestra la Tabla 302.13 para
definir las longitudes mínimas de transición de bombeo y de transición de peralte en
función a la velocidad de diseño y valor del peralte.
Tabla 302.13
Valor del peralte
10 12 Longitud
Velocidad
2% 4% 6% 8% % % mínima de
de diseño
transición de
(Km/h)
Longitud mínima de transición de bombeo (m)**
peralte (m)*
20 9 18 27 36 45 54 9
30 10 19 29 38 48 58 10
40 10 21 31 41 51 62 10
Tabla 302.15
Longitud de transición del peralte según velocidad y posición del eje del peralte
Velocidad específica: 60 km/h
Ancho de calzada o superficie de rodadura: 7.20 m Eje
de giro al borde de la calzada: 7.20 m
Tabla 302.17
Longitud de transición del peralte según velocidad y posición del eje del Peralte
Velocidad específica: 80 km/h
Ancho de calzada o superficie de rodadura: 7.20 m Eje
de giro al borde de la calzada: 7.20 m
En las figuras siguientes se muestran los procedimientos de transición del peralte (paso de
bombeo a peralte) con y sin curvas de transición, Figuras 302.14 y 302.15
Figura 302.14
Desvanecimiento del bombeo y transición del peralte con curva de transición
DE CURVATURA
EJE EJE
R= R=
R= A²L
b) BOMBEO CON PENDIENTE UNICA DEL MISMO SENTIDO QUE EL PERALTE SECCIÓN TRANSVERSAL
BI
BE
EJE
BI
Figura 302.15
Desvanecimiento del bombeo y transición del peralte sin curva de transición
Figura 302.16
• Bombeo con pendiente única del mismo sentido que el peralte subsiguiente. Se
mantendrá el bombeo hasta el inicio de la clotoide.
En el caso que la longitud de la curva circular sea menor de treinta metros (30 m), los
tramos de transición del peralte, se desplazarán de forma que exista un tramo de treinta
metros (30 m) con pendiente transversal constante e igual al peralte correspondiente al
radio de curvatura de la curva circular.
302.09 Sobreancho
Es el ancho adicional de la superficie de rodadura de la vía, en los tramos en curva para
compensar el mayor espacio requerido por los vehículos.
En curvas de radio pequeño y mediano, según sea el tipo de vehículos que circulan
habitualmente por la carretera, ésta debe tener un sobreancho con el objeto de asegurar
espacios libres adecuados (holguras), entre vehículos que se cruzan en calzadas
bidireccionales o que se adelantan en calzadas unidireccionales, y entre los vehículos y los
bordes de las calzadas. El sobreancho requerido equivale al aumento del espacio ocupado
transversalmente por los vehículos al describir las curvas más las holguras teóricas
adoptadas (valores medios). El sobreancho no podrá darse a costa de una disminución del
ancho de la berma.
En curva
En recta ensanchada En recta En curva ensanchada
Dónde:
h1 : holgura entre cada vehículo y el eje demarcado.
h2 : holgura entre la cara exterior de los neumáticos de un vehículo y el borde exterior
del carril por el que circula (en recta) o de la última rueda de un vehículo simple
o articulado y el borde interior de la calzada en curvas.
h2 ext : holgura entre el extremo exterior del parachoques delantero y el borde
exterior de la calzada, h2 ext ≈ h2 en recta y h2 ext = 0 en curvas ensanchadas.
Dónde:
San : Sobreancho correspondiente a un punto distante l n metros desde el
origen. L : Longitud total del desarrollo del sobreancho, dentro de la curva de
transición. ln : Longitud en cualquier punto de la curva, medido desde su
origen (m).
La demarcación de la calzada se ejecutará midiendo una ordenada Sa n /2, a partir del eje
de la calzada, en el punto de la abscisa l n.
Figura 302.18A
Dónde:
Si se asume que R’ es sensiblemente igual a RC, se tiene que para una calzada de n
carriles:
Sa=n
Dónde:
Sa : Sobreancho (m) n :
Número de carriles
RC : Radio de curvatura circular (m)
L : Distancia entre eje posterior y parte frontal (m)
V : Velocidad de diseño (km/h)
El valor del sobreancho, estará limitado para curvas de radio menor a lo indicado en la
Tabla 302.20 (asociado a V < 80 km/h) y se debe aplicar solamente en el borde interior
de la calzada. En el caso de colocación de una junta central longitudinal o de demarcación,
la línea se debe fijar en toda la mitad de los bordes de la calzada ya ensanchada.
Para radios mayores, asociados a velocidades mayores a 80 km/h, el valor del sobreancho
será calculado para cada caso.
Tabla 302.20
Factores de reducción del sobreancho para anchos de calzada en tangente de
7.20m
25 0.86 90 0.60
En la Figura 302.19 (a), la repartición del sobreancho se hace en forma lineal empleando
para ello, la longitud de transición de peralte, de esta forma se puede conocer el
sobreancho deseado en cualquier punto, usando la siguiente fórmula.
Dónde:
San : Sobreancho deseado en cualquier punto (m)
Sa : Sobreancho calculado para la curva, (m)
Ln : Longitud a la cual se desea determinar el sobreancho (m) L
: Longitud de transición de peralte (m).
La distribución del sobreancho cuando un arco de espiral empalma dos arcos circulares de
radio diferente y del mismo sentido, se debe hacer aplicando la siguiente fórmula, la cual
se obtiene a partir de una distribución lineal. La Figura 302.19(c), describe los elementos
utilizados en el cálculo.
Dónde:
San : Sobreancho deseado en cualquier punto (m).
Sa1 : Sobreancho calculado para el arco circular de menor curvatura (m). Sa 2
: Sobreancho calculado para el arco circular de mayor curvatura (m).
Ln : Longitud a la cual se desea determinar el sobreancho (m).
L : Longitud del arco de transición (m).
Figura 302.19
Distribución del sobreancho en los sectores de transición y circular
La determinación analítica de los parámetros mínimos que definen los elementos en planta
y perfil, asegura distancias de visibilidad acorde con la norma (Sección 205). Sin
embargo, cuando se tiene zonas con restricción de adelantamiento, puede ser más práctico
recurrir al método gráfico, como se muestra en la Figura 302.20, para los dos casos
siguientes:
Figura 302.20
Determinación gráfica de distancias de visibilidad en curvas en planta casos
I y II
Con dicha fórmula se obtienen resultados aproximados para todos los efectos, cuando se
calcula amáx por condición de parada o cuando se calcula amáx para R > Da en el caso de
visibilidad de adelantamiento.
Las líneas de visual se trazarán de modo que la visibilidad bajo análisis (parada o
adelantamiento), se dé a lo largo del desarrollo del eje del carril considerado.
Cuando el obstáculo lateral, está constituido por el talud de un corte y la rasante presenta
pendiente uniforme, se considerará que la línea de visual es tangente a éste, a una altura
sobre la rasante, igual a la semisuma de la elevación de los ojos del conductor y del
obstáculo; según el caso dicha altura será: 0.65 m para Visibilidad de Parada y 1.22 m
para Visibilidad de Paso.
Cuando la curva horizontal coincide con una curva vertical, la altura del punto de tangencia
sobre el talud será menor o mayor que las citadas, según se trate de una curva vertical
Tal como se observa en la figura, al cortar la rasante con el trazo que dista 1.15 m (a
escala del plano), en una estación dada y hacer tangente el borde superior de la reglilla
con la rasante, se tiene la línea de visual del conductor; el punto en que la línea de
segmentos corta por segunda vez la rasante, será la distancia de visibilidad disponible por
condición de parada desde dónde se ubica el observador. El punto dónde el trazo lleno,
que representa los 1.30 m, de altura de un vehículo, corta la rasante, será la distancia de
visibilidad de adelantamiento de que se dispone a partir del mismo punto inicial
considerado.
Desplazando por tanto la reglilla a lo largo de la rasante en uno y otro sentido de
circulación, se podrá verificar las visibilidades disponibles y analizar el problema de las
zonas de adelantamiento restringido.
Cabe destacar que por la distorsión de escala (H) / (V) del plano, no se pueden hacer
medidas a lo largo de la reglilla, por lo que las visibilidades disponibles deberán obtenerse
por diferencia de los kilometrajes asociados a los puntos de corte de la rasante, con los
trazos correspondientes a cada situación.
Figura 302.21
Verificación gráfica distancias de visibilidad en perfil en curvas convexas
Figura 302.22
Figura 302.23
Visibilidad en Curva
Nota: los valores mínimos absolutos indicados en esta tabla son aceptables para
carreteras hasta de Segunda Clase.
Para el caso de carreteras de Tercera Clase y cuando las obstrucciones a la visibilidad,
tales como taludes de corte, paredes o barreras longitudinales en el lado interno de una
curva horizontal, será preferible un ajuste en el diseño de la sección transversal o en el
alineamiento, a la remoción de la obstrucción.
Según lo antes indicado, en el diseño de una curva horizontal, la línea de visibilidad deberá
ser por lo menos igual a la distancia de parada correspondiente, y se mide a lo largo del
eje central del carril interior de la curva. El mínimo ancho que deberá quedar libre de
obstrucciones a la visibilidad será el calculado por la siguiente fórmula:
Dónde:
Por tal razón, los sectores con visibilidad adecuada para adelantar, deberán distribuirse lo
más homogéneamente posible a lo largo del trazado. Por ejemplo, en un tramo de longitud
superior a 5 km, emplazado en una topografía dada, se procurará que los sectores con
visibilidad adecuada para adelantar con respecto al largo total del tramo, se mantengan
dentro de los porcentajes que se indican en la Tabla 302.22.
