0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas4 páginas

Triangulo de Pascal

El documento explica el triángulo de Pascal y su relación con el binomio de Newton. El triángulo de Pascal muestra los coeficientes binomiales ordenados en forma triangular. Los coeficientes del desarrollo binomial de (a + b)n se encuentran en la línea n + 1 del triángulo de Pascal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas4 páginas

Triangulo de Pascal

El documento explica el triángulo de Pascal y su relación con el binomio de Newton. El triángulo de Pascal muestra los coeficientes binomiales ordenados en forma triangular. Los coeficientes del desarrollo binomial de (a + b)n se encuentran en la línea n + 1 del triángulo de Pascal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre: Andrea fajardo

Curso: 2 bachillerato

Triangulo de pascal
En matemática, el triángulo de Pascal es una representación de los coeficientes
binomiales ordenados en forma triangular. Es llamado así en honor al matemático
francés Blaise Pascal, quien introdujo esta notación en 1654, en su Traité du triangle
arithmétique.1 Si bien las propiedades y aplicaciones del triángulo fueron conocidas
con anterioridad al tratado de Pascal por matemáticos indios, chinos o persas, fue
Pascal quien desarrolló muchas de sus aplicaciones y el primero en organizar la
información de manera conjunta.

La construcción del triángulo está relacionada con los coeficientes binomiales según
la fórmula (también llamada Regla de Pascal):

Si

entonces

para todo entero positivo n y todo entero positivo k entre 0 y n.

Las cifras escritas en cada fila del triángulo, corresponden a los coeficientes del
desarrollo binomial:

Vinculo del teiangulo de pascar y el binomio de newton

La expresión que proporciona las potencias de una suma se denomina


Binomio de Newton.

(1)

En esta expresión, lo único que se desconoce son los coeficientes de los monomios.

Los coeficientes de la forma desarrollada de (a + b) n se encuentran


en la línea «n + 1» del Triángulo de Pascal.

Se puede generalizar este resultado para cualquier valor de n ∈ N por inducción


matemática.
Nombre: Andrea fajardo
Curso: 2 bachillerato

Triángulo de Pascal para n=10.

Desarrollar, hallando los factores de los coeficientes por el triángulo de Pascal:

Binomio de newton

Vamos a deducir la fórmula que nos permitirá elevar a cualquier potencia de


exponente natural, n, un binomio. Esto es la forma de obtener  a  b 
n
Nombre: Andrea fajardo
Curso: 2 bachillerato

Para ello veamos como se van desarrollando las potencias de (a+b)

 a  b 1  a  b
 a  b  2  a 2  2ab  b 2
 a  b  3   a  b  2  a  b    a 2  2ab  b 2  a  b   a 3  3a 2 b  3ab 2  b 3
 a  b  4   a  b  3  a  b   a 4  4a 3b  6a 2 b 2  4ab 3  b 4
Observando los coeficientes de cada polinomio resultante vemos que siguen esta
secuencia

Esto es el triángulo de Tartaglia que se obtiene escribiendo en filas los números


combinatorios desde los de numerador 1.
O sea que cada uno de esos números corresponde al valor de un número
combinatorio así:

Podemos observar que cada fila empieza y termina por 1, que los números que
aparecen forman una fila simétrica, o sea el primero es igual al último, el segundo
igual al penúltimo, etc., y cada número es la suma de los dos que tiene encima.

Por otra parte en cualquier momento podemos hallar el valor de un número


combinatorio cualquiera recordando que se calculan por la siguiente fórmula:

 m  m. m  1 m  2 ... m  n  1


  
n  n!
Desarrollar (x2 + 2x)4:
Tomemos como modelo el desarrollo de (a + b)4, y
sustituyamos a por x2 y b por 2x:
(a + b)4 =
_

. Se aplica la fórmula general de la "Ley del binomio", que a partir de:


Nombre: Andrea fajardo
Curso: 2 bachillerato

se resume como:

También podría gustarte