El Nuevo Paisaje Sonoro PDF
El Nuevo Paisaje Sonoro PDF
El Nuevo Paisaje Sonoro PDF
PAISAJE SONORO
UN MANUAL
PARA EL MAESTRO DE MUSICA
MODERNO
R. Murray Schafer
RICORDI
Título original
The new soundscape
A Handbook for the
Modern MusicTeacher
Traducción de
Juan Schultis
A Keith Bissell
R. Murray Schafer es
considerado uno de los
compositores más destaca-
dos del Canadá, así como
una de las figuras más in-
teresantes de la vanguardia
musical internacional.
Nació en 1933 en Sar-
nia, Ontario y estudió en
el Conservatorio Real de
Música de Toronto con Al-
berto Guerrero (piano) y
John Weingzweig (compo-
sición). En los círculos profesionales su nombre se destacó a mediados de
la década del 'SO cuando, junto con otros jóvenes colegas, organizó en el
Conservatorio un concierto de nuevas composiciones. Luego viaja a Euro-
pa donde, entre otras actividades, realiza una serie de entrevistas a compo-
sitores británicos, publicadas luego con el título de British Composers in
interview.
En 1962 regresó al Canadá donde participó activamente en la funda-
ción de los célebres Ten Centuries Concerts, una serie anual de audiciones
de trabajos poco comunes, raramente programados. En 1963 se convierte
5
PREFACIO A LA EDICION Nuestro país tampoco permaneció ajeno a estos movimientos y en el
-
EN ESPANOL
año 1971, durante las Terceras J ornarlas organizadas por la Sociedad Ar-
gentina de Educación Musical -con la presidencia del maestro Rodolfo
Zubrisky- conjuntamente con el Segundo Seminario internacional de
Educación Musical de la lSME (lnternational Society for Music Educa-
Si las grandes figuras que establecieron las bases de una nueva peda- tion), se realiza la primera experiencia que promueve el contacto activo
gogía musical, a semejanza de los genios que revolucionaron la psicología entre pedagogos musicales y la generación de compositores de avanzada de
de este siglo, profundizaron en materia de principios y ordenamientos nuestro país con el fin de integrar definitivamente la música contemporá-
psico-pedagógicos, quienes contribuyeron más ampüamente a endquecer nea a la educación musical.
el espectro de la educación musical en las últimas décadas estuvieron in- En Canadá se destaca con rasgos bien defutidos la figura de un excep-
teresados más especialmente en el lenguaje musical y en los materiales so- cional creador, el compositor y pedagogo Murray Schafer -nacido en Sar-
noros antes que en las técnicas de transmisión y el aprendizaje de dicho nia, Ontario, en 1933- quien publica su primer trabajo pedagógico ("El
lenguaje. compositor en el aula") en el año 1965, como corolario de una intere-
La adaptación y actualización de los profundos y ya incuestionables sante experiencia piloto que había sealizado en el verano del 64 en la
principios de la psicopedagogía musical enunciados por personalidades de la North York Summer Music School con estudiantes de canto y de diversos
talla de un E. Jaques Dalcroze o de un Edgar Willems, entre otros - la ne- instrumentos.
cesidad de dotar a la enseñanza de un carácter práctico, activo, creador, di- Cuando Murray Schafer se hace cargo de aquellas memorables clases,
námico; de aportar una mayor conciencia en los procesos mentales del transcriptas en su libro, emprende tal vez sin saberlo aún con bastante cla-
aprendizaje; de establecer secuencias coherentes desde el punto de vista ridad, la apasionante tarea que lo definiría como el arquetípico pedagogo
psicológico, etc.- requería una generación de pedagogos más directamen- de la segunda mitad del siglo XX. Mientras la pedagogía musical se debatía
te comprometidos con los procesos creativos, y, en especial, con la bús- ya en la confusión y la incoherencia de múltiples dicotomías (música esco-
queda de un lenguaje musical contemporáneo. lar y música viva, música vieja o de museo y música nueva, música culta y
La línea que, a nuestro juicio, se inicia con Carl Orff y Zoltan Koda- música popular, etc.) Schafer acepta el desafío y se propone restablecer la
ly, qttienes pusieron un especial énfasis en el sentido y la calidad de los unidad musical, recuperar la música y el increíble mundo de los sonidos
materiales didácticos (ambos enfoques representaron en su momento una para las jóvenes generaciones.
salida novedosa aunque, como se mostrara luego, cerrada y proclive por lo ¿Cómo lo logra? De una manera que podríamos llamar contundente,
tanto al desgaste y a la estereotipia) se continúa en la década del sesenta maestro y alumnos se dedican juntos a revisar y replantear las ideas y los
con los aportes de los pioneros de la pedagogía de la música contemp )rá- conceptos tradicionales sobre la música y la creación musical ("El com-
nea, casi todos ellos, compositores. En Inglaterra se destaca en primer tér- positor en el aula"), a experimentar libremente con los sorudos después d~
mino un George Self (nacido en 1921) a quien ·le siguen luego BJian promover una mayor sensibilización y conciencia frente al entorno acústi-
Dennis y John Paynter, más jóvenes; en Alemania, Lili Friedemann publi- co ("Limpieza de oídos" y "El nuevo paisaje sonoro,'); a restituir la flui-
ca en 1969 su trabajo sobre "Improvisación Colectiva como Estudjo y dez de cornurucación entre la música y las demás artes y, en particular, a
Configuración de la Músjca Nueva" iniciando así un movimiento pedagó- develar la increíble riqueza sonora del lenguaje hablado ("Cuando las pa-
gico que más tarde incluirá a nuestro compatriota Mauricio Kagel. labras cantan"); a escuchar, en fin, con sensibilizada atención la obra y la
En Jos Estados Unidos de Norteamérica, se crea el "Contemporary palabra de los más destacados compositores de la actualidad. "El rinoce-
Music Project" (for Creativity in Music Education), que con el liderazgo ronte en el aula", el quinto y último libro de esta apasionante serie didác-
del compositor Norman Dello Joio y el educador Robert J. Werner desa- tica, está particularmente dirigido a los maestros y profesores de música.
rrolla una intensa y efectiva labor en distintas universidades y centros edu- En ésta, que podríamos considerar su obra más estrictamente pedagógica,
cativos para promover el acercamiento entre compositores y pedagogos y el autor intenta al fin reflexionar, filosofar, e incluso dar normas -siempre
actualizar la educación musical, durante un largo y fructífero perfodo que sin abandonar su persooalísimo estilo "abierto"- sobre los objetivos y el
abarca los años 1963 - 1974. planeamiento de la educación musical
En la década del sesenta comienza la experimentación sonora a nivel A través de su obra musical y de su obra pedagógica se percibe a un
educacional en Suecia. Folke Rabe y Jan Bark crean juntos en 1968 a pe- hombre inmerso en la realidad total de su tiempo. Es un prolifero creador
dido de las Juventudes Musicales de Suecia el primer "Taller de Sorudo" de música de todos los géneros, aparte de las piezas instrumentales Y voca-
del cual emergerán los materiales djdácticos publicados en 1975 por el Mo- les destinadas a niños y jóvenes. Dice de él su contemporáneo, el inglés
vimiento de Educación Popular. John Paynter: "aquellas clases de Schafer no sólo se referían aJa música
6
escolar -tomada como un "área., educativa convencional- sino que abar-
caban muchos de los problemas actuales que conciernen al sonido y a la EL NUEVO PAISAJE SONORO
sociedad, a nuestra sensibilidad y conciencia, problemas que por cierto de- 1ntroducción
berían preocupar a todos los maestros".(*)
La mayoría de los libros "pedagógicos., de Schafer consiste en
transcripciones directas de sus experiencias personales con grupos de ni- Murray Schafer nos muestra en esta obra - este librito como la llama, qui-
ños y jóvenes. Por ese motivo, su estilo es informal y no por eso menos tándole importancia a su contenido- una manera práctica y personal de
profundo ni poético. Nunca trata de explicar cómo se hacen las cosas: sim- conectar al estudiante con el apasionante mundo de los sortidos y de la
plemente, el lector tiene la oportunidad de recorrer, palmo a palmo, el música.
proceso vivo de la enseñanza-aprendizaje de la música y puede llegar hasta
a captar en las entrelíneas la vibración y el entusiasmo que cada nuevo des- La acústica (el estudio objetivo, hasta donde puede serlo, de los sonidos),
cubrimiento produce tanto en el maestro como en sus alumnos. la psicoacústica (esos mismos sonidos en tanto son precibidos y procesa-
Sus libros resultan así crónicas de vida musical, de cuestionamientos, dos por el hombre), son abordadas en un estilo desprejuiciado, abierto ha-
procesos y meditaciones compartidas. En suma, un excelente y necesario cia múltiples direcciones: la investigación, las diversas posibilidades creati-
ejemplo de lo que podríamos llamar el método creativo y experimental en vas, la integración en todas las áreas de conocimiento humano, rasgo fun-
la pedagogía musical actual. dan1ental del pensamiento y del arte contemporáneos.
El lector, cualquiera sea su especialidad o el motivo de su interés, se senti-
Violeta Hemsy de Gainza rá fascinado con las maravillas que se entreven al abrir las compuertas de la
mente y de la percepción. Tendrá oportunidad, no sólo de aprender, sino
de sentir, de dudar, de replantearse infinidad de conductas mecánicas a
las cuales está habituado.
En su manera de enseñar, en realidad de compartir sus propias y profundas
(•) "Hear and now". Universal Edition, Londres, 1972. inquietudes artísticas, científicas y fllosóficas con sus alumnos, los maes-
tros encontrarán estimulantes e inspiradores ejemplos y podrán proveerse
de apasionantes temas de lectura y de conversación para desarrollar con
sus discípulos.
Las clases de música que imparte Murray Schafer suelen complementarse
con consultas a investigadores y técnicos de otras áreas y con estudios de
otras disciplinas. Figuran en estas páginas una consulta al jefe del Departa-
mento de Química de la Universidad sobre la estructura atómica (música
nuclear) y al jefe del Departamento de Astronomía (microcosmos de las
moléculas y macrocosmos de los planetas), referencias sobre la Música de
las Esferas, indagaciones acerca de la audición de los animales, del funcio-
namiento de la radio con el asesoramiento de un especialista ("No era mú-
sica pero resultó fascinante ..), y muchos otros temas más. Y esta variedad
de informaciones presta encanto a la lectura y enriquece al lector.
En el prefacio, dedicado a Keith Bissell, oyentes imaginarios de obras fa-
mosas y muy diferentes las unas de las otras se interrogan, después de la
presentación en el hall de las respectivas salas de conciertos, sobre la na-
turaleza de la música, mientras el autor, a su vez, al escuchar volar un jet
en el cielo, se pregunta si ese sonido podría actualmente ser considerado
música. Le escribe a John Cage pidiéndole una def.mición y recibe como
respuesta una cita sacada del Walden de Thoreau. "La música es sonido.
Sonido que nos rodea, estemos o no en una sala de conciertos...
Piensa que difícilmente podría haberse escuchado antes algo semejante.
8 9
Ha cambiado pues el concepto por completo. "La nueva orquesta -nos
dice- es el universo sonoro y los nuevos músicos, cualquiera y cualquier PREFACIO
cosa que suene".
