Ensayo Invictus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INVICTUS, MUESTRA DE LA COMPETENCIA GERENCIAL

GERENCIA PUBLICA

Camila Andrea Antonio Beltran

Profesora:

Paulina Ramírez Ayala

Universidad de San Buenaventura


Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas
Programa De Administración de Empresas
Bogotá, D.C., agosto de 2018

____________________________________________________________________________________
1Estudiante de pregrado del programa de Administración de empresas de la Universidad de San Buenaventura Bogotá. Invictus,
Muestra de la Competencia Gerencial  la correspondencia perteneciente a este documento, puede ser enviado a Camila Antonio,
email: cantonio@academia.usbbog.edu.co
INVICTUS, MUESTRA DE LA COMPETENCIA GERENCIAL

Nelson Mandela es sin alguna duda, una de las figuras más emblemáticas del siglo XX, pues fue

un referente mundial en la solución de conflictos y el representante de la lucha contra el

Apartheid, sistema de segregación racial que tuvo lugar en Sudáfrica. En el trayecto de dicha

lucha, Mandela dio a conocer sus fortalezas y debilidades, y esto ha sido plasmado en diferentes

libros, documentales y películas, entre ellos, el filme “Invictus”, el cual muestra de manera clara,

gran parte de su vida y de su gestión como líder en Sudáfrica.

“Invictus”, es una película dirigida por Client Eastwood (2009), y da a conocer cómo Nelson

Mandela, representado por el actor Morgan Freeman, logra unir a Sudáfrica, para evitar que una

guerra civil comience en este país. En la película, se muestra a Mandela, como un hombre que ha

estado 27 años en prisión por luchar contra el Apartheid, y que posteriormente es elegido

presidente de Sudáfrica, un país donde se exaltaba de manera notoria el racismo. Con la visión de

reconciliar al pueblo, Mandela recurre al equipo de rugby del país, los Springboks, para superar

esta problemática divisoria.

“Un equipo, un país”, es el lema bajo el cual Mandela y el equipo de rugby, Francois Pienarr,

se unieron para compartir sus ideales individuales con el objetivo de unión de un país. Con este

tipo de alianza, cada uno intentó defender sus propios intereses trabajando en equipo por un

interés común: superar las distinciones sociales y raciales; y, por tanto, los años de maltrato.

Desde el primer momento, Mandela muestra un liderazgo sobresaliente, con un objetivo claro, un

liderazgo cercano a las personas que lo rodea, es decir, conoce la situación de las personas con las

que trata y trabaja, tratando de involucrarse de una manera personal y comunicando de manera

acertada sus decisiones y las explica de una manera personal.


El presidente de Sudáfrica nunca percibió a sus opositores como contrincantes sino como

colaboradores con los que había que trabajar estrechamente con el fin de encontrar una solución

satisfactoria para todo el país, de aquí se puede evidenciar como es un líder eficaz (Matezans,

20|4), puesto que se centra en las soluciones y no en los problemas, es una persona positiva a

pesar de los problemas y de todos los inconvenientes que tuvo como el estar en una cárcel y

siempre llevar “Invictus” consigo; se rige por estrategias, como lo demostró uniéndose al equipo

de rugby; no para de aprender y aunque tuvo mucha oposición, nunca estuvo solo. Fue un gran

comunicador, todos sus pensamientos y su forma de ver las situaciones, fueron proyectadas al

equipo de rugby y a las personas que trabajaban con él en la presidencia, supo hacer llegar sus

ideas y planes establecidos de la mejor forma posible. Fue evidente su carisma, su deseo de nunca

rendirse y su pensar a largo plazo, pues tenía claro que todo lo que se hiciera durante un día

repercutiría de forma directa sobre lo que acontecería en el futura para el país y trabajo conforme

a su creencia.

La estrategia de Mandela, en la que un país se pudiera unir por un objetivo común, el cual era

ver ganar a Sudafríca en el campeonato de rugby, sin distinciones sociales o raciales,

involucrando a las partes visualmente desde dicho equipo, muestra desde sus inicios e ideales, a

alguien con competencias gerenciales (Gómez, Sf), con habilidades de dirección, servicio,

efectividad interpersonal, toma de decisiones, trabajo en equipo, desarrollo de personas y

liderazgo.

Es así como Mandela, muestra sus fortalezas, resaltadas en el liderazgo de una persona con

sueños personales y colectivos, y cuyas debilidades, se reflejan más en los acontecimientos que

tuvo que pasar y pensar más en el colectivo que en lo personal, que a la final, se muestra como

una cualidad de un líder innato.


REFERENCIAS

Eastwood, C. (2009). Invictus. [cinta cinematográfica]. País: Estados Unidos.

Gómez, A. (Sin fecha). Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un buen

líder. Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. Recuperado de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11761/1/TRABAJO%20DE%20GRA

DO%20FINAL%20COMPETENCIAS%20Y%20HABILIDADES%20GERENCIALES.

pdf

Matesanz, V. (2014). ¿Cuáles son las características de un líder eficaz? Recuperado de

http://forbes.es/business/4722/cuales-son-las-caracteristicas-de-un-lider-eficaz/

También podría gustarte