Tabla 302.22
Porcentaje del tramo con visibilidad adecuada para adelantar
Plano 45 ≥65
Ondulado 30 ≥50
303.01 Generalidades
El diseño geométrico en perfil o alineamiento vertical, está constituido por una serie de
rectas enlazadas por curvas verticales parabólicas, a los cuales dichas rectas son
tangentes; en cuyo desarrollo, el sentido de las pendientes se define según el avance del
kilometraje, en positivas, aquellas que implican un aumento de cotas y negativas las que
producen una disminución de cotas.
En general, el relieve del terreno es el elemento de control del radio de las curvas verticales
que pueden ser cóncavas o convexas, y el de la velocidad de diseño y a su vez, controla
la distancia de visibilidad.
Las curvas verticales entre dos pendientes sucesivas permiten lograr una transición
paulatina entre pendientes de distinta magnitud y/o sentido, eliminando el quiebre de la
rasante. El adecuado diseño de ellas asegura las distancias de visibilidad requeridas por el
proyecto.
El sistema de cotas del proyecto, estarán referidos y se enlazarán con los B.M. de
nivelación del Instituto Geográfico Nacional.
Página 169
Revisada y Corregida a
303.03 Pendiente
• En zonas de altitud superior a los 3.000 msnm, los valores máximos de la Tabla
303.01, se reducirán en 1% para terrenos accidentados o escarpados.
Características Primera clase Segunda clase Primera clase Segunda clase Tercera clase
Tipo de 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
orografía
Velocidad de diseño:
30 km/h 10.0010 .00
60 km/h 6.00 6.00 7.00 7.00 6.00 6.00 7.00 7.00 6.00 7.00 8.00 9.00 8.00 8.00
70 km/h 5.00 5.00 6.00 6.00 6.00 7.00 6.00 6.00 7.00 7.00 6.00 6.00 7.00 7.00 7.00
80 km/h 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 7.00 7.00
Notas:
90 km/h 4.50 4.50 5.00 5.00 5.00 6.00 5.00 5.00 6.00 6.00 6.00 1) En
caso que se
100 km/h 4.50 4.50 4.50 5.00 5.00 6.00 5.00 6.00
desee pasar
de carreteras
110 km/h 4.00 4.00 4.00
de Primera o
120 km/h 4.00 4.00 4.00 Segunda
Clase, a una
130 km/h 3.50 autopista,
Para carreteras de Tercera Clase deberán tenerse en cuenta además las siguientes
consideraciones:
El ábaco está elaborado para camiones pesados del tipo 150 a 180 Kg/Hp ~ 203 a 244
kg/kw Neto, que representan el parque de camiones con remolque o semirremolque. Así
mismo, es independiente de la velocidad de entrada a la pendiente, en tanto la rasante de
aproximación sea prácticamente horizontal.
El ábaco por tanto, permite establecer la longitud máxima que puede darse a una
pendiente de magnitud dada, si se desea evitar que la velocidad de operación de los
camiones en horizontal disminuya en más de “X” km/h en las zonas en pendientes.
Si la longitud y magnitud de una pendiente inevitable produce descensos superiores a los
25 km/h, en especial en caminos bidireccionales dónde no existe visibilidad para adelantar,
debe realizarse un análisis técnico económico a fin de establecer la factibilidad de proyectar
carriles de ascenso. En pendiente, como norma general, es recomendable no superar los
15 km/h de caída de velocidad, para camiones.
Figura 303.01
• Carreteras de una calzada: Los carriles adicionales deben ubicarse al lado derecho
de la calzada (carriles para circulación lenta).
En lo que respecta a las dimensiones de los carriles adicionales, estos tendrán el mismo
ancho que los de la calzada, evitando proyectar carriles con longitudes menores a 250 m.
Dónde:
L : Longitud de prolongación (m).
V : Velocidad de diseño (km/h)
A la prolongación anterior le seguirá una transición con una longitud mínima de 120 m y
una zona señalizada en una longitud mínima de 200 m.
El carril adicional para circulación lenta, se prolongará hasta que el vehículo lento alcance
el 85% de la velocidad de diseño, sin que dicho porcentaje pueda sobrepasar los 80 km/h.
A la prolongación anterior, se añadirá una transición con una longitud mínima de 100 m.
El final de un carril adicional para circulación lenta, no deberá coincidir con un tramo de
carretera dónde exista prohibición de adelantamiento.
303.04.01 Generalidades
Los tramos consecutivos de rasante, serán enlazados con curvas verticales parabólicas,
cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayor del 1%, para carreteras
pavimentadas y del 2% para las demás.
Dichas curvas verticales parabólicas, son definidas por su parámetro de curvatura K, que
equivale a la longitud de la curva en el plano horizontal, en metros, para cada 1% de
variación en la pendiente, así:
𝐾 = 𝐿⁄𝐴
Dónde,
K : Parámetro de curvatura
L : Longitud de la curva vertical
A : Valor Absoluto de la diferencia algebraica de las pendientes
Figura 303.02
Tipos de curvas verticales convexas y cóncavas
La CURVA VERTICAL SIMÉTRICA está conformada por dos parábolas de igual longitud, que
se unen en la proyección vertical del PIV. La curva vertical recomendada es la parábola
cuadrática, cuyos elementos principales y expresiones matemáticas se incluyen a
continuación, tal como se aprecia en la Figura 303.04.
Figura 303.04
Elementos de la curva vertical simétrica
La curva vertical asimétrica está conformada por dos parábolas de diferente longitud
(L1, L2) que se unen en la proyección vertical del PIV. Ver Figura 303.05.
Figura 303.05
Elementos de la curva vertical asimétrica
Dónde:
PCV : Principio de la curva vertical
PIV : Punto de intersección de las tangentes verticales
PTV : Término de la curva vertical
L : Longitud de la curva vertical, medida por su proyección horizontal, en metros (m),
se cumple: L = L1 + L2 y L1 ≠ L2.
S1 : Pendiente de la tangente de entrada, en porcentaje (%)
• Debido a los efectos dinámicos, para que exista comodidad es necesario que la
variación de pendiente sea gradual, situación que resulta más crítica en las curvas
cóncavas, por actuar las fuerzas de gravedad y centrífuga en la misma dirección.
• Generalmente se proyectan curvas verticales simétricas, es decir, aquellas en las
que las tangentes son de igual longitud. Las tangentes desiguales o las curvas
verticales no simétricas son curvas parabólicas compuestas. Por lo general, su uso
se garantiza sólo dónde no puede introducirse una curva simétrica por las
condiciones impuestas del alineamiento.
• El criterio de comodidad, se aplica al diseño de curvas verticales cóncavas en dónde
la fuerza centrífuga que aparece en el vehículo al cambiar de dirección se suma al
peso propio del mismo. Generalmente queda englobado siempre por el criterio de
seguridad.
Cuando Dp < L;
Cuando Dp > L;
Figura 303.06
Longitud mínima de curva vertical convexa con distancias de visibilidad de
parada
Cuando: Da < L
Cuando: Da > L
Dónde:
Da : Distancia de visibilidad de adelantamiento o Paso (m) L y A
: Idem (a)
Se utilizará los valores de longitud de Curva Vertical de la Figura 303.07 para esta
condición, asimismo se aplicarán las mismas fórmulas que en (a); utilizándose como h 2 =
1.30 m, considerando h1 = 1.07 m.
Figura 303.07
Los valores del Índice K al que se refiere el Art. 303.04.01 para la determinación de la
longitud de las curvas verticales convexas para carreteras de Tercera Clase, serán los
indicados en la Tabla 303.02.
Tabla 303.02
Valores del índice K para el cálculo de la longitud de curva vertical convexa
en carreteras de Tercera Clase
20 20 0.6
40 50 3.8 270 84
60 85 11 410 195
Cuando : D > L
Dónde:
D : Distancia entre el vehículo y el punto dónde con un ángulo de 1º, los rayos de luz
de los faros, interseca a la rasante.
Del lado de la seguridad se toma D = Dp, cuyos resultados se aprecian en la Figura
303.08.
Figura 303.08
Longitudes mínimas de curvas verticales cóncavas
Dónde:
Los valores del Índice K al que se refiere el Artículo 303.04.01 para la determinación de
la longitud de las curvas verticales cóncavas para carreteras de Tercera Clase, serán los
indicados en la Tabla 303.03.
Tabla 303.03
Valores del índice K para el cálculo de la longitud de curva vertical cóncava
en carreteras de Tercera Clase
Distancia de
Velocidad de diseño Índice de curvatura
visibilidad de
(km/h) K
parada (m)
20 20 3
30 35 6
40 50 9
50 65 13
60 85 18
70 105 23
80 130 30
90 160 38
304.01 Generalidades
El diseño geométrico de la sección transversal, consiste en la descripción de los elementos
de la carretera en un plano de corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual
permite definir la disposición y dimensiones de dichos elementos, en el punto
correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural.
La sección transversal varía de un punto a otro de la vía, ya que resulta de la combinación
de los distintos elementos que la constituyen, cuyos tamaños, formas e interrelaciones
dependen de las funciones que cumplan y de las características del trazado y del terreno.
El elemento más importante de la sección transversal es la zona destinada a la superficie
de rodadura o calzada, cuyas dimensiones deben permitir el nivel de servicio previsto en
el proyecto, sin perjuicio de la importancia de los otros elementos de la sección transversal,
tales como bermas, aceras, cunetas, taludes y elementos complementarios.
En las Figuras 304.01 y 304.02, se muestra una sección tipo a media ladera para una
autopista en tangente y una carretera de una calzada de dos carriles en curva.
Asimismo, en la Figura 304.02.A, se muestra una sección transversal típica para
carretera con una calzada de dos carriles, en poblaciones rurales con concentración de
personas, comercio y/o tránsito de vehículos menores.
En la Figura 304.02.B, se muestra una sección transversal típica para carretera con una
calzada de dos carriles, en poblaciones rurales con concentración de personas, comercio
y/o tránsito de vehículos menores, incluyendo ciclovías.
