Fundicion y Refinacion de Metales.
Fundicion y Refinacion de Metales.
Fundicion y Refinacion de Metales.
3 ALCANCE
El presente programa de higiene industrial establece las disposiciones por las cuales han de
regirse las actividades, áreas, obligaciones y responsabilidades en materia laboral, previsional de
higiene y medio ambiente. El programa aplica a todo el personal de la empresa Alto Norte que
estén expuestos a agentes de riesgo para la salud. También al entorno de la empresa que se pueda
ver afectado por agentes de riesgos ergonométricos, físicos y químicos.
4 POLÍTICA DE HIGIENE INDUSTRIAL
En la empresa Alto norte estamos comprometidos con la salud de todo nuestro personal, en todas
las actividades que realizamos, así como con nuestros clientes, contratistas y proveedores que
desempeñan tareas en nuestras instalaciones.
Es por eso que definimos la siguiente política de higiene industrial como base para lograr un
desarrollo sostenible en todas nuestras operaciones.
En alto norte fundición y refinación de metales, el cuidado de la salud de las personas es un valor primordial
y para ello:
CODIGO SANITARIO
CODIGO DEL TRABAJO
LEY 19937 (AUTORIDAD SANITARIA)
LEY 16744
DS 101
DS 109
DS 594
DS 40
Decreto 655
6 RESPONSABILIDADES
GERENTES, JEFATURAS
- Proporcionar los medios para la implementación del presente programa.
TRABAJADORES
- Cumplir con las normas y recomendaciones del programa de higiene industrial,
reglamentos y estándares de trabajo.
- Participar de manera activa en las actividades y capacitación que lleve a cabo la
empresa
- Participar de la ejecución, vigilancia y control de los puestos de trabajo y del programa
de salud ocupacional.
- Utilizar los elementos de protección personal que la empresa ha asignado y
mantenerlos adecuadamente dándole el uso debido.
REPRESENTANTE DE LA DIRECCION EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE
- Tiene la plena autoridad para la preparación, mantenimiento y revisión del sistema de
seguridad y deberá informar a la dirección general el funcionamiento del mismo.
7 ETAPA DE IDENTIFICACIÓN
7.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Titular:
Representante Legal:
7.3 ORGANIGRAMA
7.4 FLUJO PRODUCTIVO
El proceso de fundición y refinación de metales consta de once etapas:
- TALLER DE REFINACION
- BODEGA DE ALMACENAMIENTO (EPP Y HERRAMIENTAS)
- DORMITORIOS
- BAÑOS
- COCINA\COMEDOR
- ALMACENAMIENTO DE METALES
- ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES
- AREA DE FUNDICION Y REFINACION DE METALES
Agentes químicos:
- Polvo sílice
- Dióxido de carbono
- Explosión prematura
- Inducción eléctrica
TRONADURA
Agentes físicos:
- Ruido
- Temperaturas extremas
- Iluminación (deficiente)
Agentes químicos:
- Polvo sílice
SELECCIÓN DEL MINERAL
Agentes físicos:
- Temperaturas extremas (calor)
- Radiación
7.12 INDICADORES DE LOS AGENTES DE RIESGO
AGENTES FISICOS
PROPIEDADES Combinación de temperatura, velocidad del
viento y humedad
TIPOS Sensación térmica
AGENTES QUIMICOS
Neumoconiótico – cancerígeno
PROPIEDADES
Dispersión de partículas sólidas o liquidas,
de tamaño inferior a 100 micrones en un
medio gaseoso.
TIPOS Aerosoles: polvo-niebla
INDICES
Cobre: 6,7 mg/m3
Efectos agudos
Insuficiencia respiratoria
CARACTERISTICAS Tos
Efectos crónicos
Silicosis
Cáncer pulmonar
VALORES LIMTES 0,88 mg/m3
8 ETAPA DE CUANTIFICACIÓN
8.1 SIMULACIÓN DE MEDICIONES
Perforación, tronadura
12:00 6,3 mg/m3 Ciclón
y carguío
CASCO
INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIEGOS
RESPIRADOR DE MEDIO ROSTRO CON FILTRO N 95.
CUALQUIER RESPIRADOR CON ABASTECIMIENTO
DE AIRE, EQUIPADO POR MEDIA MASCARA Y
USADO PARA REALIZAR MEDICIONES.