Murray Schafer nos hace recorrer estos nuevos caminos y nos familiariza
con el nuevo vocabulario sonoro. Nuestros oídos quedan más alertas des-
pués de leer estas páginas. Los sorudos de la orquesta universal son infini- Comentario en los pasillos después del estreno de la "Quinta" de Beetho-
tamente variados y cambian de acuerdo con las épocas y las culturas. La ven: "Sí, pero ¿es música?"
música que se escucha actualmente suena cada vez con mayor intensidad y
llega hasta los umbrales de lo soportable. Comentario en los pasillos después del estreno del "Tristán" de Wagner:
Murray Scbafer discute con sus alumnos el concepto de ruido y practican "Sí, pero ¿es música?"
mediciones en distintos lugares de la ciudad. No hay coincidencias y llegan
a la siguiente definición: "Ruido es cualquier señal sonora indeseada,.. Los Comentario en los pasillos después del estreno de la "Consagración" de
ruidos muy intensos -agrega- producen sordera, alteraciones en la circu- Strawinsky: "Sí, pero ¿es música?"
lación de la sangre y en el funcionamiento del corazón. Y enuncia otro de
los conceptos esenciales de su prédica. "En la actualidad, tan importante Comentario en los pasillos después del estreno del "Poema electrónico"
como producir sonidos es prevenirlos". Fundador y propagandista de so- de Varese: "Sí, pero ¿es música?"
ciedades para la Abolición del Ruido, aporta datos interesantes sobre la
polución sonora, terna que sin duda alguna lo obsesiona. Un jet surca el cielo sobre mi cabeza y pregunto: "Sí, pero ¿es música?
¿Quizás eJ piloto erró su profesión?"
Al introducir conceptos nuevos, Murray Schafer suele inventar palabras y
pone de manifiesto un rechazo muy grande hacia el impersonal y enajenan-
te sonido de las propagandas radiales.
Sintetizando, pues resulta difícil abarcar en un prólogo la cantidad de te-
e ¡
mas tratados en las páginas de este libro, intentaré enumerar los rasgos que
confieren excepcional valor pedagógico a esta obra:
1) Las estrategias pedagógicas de Murray Schafer apuntan al desarrollo
de la comunicación y del criterio personal en sus alumnos.
2) Le interesa estimular en ellos la curiosidad, conduciéndolos hacia la
exploración y la investigación científica.
3) Procura especialmente sensibilizar a sus alumnos en todos los aspec~
tos perceptivos y en la audición en particular, insistiendo de manera casi
obsesiva, pero nunca agobiante, sobre el importante tema -más bien anti-
demagógico- de la polución sonora.
4) Murray Schafer muestra brillantemente en esta obra - una vez más-
su capacidad para integrar y armonizar el mundo de los sonidos y de la
música con la totalidad del universo y la versatilidad y el enciclopedismo
de la época que nos toca vivir.
La música es, al fin y al cabo, la ventana desde la cual los músicos contem-
plamos el mundo.
10 11
Sí, pero ie s Música?
MUSICA: Arte de combinu sonidos con miras a la belleza de la form¡ y ¡¡ 1¡ expresión de la emo-
ción; sonidos ¡s( producidos; sonido placentero, por ej. el canto de un pájaro, el murmullo de un
uroyo, o el ladrido de sabuesos.
The Concise Oxford Dlctlonary, 4il. Edición, 195 6
Los sonidos de
Sonidos Sonidos herramientas y la
naturales humanos tecnolog(a
Culturas
primitivas 69% 26% S%
Culturas
medieval,
renacentista y 34 Ofo 52% 14%
pre·industrial
Culturas
post-Industriales 9% 25% 66%
Ld b,uall.l emrc C.m M' .11 y Cuaresma ue P e ter llrcughel. E n 1.• duu.n.l u el ~~~lo XVII lO~ sonidos hu-
mano•.1ún ocup ..bdn d pri mer p lano de l ¡Mhdjc 'nno ro
18 19
111
Con respecto al Silencio
Conclusión de Cage:
•
El silencio no existe. Siempre está ocurriendo a lgo que produce sonido.
Seguidamente nos enredamos en una discusión acerca de si eso era ruido o -¡No! ¡llermoooooso!
no. Eramos cinco: Bárbara, Donna, Jeff, Doug y yo. A Bárbara le gustaba - ¡Oh!
la música de la radio ...
Durante un rato caminamos sin hablar. Al doblar por una esquina entra-
mos en un parque y nos sentamos (35 db). Desde la distancia avanzaba ha-
cia nosotros el sonido de diente de sierra de una cortadora de césped em-
pujando el medidor hacia los 75 db Comencé a pensar en las numerosas
confusiones que rodean la palabra ruido. ¿Era una cuestión de disonancia,
• Un sonómetro es un aparato para medir la Intensidad del sonido en dcclbeles en el cual O db es-
de intensidad o simplemente de desagrado personal? El gran físico del siglo
tablece el umbral de la audición. XIX. Hermann voo Helmholtz, tuvo poca dificultad en distinguir "músi-
24 25
ca" de "ruido". Esto es lo que dice en su famoso libro "Acerca de las Sen-
saciones del Sonido":
La primera y principal diferencia entre varios sonidos experimentados por nuestro
o(do, es la que se halla entre ruidos y sonidos musicales . .. Percibimos que general·
mente un ruido es acompañado por una rápida alternancia de diferente~ tipos de so·
nido.. . Piénsese, por ejemplo, en el estrépito de un carruaje sobre el empedrado de
granito, el chapoteo o desborde de una caída de agua o de las olas del mar, el murmu·
llo de las hojas en un bosque. En todos estos casos tenemos rápidas, irregulares, pero
nítidamente perceptibles alternancias de varios tipos de sonido que aparecen capri·
chosamente ... Aquellos movimientos regulares que producen los sonidos musicales
han sido investigados con exactitud por los físicos. Son oscilaciones, vibraciones u
ond.1s, es decir movimientos ascendentes y descendentes o en vaivén de cuerpos so·
noros y es necesario que estas oscilaciones sean regularmente periódicas Por movl·
miento periódico significamos aquel que constantemente retorna a la misma cond i·
ción tras intervalos de tiempo exactamente Iguales.
Esto hace que el ruido, ciertamente, sea un concepto relativo: pero nos
proporciona la nexibilidad que necesitamos cuando nos referimos al soni-
do. Si en un concierto el tránsito fuera de la sala perturba la música. es
ruido. Pero cuando. como lo hizo John Cage, se abren las puertas y se in-
forma a la audiencia que el tránsito es parte de la textura de la obra, los
sonidos dejan de ser ruido.
Pocos días después un conjunto de música popular estaba tocando en la Ruido: Cualquier Señal Sonora Indeseada
cancha de nuestra escuela a toda potencia con guitarras y amplificado res.
J eff mid ió 101 d b.
El edificio se halla en una instalación militar en algún lugar de los Estados Unidos. ..
En su interior hay cosas espeluznantes.
·¿Cómo puede Ud. soportarlo?, le grité a una muchacha a mi lado.
En una de las grandes salas de laboratorio, dos flsicos y un biólogo están parados alre-
-¿Eh? dedor de una pesada mesa de metal. Usan gruesos tampones para Jos oldos. Sobre la
mesa hay un aparato cubierto de diales de tamaño y forma semejantes a un aparato de
- Oivfdelo, le dije. televisión, con una bocina similar a una trompeta sobresaliendo de su frente. El apara-
to es un tipo de sirena, diseñado para producir sonido de alta frecuencia de una atroz
Intensidad. Los cientlficos están estudiando los efectos de este sonido sobre materiales,
No puedo o írlo, replicó. animales y hombres. Desean saber si el sonido puede ser usado como un arma. . .
Uno de Jos f/slcos comienza la demostración tomando un manojo de lana de acero con
un instrumento semejante a una lengua sobre una larga vara. Sostiene la lana de acero
en el invisible haz de sonido que emerge de la bocina. La lana de acero estalla en una
arremolinada cascada de chispas blancas y ardientes . ..
El biólogo habla tra/do a la sala una rata blanca dentro de una pequeña jaula. La rata
está corriendo alrededor de la jaula y parece poco feliz por todo el ruido. Sin embargo
sus problemas no duran mucho. El biólogo eleva la jaula den tro del campo sonoro. La
rata se pone rlgida, estira al máximo sus patas, arquea su lomo, abre al máximo su bo-
ca y se tumba. Está muerta. Una autopsia habrá de revelar que murió por un instantá-
neo exceso de calor y aeroembolia masiva. Hay burbujas en sus venas y órganos Inter-
nos. 2•
•
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio desea saber qué efect~
producen los elevados ruidos de cohetes en la gente alrededor de la plataforma de lan-
zamiento y por qué tales ruidos ocasionalmente causan náuseas, desmayos y ataques de
tipo epiléptico. 2
•
Ensayos cientlficos. .. revelan que cuando una persona está expuesta a una cierta in-
tensidad de ruido, se producen m odificaciones en la circulación de la sangre y en el
funcionamiento del corazón. Hasta fragmentos de conversación en voL alta son sufi-
cientes para afectar el sistema nervioso y provocar con ello contracciones en gran parte
del sistema circulatorio. .. Los obreros de una fábrica de calderas, por ejemplo, sufren
por ello de una circulación en lo epidermis constantemente perturbada. 3e
•
El Pro f. Rudnick y sus colegas construyeron lo sirena más poderosa que se hoya concebí-
• •
james Watt señaló una vez, acertadamente, que para los personas no educados el ruido El más inexcusable e ignominioso de todos los ruidos es el chasquido de/látigo -una
cosa verdaderamente infernal cuando se Jo produce en los estrechas y resonantes calles
de un pueblo. Lo denuncio porque Impide uno vida pacífico; pone punto final o todo perr
• N. d. T.: Contracción de Sonlc Navigation Ranging, dispositivo para detectar submarinos y samiento tranquilo. .. Nadie con algo as/ como una idea en su cabezo podrá evitar un
otros ob¡etos sumergidos.