En la Figura 304.02.C, se muestra un ejemplo de sección transversal típica para carretera
con calzadas separadas, en población urbana con zonificación comercial.
Figura 304.02
Figura 304.02 B
Sección transversal típica para carretera con una calzada de dos carriles, en poblaciones rurales
En la Tabla 304.01, se indican los valores del ancho de calzada para diferentes
velocidades de diseño con relación a la clasificación de la carretera.
Tráfico vehículos/día > 6,000 6,000 – 4,001 4,000-2.001 2,000-400 < 400
Tipo Primera Clase Segunda Clase Primera Clase Segunda Clase Tercera Clase
Orografía 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
de diseño:
Velocidad 6.00 6.00
30km/h
6.60 6.60 6.60 6.00
40 km/h
7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 6.60 6.60 6.60 6.60
60 km/h
7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 6.60 6.60 6.60
70 km/h
7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 6.60 6.60
80 km/h
7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 6.60 6.60
90 km/h
7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20 7.20
100 km/h
Manual de Carreteras:
Diseño Geométrico
Página 191
Revisada y CorregidaEnero
a de 2018
7.20 7,20 7.20
110 km/h
7.20
130 km/h
Notas:
a) Orografía: Plano (1), Ondulado (2), Accidentado (3), y Escarpado (4)
b) En carreteras de Tercera Clase, excepcionalmente podrán utilizarse calzadas de hasta 500 m, con el correspondiente sustento técnico y
económico
En casos particulares, la vía materia de diseño puede requerir una sección transversal que
contenga elementos complementarios, tales como barreras de seguridad u otros, en cuyo
caso, se contemplará los anchos adicionales que requiera la instalación de dichos
elementos.
304.04 Bermas
Franja longitudinal, paralela y adyacente a la calzada o superficie de rodadura de la
carretera, que sirve de confinamiento de la capa de rodadura y se utiliza como zona de
seguridad para estacionamiento de vehículos en caso de emergencias.
Las autopistas contarán con bermas interiores y exteriores en cada calzada, siendo las
primeras de un ancho inferior. En las carreteras de calzada única, las bermas deben tener
anchos iguales.
La función como zona de seguridad, se refiere a aquellos casos en que un vehículo se salga
de la calzada, en cuyo caso dicha zona constituye un margen de seguridad para realizar
una maniobra de emergencia que evite un accidente.
Tráfico vehículos/día > 6.000 6.000 - 4001 4.000-2.001 2.000-400 < 400
Características Primera clase Segunda clase Primera clase Segunda clase Tercera Clase
Tipo de orografía 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
0.50 0.50
Velocidad de diseño: 30 km/h
60 km/h 3.00 3.00 2.60 2.60 3.00 3.00 2.60 2.60 2.00 2.00 1.20 1.20 1.20 1.20
70 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 2.00 1.20 1.20 1.20
80 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 2.00 1.20 1.20
90 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00 1.20 1.20
100 km/h 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 2.00
3.00
130 km/h
Notas:
a) Orografía: Plano (1), Ondulado (2), Accidentado (3), y Escarpado (4)
b) Los anchos indicados en la tabla son para la berma lateral derecha, para la berma lateral izquierda es de 1,50 m para Autopistas de Primera Clase y 1.20 m para
Autopistas de Segunda Clase
c) Para carreteras de Primera, Segunda y Tercera Clase, en casos excepcionales y con la debida justificación técnica, la Entidad Contratante podrá aprobar anchos de
berma menores a los establecidos en la presente tabla, en tales casos, se preverá áreas de ensanche de la plataforma a cada lado de la carretera, destinadas al
estacionamiento de vehículos en caso de emergencias, de acuerdo a lo previsto en el Tópico 304.12, debiendo reportar al órgano normativo del MTC.
304.04.02 Inclinación de las bermas
En las vías con pavimento superior, la inclinación de las bermas, se regirá según la Figura
304.03 para las vías a nivel de afirmado, en los tramos en tangente las bermas seguirán
la inclinación del pavimento. En los tramos en curva se ejecutará el peralte, según lo
indicado en el Tópico 304.06.
En el caso de que la berma se pavimente, será necesario añadir lateralmente a la misma
para su adecuado confinamiento, una banda de mínimo 0,5 m de ancho sin pavimentar. A
esta banda se le denomina sobreancho de compactación (s.a.c.) y puede permitir la
localización de señalización y defensas.
En el caso de las carreteras de bajo tránsito:
• La berma situada en el lado inferior del peralte, seguirá la inclinación de éste cuando
su valor sea superior a 4%. En caso contrario, la inclinación de la berma será igual
al 4%.
• La berma situada en la parte superior del peralte, tendrá en lo posible, una inclinación
en sentido contrario al peralte igual a 4%, de modo que escurra hacia la cuneta.
Figura 304.03
Pendiente transversal de bermas
BOMBEO PERALTE
CALZADA
CALZADA
304.05 Bombeo
La Tabla 304.03 especifica los valores de bombeo de la calzada. En los casos dónde indica
rangos, el proyectista definirá el bombeo, teniendo en cuenta el tipo de superficies de
rodadura y la precipitación pluvial.
Tabla 304.03
Valores del bombeo de la calzada
Bombeo (%)
Tipo de Superficie Precipitación Precipitación
<500 mm/año >500 mm/año
• La denominada de dos aguas, cuya inclinación parte del centro de la calzada hacia
los bordes.
• El bombeo de una sola agua, con uno de los bordes de la calzada por encima del
otro. Esta solución es una manera de resolver las pendientes transversales mínimas,
especialmente en tramos en tangente de poco desarrollo entre curvas del mismo
sentido.
Los casos antes descritos se presentan en la Figura 304.04.
Figura 304.04
Casos de bombeo
304.06 Peralte
Inclinación transversal de la carretera en los tramos de curva, destinada a contrarrestar la
fuerza centrífuga del vehículo.
Tabla 304.04
Valores de radio a partir de los cuales no es necesario peralte
Velocidad
40 60 80 ≥100
(km/h)
En la Tabla 304.05 se indican los valores máximos del peralte, para las condiciones
descritas:
Tabla 304.05
Valores de peralte máximo
Dónde:
p : Peralte máximo asociado a V V : Velocidad de
diseño (km/h) R : Radio mínimo absoluto (m) f :
Coeficiente de fricción lateral máximo asociado a V
Longitud mín. (m) 40 55 70 85 100 110 125 140 155 170 190
La faja del terreno que conforma el Derecho de Vía es un bien de dominio público
inalienable e imprescriptible, cuyas definiciones y condiciones de uso se encuentran
establecidas en el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial aprobado con
Decreto Supremo Nº 034-2008-MTC y sus modificatorias, bajo los siguientes conceptos:
• Del ancho y aprobación del Derecho de Vía.
• De la libre disponibilidad del Derecho de Vía.
• Del registro del Derecho de Vía.
• De la propiedad del Derecho de Vía.
• De la propiedad restringida.
• De las condiciones para el uso del Derecho de Vía.
304.07.02 Ancho y aprobación del Derecho de Vía
Cada autoridad competente establecida en el artículo 4 to del Reglamento Nacional de
Gestión de Infraestructura Vial, establece y aprueba mediante resolución del titular, el
Derecho de Vía de las carreteras de su competencia en concordancia con las normas
aprobadas por el MTC.
Para la determinación del Derecho de Vía, además de la sección transversal del proyecto,
deberá tenerse en consideración la instalación de los dispositivos auxiliares y obras básicas
requeridas para el funcionamiento de la vía.
Tabla 304.09
Anchos mínimos de Derecho de Vía
En general, los anchos de la faja de dominio o Derecho de Vía, fijados por la autoridad
competente se incrementarán en 5.00 m, en los siguientes casos:
En terreno plano u ondulado el ancho del separador suele ser constante, con lo que se
mantiene paralelas las dos calzadas. En terreno accidentado, el ancho del separador
central es variable.
304.09 Gálibo
En carreteras, se denomina Gálibo a la Altura Libre que existe entre la superficie de
rodadura y la parte inferior de la superestructura de un puente carretero, ferroviario o
peatonal. Dicha altura para el caso de túneles, se mide según lo indicado en la Figura
304.05.
En puentes sobre cursos de agua se denomina Altura Libre, y es la que existe entre el nivel
máximo de las aguas y la parte inferior de la superestructura de un puente.
Dicho Gálibo para el caso de las carreteras será 5.50 m como mínimo. Para el caso de los
puentes sobre cursos hídricos, la Altura Libre será determinada por el diseño particular de
cada Proyecto, que no será menor a 2.50 m.
Para los puentes sobre cursos navegables, se diseñará alturas libres acorde a las
características y dimensiones de las naves que harán uso de la vía.
Cuando una carretera pase debajo de una estructura vial, su sección transversal debe
permanecer inalterada y los estribos o pilares de la obra debajo de la cual pasa, deberán
encontrarse fuera de las bermas y/o de las cunetas.
Figura 304.05
Sección típica de túnel
Los taludes para las secciones en corte, variarán de acuerdo a las características
geomecánicas del terreno; su altura, inclinación y otros detalles de diseño o tratamiento,
se determinarán en función al estudio de mecánica de suelos o geológicos
correspondientes, condiciones de drenaje superficial y subterráneo, según sea el caso, con
la finalidad de determinar las condiciones de su estabilidad, aspecto que debe contemplarse
en forma prioritaria durante el diseño del proyecto, especialmente en las zonas que
presenten fallas geológicas o materiales inestables, para optar por la solución más
conveniente, entre diversas alternativas.
La Figura 304.07 ilustra una sección transversal típica en tangente a media ladera, que
permite observar hacia el lado derecho, el talud de corte y hacia el lado izquierdo, el talud
del terraplén.
