Boletin Estar Bien para El Desarrollo Humano 3
Boletin Estar Bien para El Desarrollo Humano 3
Boletin Estar Bien para El Desarrollo Humano 3
a sentirte mejor, aceptarte tal cual eres o 2. No basta con descubrir una serie de da-
trabajar en posibles cambios. tos o características de una manera fría,
El autoconocimiento es el conocimiento de descriptiva, aséptica. El conocimiento de
ti mismo. Debemos distinguirlo del auto- uno mismo pasa por una toma de concien-
concepto (lo que creemos que somos) y de cia que se relaciona mucho más con los
lo que otros creen que somos. sentimientos y que requiere de tiempo,
Es importante conocerte tal y como eres. reestructuración de nuestros conceptos y
Es un proceso cognitivo intencional que confrontación con la propia realidad, que no
debería durar toda la vida. siempre estamos dispuestos a enfrentar.
Para formarte una imagen adecuada y co- 3. Resistencia al autoconocimiento ya que
rrecta de tu propio yo debes considerar los frecuentemente choca lo que somos con lo
siguientes aspectos: que queremos ser.
Ser consciente de ti mismo. Teniendo clara la importancia del autocono-
Descubrir, reconocer e identificar tu for- cimiento, algunas de las
ma de pensar, sentir y actuar. ideas que sirven para
Analizar y conocer tus experiencias per- fomentarlo y algunas de
sonales y tu pasado, para que te sirvan en las barreras que lo
un futuro. limitan, es importante
Hay algunas barreras que a veces se in- empezar a trabajar en él
terponen en este autoconocimiento: desde hoy para no quedar
1. La tendencia que tenemos por pudor, mo- incompletos o con una
destia, soberbia o simplemente desconoci- visión parcial de la
miento, a negar nuestros defectos y grandeza de nuestro ser.
nuestras virtudes. Este rasgo sobresale Aquí varias ideas y
más si hablamos de jóvenes adolescentes reflexiones para tener
que están inmersos en un proceso de descu- cuenta e iniciar el
brimiento y cambio en su situación laboral, camino
Hay varias técnicas que pueden emplearse + ¿Puedes expresar facilmente lo que sientes
para lograr mayor conocimiento de uno mismo por los demás?
como estas y otras preguntas que puedes + ¿Sabes cuáles son tus miedos más grandes?
responder con sinceridad:
+ ¿Sabes qué es lo que mas te gustaría lograr?
+ ¿Qué es lo que más te gusta de ti mismo?
+ ¿Puedes nombrar tus cualidades?
+ ¿Qué cosas te gustaría cambiar de ti?
+ ¿Puedes contar contigo?
+ ¿Qué cosas son las que te hacen más feliz?
También es útil que aprendas a observarte a
+ ¿Qué es lo que te hace sentir triste o ti mismo. Obsreva lo que esta dentro y fuera
enojado? de ti.
+ ¿Tienes alguna canción favorita?, ¿qué dice + ¿Cuál es el clima de tú corazón hoy?:
esta canción sobre ti? Soleado, lluvioso, nublado, despejado
Nuestra mente puede estar atraida por un sin fin de cosas: luz, que se illumine nuestra vida. Habitación por habitación
arte, ciencias, letras, cuestiones sociales. Lo que es más se va iluminando mi casa, y entonces puedo ver hermosos
importante conocer y comprender es nuestra realidad in- decorados que no veía y percibir también tablas podridas,
terior, pues ella es la que nos permite situarnos armonio- puedo descubrir una lampara llena de polvo o algunas te-
samente en la realidad exterior. El conocido consejo de larañas en algún rincon.
Sócrates “conocete a ti mismo”, sigue siendo el funda- Prender la luz no cambia la realidad pero nos permite verla,
mento de toda búsqueda humana. es posible que de pronto sintamos ganas de apagar la luz,
Buscar la verdad sobre mi mismo es pero ignorar las cosas tampoco resulta provechoso. Lo im-
decidir abrirme a mis talentos, cuali- portante aquí es lograr vernos a nosotros mismos con
dades, aspiraciones de crecimiento, nuestros defectos y virtudes y aceptarnos así, tal cual
a fin de apropiarme conscientemente somos y con esa aceptación alcanzar nuestra felicidad, re-
de mis recursos naturales para de- conociendo que no somos ni mejores ni peores de lo que
sarrollarlos. Puede ser que temamos somos en realidad.
descubrir quién somos. Buscar la ver- Solo así podremos reconocernos y construirnos. Encontrar
dad sobre nosotros mismos es desear nuestra verdad es lo único que nos permitirá tener el con-
conocernos y comprendernos en pro- trol de nuestra vida.
fundidad; es querer que se haga la
Un paradigma es la forma en que vemos algo, nuestro de forma descuidada significa que sea descuidado, desde
punto de vista, marco de referencia o creencia. Nuestros esta perspectiva tengo la posibilidad de cambio y de
paradigmas con frecuencia no son acertados, son solo una transformación.
percepción que muchas veces es inexacta o incomplete aún Los paradigmas son como anteojos. Cuando tienes paradig-
cuando para quien crea que son una verdad. Desde este mas incompletos o falsos de ti mismo o de la vida en gen-
panorama podemos deducir que los paradigmas crean limi- eral, es como usar anteojos que no son adecuados para tu
taciones. Por ejemplo: si estas convecido que no tienes lo vista. Esos lentes afectan la
necesario para ser un buen estudiante, esta simple idea te forma en que ves lo demás.
limita a dar lo major de ti.
Si tus paradigamas te est-
Es importante saber que los seres humanos no estamos orban, quiza sea momento
determinados y que nuetsras acciones no nos definen, el de empezar a verte con
ser y el hacer son cosas diferentes, no por comportarme ojos nuevos.