33
32
sentimiento de verdadero dolor ante este repentino y agudo estallido que parafi;a el ce- cía de las bocinas cesaron de un día para otro. París ahora se pregunta cómo fue posi-
rebro, rompe el hilo de la reflexión y asesina el pensamiento. 1 ble que alguna vez soportara un estrépito tan fútil y destructor de nervios. 3
• •
Las motocicletas son nuestro más grande problema. Hay uno motocicleta o motoneta Con todo el respeto por la más sagrada doctrina del utilitarismo, realmente no puedo
por cado 12 personas en nuestra ciudad. . . En Córdoba hemos estudiado algunos as- comprender por qué un individuo que está trasladando una carga de desperdicios o
pectos psicológicos de las agresiones del ruido. iPor qué, por ejemplo, los conductores estiércol debe tener simultáneamente el derecho de destruir en su gérmen los pensa-
y especialmente los motociclistas suprimen o modifican los silenciadores de sus ve- mientos que podrian estar brotando en die7 mil cabezas -número que habra de per-
1
h/culos? iSerá porque una deficiencia en su personalidad les hace goLar del exceso de turbar una tras otra en un recomdo de media hora a través de la ciudad.
ruido? ¿o el medio ambiente urbano ruidoso les produce una especie de "sed de rui-
do"?lb •
Otro de nuestros ha/la?gos es que la gente bien educada (cientlficos, investigadores, ar-
• tistas y miembros de profesiones liberales) son mucho más susceptibles al ruido del
tránsito que gente relativamente poco educada. 3 b
Hay algo aún más desdichado que lo que acabo de mencionar. Con harta frecuencia se
puede ver a un carrero caminando a lo largo de la calle, completamente solo, sin •
caballos, y no obstante produciendo chasquidos sin cesar; tanto se acostumbró el Infe- En onosto de 7956 fue declarado ilegal el uso de bocinas de automotores en Moscú Y el
liz a ello como consecuencia de la Injustificable tolerancia de esta práctica. 1 nivel"'de ruido en las cafles Inmediatamente cayo. entre ocho y dtez
" tones
r . Jb
• •
En 7964 organizamos en lo Argentina el primer Consejo de Abolición del Rutdo. .. Francia proh/be el funcionamiento de radios a transistores en el transporte ferroviario,
En primer lugar, nuestra nueva ordenanza municipal anti-ruido distingue entre rutdo en los ómnibus y subterráneos asf como en las calles y lugares públicos tales como par-
"innecesario" y "excesivo". Clasifica más de 75 ruidos innecesarios que pueden ser pe- ques y playas. Tampoco es tolerado su uso en restaurantes y establecimientos simi-
nados sin recurrir a la medición o análisis del nivel de ruido. lares. 3
Desde la aplicación de la ley anti-ruido hemos clasificado como ruidos innecesarios to-
dos los sistemas de llamamiento público que puedan ser o/dos fuera de locales cerra- •
dos, inclusive la música, la publicidad y los discursos. 3d
Un rascacielos neoyorquino, terminado el año pasado, demostró que los edificios pue-
• den ser construidos silenciosamente. Las personas que trabajan en oficinas cercanas al
nuevo edificto de 52 ptsos, informaron que los máquinas cortadoras de césped motori-
Ung Electronics de California construye un generador de ruido, cuyo gigantesco rugi- zadas que 7umban alrededor de sus hogares suburbanos perturbaban más que el traba¡o
do es suficientemente potente como para destrozar un equipo electrónico; es utiliLa- de la construcción. Las voladuras eran silenciadas por mantos espec10les de malla de
do para poner a prueba la resistencia de los equipos de computación de los vuelos espa- acero de varias toneladas de peso cada uno. Extendidos por guinches en el área de vola-
ciales.1 dura, absorbieron la mayor parte de los ruidos de las explosiones y también retuvieron
el vuelo de los escombros dentro de un orea delimitada. Todas las uniones en las
• 74.000 toneladas de acero de la estructura fueron soldadas silenciosamente para elimi-
3
nar el espantoso y aniqui/ante alboroto del remachado o empernado tradicionales.
Me gustar/a saber cuántos grandes y espléndidos pensamientos se han perdido para el
mundo por el chasquido de un látigo. Sí de m/ dependiera pronto produciría en las ca- •
bezas de esta gente una Indisoluble asociación entre el chasquido de un látigo Y el reci- El objetivo del desarrollo técnico debeda ser el de servir al hombre, para hacer su vida
bir un latiga?O. 1 más agradable y enriquecerla. Ast: lógicamente, el progreso técnico deber/a conducir a
menos ruido, no a más. 3 e
•
•
El Incremento del transporte automotor en los u/timos 20 años hilo que muchos
pa/ses revisaran sus códigos de tránsito - a veces en contra de la opinión pública. La de- No obstante, af1oro se están generando superchllfidos en los laboratorios militares. Ro-
cisión de prohibir el uso de la bocina en París fue una de tales medidas controvertidas bert Gilchrist, presidente de Simbo/os y Señales Federales, habla de inquietantes rumo-
y particularmente los automovilistas predijeron que habr/an de incrementarse los acci- res que han circulado en los últimos arios relativos al asunto de producción de ruidos.
dentes callejeros. En la práctica la medida fue notablemente exitosa. Con una demos- "Acabamos de enterarnos acerca de un cierto tipo de sirena, supuestamente destinada
tracion de autodisciplina que sorprendió a los mismos parisinos, el ruido Y la estriden- para Vietnam", dice. "Se supone que produce algo as/ como 200 decibeles". Eso se-
34 35
do varios centenares de veces más poderoso que el monstruoso vociferador del profesor
VI
Rudnick. 2 Tres U mbrales de lo Audible y
• U no de lo Soportable
Un sonido súbito, muy fuerte, tal como un cañonazo, que dure sólo fracciones de un
segundo, puede dañar el mecanismo de audición de uno persono y producir uno perma- Un día hablamos de clavicordios. Los clavicordios producen sonidos dul-
nente pérdida de audición o sordera parcial. Pero la exposición a niveles de ruido muy ces tan tenues que apenas se pueden oír. Con las cabezas apiñadas sobre las
comunes en lo industrio -y realmente corocter/sticos para ciertas ramos de lo Indus- cuerdas escuchamos su tremulante vibrato.
trio pesado toles como lo forja y el corre de metales- conduce progresivamente o lo -Ssh, dijo Bárbara.
"sordera perceptiva", dependiendo en codo caso de lo imensidod del ruido y fa dura-
ción de exposición. Uno vez que se produjo un defecto de audición de este tipo, nodo Nadie se atrevía a respirar cuando la caja semejante a una cáscara de huevo
puede hacerse. Los adminfculos protectores sólo pueden ayudar o posponer el proble- nos susurraba un tenue mensaje musical.
ma y retardar su evolución, pero uno vez producido, el daño es irreparable. 3e
-¿Y Ud. dice que Bach realmente prefería esto al órgano y al piano?, pre-
• guntó Doug cuando había concluido el recital.
En los Estados Unidos se estima que aproximadamente 1.000.000 de obreros tienen - As! es.
graves pérdidas de audición debido a los altos niveles de ruido en sus fugares de troba-
jo.3 -¿Por qué?
- Era más sutil y él fue un hombre sensitivo.
QUERIDOS ESTUDIANTES: -Pero es tan suave y hay que escuchar con tanto esfuerzo.
ES HORA DE FAMILIARIZARSE CON UNA NUEVA MATERIA: ACUSTICA FO-
RENSE, EL ESTUDIO DEL CRECIENTE NUMERO DE CASOS DE PERJUICIOS -Sí.
POR RUIDO Y DAI'JOS AL 0100 LLEVADOS A LA CORTE. VUESTRO VIEJO
MAESTRO TIENE LA ESPERANZA DE QUE TAMBIEN ESTEIS INTERESADOS
-Quizás tenían una audición más aguda en los días de Bach.
EN CONOCER LA LABOR QUE DESARROLLA VUESTRA SOCIEDAD P1>.RA LA -Quizás. Parecían sentirse más satisfechos con sonidos suaves y modera-
ABOLICION DEL RUIDO LOCAL, O, SI VUESTRA COMUNIDAD AUN NO LA damente sonoros. Una de las cosas interesantes que descubrimos cuando
POSEE, QUE VOSOTROS MISMOS FORMEIS UNA SOCIEDAD SEMEJANTE. LA .observamos la historia es que la música constantemente se vuelve más so-
DIRECCION DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL CONTRA EL RUIDO ES:
nora. Todos los famosos antiguos violines de Stradivarius y otros fueron
SIHLSTRASSE 17, ZURICH, SUIZA.
reforzados durante el siglo XlX de manera tal que pudiesen producir so-
nidos más potentes. El piano reemplazó al clave y al clavicordio princi-
palmente porque producía sonidos más fuertes. Hoy en día, como lo de-
muestran la guitarra eléctrica y el micrófono de contacto, ya de ningún
modo nos conformamos con el sonido natural sino que aspiramos a elevar-
lo a dimensiones que excedan el "tamaño natural". Actualmente se diSlJ'O-
ne de amplificadores con suficiente potencia como para' empujar los soni-
dos más allá del umbral del dolor.
- ¿Qué es eso?
- Es cuando la presión del sonido sobre los tímpanos se torna tan fuerte
que produce un dolor físico o incluso puede llegar a hacer sangrar los
oídos. Finalmente uno se queda sordo.
Todos parecían un poco sobresaltados y perplejos. ¿El amplificador como
un arma letal por medio del cual era concebible que la mt1sica podría
destruir el organismo humano en lugar de proporcionarle placer? Sin em-
bargo, siendo el solo recuerdo de la reciente banda de baile causa de que
borboteara la adrenalina en mis oídos, me di cuenta de cuán cerca estába-
37
36
mos en realidad de alcanzar el umbral del dolor de un sonido soportable,
Podemos dibujar un diagrama mostrando el perímetro de lo humanamen-
el cual se halla aproximadamente en los 120 decibeles.
te audible. La ordenada muestra la intensidad del sonido en declbeles fi-
Siempre hubo entre los compositores una cierta malevolente tendencia de jan do el O db en el umbral de la audibllidad, mientras que la abcisa indi-
"conmocionar" a la audiencia, una cierta inclinación hacia el pugilismo ra- ca el rango de frecuencia.
yano a veces en la brutalidad, lo cual es evidente en compositores tan di-
versos como Beethoven, Berlioz, Strawinsky y Stockhausen. Recordé que
la crítica Susan Sontag, hablando del teatro de Happenings, observó que lsoRDERAl
su aspecto más chocante era su abusivo tratami-¡¡nto de la audiencia. Du-
rante la Edad Media el Flautista de Hamclín d{c}ujo a sus víctimas a correr
t
UMBRAL DEL DOLOR
hacia su destrucción por los irresistiblemente dulces sones de su flauta. El 130 08
sadista actual con su amplificador puede matar a sus víctin1as en el acto.
~ e:
ü 120 S:
z Crl
~
w 110
Mi clase reaccionó con suspicacia ante mis observaciones. Yo me dejaba :J >
r
u 100
llevar. Pero yo no pensaba (y, mientras escribo esto, aún no lo pienso) UJ o
o! 1'11
que mi pesimismo y temor fuesen injustificados. Que los sonidos extrema- u. 90 >
o ~ e:
damente sonoros parecen sobrecargar la capacidad de recepción sensiUva ~ 80
o e:
del cerebro, haciendo imposible que funcione el ser humano, es bien cono- z
~
Cl:l ñ r:¡
o w 70 o
z
~
>
cido por los departamentos de policía que ahora utilizan sirenas para para- <n <E-0
~ 0 ~VI
z 60 m O
lizar los disturbios. La sordera, del tipo que se encuentra en las fundicio- o!
Q
u.
z > ~
nes de hierro, pronto podrá muy bien dejar de ser meramente una enfer- S2 ~o r n
Cl ~ o
medad profesional. De todos modos, una sociedad que en los laboratorios ::J
~
40 ,;;o
militares experimenta con sonidos de intensidades humanamente destruc- w 30 m
Cl n
tivas no puede esperar seriamente que los más maliciosos de sus ciudada- ..J e
m
20
nos civiles no participen de estos pasatiempos vindicativos con cualquier ~
o!