216
Página Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
Revisada y Corregida a Enero de 2018
217
Figura 304.07
Sección transversal típica en tangente
Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 203
Revisada y Corregida a Enero de 2018
La Tabla 304.10, muestra valores referenciales de taludes en zonas de corte.
Tabla 304.10
Valores referenciales para taludes en corte
(Relación H: V)
Material
Clasificación
Roca Roca
de materiales Limo
fija suelta
de corte Grava arcilloso o Arenas
arcilla
1:6- 1:1 -
<5 m 1:10 1:1 2:1
1:4 1:3
Altura
de 1:4–
5–10 m 1:10 1:1 1:1 *
corte 1:2
221
Página Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
Revisada y Corregida a Enero de 2018
222
Figura 304.08
Tratamiento de taludes tipo
Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 205
Revisada y Corregida a Enero de 2018
Figura 304.09 Alabeo de taludes
en transiciones de corte y relleno
Figura 304.10
Tratamiento de boca acampanada y relleno abocinado en la entrada al corte
Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 207
Revisada y Corregida a Enero de 2018
Los taludes en zonas de relleno (terraplenes), variarán en función de las características del
material con el cual está formado. En la Tabla 304.11 se muestra taludes referenciales.
Tabla 304.11
Taludes referenciales en zonas de relleno (terraplenes)
Talud (V:H)
El cambio de un talud a otro debe realizarse mediante una transición la cual por lo general
se denomina alabeo.
En las transiciones de cortes de más de 4.00 m de altura a terraplén, o viceversa, los
taludes de uno y otro deberán tenderse, a partir de que la altura se reduzca a 2.00 m, en
tanto que la longitud de alabeo no debe ser menor a 10.00 m.
La parte superior de los taludes de corte, se deberá redondear para mejorar la apariencia
de sus bordes.
304.11 Cunetas
Son canales construidos lateralmente a lo largo de la carretera, con el propósito de
conducir los escurrimientos superficiales y subsuperficiales, procedentes de la plataforma
vial, taludes y áreas adyacentes, a fin de proteger la estructura del pavimento.
Las pendientes longitudinales mínimas absolutas serán 0.2%, para cunetas revestidas y
0.5% para cunetas sin revestir.
Si la cuneta es de material fácilmente erosionable y se proyecta con una pendiente tal que
le infiere al flujo una velocidad mayor a la máxima permisible del material constituyente,
se protegerá con un revestimiento resistente a la erosión.
Se limitará la longitud de las cunetas, conduciéndolas hacia los cauces naturales del
terreno, obras de drenaje transversal o proyectando desagües dónde no existan.
304.12.01 Puentes
La sección transversal de los puentes, mantendrá la sección típica de diseño de la
carretera en la cual se encuentra el puente. Dicha sección comprende también las
bermas.
Los puentes además deberán estar dotados de veredas, cuyo inicio será a partir del borde
exterior de las bermas y tendrán un ancho mínimo 0.75 m.
304.12.02 Túneles
La sección transversal está constituida por la bóveda del túnel, la cual debe mantener la
sección típica de diseño de la carretera en la cual se encuentra el túnel, incluyendo bermas,
cunetas, veredas y otros, según corresponda. En lo relativo al Gálibo, se aplica lo
establecido en el Manual de Carreteras: Túneles, Muros y Obras Complementarias vigente.
304.12.03 Ensanche de plataforma
En las carreteras dónde las bermas tengan anchos menores a 2.60 m, se deberá prever
como medida de seguridad vial, áreas de ensanche de la plataforma a cada lado de la
carretera (en forma alternada), destinadas al estacionamiento de vehículos en caso de
emergencias. Los ensanches deben diseñarse contemplando transiciones de ingreso y
salida.
Las dimensiones mínimas y separación máximas de ensanches de plataforma, se muestran
en la Tabla 304.12.
Tabla 304.12
Dimensiones mínimas y separación máximas de ensanches de plataforma
Carretera Carretera
Carretera de de
Ancho Largo
de Primera Segunda Tercera
(m) (m)
Clase Clase Clase
Manual de Carreteras:
seño
Di Geométrico
Página 230
Revisada y CorregidaEnero
a de 2018
Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 209
Revisada y Corregida a Enero de 2018
• Ingresos y salidas de carreteras de Primera Clase, con velocidades de diseño
mayores a 60 km/h.
Las longitudes indicadas en la Figura 304.11, serán las mínimas medidas entre la última
sección de la calzada común (antes de una bifurcación o después de una confluencia), y la
sección en que las calzadas distan un metro (1 m) entre sí (después de una bifurcación o
antes de una confluencia).
Figura 304.11
Confluencias y bifurcaciones
CAPITULO IV
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CASOS ESPECIALES
SECCIÓN 401
Diseño geométrico de puentes
Por lo general la localización o ubicación de los puentes, está determinada por el diseño
geométrico de la vía y la topografía del terreno, no obstante en algunos casos puede ser
necesario efectuar ajustes al trazo a fin de dar una ubicación más adecuada y segura de
la estructura.
Página 232
Manual de Carreteras: Diseño
Geométrico Revis ada y Corregida a
Enero de 2018
SECCIÓN 402
Diseño geométrico de túneles
Por lo general la localización o ubicación de los túneles, está determinada por el diseño
geométrico de la vía y la topografía del terreno, no obstante en algunos casos puede ser
necesario efectuar ajustes al trazo a fin de dar una ubicación más adecuada y segura de
la estructura.
Página 233
Revisada y Corregida a
SECCION 403
Tabla 403.01
Criterios generales para el diseño geométrico de pasos a desnivel para
peatones
3000 3000
Capacidad peatones/hora/metr peatones/hora/metr
o de ancho o de ancho
Altura de las
-------- Mínimo 1.20 m
barandas
Los accesos a los pasos peatonales a desnivel, estarán provistos de escaleras y rampas
para el tránsito de personas con discapacidad, cuyas características generales se indican
en la Tabla 403.02.
Tabla 403.02
Características generales de los accesos a pasos peatonales a desnivel
Descripci
Escalera Rampa
ón
Ancho
2,00 m 2,50 m
Mínimo
C = d v (1 – i / 100)
C = Capacidad (peatones /
metro /segundo)
25 a 40
2
Capacidad peatones/metro/ d = densidad (peatones / m )
minuto v = velocidad (metros /
segundo)
i= pendiente
Manual de Carreteras:
seño
Di Geométrico
Página 234
Revisada y CorregidaEnero
a de 2018
La zona de acceso, debe tener un ancho mínimo de 5.00 m, tal como se muestra en la
Figura 403.01, siendo conveniente ubicarla al lado de la calzada. Si se ubica en el centro
de la zona de acceso, debe dejarse, a cada lado un espacio peatonal de al menos
2.00 m de ancho.
Página 235
Revisada y Corregida a
Figura 403.01
Acceso a pasos a desnivel peatonal
Página 236
Manual de Carreteras: Diseño
Geométrico Revisada y Corregida
a Enero de 2018
CAPITULO V DISEÑO GEOMÉTRICO DE INTERSECCIONES
La presente norma, no restringe los tipos de solución por adoptar para una intersección,
por lo que en el diseño se evaluarán las alternativas más adecuadas para las condiciones
particulares del proyecto.
Las intersecciones viales pueden ser a nivel o desnivel, entre carreteras o con vías férreas,
en función a las características de las vías que se cruzan y los requerimientos del diseño
geométrico del proyecto.
Página 237
Revisada y Corregida a
Manual de Carreteras: Diseño Geométrico
Enero de 2018
Sección 502 Intersecciones a nivel
Es una solución de diseño geométrico a nivel, para posibilitar el cruzamiento de dos o más
carreteras o con vías férreas, que contienen áreas comunes o compartidas que incluyen
las calzadas, con la finalidad de que los vehículos puedan realizar todos los movimientos
necesarios de cambios de trayectoria.
entre 60º y
En T tres
120º
< 60º y
En Y tres
>120º
En X cuatro < 60º
En + cuatro >60º
más de
En estrella -
cuatro
Intersecciones más de
Rotatorias o rotondas -
cuatro
Cada uno de estos tipos básicos puede variar considerablemente en forma, desarrollo o
grado de canalización, como se muestra en la Figura 502.01.
SIMPLE CANALIZADAS
• Visibilidad
La velocidad de los vehículos que acceden a la intersección, debe limitarse en función
de la visibilidad, incluso llegando a la detención total. Entre el punto en que un
conductor pueda ver a otro vehículo con preferencia de paso y el punto de conflicto,
debe existir como mínimo, la distancia de visibilidad de parada.
502.02.02 Consideraciones de tránsito
Las principales consideraciones del tránsito que condicionan la elección de la solución a
adoptar, son las siguientes:
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 241
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
la operación de semáforos si tal elemento de control existe en los tramos dónde la carretera
atraviesa zonas urbanas, y su coordinación, si la intersección forma parte de un eje o una
red así regulada.
Figura 502.02
Triángulos de visibilidad
Cualquier objeto que quede dentro del triángulo de visibilidad requerida, debe removerse
o reducirse a una altura límite, la cual debe establecerse durante el diseño para cada caso.
Si dos carreteras se cruzan bajo un ángulo inferior a 60º, algunos de los factores que
determinan los rangos de visibilidad, resultan modificados.
En el cuadrante que presenta ángulo obtuso, el ángulo que forma la línea límite de
visibilidad con la trayectoria del vehículo es pequeño, lo que permite al conductor, la total
visibilidad a través del triángulo, con un pequeño movimiento de cabeza. Por el contrario
en el cuadrante que presente ángulo agudo, el conductor debe hacer un esfuerzo
considerable para dominar la totalidad de la zona.