LENTES DE SEGURIDAD
OREJERAS
GUANTES
ROPA DE TRABAJO
ZAPATOS DE SEGURIDAD
8.2 MAPA DE RIESGO (PLANO DE LA EMPRESA)
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
CAMIÓN 1
EXCAVADORA 2
PERFORADORA 2
CARGADOR DE CADENA 1
CAMIONETA 3
Dolor abdominal
Diarrea
Vómitos
Piel amarilla (ictericia)
La inhalación de vapores y polvo de cobre puede causar un síndrome agudo de fiebre por
vapores metálicos (FVM). Las personas con este síndrome presentan:
Dolor en el pecho
Escalofríos
Tos
Fiebre
Dolor de cabeza
La empresa minera LGP se encuentra ubicado a 2637 msnm, por lo cual es necesario modificar
los límites permisibles ponderados aplicando el Fa.
Según DS N º 67 la cotización adicional de la empresa de 2,72 % indica que la tasa de
siniestralidad va desde 273 a 320.
Según los tipos de agentes químicos el cobre sobrepasa casi 7 veces el LPP que es de 0,88
mg/m3, según DS 594.
Por otro lado, la sensación térmica obtenida se interpreta como peligrosa según tabla del DS
594, por lo tanto, es necesario aplicar todas las medidas de control correspondiente con el fin de
resguardar la salud del trabajador.
CÁLCULO FJ
Al ser una jornada de 7x7 el Fj = 0,5 pero como el ciclo total son 42 horas semanales en promedio
no se realizaría corrección del LPP
CÁLCULO FA
Al poseer una altura de 2637 msnm obtuvimos una presión de 555 mmhg para lo cual aplicaremos
la siguiente formula:
Fa = P / 760 mmhg
Fa = 555 mmhg /760 mmhg
Fa = 0,73 mmhg
Modificando LPP con Fa nos quedaría
LPP actual = 0,88 mg/m3
LPP modificado = 0,88 * 0,73 = 0,64 mg/m3
9.3 COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CON NIVELES DE REFERENCIA SEGÚN D.S.594
MEDIDAS DE
CONTROL
RESULTADOS
SECCIÓN O LÍMITES
MEDICIÓN TAREAS DE LAS ESTADO
ÁREA PERMISIBLES
MEDICIONES
NO
APLICA
APLICA
PERFORACIÓN
PERFORAR
LA ROCA 6,3 MG/M3 0,88 MG/M3 X
COLOCAR
LOS
TRONADURA 6,3 MG/M3 0,88 MG/M3 X
EXPLOSIVOS
AGENTE
QUÍMICO GASES Y
CARGAR LAS VAPORES
ROCAS
CARGUÍO HACIA EL 6,3 MG/M3 0,88 MG/M3 X
CAMIÓN
SEPARAR
SELECCIÓN MINERAL
6,3 MG/M3 0,88 MG/M3 X
DE MINERAL PURO DE
LAS ROCAS
ESPACIOS
CERRADOS:
NO MENOR A
10°NI MAYO A
35°C.
INTEMPERIE:
CASETAS DE -23,6 °C
APLICAR SENSACIÓN
SEGURIDAD VIGILANCIA 38 KM/HR X X
TODAS LAS TÉRMICA
MEDIDAS
AGENTE NECESARIAS
FÍSICO PARA
PROTEGER
LA SALUD DEL
TRABAJADOR
APLICARÍA
REPARACIÓN Y
TALLER -23,6 °C IGUAL QUE
MECÁNICO
MANTENCIÓN DE
38 KM/HR CASETAS DE
X X
MAQUINARIAS
SEGURIDAD
10 MEDIDAS DE CONTROL
NIVELES DE EXPOSICION
Nivel 1 - Nulo: trabajador no expuesto y que no está en contacto con el contaminante
Son aquellos trabajadores que se encuentran en presencia del contaminante, que no están
expuestos y que no están en contacto con los agentes de riesgo. Este grupo de trabajadores
realizará una encuesta breve de asma (5 preguntas). Si el resultado de la encuesta es alterado,
se debe continuar con una flujometría. Si ambos resultados de las evaluaciones resultan alterados,
se debe seguir los pasos del Nivel 2.