2
Cl:l 10 !::?
medio a su alcance. :::E >
:J
Existe un umbral de lo soportable y hay tres de lo audlble. Podemos tener 16cp• 32 64 128 256 512 1,024 ~048 4,096 8,192 1~384 20,000
sonidos tan suaves que no pueden ser oídos por el oído humano. Por ejem- UMBRAL DE AUDIBILIDAD
plo, si percutimos un diapasón y escuchamos. e) sonido parece desvanecer-
se a pesar de que podemos ver vibrar el diapasón: y si lo amplificamos 1 SILAcrol
colocando el diapasón sobre w1a mesa podremos escucharlo nuevamente,
probando así que aún estaba generando sonido a pesar de que éste esta-
ba. antes de que la mesa le confiriera resonancia, por debajo del umbral de
La historia muestra que la música se torna cada vez más sonora. En reac-
audibilidad del oído humano.
ción a ello también se ha tornado cada vez más suave. Anton Webern es-
También existen sonidos tru1 agudos o tan graves que no pueden ser oídos. cribió piezas diminutas en las cuales hay sonidos que bordean el umbral de
Ante una frecuencia de alrededor de 16 ciclos por segundo dejamos de oir la audibilidad, (tan suaves son). Y uno puede especular acerca de cuán sua-
sonidos graves y comenzamos a sentirlos como vibraciones masivas que ve ha de ser el sonido que intenta Morton Feldman cuando indica al per-
pueden hacer sacudir la sala. A 20.000 ciclos por segundo o menos. los so- cusionista que toque las campanas y el vjbráfono con la yema de sus dedos.
nidos agudos desaparecen cuando exceden ellúnite de la audición huma-
na. Estas cosas pueden ser demostradas con un oscilador y la gente joven Lo mismo ha ocurrido con el rango de frecuencias en la música. Gradual-
se siente siempre un poco orgullosa cuando descubre que puede oir soni- mente fue llevado hasta los límites de la perceptibilidad. Hasta el Renaci-
dos algo más agudos que gente mayor -un hecho puramente fisiológico re- miento p redominaba la música vocal y puesto que la voz cantada desde el
sultante de la juventud. Muchos animales superan en audición al hombre bajo hasta el soprano (excluyendo Jos armónicos), se extiend~ "grosso
por supuesto, tanto en su sensibilidad para sonidos muy suaves como por mod~". en un rango de frecuencia de 100 a 1.000 ciclos, la mayor parte de
su habilidad en oir frecuencias más altas. El galo. por ejemplo, puede oir la mus1ca estaba confinada a este registro central de frecuencias. A medida
sonidos de hasta 60.000 cps. que se inventaba~ instrumentos más versátiles en la ejecución, este rango
fue muy expand1do. Actualmente tenemos sonidos electrónicos que nos
38 39
llevan a los mismos límites de lo audible en ambas direcciones, o por lo Hemos tratado de vivenciar esto siguiendo varios trozos de música grabada
menos tan cerca de elJos como lo permiten nuestros equipos de grabación con la punta de nuestros lápices a través de este gráfico de potenciales ex-
y reproducción. presivos, registrando todas las fluctuaciones en frecuencia y dinámica.
Luego, dibujando en el pizarrón una versión ampliada del gráfico y utili-
& fácil de comprobar que aquellos instrumentos que llamamos cálidos o zando una cantidad de diversas fuentes sonoras, intentamos seguir a un
líricos (el violoncelo, la viola, la trompa, el clarinete) son precisamente puntero móvil a fin de reproducir estas sensaciones al menos en forma
aquellos que más se aproximan al rango de la voz humana. Pero si un com- muy generaL*
positor desea sugerir un hecho o sensación sublime o sobrehumana hará Saltando con el sei'ialador de un extremo a otro de nuestro diagrama (di-
uso considerable de aquellos instrumentos que se hallan muy distantes del gamos de muy sonoro y agudo a muy suave y grave) llegamos de lleno ha-
rango vocal humano. Esto se evidencia al máximo en la música de iglesia,
cia el tema del contrCMte.
donde los sonidos extremadamente agudos y graves del órgano de tubos
pueden ser usados para sugerir las voces de Dios y de los seres celestiales. Cualquier teoría de la música habrá de desarrollar tarde o temprano una
Si hoy en día la música electrónica le suena misteriosa a algunos es debido vasta serie de estudjos que se ocupen del contraste. La música tonal tradi-
en parte a su predilección por los extremos "trascendentales" en el rango cional tenía muchos tipos de contraste, de los cuales aquellos producidos
de frecuencias. por la alternación (casi escribo por el altercado) oscilante entre conso-
nancia y disonancia inspiraron a la mayoría de los teóricos.
Hablando aproximativamente, podemos decir que mientras que hasta el
Renacimiento, o inclusive hasta el siglo XVill, la música ocupaba un área Cada disonancia exigía su resolución en una consonancia. Cada consonan-
de intensidad y un rango de frecuencias equivalente al núcleo central de cia exigía una disonancia para perturbar su aburrida vida. Ambas eran ínti-
nuestro diagrama, se ha expandido desde entonces progresivamente a tal mas enemigas.
punto que ¡actualmente es prácticamente coincidente con el diseño que
representa el área total de sonidos humanamente audibles! En los primeros días de la música atonal se pensó que la disonancia había
asesinado a la consonancia y se había impuesto como el déspota absoluto
de la música. Ahora nos damos cuenta de que esto era una ilusión y que
los sonidos son sólo relativamente consonantes o disonantes, dependiendo
120 esto de su contexto.
Disonancia es tensión y consonancia es relajación. Así como la muscula-
tura humana se tensa y relaja alternadamente, no se puede tener una acti-
vidad sin la otra. Por lo tanto ninguno de los dos términos tiene un signifi-
• Por ahora, por supuesto, este es un ejercicio horriblemente inexacto, pues ninguno de nosotros
tiene mucha sensibilidad para el reconocimiento de alturas basado en la escala de frecuencias o en
el reconocimiento de la Intensidad basado en la escala de deoibeles o fones. Esto tendr(a que apren·
derse. La nueva teoría de la música deberá desarrollar algún mérodo descriptivo para identificar y
medir el sonido percibido y parecería natural que el más apropiado debería ser uno que responda a
la medición cientifica del sonido pues nos daría la necesaria flexibi lidad para describir nuestras per-
cepciones de todos los sonidos, lo cual no hace el vocabulario tradicional de la teoría de la música.
Después de todo no hay nada sagrado en unas pocas Intuiciones en Italiano acerca del tema de la
dinámica o en un puñado de símbolos a lfabéticos para designar alturas.
Tener una altura perfecta significaría entonces tener una frecuencia perfecta, es decir, saber la di·
ferencla entre 440 y 466 cps. Los clusters de sonidos podrían ser aprendidos por el ancho aproxi·
mado de sus bandas.
La frecuencia también nos puede proporcionar la clave para medir el tiempo y el ritmo, pues la
16cps 32 6~ 128 256 512 1,02~ ~048 4,096 8,192 1~384 20,000 frecuencia nos informa del número de ciclos por segundo. Si el segundo se adoptara como módulo
temporal básico en el nuevo solfeo, podrfamos hablar prohto de octavas rítmicas (dobiando la ve-
locidad), y las proporciones Intermedias nos dar(an todo el matizado r(tmico necesario.
La ventaja de elaborar un solfeo como el que estoy sugiriendo sería que todos los sonidos podrían
El compositor puede viajar ahora a cualquier parte a través del paisaje so- ser descriptos por él y estas descripciones podrían ser rápida y exactamente comprobadas con un
noro de lo audible. equipo elec trón leo de pru eba.
40 41
cado absoluto; cada uno define al otro. Todo aquél que no se dé cuenta de Entonces, para concluir, podemos hacer tres importantes observaciones:
esto debería tratar de mantener su pufío fuertemente cerrado durante el
1) El concepto del umbral se torna ahora importante para l?s músicos po~
resto de su vida.
que divide en un sentido muy real lo audiblemente pos1ble de lo audi-
La consonancia y la disonancia son como dos elásticos, uno estirado más blemente imposible.
tensamente que el otro. Su relatividad se clarifica con el agregado de un
tercer elástico aún más estirado que los otros dos. Describa ahora el papel 2) Necesitamos desarrollar nuevas maneras de describ~ l~s. sonidos que
que cumple el elástico del medio frente a cada uno de sus vecinos. percibimos ... Yo sugiero que esto podría hacerse comcJdi.endo con las
normas de medición acústica de los instrumentos electrórucos, los cua-
No in1porta lo que ocurra con la música, los ténninos consonancitt y diso- les podríamos utilizar para verificar nuestras sensaciones subjetivas.
nancia continuarán siendo centrales para nuestro vocabulario técn it.:o y se- 3) Cualquier complejo sonoro puede ser analizad.o en tér~i~os de su rela-
rán aplicables a cualquier conjunto de antónimos y no tan sólo a contras- tiva consonancia y tlisonancla dentro de su vec1ndad acustlca.
tes tonales. Un sonido corto, por ejemplo, es disonante comparado con Consonancia y disonancia se refieren a variaciones en intensidad, altura,
uno sostenido. Si Ud. desea algunas palabras neutras intente con Ying y duración o timbre en cualquier parte dentro de los perímetros de lo au-
Yang, pero siempre necesitará algún vocabulario para describir y medir el diblemente posible.
contraste pues eso es inevitable. Pero si nos quedamos con los términos La clase estaba pensativa. Empecé a sentirme como un maestro de teoría.
disonancia y consonancia debemos ampliar los significados estrictamente
limitados que tenian cuando eran aplicados solamente a la música tonal.
Para ilustrar esto. he aquí un solo ejemplo:
TROMPETA (broncíneo)
También averigüé algo acerca de la audición de los saltamontes. Jeff" Escuchamos música nuclear en su laboratorio.
Algunos de ellos tienen pequeñas membranas circulares a mane· Schafer: Nos está intrigando. ¿Cómo suena?
ra de oídos en sus patas delanteras. Las hembras son corteja·
das por los machos que les chirrían o cantan. Si un macho chi· Donna: Hace pequeños "ping", muy nltidos diminutos "ping", primero
rriase en un teléfono, una hembra, al otro lado de la Unea, se incisivos y luego desvaneciéndose. Jamás había escuchado antes
pondría a saltar arriba y abajo aun sin verlo. El "sex-appeal" algo similar.
entre los saltamontes decididamente tiene que ver más con el
Schafer: ¿Les exp licó el Dr. Wells cómo se prod ucía esto?
oído que con la vista.
Llamado de apareamiento de los Beatles Jeff: Sí, lo hizo, y luego escribió un pequeño informe. Quizás podría
yo leerlo. Se titula Música Nuclear.
Ahora bien, algunos núcleos giran sobre su propio eje como los trompos. Los
que as1 se mueven (los núcleos de los átomos del nitrógeno, del flúor y del fós·
foro, entre otros) se comportan entonces como pequeños imanes. Como tales
pueden ser alineados en un gran campo magnético, tal como la aguja de la
brújula está alint.~dd en el campo magnético de la tierra. Sin embargo, la ali·
neación del e1e de giro de un solo núcleo giratorio con el campo magnético no
es perfecta. Resulta que para un núcleo giratorio solo, el eje de giro rota aire·
dedor de la dirección del campo con una frecuencia proporcional a la fuern
del campo. El desplalamlen!o se denomina precesión y la frecuenc•a e~ la fre-
cuencia precesional. Para una fuerza de campo dada, esta frecuencia es una
frecuencia nucledr natural, bien de fin ida.