502.04 Señalización de intersecciones
El diseño debe contemplar que toda intersección a nivel, esté provista de las señales
informativas, preventivas, restrictivas y demás dispositivos, de acuerdo a lo establecido
en el “Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras”,
vigente.
La importancia de un camino prevalecerá sobre la del otro, y, por tanto, uno de ellos
deberá enfrentar un signo PARE o una señal CEDA EL PASO, cuya elección se hará
teniendo presente las siguientes consideraciones:
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 243
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
o Cuando el triángulo de visibilidad obtenido, no cumpla con los mínimos requeridos
para la velocidad de aproximación al cruce, o bien la relación de los flujos de tránsito
aconseje otorgar prioridad absoluta al mayor de ellos, se utilizará el signo PARE.
En casos justificados en que sea necesario utilizar trazados mínimos, podrán utilizarse los
valores indicados en la Tabla 502.02 o valores similares, siempre que se consideren
carriles de deceleración (y aceleración en el caso de calzadas unidireccionales), para poder
pasar de la velocidad de diseño del camino principal a los 15 Km/h que permite el ramal
de giro, (y viceversa). Los radios mínimos que se indican en dicha Tabla, están referidos
al borde interior del pavimento en la curva y están diseñados para las siguientes
condiciones de operación:
• Distancia mínima de las ruedas interiores al borde del pavimento (0,30 m), a lo largo
de la trayectoria.
Tabla 502.02
Radios mínimos en intersecciones sin canalizar
Figura 502.03
Curva compuestas de tres centros
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 245
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
502.05.01 Intersección sin canalizar simple
En este tipo de intersección sin canalizar simple, se mantiene los anchos normales del
pavimento y se agrega sólo lo necesario para las zonas de giro, y puede aceptarse para
caminos de dos carriles con limitado tránsito.
Esta solución no permite ángulos de intersección muy agudos y debe, por tanto, respetarse
el principio de perpendicularidad de las trayectorias que se cortan. La Figura 502.04,
ilustra empalmes y cruzamientos simples. El ángulo de cruzamiento puede variar dentro
de los rangos (60º a 120º) sin variar el concepto.
Figura 502.04
Intersecciones sin canalizar simples
Esta forma de diseño, produce el efecto de aumentar la capacidad de cruce, a la vez que
separa los puntos de conflicto. También permite crear zonas de protección para los
vehículos de maniobras más lentas, con lo que facilita los flujos de tránsito directo.
La Figura 502.06, ilustra los distintos tipos de ensanches, según las necesidades del
cruzamiento, en la cual se presentan los siguientes ejemplos.
• Con criterio de solución similar al anterior, en este caso se adopta un carril auxiliar
de ensanche al centro, mediante una separación de los carriles directos, cuando
los movimientos de giro a la izquierda desde el camino principal, representan
volúmenes importantes, al igual que los del camino interceptado hacia la
izquierda. Figura 502.06 C.
Figura 502.06
Ejemplos se ensanches de la sección de los accesos al cruce
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 247
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
502.06 Intersecciones canalizadas
502.06.01 Generalidades
Las intersecciones con islas de canalización, se utilizan para los casos en que el área
pavimentada en la zona de intersección resulta muy grande, y por tanto se genera
confusión en el tránsito vehicular, por indefinición de las trayectorias destinadas de los
diferentes giros y movimientos a realizar.
Las islas de canalización, deben tener formas específicas y dimensiones mínimas, que
deben respetarse para que cumplan su función con seguridad vial.
Cuando sea necesario diseñar islas de canalización con velocidades de giro mayores a 15
Km/h, se deberá tener en consideración, en las curvas de las intersecciones, coeficientes
de fricción lateral, mayores que los usuales en el diseño normal de carreteras, lo cual es
válido para velocidades de diseño de hasta 65 km/h. Para velocidades mayores, se
utilizarán coeficientes de fricción lateral iguales, tanto en curvas de intersecciones como
de la carretera.
Diseños mayores a los indicados, deben ser estudiados para cada caso, de acuerdo con la
disponibilidad de espacio y la importancia de los giros en la intersección.
Tabla 502.03
Valores en giros mínimos en intersecciones canalizadas
Curva compuesta de tres centros
Tamaño
Ángulo simétrica
Vehículo Ancho del aproximad
de giro ( Ver Figura 502.03)
tipo ramal (m) o de la isla
(º)
Radios (m) Desplazamiento (m) (m2)
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 249
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
La Tabla 502.04 muestra los valores de los radios mínimos en intersecciones canalizadas
con velocidades de diseño superiores a 20 Km/h, para peraltes de 0% y 8%.
Tabla 502.04
Radios mínimos en intersecciones canalizadas según peraltes
mínimos y máximos aceptables
V (Km/h) 25 30 35 40 45 50 55 60 65
ƒ máximo 0.31 0.28 0.25 0.23 0.21 0.19 0.18 0.17 0.16
(*) Radio mínimo < 15: no aceptable en Intersecciones Canalizadas, salvo en curvas de
tres centros.
Figura 502.07
Valores de radios y peraltes en intersecciones canalizadas cuando no existen
condicionamientos limitantes
Figura 502.08
Casos de canalización con islas divisorias y carril de giro
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 251
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
b) En la Figura 502.09, se muestran dos casos (A y B), de intersecciones en ángulos
agudos formando una Y, con canalizaciones que permiten disminuir el riesgo de
encuentro frontal de los vehículos, modificando las trayectorias, para que el cruce se
produzca en ángulo aproximadamente recto.
Figura 502.09
Intersecciones canalizadas en ángulos agudos formando una "Y"
Figura 502.10
Intersecciones canalizadas para tránsito en todos los sentidos
Figura 502.11
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 253
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
Otros casos de intersecciones canalizadas
Figura 502.12
Intersecciones con importantes giros a la izquierda en un cuadrante
Figura 502.13
Figura 502.14
Intersecciones canalizadas en estrella
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 255
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
502.07.01 Uso de clotoides
Pueden usarse intercaladas entre la tangente y la curva, o como tramo intermedio entre
la curva de radio mínimo correspondiente a la Velocidad de Diseño y una curva circular de
radio mayor. En la Tabla 502.05 se dan los valores mínimos del parámetro A de la
clotoide.
Tabla 502.05
Valores mínimos del parámetro A de la clotoide
Tabla 502.06
Desarrollos aceptables de la curva de enlace
Radio mayor (m) 30 45 60 75 90 120 150 o mas
502.08.01 Generalidades
El ancho de la calzada y las bermas en los ramales de giro, están reguladas por el volumen
y composición de tránsito, y el radio de la curva circular asociada al giro.
El diseño depende fundamentalmente de la importancia de la intersección y la
disponibilidad de espacio. En los casos en que el tránsito no sea significativo y el espacio
disponible sea limitado, el diseño contemplará dimensiones mínimas para circular a
velocidades de 15 Km/h o menores. Cuando la importancia de la intersección lo exija, el
diseño estará gobernado por la velocidad de operación que se desee obtener en los
diversos elementos del cruce.
• Caso II. Un carril con tránsito en un solo sentido, con posibilidad de adelantar a un
vehículo que se detenga, es aplicable a un ramal de giro con posibilidad de
adelantamiento a bajas velocidades, con espacios libres restringidos entre vehículos,
pero manteniéndose ambos dentro de la calzada.
• Caso III. Dos carriles para el tránsito en uno o dos sentidos, es aplicable a ramales
de giro en que el volumen de tránsito, supera la capacidad de una sola calzada, o
para el tránsito en doble sentido.
A continuación se indican algunos casos que guardan relación con la composición del
tránsito, en función de los vehículos tipo y la proporción en que intervienen.
• Caso C, los vehículo tipo VP con más del 25% del tránsito total y/o los vehículos
articulados (VA) circulan normalmente por el ramal bajo consideración.
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 257
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
Tabla 502.08
Modificación de anchos de calzada por efecto de bermas y sardinel
Características Caso I Caso II Caso III
Bermas sin pavimento Sin modificación Sin modificación Sin modificación
Sardinel a nivel Sin modificación Sin modificación Sin modificación
Sardinel Un lado Añadir 0,30 Sin modificación Sin modificación
Elevado
Dos lados Añadir 0,30 Añadir 0,30 Añadir 0,30
Deducir 0,60 dónde la
Berma pavimentada en Deducir ancho de las bermas berma sea de 1,20 m como
Sin modificación
uno o ambos lados Ancho mínimo similar al caso I.
mínimo
502.09.01 Generalidades
Los carriles de cambio de velocidad tienen por finalidad permitir la salida o ingreso de los
vehículos de una vía a otra, con un mínimo de perturbaciones; estos carriles, también
posibilitan las maniobras de giros en U en la misma vía.
Figura 502.15
Carriles de cambio de velocidad
Figura 502.16
Terminales de salida
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 259
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
502.09.02 Carriles de aceleración
Su longitud total (LT) es la suma de los largos de las zonas de aceleración propiamente
dicha y de transición o cuña, en la que LT no superará en ningún caso los 300 metros.
La Tabla 502.09 presenta valores de LT en función a velocidades de diseño, y valores de
LC fijos, en aplicación de la siguiente fórmula.