Nivel 2 - Medio: trabajador no expuesto y que está en contacto con el contaminante
Son aquellos trabajadores que se encuentran en presencia del contaminante, que no están
expuestos y que si están en contacto con los agentes de riesgo a concentraciones menores al
50% del Límite Permisible Ponderado (LPP).
Nivel 3 - Alto: trabajador expuesto y en contacto con el contaminante
Los trabajadores que se desempeñen en este nivel son aquellos que se encuentran en presencia
del contaminante, son expuestos y están en contacto con los agentes de riesgo a concentraciones
iguales o superiores al 50% y menores al Límite Permisible Ponderado (LPP).
Nivel 4 - Techo: trabajador expuesto y en contacto con el contaminante
Corresponde a los trabajadores que se encuentran en presencia del contaminante, son expuestos
y están en contacto con los agentes de riesgo a concentraciones mayores al LPP y hasta 5 veces
al Límite Permisible Ponderado (LPP).
Nivel 5 - Crítico
Los trabajadores que se desempeñen en este nivel son aquellos que se encuentran en presencia
del contaminante, que están expuestos y están en contacto con los agentes de riesgo a un nivel
mayor de 5 veces el Límite Permisible Ponderado (LPP).
Bajo ningún punto de vista los trabajadores pueden estar en este nivel de exposición, ya que es
riesgo de accidente o muerte.
11.2 FORMULARIO
N° DE
LPP NIVEL DE Tipos de
SECCIÓN TRABAJADORES MEDICIONES Frecuencia
(MG/M3) EXPOSICIÓN exámenes
EXPUESTOS
-Encuesta de - Cada 1
Síntomas mes
respiratorios - Cada 1
(a) mes
-Flujometría (b) - Cada 2
-Espirometría años
-Radiografía de - Cuando
tórax (a) y (b)
TRONADURA 169 COBRE 0,88 NIVEL 3
sean
alterado
-Encuesta de - Cada 1
Síntomas mes
respiratorios - Cada 1
(a) mes
-Flujometría (b) - Cada 2
-Espirometría años
-Radiografía de - Cuando
PERFORACIÓN 168 COBRE 0,88 NIVEL 4 tórax (a) y (b)
sean
alterado
-Encuesta de - Cada 1
Síntomas año
respiratorios - Cada 2
(a) años
-Flujometría (b) - Cuando
-Espirometría (a) y (b)
sean
CARGUÍO 150 COBRE 0,88 NIVEL 2
alterados
o cada 4
años
-Encuesta de - Cada 1
Síntomas año
respiratorios - Cada 2
(a) años
SELECCIÓN DE -Flujometría (b) - Cuando
168 COBRE 0,88 NIVEL 2
MINERAL -Espirometría (a) y (b)
sean
alterados
o cada 4
años
-Encuesta de - Cada 2
TALLER síntomas años
18 - - NIVEL 1
MECÁNICO respiratorios - Cada 3
-Flujometría (a) años
11.3 PROCEDIMIENTO SOBRE DIEP
Si el trabajador tiene síntomas que le hacen sospechar que su molestia es de origen laboral, debe
acudir a un médico para su atención, llevando una DIEP (Declaración Individual de Enfermedad
Profesional) que se solicita en la oficina de personal del establecimiento. - Si el médico diagnostica
que los síntomas son de tipo laboral, éste deberá completar y firmar la DIEP y emitirá una licencia
tipo 6 (enfermedad profesional), los que deben ser presentado en la Oficina de Personal del
establecimiento. La oficina de personal tramita la licencia con la DIEP en COMPIN, la que
determinará si corresponde como licencia por esta causa. - Si se determina que corresponde como
enfermedad profesional, se envía una resolución del COMPIN al INP, para que este último
entregue las prestaciones médicas y pecuniarias correspondientes. - El proceso para determinar
una enfermedad profesional no es inmediato, por lo cual durante este proceso el trabajador debe
continuar con el tratamiento y reposo indicado.
11.4 FORMULARIO DE FICHA DE SALUD DEL TRABAJADOR
12 ANEXOS
12.1 FORMATOS SOBRE MEDICIÓN DE AGENTES DE RIESGOS
Estos exámenes se le realiza a las personas cuando ingresan a trabajar a la empresa, determinan
si el trabajador tiene o no condiciones para desempeñar el cargo al cual postula. Se le realizo a
los candidatos antes de ser contratados.