Ahora bien, en un buen y poderoso imán de laborator io diferentes tipos de ríú·
cleos preceden en diferentes frecuencias, regio nes diseminadas a través del es·
pectro de radio-frecuencia. En un electroimán con una fuerza de campo de
14.000 gauss los núcleos del hidrógeno preceden en aproximadamente 60 mi·
llones de ciclos por segundo, los del flúor en alrededor de S 6 millones de el·
clos y los del fósforo en unos 24 millones de ciclos. Más aun, la frecuencia
caracten"stlca de un tipo de núcleo en particular se modifica ligeramente por
dos sutiles formas de interacción con la nube de electrone~ que lo rodea. Se
estableció que la frecuencia nuclear depende ligeramente de la densidad de la
nube de electrones que envuelve el núcleo, es decir, de la consistencia de l.s
masa que rodea cada pasa en el budín de nuestro ejemplo Este efecto es de In·
terc~ para los qu1micos pue~to que toda la química se debe a la masa de elec·
trones Entonces si una molécula contiene varios núcleos del mismo tipo, pe·
ro en diferentes posiciones arquitectónicas dentro de la molécula, estos nú·
46 47
Pudimos haber pensado que el mundo bajo el microscopio se-
cleos tenc1rán una frecuencia precesional característica de su posición, y la ría silencioso, pero aun aquí hallamos que, con la ayuda de
molécula tiene as( un espectro de frecuencia nuclear magnética que la iden·
tlflca. equipos electrónicos, podemos encontrar sonidos.
Si se desea oír una guitarra se pulsa la cuerda. Al ser pulsada se ve breve· Hasta aquí entonces, en lo que se refiere al mundo microscópi-
mente desplazada de su inalterada posición de equilibrio. Actuando así emite co de las moléculas. ¿Qué hay acerca del mundo macroscópi-
su propia nota o frecuencia característica, que depende de la tensión de la
cuerda, y la sonoridad de la nota es atenuada o se extingue en el tiempo, de· co de las estrellas y los planetas? Doug, ¿qué ha descubierto us-
bido a las pérdidas fricciona les de la cuerda vibrante con el aire circundante. ted respecto de la Música de las Esferas?
Volviendo a nuestras moléculas, los núcleos actuando en forma concenada
también pueden ser "pulsados" desviándolos de su orientación de baja ener·
gt·a a lo largo del campo magnético por medio de un pulso breve de radio·
frecuencia con frecuencia cercana a la frecuencia nuclear natural. De este esta·
do de alta energla los núcleos retornan c1l equilibrio y al hacer ésto emiten su
propia frecuencia de precesión caractert·stica en forma atenuada como una se·
ñal de radio. El proceso de atenuación es aquí bien diferente al de la cuerda de
guitarra, pero el resultado es similar. Mediante técnicas usuales de radio-fre·
cuencia es posible heterodinar la onda de señal de alta radio-frecuencia y hacer
audibles las pequeñas diferencias de frecuenc;la entre los distintos núcleos de
nuestro ejemplo.
En general cuanto más complicada es la molécula tanto más complicado es el
espectro de frecuencia nuclear, y por lo tanto mucho más compleja y audible·
mente interesante será la envolvente modulada del espectro temporal. Esta en·
voltura de modulación es una propiedad nuclear pura, y, en un sentido muy
real, el método que produce "música nuclear" provee un nuevo medio de impre·
sionar en el o(do una característica única de una molécula. Y por cuanto la
comprensión deriva de la completa interacción humana, cualquier método que
incremente el número de sentídos que puedan ser aplicados puede proveer nue·
vos esclarecimientos.
Doug:
dificándose eternamente.
Bárbara: Pero no la oigo. ¿Cómo podemos oz'rla?
¡Ssh! ¡Escucha/
s.twrn.,.
::.n
• - ¡••
lt"":t'
v..... ~
Jupitcr
Mcraot -
.... lol anlc rc
•.,- l---~-
- ' ·~
t ---
Tc.rn
Hoc locwn~cUalfl) *
Doug:
(Larga pausa)
Marte
., i' •1
Tierra
;
Venus '·-··
..
Mercurio
'•
~ . ..
alternativamente
exactament e por qué. Sin embargo parece que casi todos crez'an, Todos estaban ansiosos por escuchar estos sonidos, de modo que los tocamos en el
en épocas remotas, que había una Música de las Esferas. Estaba piano.
leyendo acerca de esto en un autor medieval, Boecio, que vivió Bárbara: ¿Eso es todo lo que escuchó Kepler? Es muy decepcionante.
desde 480 a 524 A. de C. El afirmaba que había tres tipos de
música: vocal, instrumental y Música de /us Esferas. He aquí lo Schafer: No creo que realmente lo haya oído. Simplemente lo calculó
que dijo de la Música de las Esferas: matemáticamente y conjeturó que si uno pudiese oír a los pla-
netas éstos podrfan sonar como eso.
Cómo podr(a realmente tras ladarse si lem; iosamente en su derrotero el ve loz
mecanismo de l cielo. Y a pesar de que este sonido no llega a nuestros oídos,
Bárbara: ¿Pero nadie los oyó? ¿Por qué no se puede otr... ?
como es ol caso por muchas razones... Jeff' Porque no hay aire en el espacio exterior y las ondas sonoras ne-
Aunque él no da sus razones cesitan aire en el cual propagarse.
... el movimiento extremadamente rápido de tan grandes cuerpos simultánea· Schafer: ¿Cómo sonaría la música en la Luna?
mente no podn'a ser sin sonido, en especial porque las sendas de la~ estrellds es·
tan combinadas por una adaptación tan natural que nada más igualmente com· Jeff: No sonaría.
pacto o unido puede ser imaginado. Puesto que algunas nacen más altas y otras
más bajas y todas giran con el preciso impulso, resulta que en este celestial des· Schafer: Porque no hay atmósfera allí. Las ondas sonoras necesitan un
plazamiento no puede haber fallas que provengan de sus diferentes desigualda· medio físico para desplazarse. Ustedes deben haber hecho el ex-
des y del orden de modulación establecido. •
perimento en la clase de física en la escuela secundaria cuando
También me encontré con una referencia a ella en el Mercader colocaron un diapasón en una jarra y luego le extrajeron todo el
de Venecia de Shakespeare: aire. Ya no se podía escuchar el diapasón.
Mira cómo el piso del c1elo Pero muchas veces me pregunté si no habría además otra razón.
está densamente incrustado de pátinas de brillante oro; Trataré de explicarles sin ser demasiado técnico.
No existe ni la más pequeña que puedas observar
que no cante en su movimiento como un ángel . • . Si deseamos hablar del sonido más elemental posible tendremos
Tal armonfd se halla en las almas inmortales; que considerar lo que se denomina la onda sinusoidal. El mate-
Mas, mientras esta suela vestimenta de desintegración mático Schillinger la describió elocuentemente: "Una onda si-
Id cubre groseramente, no podemos escucharla:•
nusoidal es el máximo de simplicidad en acción''. La onda si-
Schafer: El astrónomo Kepler era un contemporáneo de Shakespeare. nusoidal es la onda formada por un sonido puro sin ningún ar-
¿Encontró Ud. alguna referencia al interés de Kepler en la Músi- mónico. Es el sonido del diapasón y en un osciloscopio se la ve
ca de las Esferas? Estaba embobado con ella. así:
Doug: Esa es la mejor parte. Me la estaba guardando. Kepler intentó
calcular los variados sonidos que emitían los diferentes planetas
según su velocidad y su masa -igual que los trompos. Real-
mente llegó a deducir algunos sonidos para cada uno de los pla-
netas. Son éstos:
'"C >O
'ü '6 - .,.
....
N
gar, en la calle o en su imaginación..
e: .§- - ·;; > Entendamos el objeto sonoro como un evento acústico completamente in-
o )(
w o
...u
dependiente. Un acontecin1iento único. Nace, vive y muere. En este senti-
CJ)
-(1)
do podemos hablar de la vida biológica del objeto sonoro.
Con frecuencia el objeto sonoro aparece circunyacente a otros objetos so-
'"C
(1) noros. En este sentido podemos hablar de la vida social del objeto sonoro.
..... ~
::l
e: ... "'
"O
"'
Al hablar así hablamos metafóricamente, pues en realidad el sonjdo con-
(1) :org .;¡"' .~ "' siste en vibraciones mecánicas inarumadas. Es una preferencia antropo-
> "' ... "O
o
.,"'
o
·-"'
... e:
3u·-
o - - > mórfica la que nos inclina a hablar de la música en metáforas tan grandes
~
... ::g como la de dar vida a los sonidos y adjudicarles exist encias sociales.
>
e:
e:
o
..,., Uv
"'
"'"'
ú
u"' S
Cuando practicamos escalas tenemos tendencia a pensar en los tonos de
"'
3 e:>
...
e: manera isomúrt'ica - como si fueran ladrillos.
e: ::l
... r::r
'6
·¡¡;
·¡;
- ..."'e: -.,..
(Q
- - z"'
\-'C
e: •• .....-.... ±
••
• • • ••
•O
·¡;
~
~
e:
o
u
62 63
Ladrillos grandes: to sonoro lo reemplaza ahora corno el término por el cual describimos el
evento acústico cosmogénico. De objetos sonoros se forman Jos paisajes
sonoros.
o o o Cáda objeto sonoro está encerrado en un ectoplasma que Jlamamos en-
o '' volvente del sonido. Dentro de e11a se halla una vibrante existencia que po-
demos dividir en varios periodos de vida bio-acústica. A Jos diferentes pe-
Ladrillos pequeños: ríodos se les puede asignar nombres diferentes según cómo desea uno ver-
los, pero las divisiones de la envolvente siguen siendo más o menos las
mismas. Las he mostrado todas juntas en una ilustración (pág. 62).
PREPARACION
Para empezar por el prjncipio.
Muchas veces cuando realizamos ejercicios de teoría, tenemos tendencia a Cada sonido tiene una forma de preparación (el pianista eleva sus manos,
pensar en los' sonidos de esta manera.. E? ~n sistem? isom?rfo los s?nidos etc.) que es una señal mímica anticipada. Si no tiene esto (una radio súbi-
viven existencias más mecánicas que bwlog1cas o soc1ales (si es que v1ven). ramente encendida a espaldas de uno) nos sorprende tanto como lo haría
un nacimiento que no hubiese estado precedido por la preñez. Los prepa-
rativos miméticos para una pieza pueden extenderse hasta el mismo ves-
tuario del director. Ceremonia, ritual, puro teatro.
ATAQUE
En alguna otra parte denominé al ataque "ictus" o sea el instante del im-
pacto sonoro. Debería ser una experiencia traumática. El aire quieto se
corta con un sonido pristino. Por un instante hay una total confusión.