LT = LA + LC Dónde:
LT = Largo total
LA = Largo en zona de aceleración
LC = Largo de la cuña
Tabla 502.09
Longitudes totales de carriles de aceleración (LT)
Vr = Vr = Vr = Vr = Vr = Vr =
Vc Lc Vr = 0 Vr = 30 40 50 60 70 80 90
(Km/h) (m) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)
60 50 100 75 50
b = bo + S a
Dónde:
Figura 502.17
Puntos singulares de carril de aceleración
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 261
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
502.09.03 Carriles de deceleración
De acuerdo a las características geométricas del carril de deceleración, se presentan los
dos siguientes casos:
Figura 502.18
Carril de deceleración
Caso I
VC
< 60 60 70 80 90 100 110 120
(Km/h)
Figura 502.19
Longitudes de carriles de deceleración (LD=f(i))
Cuadros resúmenes para LT= LC+LD cuando i=0 y Vc = 50, 60, 70 y 80 km/h
Figura 502.20
Longitudes de carriles de deceleración (LD=f(i))
Cuadros resúmenes para LT=LC+LD cuando i=0
Vc=90, 100, 110 y 120 Km/h
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 263
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
Caso II: Cuando la longitud de la curva de transición es menor que la longitud de
deceleración (LD) o no existe. Para este caso, la cuña es similar que en el Caso I,
iniciándose con un ancho de 1 metro, con el fin de compensar el efecto de la maniobra
de curva – contra curva, que por lo general hace desaprovechar la zona de cuña, y hace
más visible dicho inicio. El borde derecho, se define en forma similar según los valores
de la tabla incluida en la Figura 502.21.
Figura 502.21
Carril de deceleración Caso II
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Largo
Velocidad de
de Diseño Curva VALORES DE "FF" PARA EL CALCULO DE Yx
(km/h) (Lc)
(m)
60 55 0.0104 0.0503 0.132 0.2688 0.416 0.584 0.7414 0.868 0.9497 0.9898 1
70 60 0.0058 0.0411 0.1073 0.2119 0.3481 0.5 0.6519 0.7881 0.8927 0.9589 0.9814 1
80 70 0.0061 0.0267 0.0742 0.1474 0.2481 0.3081 0.5 0.6309 0.7518 0.8525 0.9258 0.9713 0.9838 1
90 80 0.0048 0.0211 0.054 0.1073 0.1822 0.2771 0.3851 0.5 0.6149 0.7229 0.8178 0.8927 0.946 0.9789 0.9894 1
100 85 0.004 0.0183 0.0489 0.0828 0.158 0.2414 0.3395 0.4455 0.5545 0.6305 0.7584 0.842 0.9072 0.9531 0.9817 0.996 1
120 100 0.0029 0.0127 0.0321 0.0628 0.1073 0.1858 0.237 0.319 0.4077 0.5 0.5823 0.6810 0.783 0.8344 0.8927 0.9371 0.9678 0.9873 0.9971 1
Manua
l de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 265
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
502.09.04 Carriles centrales de deceleración
Se puede diseñar carriles de deceleración para girar a la izquierda desde una carretera
principal, los cuales por lo general se sitúan en el centro de la carretera, con esta finalidad
y si los volúmenes de tránsito lo requieren, se diseñarán los ensanchamientos necesarios
en la zona de cruzamiento.
En la Figura 502.22 se muestra un carril de este tipo. Las longitudes LC y LD son las que
corresponden a las Figuras 502.19 y 502.20 respectivamente, a las cuales hay que
sumarle una longitud LE, a lo largo de la zona de espera, que depende del flujo vehicular.
Figura 502.22
Carril central de deceleración
Si en lugar de un semáforo, existe una señal "PARE", el valor de la longitud de espera (LE),
se obtendrá de la Tabla 502.12.
Tabla 502.12
Valores de longitud de espera de vehículos
En la Figura 502.23, se aprecia dos casos de intersecciones a nivel en “T” y en “+” para
giros a la izquierda y de cruce.
Figura 502.23
Figura 502.24
Aberturas de separador con remate en punta de proyectil
EJE CAMINO CRUZADO
TRÁN SITO
DE PASO
EJE DE CALZADA
CON SEPARADOR
TRÁNS ITO
DE PASO
M
ANCHO DIMENSIONES
SEPARADOR m
R= 30 m R= 45 m R= 70 m
L B L B L B
69 18 20 20 24 21.5 27.5
12 15 21 17 26 19.5 31
15 12.5 22 15 27.5 17.5 33
18 13.5 29 15.5 35
21 14 37
12.5 39
Figura 502.25
Abertura de separador para radio de giro mínimo con o sin esviaje
Manual de Carreteras: ño
Dise
Geométrico
Página 267
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
La Tabla 502.13, contiene dimensiones de aberturas de separadores centrales para
permitir giros a la izquierda en condiciones mínimas.
Tabla 502.13
Dimensiones de aberturas de separadores centrales para giros a la izquierda
Vehículo tipo Vp radio de giro mínimo 15 m
R1
Ancho de aberturas normales al camino que
cruza (m) Caso C
Ancho
asimétrico
Esviaje Separador
Punta de Proyectil (m)
(m)
Semi-círculo A
Simétrico B Asimétrico C
502.11 Islas
502.11.01 Generalidades
Las islas son áreas resultantes del diseño de una intersección a nivel y se constituyen en
elementos básicos para el manejo y separación de conflictos. Se sitúan entre los carriles
de circulación, teniendo como objetivo guiar el movimiento de los vehículos, servir de
refugio a los peatones y proporcionar una zona para la ubicación de la señalización e
iluminación; pueden estar delineadas por marcas o barras de resalto y también pueden
ser elevadas sobre el pavimento, limitadas por sardineles. También son denominadas
plazoletas.
502.11.02 Tipos de islas
Las islas pueden agruparse en tres clases principales, según su función: divisorias o
separadora; canalización, encauzamiento o direccionales y de refugio.
Manual de Carreteras: ño
Dise
Geométrico
Página 269
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
través de la Intersección, en la Figura 502.26 se muestra un ejemplo de isla divisoria o
separadora con sardinel.
Figura 502.26
Isla divisoria o separadora con sardinel
Figura 502.27
Islas de canalización, encauzamiento o direccional
Islas refugio. Son las que sirven para proporcionar una zona de protección a los peatones,
pueden emplearse para evitar cruces demasiado largos y facilitar los cruces por los
ramales en intersección.
502.13.01 Generalidades
La intersección rotatoria a nivel, también conocida como rotonda o glorieta, se distingue
porque los flujos vehiculares que acceden a ella por sus ramas, circulan mediante un anillo
vial, en el cual la circulación se efectúa alrededor de una isla central. Las trayectorias de
los vehículos en el anillo, son similares a los entrecruzamientos, razón por la cual el número
de puntos de conflicto, es menor que en otros tipos de intersecciones a nivel.
Las rotondas son ventajosas, si los volúmenes de tránsito de las ramas de acceso son
similares, o si los movimientos de giro predominan sobre los de paso. En los tramos que
las carreteras atraviesan zonas urbanas, las rotondas con semáforo, alivian congestiones
por exceso de flujos o reparto desequilibrado de la demanda por rama.
Figura 502.29
Manual de Carreteras: ño
Dise
Geométrico
Página 271
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
Esquema básico de una intersección tipo rotonda o glorieta
Dónde:
Qp : Capacidad de la sección de entrecruzamiento, como tránsito mixto, en vehículos
/ hora.
W : Ancho de la sección de entrecruzamiento, en metros.
e : Ancho promedio de las entradas a la sección de entrecruzamiento, en
metros.
e1, e2 : Ancho de cada entrada a la sección de entrecruzamiento, en
metros. L : Longitud de la sección de entrecruzamiento, en metros.
Figura 502.30
Tabla 502.14
Criterios de diseño geométrico de rotondas
Manual de Carreteras: ño
Dise
Geométrico
Página 273
Revisada y Corregida
Enero
a de 2018
SECCIÓN 503 Intersecciones a desnivel
Es una solución de diseño geométrico, para posibilitar el cruzamiento de dos o más
carreteras o con vías férreas en niveles diferentes, con la finalidad de que los vehículos
puedan realizar todos los movimientos posibles de cambios de trayectoria de una carretera
a otra, con el mínimo de puntos de conflicto posible.
En las autopistas de Primera Clase, es condición indispensable que toda intersección sea a
desnivel, en cambio en las autopistas de Segunda Clase y carreteras de Primera Clase, es
posible la combinación de intersecciones a nivel y desnivel.
• Intercambios de Cuatro Ramas con Condición de Parada: Tipo Diamante – Clásico, Tipo
Diamante – Partido y Tipo Trébol Parcial (2 cuadrantes).
Figura 503.01
Tipos de intersecciones a desnivel
Figura 503.02
Intercambio de tres ramas
Figura 503.03
Tipos característicos de intercambios de cuatro ramas (diamante y trébol)
Figura 503.05
Modificaciones de intercambio de cuatro ramas tipo diamante
Figura 503.06
Intercambios tipo trébol parcial
Figura 503.07
Intercambios tipo trébol simétricos de libre circulación
Figura 503.09
Intercambios de más de cuatro ramas con giros a la izquierda mayores a la
capacidad de lazos
Figura 503.10
Intercambios de más de cuatro ramas con todos los giros a la izquierda
Figura 503.12
Ramales de enlace
Figura 503.14
Esquema 503.01
Secuencia general de actividades de diseño geométrico de un intercambio vial a
desnivel
Vía
3,30 1.350
Secundaria
1.200,
Colocar señal informativa
Carril de Deceleración antes de llegar a la
intersección (200 m).
Flujo emergente, es el máximo proveniente del carril más cercano anterior al punto
de entrada, más el flujo de la vía secundaria que conecta a la principal. Por lo general
dicho flujo está comprendido entre 1.300 y 2.000 vehículos/hora. Si el flujo que
emerge es superior a 2.000 vehículos/hora, se debe proveer un carril adicional en la
vía principal, más allá del punto de intersección.
Sección de entrecruzamiento
Dónde:
N : Número de carriles de entrecruzamiento.
