Cartilla Informativa No.2 PDF
Cartilla Informativa No.2 PDF
Cartilla Informativa No.2 PDF
Informativa de
la Procuraduría
General de la
República sobre el
Nuevo Sistema de
Justicia Penal
La Justicia Alternativa
Cartilla Informativa de la Procuraduría General de la
República sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal
La Justicia Alternativa
Segunda Edición
Publicación Digital
La Justicia Alternativa
es presentada por:
11
Marco Normativo
Beneficios de la Aplicación de los
13 Mecanismos Alternativos de
Solución de Controversias
17 Tipos de Mecanismos
Alternativos
25 ¿Qué es un Acuerdo
Reparatorio?
33
Base de Datos Nacional
35 Hallazgos en Materia
Federal
La Justicia
Alternativa
La justicia alternativa es
una forma diferente de
responder a los delitos.
7
El diálogo es esencial
en la justicia alternativa.
A través de los
Mecanismos Alternativos,
las víctimas u ofendidos
son reparadas del daño
causado sin esperar una
sentencia condenatoria.
8
¿Qué son los
mecanismos
alternativos?
Los Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias en Materia Penal
ACUERDO REPARATORIO
9
Marco Normativo
Constitución Política de los El 8 de octubre de 2013 se realiza
Estados Unidos Mexicanos otra reforma constitucional en
la cual se faculta al Congreso
El 18 de junio de 2008 se lleva para expedir una legislación
a cabo la Reforma en Materia de única entre ellas en mecanismos
Seguridad y Justicia en la cual alternativos de solución de
se establece el Sistema Procesal controversias.
Penal Acusatorio en nuestro país
y se incluye a los mecanismos de Artículo 73.- El Congreso tiene
defensa en el: facultad:
I. a XX. ...
Artículo 17, párrafo cuarto.- XXI. Para expedir:
Las leyes preverán mecanismos c) La legislación única en
alternativos de solución de materia procedimental penal,
controversias. En materia de mecanismos alternativos de
penal regularán su aplicación, solución de controversias y de
asegurarán la reparación del daño ejecución de penas que regirá en
y establecerán los casos en que se la República en el orden federal y
requerirá supervisión judicial. en el fuero común.
11
El facilitador es la
persona que ayuda a los
intervinientes a lograr un
acuerdo que resuelva la
controversia mediante el
diálogo.
La información tratada en
un mecanismo alternativo
no podrá ser divulgada ni
utilizada en perjuicio de
las partes.
12
Beneficios de la
aplicación de los
MASC
1. Desarrolla un procedimiento cumplan con las obligaciones
rápido y simplificado en la generadas por su actuar
solución de la controversia ilícito.
penal. Trabaja para la 4. Ayuda a que los intervinientes
reparación del daño. encuentren una solución
2. Genera oportunidades adecuada a sus intereses.
de diálogo entre los 5. Se coadyuva para la
intervinientes. reparación del daño a la
3. Motiva a los imputados a víctima u ofendido y evitar la
que entiendan, acepten y revictimización.
Principios:
• Voluntariedad: La participación idóneo para la manifestación
de los intervinientes deberá ser de las propuestas de los
por propia decisión, libre de toda intervinientes para resolver por
coacción y no por obligación. consenso la controversia; para
• Información: Deberá informarse tal efecto, se evitará establecer
a los intervinientes, de manera formalismos innecesarios y se
clara y completa, sobre los usará un lenguaje sencillo.
Mecanismos Alternativos, sus • Imparcialidad: Deberán ser
consecuencias y alcances. conducidos con objetividad,
• Confidencialidad: La información evitando la emisión de juicios,
tratada no deberá ser divulgada y opiniones, prejuicios, favoritismos,
no podrá ser utilizada en perjuicio inclinaciones o preferencias que
de los intervinientes dentro del concedan u otorguen ventajas a
proceso penal, salvo que se alguno de los intervinientes.
trate de un delito que se esté • Equidad: Propiciarán condiciones
cometiendo o sea inminente su de equilibrio entre los
consumación y por el cual peligre intervinientes.
la integridad física o la vida de una • Honestidad: Los intervinientes
persona. y el facilitador deberán conducir
• Flexibilidad y simplicidad: su participación durante el
Carecerán de toda forma estricta, mecanismo alternativo con apego
propiciarán un entorno que sea a la verdad.