El comportamiento del sonido en el momento de ataque es un fascinante
Comparados con una teoría de la música tan "racional", los múltiples so-
tema de estudio. Cuando un sistema es súbitamente excitado se produce
nidos de la nueva música que hemos estado estudiando pueden parecer
un gran enriquecimiento del espectro que confiere al sonido un ribete ás-
''irracionales". Por otra parte, la teoría tradicional de la música ha subesti-
pero. Técnicamente esto se denomina distorsión transitoria de ataque.
mado las anárquicas diferencias que existen entre los diferentes tonos y
Cuando un sonido es atacado más lentamente, habrá menos de esta sú-
agrupamientos de tonos por su adicción a la ejecución de escalas y la insis- bita excitación espectral y emergerá una calidad uniforme de sonido. Cual-
tencia en burdos libros de texro. Los grandes compositores y ejecutantes quier instrumento puede atacar de manera suave o aguda; sin embargo, al-
ciertamente comprendieron que los potenciales expresivos de los sonidos gunos instrumentos tienen una tendencia natural a "hablar" más rápida-
no son de ningún modo los 1uismos cuando se los toca en diferentes regis- mente que otros y poseen así más disonancia en su ataque. (Compárese la
tros o con diferentes instrumentos, o cuando se atacan o extinguen de trompeta y el violín).
modo distinto, o con diferentes duraciones. o con diversos grados de in-
tensidad. Los adornos de la música clásica, tales como la acciaccatura, son recursos
para poner énfasis en la distorsión trallSitoria de ataque. Una nerviosa cris-
Confirmando las intuiciones de magistrales compositores y ejecutantes. re- padura en la cabeza de una nota. Agregados de condimento. Piquer les
cientes trabajos en acústica y psicoacústica (a partir de Helmholtz) han dormeurs.
ayudado a que todos nos diésemos cuenta de la fascinante variedad del
mundo de los sOJúdos y del drama de su existencia social en común. SONIDO ESTACIONARIO
En el nivel más abstracto existen Jos estudios de acústica matemática. No No existe. En un sonido todo está en movimiento. No obstante puede apa-
todos estos estudios son relevantes para el oído. Sin embargo el objeto so- rentar que hay un período en la mitad de la vida de un sonido en el cual
noro es un evento acústico, cuyos aspectos pueden ser percibjdos por el no es mucho lo que está cambiando (misma frecuencia, mismo volumen,
oído. Abarcando e incluyendo al "tono" de la música tradicional. el obje- etc.) y para el simple oído el sonido parece estacionario y no progresivo.
64 65
Sería un ejercicio útil para los estudiantes probar y medir la duración de lo Para un exhaustjvo estudio morfológico de los objetos sonoros debemos
que ellos suponen ser el período estacionario de diferentes sonidos -es de- dirigimos al laboratorio, o al menos a la bibliografía de aquellos que han
cir, la porción separada de las características de ataque y extinción. Algu- trabajado en el laboratorio.* ·
nos sonidos simplemente no tienen condición estacionaria alguna y con-
sisten enteramente de ataque y extinción: el arpa, el piano, todos los ins- Pero también se puede. aceptando la labor de los acústicos, continuar cre-
trumentos de percusión. yendo en la poesía del sonido. La jnvestigaclón dentífica no impide que
cada sonido tenga su palabra-metáfora.
Los sonidos más estacionarios son los de las máquinas mecánicas: autos.
acondicionadores de aire, cortadoras de césped a motor, jets, etc. Unas po-
cas ondulaciones internas no compensan lo que esencialmente es una vida
aburrida. Una súbita Inspiración
EXTINCION
El sonido se fatiga; se extingue, quizás para ser seguido por nuevos soni-
dos. Hay extinciones rápidas y extjnciones imperceptiblemente lentas. Es i. Una vida nerviosa (función del tr]no:
biológjcamente natural que los sonidos se extingan.
• mantener las transientes de ataque)
(El sonido del acondicionador de aire no se extingue. Recibe trasplantes y
vive eternamente).
--==========~
resiste a claudicar ante las
decrepitudes de la edad, repentinamente
interrumpido en la plenitud
de sus fuerzas.
Cualquiera puede hacer esto. Una escala de tiempo puede ser trazada a lo
largo de la base de la página para mostrar la duración relativa del objeto
sonoro. La frecuencia relativa puede ser indicada por la altura ; el timbre
por la textura o el color de la envolvente y así sucesivamente. Luego la
Se transforman en enemigos beligerantes
clase podrá ocuparse en analizar todos los sonidos continuos, interrumpi-
dos, deslizantes, constantes, largos y cortos de la naturaleza y de sus pro-
pias vidas.
Sin embargo más tarde descubren que tienen ideas similares y flnaJmente unen sus manos amistosa·
mente.
• N.d.T.: véase Referencias pág. 79 La música clásica prefiere los finales felices.
68 69
XI
El Nuevo Paisaje Sonoro
Sería agradable llegar a la conclusión de que todos los paisajes sonoros po-
drían preferir finales felices. O que algunos podrían preferir finales tran-
'~··""~~ quilos. O que algunos pocos podrían sencillamente finalizar.
f
~~;-.:.·-:;:::.~. . Escuchemos cuidadosamente los temas que provienen de alguna parte en
"·~:·~~··. ·.
.....-'\ \."""'~ ·. .
, ....·---.......... medio del desarrollo del paisaje sonoro mundial y tratemos de adivinar ha-
o l ~\ ··. cia dónde nos están llevando.
~ ~ t. \
~~ o·.
.., ! ;) \ Tomando la definición de la múska de Cage como "sonidos alrededor
·<-, ¡¡ ' H") 1 ··.
~~ .... ~ \ nuestro. así estemos dentro o fuera de las salas de concierto", este opúscu-
.. ·¡ lo ha sido un intento de persuadir a los educadores que la composición
e:_!
;3 . '··
... "musical" más vital de nuestro tiempo está siendo ejecutada en un escena-
·e;-¡ ·...... ·.
/
.
¡ ........ rio mundial. Si pudiésemos revertir la relación figura-fondo, la solitaria hora
semanal que denominamos clase de música se verfa desplazada totalmen-
te por una lección de música mucho más grande -la sinfonía verdadera-
mente cósmica ante la cual hemos intentado cerrarnos.
Después de todo, la música no es más que una colección de los sonidos
más emocionantes concebidos y producidos por sucesivas generaciones de
hombres con buenos oídos. El imponente mundo de sonidos que hoy nos
rodea ya ha sido investigado e incorporado a la música producida por Jos
'\.. i compositores actuales. Ahora es misión del educador musical estudiar y
comprender teóricamente lo que está ocurriendo en todas partes a lo lar-
go de los confines del paisaje sonoro mundial.
En la introducción he sugerido que ahora podriamos haber entrado en una
era en la cual la prevención del sonido podría muy bien ser tan importan-
te como su producción. Puede ser que tengamos ya demasiados sonidos en
el mundo como para que todos ellos puedan ser oídos con algún benefi-
cio. Es posible que algunos sean desagradables, aburridos o simplemente
innecesarios. Piensen, por ejemplo, en los mHlones de cortadoras de césped
idénticamente motorizadas abriéndose paso sobre los lotes suburbanos.
·' Podrán observar que no se oye muy claramente el sonido de los pájaros de-
trás de sus gemidos mecánicos. O consideren las sierras mecá1úcas sin si-
lenciadores o los artefactos eléctricos de cocina: ¿no podría ser disminul-
da su reverberación? Por supuesto que sí. Por el costo de una entrada a un
concierto el fabricante podría incorporar un silenciador a cualquiera de
ellos.
Los motores son los sonidos que predominan e n el paisaje sonoro mundial.
Todos los motores tienen en común un aspecto importante: son sonidos
de escasa infonnación, altamente redundantes. Es decir, a pesar de la
"la Afinación del Mundo en Utriusque Cosml Historia de Roben Fludd, Ilustra el continuo deseo inlcnsidad de sus voces. los mensajes que envían son repetitivos y en últi-
del hombre de hallar armonía en su entorno. ma instancia aburridos. En relación a los motores hay una sugestibiliclad
70 71
hipnótica ante la cual uno se pregunta si, a medida que invaden totalmen-
te nuestras vidas, no terminarán por ocultar todos los demás sonidos, re-
duciéndonos, en el proceso, a la condición de condescendientes y torpes
bípedos desplazándonos indolentemente a los tumbos en un mudo trance
hipnótico.
Tal como La máquina de coser nos dio la línea larga en La vestimenta, el
motor nos dio la línea chata en el sonido.
¿Qué efecto tienen los sonidos ambientales? Tomemos, por ejemplo, a dos
compositores, uno viviendo en el siglo xvm y el otro en eJ actual. El pri-
mero se traslada a cualquier parte en carruaje. No puede alejar de su men-
te las herraduras del caballo y se transforma así en el inventor del bajo Al-
berti. El otro viaja a todas partes en su propio auto deportivo. Su música
es notable por sus zumbidos, clusters, y efectos chirriantes. (Estos pueden
ser pensamientos meramente idiosincrásicos).
Ningún sonido contiene información menos interesante que el de un
avión. Su única ornamentación es el efecto Doppler. Comparen esto con
los ricos y característicos sonidos del vehículo que reemplazó: la máquina
a vapor. Un tren producía un ruido informativo: el silbato, la campana, el
resoplido de la máquina con sus repentinas y graduales aceleraciones y
desaceleraciones, el chirrido de las ruedas sobre las vías, el traqueteo de los
vagones, el golpeteo de los rieles. ·
O, si no, comparen la aeronave con el objeto que imita: el ave. El arabes-
co del saltamimbres, por ejemplo, es tan intrincado que ni cien audicio-
nes serían suficientes para comenzar a agotar la fascinación que ejerce so-
bre nosotros. Hasta las notas aisladas del zorzal son más melodiosas que
cualquier máquina que el hombre haya lanzado al aire. Pero no son tan
potentes, por supuesto. En eso retenemos el record mundial.
Si estoy insistiendo más bien en los sonidos del cielo es porque estos te-
mas ·habrán de predominar en el siguiente movimiento de la sinfonía
mundial. Una vez dibujé en el pizarrón una imagen de la ciudad del futuro
para un grupo de estudiantes de arquitectura y les pedí que señalaran cuá-
les parecían ser los aspectos destacados de este medio ambiente. Había sie-
te helicópteros en el cielo de mi dibujo: sin embargo ningún estudiante en-
contró esto particularmente notable. Yo (exasperadamente): "¿Alguna
vez han escuchado siete helicópteros?"
La gran cloaca sonora del futuro será el cielo.
Esto ya es evidente. Pronto cada hogar y oficina del mundo estarán si-
tuados ..:n algún lugar a lo largo de esta nueva supercarretera. En a~os re-
cientes algunos gobiernos municipales comenzaron a mostrar interés en el
control dt• -..onidos molestos (ladridos de perros, etc.); pero esta legisla-
ción <;iu unaginación es patética cuando en el cielo puede ocurrir cualquier
cantidad de cosas atronadoras sobre nuestras cabezas sin restricción en
cuanto a la r~~.:c.:uencia o intensidad en que puedan producirse.
72 73
El mundo entero es un aeropuerto. ¿Qué vamos a hacer al respecto? Ob-
jetivo de una sociedad de músicos contra el ruido: eliminar todos los soni-
dos innecesarios~ incluidos los de la industria y del transporte.