: Factor de entrecruzamiento (1 a 3)
I 2.000
II 1.900
III 1.800
IV 1.700
V 1.600
Tabla 503.03
Relación entre el nivel de servicio y la calidad de flujo en tramos de
entrecruzamiento
Autopistas
Nivel
de Carreteras
Carretera
servic En la conexión, Vías
s de dos
io propia colectoras, urbanas
carriles
carreter distribuidoras y de
a enlace
D III-IV IV IV
E IV-V V V IV
F Insatisfactorio V
La longitudes mínimas de la sección de entrecruzamiento, se presentan en la Tabla
503.04, y que corresponden a los siguientes valores mínimos absolutos: V = 50 km/h,
C=1700 y K=3.
Tabla 503.04
Longitudes mínimas de entrecruzamiento
Volumen de Entrecruzamiento = W1 Longitud Mínima de la sección de
+ W2 (vehículo/hora) entrecruzamiento (m)
1.000 75
1.500 120
2.000 200
2.500 290
3.000 410
3.500 565
Es factible proporcionar longitudes mayores que las mínimas indicadas en la tabla que
antecede, en tales casos puede hacerse una corrección en el número de carriles,
cambiando el valor de K por el que corresponda en la Figura 503.15, al usar una mayor
longitud de entrecruzamiento.
• Cuando N es menor que 3, para un volumen total con un volumen exterior superior
a 600 vehículos/hora, se debe suministrar un carril adicional para el flujo exterior.
• Cuando N es menor que 4, para un volumen total con dos volúmenes exteriores
superiores a 600 vehículos/hora (cada uno), se debe suministrar un carril adicional
a cada uno.
• No se tendrá en cuenta el entrecruzamiento, si la distancia en metros entre las vías
de entrada y salida es igual o superior a 0,8 veces el volumen horario que se
entrecruza.
• Dónde emergen dos vías, el número de carriles más allá del punto de entrada, no
debe ser menor que la suma de los carriles de las calzadas que emergen menos uno
(1).
• Más allá del punto de salida, el ancho de la calzada principal no se debe reducir en
más de un carril.
Balance de carriles
• La distancia entre puntos de salida sucesivos, debe ser al menos, la longitud del carril
que interviene en el cambio de velocidad y debe incrementarse hasta dónde sea
necesario, para facilitar las maniobras y la señalización.
Los carriles de cambio de velocidad, deben ubicarse en los tramos en tangente y dónde
los estándares del trazo longitudinal y del nivel de visibilidad son altos, no se deben ubicar
en los alineamientos curvos de la vía principal.
Vías de enlace
Tabla 503.05
Velocidad de diseño, ancho de calzada y pendiente en vías de enlace
Descripción Criterio
Normal < 5%
Notas:
a) Las velocidades de diseño de enlace indicadas en la tabla son las mínimas deseables, las que pueden disminuir
en 5 km/h cada vez, hasta un mínimo de 25 km/h; es aplicable desde 40 km/h, a cualquier velocidad de
diseño de la carretera de destino.
b) Para Velocidades de diseño de una o ambas vías, que sean intermedias entre los valores dados, se deberá
interpolar.
c) Si el ramal es de doble sentido, se aplica el valor que corresponda al sentido más exigente.
La Tabla 503.07 contiene valores de radios mínimos con peraltes máximos en ramales
de enlace.
Tabla 503.07
Radios mínimos con peraltes máximos en ramales de enlace
V Ramal 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 80 90 100
(km/h
ƒ máx % 31 28 25 23 21 19 18 17 16 15 14 13 13
p máx % 8 8 8 8 8 8 8 8 8 7,5 7 6.5 6.5
R mín
15 20 30 40 55 75 90 120 140 170 240 330 400
adoptado
c. Diseño en perfil
Figura 503.16
Planta y perfil de un ramal
a EJE VIA
B'
O' B a PRINCIPAL
b
O
PERFIL r = 0.6 a 0.9 (m.)
P C
A
P
A
C
C'
Dónde:
a : Ancho carril vía principal
O : Origen del eje ramal (en este caso, sobre el borde de la calzada)
O’ : Proyección de O sobre el eje de la vía principal p : Peralte
del carril contiguo al ramal p1 : Inclinación transversal de la punta
(de preferencia igual a p) p2 : Peralte del ramal (es variable en la
zona de transición)
AB : Ancho de la punta en la nariz: distancia entre bordes de calzada a partir del cual
el eje longitudinal del ramal se independiza. En este caso: c + b + 0.6 < AB
< c + b + 0.9.
A’ : Punto próximo a A dentro de la cuña y sobre el eje del ramal (AA´@ 1 m).
CO : Cota de O´
CO : Cota de origen del ramal (Co = CO´± a p)
CB : Cota del eje de la vía principal en la nariz (en B´)
CB : Cota del borde del carril en la nariz (CB = CB´ ± a p)
CA : Cota de partida del perfil longitudinal del ramal en su zona independiente (C B ±
AB · p1)
CA’ : Cota del puente A´ (Se deduce igual que CA)’
i : Pendiente inicial del P.L. del ramal en su zona independiente i = (C A - CA´)/AA’
En la Tabla 503.09 se presenta los parámetros mínimos para el perfil longitudinal de
ramales, en función a la velocidad de diseño.
Tabla 503.09
Parámetros mínimos para el perfil longitudinal de ramales
Tabla 503.10
Máxima diferencia algebraica entre inclinación transversal del carril
de la carretera de paso y el peralte del ramal de giro en su arista
común
Velocidad de diseño en ramal Diferencia Algebraica
(km/h) (Pcarretera – Pramal) %
25 – 30 5–8
40 – 50 5–6
>60 4–5
SECCIÓN 504
Diseño geométrico de atravesamiento de zonas urbanas
El diseño geométrico de una carretera en su paso por zonas urbanas, debe cumplir con los
criterios, parámetros y demás disposiciones establecidas en el presente Manual, tanto para
vehículos como para peatones.
En la Tabla 504.01, se presentan valores de diseño geométrico, para atravesamiento de
zonas urbanas, para las velocidades de diseño indicadas en la misma.
CAPITULO VI
COORDINACIÓN DEL TRAZO EN PLANTA Y PERFIL, Y CONSISTENCIA DEL
DISEÑO GEOMÉTRICO
SECCIÓN 601
Coordinación del trazo en planta y perfil
601.01 Generalidades
Las normas precedentes tiene por objeto lograr un diseño geométrico de buena calidad,
es decir con niveles adecuados de visibilidad, comodidad y seguridad, lo cual conlleva a
una correcta elección de los elementos en planta y perfil, que configuran el trazado. No
obstante, la norma aplicada por separado al diseño en planta y perfil, no asegura un buen
diseño, puesto que por ejemplo, cambios sucesivos en el perfil longitudinal no combinados
con la curvatura horizontal pueden conllevar a una serie de depresiones no visibles al
conductor del vehículo. Por ello, es necesario estudiar sus efectos combinados, aplicando
criterios de compatibilización y funcionamiento.
La ejecución de las combinaciones posibles de los elementos verticales y horizontales del
trazado, con su correspondiente apariencia en perspectiva, para la totalidad de un trazado
no es siempre factible ni indispensable; en la mayoría de los casos, basta con respetar las
La superposición de los elementos del trazado en planta y perfil, unidos a las características
transversales de la carretera, constituye una visión tridimensional o espacial, denominada
también perspectiva. En la Figura 601.01, se muestra combinaciones de los elementos
verticales y horizontales del trazado, con su correspondiente apariencia en perspectiva.
Figura 601.01
Combinaciones en planta y perfil, y su perspectiva
Para conseguir una adecuada coordinación de los elementos del trazado en planta y perfil,
se tendrá en consideración los siguientes criterios generales:
1. Los puntos de tangencia de toda curva vertical, en coincidencia con una curva
horizontal, estarán situados dentro de la clotoide en planta y lo más alejados posibles
del punto de radio infinito. En general los puntos de inflexión en planta y perfil deben
aproximadamente coincidir y ser iguales en cantidad a lo largo de un tramo.
2. Debe cumplirse la siguiente relación:
Dónde:
(%)
Figura 601.03
Elementos del trazado en planta y su perspectiva
Figura 601.04
Elementos del trazado en perfil y su perspectiva
Figura 601.05
Relación entre los elementos de diseño y puntos de inflexión en planta y perfil
Figura 601.06
Situaciones de pérdida de trazado
Tabla 601.01
Longitudes que evitan el efecto de pérdida de trazado
V (km/h) L (m)
40 200
50 250
60 300
70 350
80 400
90 500
100 600
110 700
120 800
• Alineamiento en curva, de desarrollo corto, que contenga una curva cóncava corta.
• Curva horizontal de radio mínimo, próxima al punto más bajo de una curva vertical
cóncava que conecte rasantes de pronunciadas pendientes.
Figura 601.07
Casos de coordinación del trazo en planta y perfil en intersecciones
Figura 601.08
Coordinación del trazo en planta y perfil en estructuras
10) En la Figuras 601.09, se muestra los casos de coordinación del trazo en planta y
perfil con el entorno de la carretera, dónde se observa el efecto de la inclinación de
los muros sobre la perspectiva del camino.
Figura 601.09
SECCIÓN 602
Consistencia del diseño geométrico
602.01 Generalidades
El diseño de una carretera, pese a ser abordado de forma separada en planta, perfil y en
sección transversal, tiene como producto final una franja tridimensional, en la cual la
totalidad de sus elementos generarán un conjunto único de interacción con los usuarios, y
determinarán las condiciones reales de operación.
La aplicación de las normas contenidas en el presente Manual, debe dar como resultado
un diseño que cumpla con las siguientes condiciones:
• Que el conjunto resultante del proceso de diseño, tenga las mejores condiciones de
seguridad vial y el menor impacto ambiental, posibles.
Figura 602.01
Transición de geometría en zonas adyacentes a curvas
horizontales y verticales
• En terrenos planos, deben sustituirse los tramos en tangente de gran longitud, por
curvas horizontales de gran dimensión, buscando disminuir el efecto de monotonía,
causada por alineamientos muy largos, así como el deslumbramiento durante la noche.