13
Con la voluntad de los intervinientes, se resuelven las
controversias.
14
Los mecanismos
alternativos buscan
la plena participación
y el consenso de los
intervinientes.
15
Tipos de Mecanismos
Alternativos
1. Mediación
Es el mecanismo voluntario mediante el cual los intervinientes, en
libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen
opciones de solución a la controversia, con el fin de alcanzar la
solución de ésta. El facilitador durante la mediación propicia la
comunicación y el entendimiento mutuo entre los intervinientes.
Art. 21 Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias.
2. Conciliación
Es el mecanismo voluntario
mediante el cual los intervinientes,
en libre ejercicio de su autonomía,
proponen opciones de solución
a la controversia en que se
encuentran involucrados.
Además de propiciar la
comunicación entre los
intervinientes, el facilitador
podrá, sobre la base de criterios
objetivos, presentar alternativas
de solución diversas. Art. 25
LNMASC.
17
3. Junta restaurativa
18
Los mecanismos alternativos pueden aplicarse:
1.- Desde la
presentación de la
denuncia o querella.
2.- Hasta antes del
dictado del auto de
apertura a juicio oral
o que se formulen
conclusiones.
19
En los Mecanismos Alternativos las partes buscan,
construyen y proponen opciones de solución a la
controversia, con el fin de alcanzar la solución de ésta.
Conforme a lo dispuesto por el artículo 187 del CNPP, los mecanismos
alternativos proceden en los siguientes casos:
• Delitos culposos.
• Delitos que se persigan por requisito equivalente a la querella o admitan el
perdón de la víctima u ofendido.
• Delitos patrimoniales cometidos sin violencia sobre las personas.
20
21
22
Los mecanismos
alternativos buscan
recomponer el tejido
social dañado por el delito.
Los mecanismos
alternativos surgen
para atender y ayudar
a las víctimas y a
los imputados a que Los mecanismos
voluntariamente asuman alternativos ayudan a los
su responsabilidad. intervinientes para que a
través de un facilitador
solucionen la controversia
penal.
23
¿Qué es un acuerdo
reparatorio?
Son aquéllos celebrados entre la víctima u ofendido y el imputado
que, una vez aprobados por el Ministerio Público o el Juez de Control
y cumplidos en sus términos, tienen como efecto la extinción de la
acción penal. Art. 186 del CNPP.
TIPOS DE ACUERDOS
• Cumplimiento inmediato
Acuerdos reparatorios • Cumplimiento diferido (no podrá
exceder de 3 años)
25
Aprobación de los acuerdos reparatorios en el Sistema
Acusatorio
A partir de la
Juez. investigación
complementaria.
El trámite de
los mecanismos
alternativos son
gratuitos y ayudan a
resolver la controversia
penal ahorrando
tiempo y dinero.
26
Los mecanismos alternativos
ayudan a las partes a solucionar su
controversia penal y no llegar hasta
un juicio.
27
Efectos del trámite
de los mecanismos
alternativos y su
cumplimiento
29
A través de los mecanismos alternativos se llega a la
salida alterna del acuerdo reparatorio, mediante la cuál
se resuelve la controversia penal, su trámite es gratuito
y están basados en la voluntad de los intervinientes
30
Seguimiento del
cumplimiento
de los acuerdos
reparatorios
Su función será:
Monitorear e impulsar
el cumplimiento
de los acuerdos
reparatorios.
31
Base de datos
nacional
Se contará con una base de datos nacional que estará a cargo del
Centro Nacional de Información en la que se registrarán los acuerdos
de evaluar la procedencia o improcedencia de un nuevo acuerdo
reparatorio.
33
Los intervinientes no pueden ser objeto de presiones,
intimidación, ventaja o coacción para someterse a un
mecanismo alternativo
34
Hallazgos en
materia federal
El facilitador requiere
ser Licenciado en
Derecho por que
validará los acuerdos.
Hallazgos en
materia federal
El mecanismo alternativo
más utilizado es la
conciliación debido
a que la mayoría de
los ofendidos son
instituciones federales.
35