Unos capítulos antes hablamos del amplificador como una potencial arma
letal. La evidencia de esto comienza ahora a manifestarse y demuestra que
si deseamos continuar oyendo algo nos tendremos que ocupar de los as-
pectos forenses de este desarrollo "musical". Lnvestigaciones realizadas
con adolescentes que ejecutan en las bandas y asisten a conciertos en los
cuales la intensidad del sonido puede fácilmente superar los 100 db por
encima tlel umbral de audibilidad, muestran que se estan volviendo sordos
en un número suficientemente significativo como para causar alarma en la
profesión médica.*
Tengo ante mí alguna literatura publicada por el Workmen 's Compensa-
tion Board, acerca del peligro del ruido industrial y cómo prevenir el daño
a Los oídos como resultado de lo que coloquialmente se denomina "mal
del calderero". Demuestra que es obligatoria la protección del oído para
obreros que trabajan en ambientes sónicos de un nivel más bajo que el del
sonido producido por las bandas que tocan en mi escuela en ocasiones de-
masiado frecuentes para ser contadas.
" Hemos tenido éxito en vencer casi por completo el mal del calderero"
anunció orgullosarnente un investigador del Workmen's Compensation
Board en una reciente conferencia.
Estos son pues los enfáticos leit-motivs de la sinfonía mundial: aeronaves,
guitarras amplificadas, los sonidos de la maquinaria de guerra y energía.
Estos son los grandes bloques de sonido, Jas chatas lineas de sonido, las
armas letales que ahora dominan la composición. Ellos demuestran la tos-
quedad de su instrumentación.
Le siguen los leit-motivs menores: Jos ubicuos aparatos de radio ·y televi-
sión, los sonidos del tráfico callejero. el teléfono (que Lawrence Durrell
describe en Justine como "un pequeño sonido similar a una aguja"), los
sonidos de plomeiÍa, de hornos y acondicionadores de aire. Estos son los
sonidos farfulladores.
Y aquí en medio de todo esto, como una viola en un final allegro de trom-
peta y tambor, están los sonidos de nuestras propias voces. Ya no canta-
mos más en las calles de nuestras ciudades. Hasta hablar es con frecuencia
un esfuerzo. Lo que deberia ser el son ido más vital de la existencia huma-
na se aplasta poco a poco bajo el paso de sonidos que podemos llamar con
total acierto "inhumanos".
Ya han sido ejecutadas partes de la sinfonía mundial y éstas no habrán
de repetirse: La máquina a vapor, el carruaje tirado por caballos, el chas-
quido de látigos (que Schopenhauer halló tan angustiosos), la lámpara a
.. Recientemente han aparecido numerosos artículos sobre este tema. Uno que resume Jos datos es
el publicado en Time, Agosto 9, 1968, p. 5 1.
74 75
kerosén. Sí, ¿cómo sonaba la lámpara a kerosén? Ustedes podrán pensar Epílogo
en otros.
A una clase de escuela primaria se le dio la frase: "Tan calmo como ... "
y se pidió a los niños que la completaran con todos los silenciosos símiles
que quizás sólo niños de una clase de escuela primaria pueden hallar de-
Todo esto está muy lejos del piano. Durante los últimos doscientos años
trás de toda la cacofonía que los adultos han sido forzados a aceptar como
el piano ha sido el punto focal de todos los estudios musicales: el piano
necesaria para el progreso de la civilización.
como Ersatz • de la orquesta, el piano como herramienta de acompaña-
Aves, hojas, el grito de los animales, variedades de viento y agua. ¿Dónde miento, el piano como dominante y heroico solista por propio derecho, el
tienen éstos cabida en el sonógrafo del mundo contemporáneo? piano como archisímbolo de una distinguida era de producción musical y
de instituciones dedicadas a promulgada.
¿Habrá otra vez movimientos pianissimo? Hoy en día. los pianos en Jos suburbios están dormitando.
¿Habrá pronto una sección adagio? Los dedos de los jóvenes se han dirigido a otra parte -a la guitarra, al sa-
Y así, para terminar, les asigno una tarea: Lleven un diario del sonido del xófono. al potenciómetro. Y el piano comi enza a parecerse a un decorado
mundo. Donde quiera que vayan tomen nota de lo que oyen. Estamos to- coche fúnebre.
dos en la sinfonía del mundo. Lo que aún no es manifiesto es si somos me- ¡Ah sí! es cierto que unas pequeñas manos aún aprenden a tocar Mistress
ramente una parte de su aparato o si los compositores son responsables de Mary, para el festival de música. ¿Et puis?
conferirle forma y belleza.
"¿Qué? ¡dieciséis años y todav(a estudiando piano!", dijo una vez una tía
Intenté mostrar cómo el rico universo del sonido que nos rodea podría·· a una joven muchacha francesa que accidentalmente estaba colaborando
ser objeto de un nuevo tipo de estudios musicales, un programa que·los con este libro.
conduciría más allá de los dogmas del currículo del conservatorio arroján-
dolos a los límites evasivos de lo que podríamos llamar "campos interme- Hoy en d fa, los pianos en los suburbios están dormitando.
dios" entre muchas y diferentes disciplinas. El sociólogo Max Weber sef'ialó que el piano es un instrumento de sala de
Pero si queremos aplicar nuestro pensamiento al nervio de lo que está ocu- recepción, un entretenimiento inventado para los inviernos del norte de
rriendo en la actualidad, ¿adónde más habríamos de ir? Europa. Todas las grandes composiciones para piano fue ron escritas por
Mucho se ha dejado abierto para un desarrollo ulterior. y el estudiante ac- nórdicos. Salidos del paralizante frío vinieron a calentar sus bien protegi-
tivo agregará sus propias ideas, corrigiendo cualquier error que detecte al dos dedos en el fogoso teclado. Los sureños, cuyas salas de recepción se
hurgar más profundamente en los campos de la ciencia, ciencia social y ar- diluían en sus jardines, preferían instrumentos portátiles. la guitarra, el
te de los cuales habrá de formar principios válidos de toda una nueva teo- mandolín, instrumentos que se podían lJevar a grutas umbrosas o patios
ría de la música, una teoría que esté a la par de los saltos imaginativos de iluminados por la luna.
los artistas que conducen hoy en día a la música, en nuevas y audaces si- Hoy en día. la sala de conciertos nuevamente se ha mudado.
nergias, mucho más allá de lo que los diccionarios del pasado pensaban
que estuviera. La nueva orquesta es el universo.
El universo es vuestra orquesta. El concierto de piano es un fantasma en ese medio. Y hay algo de fantas-
mal alrededor de las instituciones en las cuales se ubican muchos pianos.
Que sea nada menos el territorio de vuestros nuevos estudios.
Pero tengamos siempre gran estima por unos pocos grandes pianos en
nuestra compañía. Vuestro museo de tesoros es de gran belleza. Vosotros
no seréis olvidados, sino habréis de embelesarnos por siempre con las re-
membranzas de vuestros memorables amours.
Contad nos:
cómo Mozart os cosquilleaba
cómo Beethoven jaraneaba ruidosamente con vosotros
• N. d. T. : Sucedáneo.
76 77
cómo Schumann os mantuvo despiertos hasta tarde en la noche REFER ENCIAS
cómo Chopin os acariciaba Pág.
cómo Liszt os cabalga ba cuaJ salvajes sementales 21 Nikos Kazantzakis, R eport to Greco, New York, Simon and
cómo Debussy os pintó de azul Schuster, 1965, pág. 189.
cómo Strawinsky os confundió con un cronóme tro
y cómo John Cage hizo saltar vuestras jarreteras. 22 Pascal, Pensées, Ch. M. des Granges, ed., Paris, Garnier Freres,
1964, pág. 131.
Exhalad historia en nuestros oídos.
Pues la actividad se mudó a otra parte y sois demasiado grandes para ser 22 J ohn Cage, Silence; lectures and writings, Middletown, Connec-
Ucvados hasta allí. .. ticut, Wes1eyan University Press, 196 1, págs. 8 y 191.
Adiós pianos adormecidos ...
Hennann von Helmholtz, On the Sensations of Tone, trans.
Habéis jugado bien vuestro rol. Alexander J. E1lis, New York, Dover Publications, 1954, págs. 6
Dejad a hora que otros jueguen los suyos. y 7.
78 79
Un Diario del Sonido de Medio Oriente *
Las bocimzs de autos son más sonoras en Turquía. Voces apagadas en la ca-
lle principal.
"'
"Poco después de haber completado este libro viajé al Medio Oriente don- ¿Ha experimentado el famoso eco en Santa Sofía?
de - tomando en serio mi propia recomendación - decidí llevar un diaria
del sonido. He aquí mis apuntes".
MARZO 30
MARZO 25 Pan Ama Teherán. ¿Desea ver la película? Auriculares con tapones pun-
tiagudos y un cabezal de plástico esponjoso para asegurar que el sonido
Atormentado por el ruido de aviones que operan (a 80 d BA) en frente de golpee su caracol auditivo con suficiente "presencia". ¡Cuatro canales
nuestra casa, llamo a la Municipalidad de West Vancouver para solicitar para elegir! Popular, shows de Broadway, Clásica ligera y Clásica (la No-
una copia de su ordenanza contra el ruido. La enviarán. Mañana nos vamos. vena de Beethoven). Interferencias en todos los canales resultan un perfec-
to Charles /ves, en algún lugar sobre Ardabil o Tabriz. La azafata recoge
u$s 2.50 por esta experiencia. Los oídos aguijonean durante tres días.
MARZ026
En el sobre de mi pasaje se lee: "Bienvenidos a los amistosos cielos de Uni-
ted". Trepo a mi asiento modular, como mi merienda modular. Un vuelo a ABRIL 2
Frankfurt sin información alguna. Dos horas sobrevolando el aeropuerto En la m ezquita frente al Bouzar Tomehr-i-e-Ahora en Teherán, el muecín
de Frankfurt, luego un vertiginoso aterrizaje. Siempre imaginé una caída fue reemplazado por un altoparlante bamboleando incongruentemente del
estrepitosa en la que el único sobreviviente ser(a el Muzak* balcón del minarete.
"' *
British European Airways a Estambul: "Trident-Dos es veloz. suave, silen- ¿Por qué una cierta ronquera en un idioma sugiere erotismo? Los persas
cioso, y confiable. Las máquinas Rolls-Royce son una garantía de un vue- son menos "sexy " que los árabes considerando la aspiración más pesada de
lo sereno y silencioso ". Camelo de Madison A venue. estos últimos.
Pregunta: ¿Qué obligación tiene una línea aérea de proveer comodi~ad a *
gente suficientemente desafortunada como para estar fuera o deba¡o de
una aeronave? Teherán, ciudad de gemas y gérmenes y atolladeros de tránsíto. Incom-
prensible cantidad de autos aquí. Objetivo de una campaña de ventas de
invierta en una Unea aérea para obtener rápidos beneficios: El 97 % del la General Motors: un auto para cada asiático. Nuevamente el contraste
mundo aún está por volar. Y emplee sus ganancias en orejeras. elltre los animados sonidos vocales de los bazaares y el apiñamiento de
mudas multitudes en las calles principales.