Figura 602.02
Uso recomendable de curvas verticales cóncavas
Figura 602.03
Curva vertical convexa de mayor longitud que las cóncavas
Figura 602.04
Curvas verticales cóncavas de mayor longitud
que la convexa
Puentes e intersecciones:
• Las intersecciones deben estar ubicadas en zonas de amplia visibilidad, tanto en la vía
de circulación, como en la vía o vías con que se intersectan. En la mayoría de los casos,
se recomienda el uso de curvas verticales cóncavas. En caso de no poderse cumplir esta
condición para las dos vías, se le debe dar prioridad a la vía de mayor importancia. Ver
Figura 602.05.
Figura 602.05
Ubicación recomendada de intersección
Figura 602.06
Condiciones producidas por una bifurcación
Figura 602.07
Condiciones forzadas de ubicación de puentes
Elementos de drenaje:
Con el fin de aumentar la durabilidad del conjunto de elementos de la vía, así como
disminuir la afectación a la operación vehicular y peatonal, es necesario contar con un
sistema de drenaje adecuado. En general, los elementos de drenaje no deben obstaculizar
ni generar afectación a las condiciones de operación vehicular, ya sea por disminución
física o aparente del ancho de calzada. A continuación se indican algunas recomendaciones
que deben ser tenidas en cuenta en el diseño:
• Las obras de drenaje, deben evitar al máximo las concentraciones de agua en la vía,
las cuales generan disminución en la velocidad de los vehículos, y en casos críticos
accidentes por el fenómeno de “hidroplaneo”.
Iluminación:
• Presupuesto
• Cronograma de actividades.
Capítulo II: Memoria descriptiva
Consiste en la descripción general del proyecto, indicando su ubicación y características
generales, en lo concerniente a orografía, clima, altitud, poblaciones que atraviesa,
distancias respecto a las principales ciudades cercanas, población beneficiada, facilidades
de acceso y otras particularidades del proyecto.
En este capítulo, debe describirse todas las actividades a realizar para alcanzar los
objetivos del proyecto, de manera que la entidad contratante pueda tener claridad sobre
los criterios utilizados, los análisis realizados y los diseños adoptados; asimismo, debe
indicarse la fuente de la información estadística que se incluya, así como gráficos, cuadros
y fotografías según sea el caso.
Por tanto, este capítulo debe contener un orden lógico de ejecución de las distintas
actividades del proyecto y la sustentación de los parámetros usados, bien sea mediante
referencia bibliográfica, resultados de auscultaciones de campo o ensayos de laboratorio,
y/o memorias de cálculo aplicables al proyecto.
Capítulo III: Metrados
Este capítulo contendrá las cantidades de las actividades o partidas del proyecto a ejecutar,
tanto en forma específica como global precisando su unidad de medida y los criterios
seguidos para su formulación, en concordancia con lo establecido en el “Glosario de
Partidas” aplicables a obras de rehabilitación mejoramiento y construcción de carreteras y
puentes, vigente, abarcando básicamente lo siguiente:
• Trabajos preliminares
• Movimiento de tierras
• Pavimentos
• Drenaje y obras complementarias
• Transporte
• Protección ambiental
• Otros
Los metrados deberán estar sustentados por cada partida, con la planilla respectiva y con
los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera.
Capítulo IV: Análisis de precios unitarios
Los análisis de precios unitarios, contienen el costo de los recursos de mano de obra,
materiales y equipos necesarios para cumplir de manera integral la actividad o partida
correspondiente, en concordancia con lo establecido en el “Glosario de Partidas” aplicables
a obras de rehabilitación mejoramiento y construcción de carreteras y puentes, vigente.
Estará conformado básicamente por:
Manual
.. de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 309
Revisada y Co
rregida aEnero de 2018
• Conteos de tráfico en estaciones sustentadas y aprobadas por la entidad contratante.
Los conteos serán volumétricos y clasificados por tipo de vehículo, y se realizarán
durante un mínimo de 7 días continuos de 24 horas.
• Factores de corrección (horario, diario, estacional), para obtener el Índice Medio Diario
Anual (IMDA), por tipo de vehículo y total.
• Encuesta de origen-destino (O/D) del proyecto y de una ruta alterna, con un mínimo
de tres días consecutivos (dos días de la semana y sábado o domingo) por estación;
el mínimo de estaciones O/D será de tres (03). La encuesta se realizará de acuerdo a
los requerimientos de la entidad contratante.
• Censo de carga por tipo de vehículo pesado y por eje (camiones y buses). El censo se
efectuará durante 4 días y un mínimo de 12 horas cada día (turno día y noche) hasta
completar dos días.
El estudio de tráfico descrito en párrafos arriba es vital e importante para definir los
parámetros de diseño de ingeniería (clasificación de la vía, diseño de la calzada y bermas,
cálculo EAL, diseño de pavimento, etc.), y para la evaluación económica. Asimismo, este
estudio puede incluir otros aspectos en función a las particularidades del proyecto que
serán especificadas por la entidad contratante.
Topografía
Contendrá la información de los trabajos topográficos realizados, en forma directa e
indirecta de acuerdo a los requerimientos de la entidad contratante. Incluirá la información
cartográfica georeferenciada correspondiente, a las escalas requeridas, considerando las
áreas levantadas, longitud de poligonales, magnitud de los errores de cierre, puntos de
control enlazados a la Red Geodésica Nacional GPS en el sistema WGS84, estableciendo
en cada uno de ellos sus coordenadas UTM y geográficas, comprendiendo básicamente lo
siguiente:
• Colocación de BMs (Bench Mark) cada 500 m o a las distancias que establezca la
entidad contratante, tomando como referencia las cotas de los hitos de control vertical
del IGN, o con la aprobación de la entidad contratante, se podrá establecer la indicada
cota de referencia mediante otro método.
Hidrología e hidráulica
Comprenderá los resultados del estudio hidrológico de la zona del proyecto y el diseño
hidráulico de las obras de drenaje y complementarias correspondientes, teniendo como
base el reconocimiento de cada uno de los cauces y estructuras hidráulicas de evacuación,
y estableciendo los parámetros de diseño de las nuevas estructuras o tratamiento de las
existentes.
• Estudio del régimen hidráulico en los sectores previstos con los resultados obtenidos
del estudio hidrológico y establecimiento de los parámetros de diseño.
El estudio geológico que tiene por finalidad, establecer las características geológicas de la
zona del proyecto, se realizará en base al Cartografiado Geológico a nivel de Geología
Regional, utilizando como información base, los Cuadrángulos Geológicos publicados por
el INGEMMET y la información topográfica existente (IGN, MINISTERIO AGRICULTURA,
SAN).
Manual
.. de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 311
Revisada y Co
rregida aEnero de 2018
presentado en un mapa que deberá describir las evidencias geológicas – geotécnicas
encontradas en el campo. La información descrita deberá ser concordante con los
resultados de la Información Regional obtenida.
El indicado mapa, identificará además de los poblados y quebradas principales, los sectores
críticos o inestables que evidencien movimientos de masas caracterizados por
hundimientos, asentamientos, deslizamientos, derrumbes y demás elementos de utilidad
al estudio. Además, deberá indicar las medidas correctivas para el tratamiento de los
puntos críticos debidamente identificados, ubicados y dimensionados.
El estudio geotécnico, incluirá el análisis de Estabilidad de Taludes del proyecto, para cuyo
efecto se deberán efectuar ensayos Estándar y Especiales (Clasificación, Límites de
Atterberg, Contenido de Humedad, Corte Directo, Triaxiales, etc.) como medios de
obtención de los parámetros geotécnicos de los materiales existentes.
• Análisis de las características físicas de la vía proyectada, para identificar los factores
que puedan afectar la seguridad vial.
• Resumen de las distintas acciones que deberán efectuarse desde el inicio hasta el final
de la vida útil del proyecto.
Estructuras
Consiste en el diseño de los diferentes tipos de estructuras del proyecto, tales como
puentes, túneles, obras de drenaje, muros, obras complementarias y otros, debiendo
cumplir la normatividad vigente sobre la materia, conteniendo la memoria de cálculo,
planos y demás documentos, según corresponda y teniendo en consideración
básicamente lo siguiente:
Manual
.. de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 313
Revisada y Co
rregida aEnero de 2018
planos y demás documentos, según corresponda, teniendo básicamente en consideración
lo siguiente:
• Diseño de los sistemas de drenaje requeridos, cuyo funcionamiento debe ser integral
y eficiente.
• Antecedentes e introducción.
• Objetivos generales y específicos.
• Estudio de mantenimiento rutinario y periódico.
• Actividades de emergencia.
• Evaluación de medio ambiente.
• Programa de mantenimiento rutinario y periódico, y actividades de emergencia.
• Cronogramas de mantenimiento rutinario y periódico.
• Costos anuales y cronogramas de desembolso, de las actividades programadas.
Capítulo XII: Estudios socio ambientales
Comprende el resultado del estudio de impacto ambiental del proyecto, de acuerdo a los
requerimientos de la entidad contratante y en concordancia con la normatividad vigente
sobre la materia. Considerará básicamente lo siguiente:
• Evaluación de los impactos ambientales directos e indirectos del ámbito del proyecto.
• Detalle de las medidas mitigadoras, cronogramas y órganos responsables de su
implementación, costos, etc.
• Diagrama de masas
• Canteras y puntos de agua
• Depósitos de materiales excedentes (DME)
• Pavimentos
• Estructuras (puentes y túneles), obras de drenaje y complementarias
• Taludes y Estabilizaciones
• Señalización y seguridad vial
• Impacto ambiental
Manual
.. de Carreteras: Diseño Geométrico
Página 315
Revisada y Co
rregida aEnero de 2018