MARZ0 27
La gran cloaca del sonido en el futuro será el cielo. ABRIL 4
El sonido de los muecines a las 5 de la mañana. Lo persigue a uno.
MARZ028 *
Sonidos de los gritos callejeros en Estambul. El contrapunto vocal de pre- Silencio - un regalo para el oído. Los adeptos de Zoroastro entie" an sus
goneros y vendedores ambulantes, cada uno con su propio leit-mo tiv. muertos en To" es de Silencio. Un regalo para el cuerpo.
Reducción hasta de las variedades de sonidos del transporte. Cien tipos de El mar como símbolo tanto de la continuidad como de la discontinuidad
autos y camiones. Seis tipos de aeronaves jet. Un tipo de bramido sónico. del sonido.
ABRIL 6 Las mujeres persas son tan calladas, tan delicadas. Nunca lanzan carcaja-
El mundo entero es un aeropuerto. das sonoras. Nunca chacharean. Su suave hablar empañado por sus velos.
ABRIL 7 ABRIL 11
Fundar una sociedad para la preservación de sonidos perdidos. Por ejem- Las calles de Shiraz. El gran chiflido de las lámparas Coleman. • El llamado
plo, el susurro de la lámpara a kerosén y el aún más delicado lloriqueo de a la canción vespertina. La quebrada melodización del Corán . .Breves, muy
la vela. En los bazaares, de noche, aún se oyen cosas asz: ornamentadas frases entre tensos silencios.
*
ABRIL 8 Al fondo de un corral el borboteo de un surtidor de agua.
Si uno desea estudiar los sonidos no puede ignorar su simbolismo. El in-
menso simbolismo del mar, por ejemplo. Estudiantes paseando en el parque leyendo en voz alta libros de texto.
ABRIL 9 ABRIL 13
Reflexiones sobre las consecuencias de las extensiones de la anatomía hu- Los inconscientes persas han decorado su antiguo capitolio de Persépolis
mana a través de /u tecnologfa. V. g.: la pistola como una extensión del con un generador instalado cerca de las ruinas. Su gemido puede escuchar-
brazo, el auto como una extensión del pie, etc. Levante una piedra y arró- se en toda )a zona. También el distante lamento de los camiones despierta
jela. Corra 50 yardas. Lo que llama la atención en los mecanismos del bra- el eco de las rocas escarpa.das detrás del palacio. Lagartijas de acerados
zo y del pie es que funcionan tan silenciosamente. Dios fue un ingeniero ojos nos contemplan desde las piedras pero no producen sonido.
acústico de primer orden. Sus máquinas no disipaban energía a través del
ruido. ¿Por qué no aprender del genio ingenieril de Dios?
• N. d. T.: de kerosene.
82 83
ABRIL 14
El sonido de la lluvia persa . . . ABRIL 25
Sin la cooperación de los árboles, el viento sería incapaz de susurrar. Sin la
ayuda de los guijarros, los arroyos no murmurarian. Los sonidos del pasa-
ABRiL 15 do, incluyendo muchos de los producidos por la naturaleza y todos los
El edificio más hermoso en el mundo es la Mezquita del Sha en Jsfahan, producidos por los animales y los seres humanos surgieron en circunstan-
suntuosamente elegante con azulejos dorados y azulados y su famoso eco cias de toma y daca del medio ambiente viviente. Se podría denominar es-
séptuple bajo la cúpula principal. Este eco se escucha perfectamente si to ecología acústica. En otras palabras, ellos dependían de la retroacción
uno se para directamente debajo de la cúspide de la cúpula,· estando para- ambiental para obtener su tono y carácter precisos. ¿Ha observado alguien
do un pie más allá de cada lado no se oye nada. Me pregunto, ¿este eco era que los sonidos de la tecnologz'a no son "programados" de esta manera?
un producto resultante de una construcción arquitectónica perfectamente La máquina simplemente está ahí en su desafiante presencia sónica. Es el
simétrica, o pudo realmente haberse planificado la estructura para produ- incremento de estas despiadadas y antiecológicas presencias lo que yo con-
cir espedficamente ese eco? También en el Ali Qapu hay una sala de músi- sidero insultante y hostil para el hombre y la vida en general.
c-a en la cual se suponía que los sonidos podían vivir eternamente.
*
El perro y su amo pueden mantener una conversación: el automóvil y su
ABRIL 17 dueño jamás podrán hacerlo. Los motores monologan.
ABRJL 22 MAY03
El brillante mariilleo staccato de los hojalateros e11 el bazaar. Retintí11. • La radio del ómnibus taladra · nuestros oídos desde Konya hasta Mersin
( 350 km). Música turca, no de Europa o de América, generalmente para
voz y sass (el instrumento nacional). La bocina del ómnibus, los sonidos
del motor, las vibraciones de las ventanillas y de la carrocería, y la chácha-
ra de los turcos, hacen imposible concentrarse en la música. Se deber{a ha-
ber previsto que con el advenimiento de la radio portátil y el tocadiscos,
iba a ser meramente una cuestión de ti~mpo el que llegara a deteriorarse la
• N. de T.: Juego de p;llabras onomatopéyico. En el original Tilltiaubtllattolt (retint ín) • ruido
asociado al trabajo de los U...idlt (hojalat eros). relación señal-ruido en la audición musical y que eventualmente hubiera
de nacer un tipo de música que incluyese su propio ruido. Esto está empe-
84
85
zando a suceder ahora. Mucha música popular americana incorpora hoy
directamente en el disco sus propios ruidos ambientales y la distorsión del MAY09
parlante.
Este hábito de escuchar música en presencia del ruido también conducirá a La importancia de la música en "Las Mil y Una Noches", que comencé a
un deterioro de los buenos modales en los conciertos. leer. La estúpida mutilación de la edición Harvard, suprimiendo todas las
repeticiones de nom bres, listas y encantamientos. ¿Cómo puede uno com-
* prender la esencia de esta obra sin las isorrz'tmicas reapariciones de Shehe-
La relación señal -ruido en el transistor común es muchas veces de 1 a J. razada hacia el final de cada cuento? Son estas articulaciones rítmicas, es-
tos motivos, los que funcionan como puntos de unión arquitectónicos de
toda la composición; las cadencias en Mozart son apenas más importantes.
MAYOS Se podrían diagramar las historias de "Las Mil y Una Noches" como uno
diagrama una composición musical, a fin de investigar su exacta cronome-
A orillas del Mediterráneo en/a costa turca. Escucho el retintín de la arena tn'a y sus esquemas de desarrollo.
en la playa seca delante del anfiteatro.
MA}'013
MAY06
En Bergama, durante el viaje en taxi desde la Acrópolis de Pergamum has-
El sonido de un peine pasando por su cabello. .. ta el Aescelapion, una distancia de 7 kilómetros, y pasando por la ciudad
El sonido cuando acaricio su mejilla. .. moderna el conductor hizo sonar su bocina 289 veces (generalmente en
El sonido de sus párpados cuando parpadea. .. estallido; asimétricos de entre 3 y 8 bocinazos breves) ante cualquier cosa
Palabras vagas, dispersas entre las campanillas de distantes ovejas. a su paso. móvil o inerte.
MAYO 7
MAY020
Anoche realmente escuché el sonido de mis propias yemas rozando las Tal como las exploraciones lunares son una expresión del imperialismo oc-
páginas de/libro cuando leía: un sonido escamoso. cidental y de la demoníaca urgencia de dominar el infinito, los enormes
* ruidos de nuestra civilización no son sino una grosera continuación de esa
misma ambición imperialista. Pascal estaba aterrorizado por la noción del
La sístole y diástole del corazón rimando con el flujo y reflujo de las infinito espacio silencioso: desde entonces hemos intentado progresiva-
olas.
mente dominar los espacios vacíos llenándolos de sonidos. En relación con •
* esto Spengler hablaba del arte de Wagner como una "concesión al barba-
rismo de la Megalópolis".
Estoy susurrando un nombre una y otra vez.. .
Lo que yo temo es a la erosión de todos los refinamientos acústicos por
una especie de sonido ambiental que se caracteriza exclusivamente por su
MAYOB amplitud- y brutalidad.
MAY025
JUNIO 18
El acerb? sonido de la música griega en los tradicionales instrumentos pun-
teados, ¡unto a los cuales uno se estremecía en los restaurantes de Atenas Tema para un proyecto de investigación mundial: compilar un sonógrafo
se ha perdido ahora que se utilizan amplificadores. La música es ahora sen~ mundial. Así es como se lo harz'a: se formarían equipos de expertos en
siblera -pura banana en lugar de limón. todo el mundo (ingenieros acústicos y de grabación, audiólogos, médicos,
músicos y biólogos) para preparar un relevamiento técnico y sociológico
de todos los ambientes sonoros y determinar de qué maneras afectan a la
MAY026 gente los medios ambientes diferenciados.
En la Acrópolis de Atenas, hay un letrero que dice: Tal como en la arquitectura Le Corbusier utiliza el cuerpo humano como
"Este es un lugar sagrado. Está prohibido cantar o hacer ruidos su módulo básico, en cualquier estudio acústico ambiental serán el oz'do
fuertes de cualquier especie". humano y la voz humana los que deberán servir como medidas básicas por
Hoy, mientras estábamos allí, 17 jets pasaron rozando la Acrópolis. medio de las cuales tomaremos decisiones respecto a qué sonidos serán
salubres y qué sonidos serán hostiles para la vida humana.
¿No nos retrotrae esto a la famosa clasificación de la música en la Repú-
"... ningún sonido emerge de un sector de cielo sin nubes". Lucrecio, So- blica de Platón? Extraño paralelismo.
bre la Na tu raleza de las Cosas, VI 96-131.
JUNIO 21
MAY029
Regreso a Vancouver. Al salir, en la revista In Flight, me entero que Air
Con el "Susu"ante Servicio Jet" de Eastem Airlines a Toronto. Canadá no se quedará a la zaga en la carrera por una aviación más rápida;
ya han sido entregados y aceptados pedidos de SST.
MAYO JO *
En la cima de una montaña de correspondencia hay una copia de la Orde-
Collingwood: No nos vamos a tomar la molestia de hablar sobre el reem- nanza Contra el Ruido fVO 2141, 1967 de West Vancouver.
P!azo de las canoas por lanchas a motor en todos los lagos de Norteamé- "Ningún pregonero, vendedor ambulante, verdulero, ropavejero,
nca.
diariero u otra persona ha de perturbar la paz, el orden y el
descanso o bienestar de la población a causa de sus intermiten-
JUNIO 1 tes o reiterados gritos".
¿Se atreverá un gato a ronronear?
Hoy, alrededor de las 9 de la mañana, llegaron dos simpáticos hombres
c?n motorizadas sie"as Black and Decker para devastar los bosques ve-
cmos. Salí Y les ofrecí café. "Estamos ensanchando la ruta. Todas las ru-
tas tienen que ser ensanchadas. Estaremos serruchando durante la mayor
parte del mes". Uno de los hombres tiene un hijo que asiste a la universi-
dad: Me dice que entiende el problema; pero su hijo también necesita es-
~~dtar. Entonces toma su sierra y continúa ultrajando los tiernos árboles
JOvenes. Las Black and Decker estallan estremecedoramente por los bos-
88 89
BIBLIOGRAFIA
(en español)
92 93