Manual MF 3640 5650 - Parte7 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Sección 6: Equipos Especiales

Cosechadoras
MF 3640 y 5650
Advanced
172

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
1 - Orugas 173

El conjunto de la oruga, soporte de los rodillos y rueda


dentada accionadora son suministrados pre-
montados de fábrica.

Para facilitar el transporte, instalación y remoción del


conjunto de la máquina posee enganche universal de
tres pontos, que permite acoplado a cualquier tractor
con levante hidráulico categoría II.
Oruga acoplada al tractor para transporte

1.1 - Instalación de las orugas en la


máquina

☞ Notas:
1 - Para acoplar orugas antiguas a
las máquinas Advanced, será
necesario reemplazar los
siguientes componentes:
- espaciador (1) de los cañones
- soporte de las ruedas motrices
- soporte de los rodillos
- soporte del accionamiento de 3 1
puntos del hidráulico del tractor.
2 - Los conjuntos de las orugas no
se intercambian entre MF 3640 y 2
5650.

¡ATENCIÓN!
La operación para acoplar las orugas presenta riesgos de accidentes, con
serias consecuencias. Por lo tanto, sea cuidadoso y realice la tarea solamente
si posee los recursos y conocimientos necesarios.
Por ejemplo: para suspender el eje delantero de la máquina, utilice un gato
(críquet) con capacidad compatible.
Nunca deje el peso de la máquina suspendido sobre el gato: utilice calces
especialmente reforzados y con gran estabilidad.
Impida la aproximación de personas ajenas al servicio.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
174 1 - Orugas

Operaciones preliminares
a) Retire la plataforma de la máquina. Esto facilita
el montaje de las semi orugas, posibilitando
acceder mejor a las partes inferiores de la
cosechadora.
b) Posicione la cosechadora en un terreno firme y
plano. Esto es más seguro para la operación.
c) Suspenda la cosechadora con auxilio de un
“críquet” o gato hidráulico, apoyándola en
trípodes o cuñas.
OBS: Calce el eje debajo de la región central,
es decir, las bases de fijación del eje delantero
deben estar libres para fijar las orugas.
d) Retire la escalera. Tras colocar las semi orugas,
reinstálela con un distanciador. Vea más adelante.

e) Asegúrese que la cosechadora está bien apoyada


y firme y retire uno de los neumáticos delanteros.
OBS: Para más seguridad, retire inicialmente
una rueda, instale la respectiva semi oruga y
sólo después retire la otra rueda.

Componentes que debe retirar de la máquina


f) Del lado izquierdo, retire el raspador (3).

g) Retire el ángulo inferior frontal (4) de las tapas


laterales.

OBS: En las máquinas Advanced de las series 3


más antiguas, es necesario retirar las tapas com-
pletas de ambos lados. Esta operación es
necesaria para evitar que las zapatas interfieran
en las semi orugas.

h) Retire el soporte (5), del lado izquierdo, situado


cerca de la polea variadora de la tracción.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
1 - Orugas 175

i) Retire los soportes (6) de los cilindros de levan-


te. Guarde e identifíquelos, juntamente con los
tornillos.

j) Acople el conjunto de la oruga en el sistema de


tres puntos del tractor, según se ha mencionado
en la página 4.

Acoplando la oruga a la máquina 6

Antes de empezar, asegúrese de los siguiente para


evitar problemas:
✔ Los 3 puntos (7) para transporte deben estar hacia
el lado externo.

✔ Los tiradores (8) de las cadenas deberán estar


posicionados en la parte trasera de las semi
orugas.

✔ La garra de las zapatas (9) debe quedar según se


muestra en las figuras. 11
l) Acerque cuidadosamente el conjunto de la oruga
y haga que coincidan los orificios entre el
adaptador (1) y el eje delantero de la máquina,
para instalar los tornillos y tuercas (10).
7 8
IMPORTANTE: Solo ajuste con aprieto final, de
23 a 25 kgf.m, las tuercas (10), cuando todos
los componentes de las semi orugas estén co-
locados y la alineación ajustada.

10

23 a 25 kgf.m

11

m) Instale la rueda motriz (11). Apriete las tuercas 23,5 a 26,5 kgf.m 12
de fijación (12) con torque de 23,5 a 26,5 kgf.m.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
176 1 - Orugas

n) Apoye la cosechadora sobre la oruga, removiendo


los calces (las cuñas) de apoyo. 10

o) Instale la semi oruga del otro lado, según se


describe hasta aquí - pasos j) al n).

Alineación de las semi-orugas


La perfecta alineación entre las semi orugas es
fundamental para la vida útil de los componentes. 13
Al acoplar las semi orugas a la cosechadora, es
aconsejable que siempre revise la alineación.
OBS: Fíjese en el procedimiento completo para la
alineación en la página 8.

p) Tras ajustar de alineación, ajuste el aprieto final


de las tuercas (10), a 23 a 25 kgf.m

14
q) Conecte los cilindros de levante de la plataforma
con los pernos (13).

r) Asegúrese del ajuste de todos los tornillos.

s) Reinstale la escalera, juntamente con el


distanciador (14).

t) Ajuste la tensión de las cadenas de la oruga.


Fíjese en el punto 1.4 - D)

14

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
1 - Orugas 177

1.2 - Alineación de las semi orugas


Tras colocar el conjunto de semi orugas según se
describió anteriormente, haga lo siguiente:
a) Mueva la máquina alrededor de metros hacia
delante y retórnela al punto de origen. Así se
acomodarán los componentes y se promueve una
tendencia a la alineación natural. Ruedas
b) Con un hilo o cuerda, haga las siguientes medi- guías
das:
- Medida “A”: distancia entre los extremos inter-
nos de los ejes de lo rodillos traseros
- Medida “B”: distancia entre los extremos inter-
nos de los ejes de lo rodillos delanteros (B).
OBS: La diferencia entre las medidas “A” y “B” no Rolletes
puede ser mayor que 5,0 mm.

Medidas diagonales
- Medida “C y D”: distancia diagonal entre los ex-
tremos internos de los rolletes delanteros y
traseros opuestos. Fíjese en el dibujo a la derecha.
OBS: La diferencia entre las medidas “C y D” no
puede ser mayor que 6,0 mm

☞ Notas:
1 - Si las medidas de alineación
mencionadas están correctas, 15
ajuste con el aprieto final las
tuercas (10). Fíjese en las figuras
anteriores.
De lo contrario, con auxilio de un tractor o
palanca, fuerce el(los) conjunto(s) de la(s)
semi oruga(s) en sus extremos, según sea
necesario, pues existe una pequeña
holgura entre los tornillos de fijación y los 16
respectivos orificios. Tras obtener la
alineación, ajuste el aprieto final de las
tuercas (10): 23 a 25 kgf.m
2 - Además de la alineación que se ha descripto
anteriormente, revise si la rueda motriz (15)
está alineada con las ruedas guías (16).
No se trata de un ajuste, pero vale recordar
que las ruedas motrices para la MF 3640 son
diferentes de las ruedas para MF 5650.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
178 1 - Orugas

1.3 - Orientaciones generales sobre orugas


La durabilidad de un conjunto de semi orugas depende de algunos factores, tales como:
✔ Buen mantenimiento preventivo
✔ Cuidados en la operación con la máquina
✔ Condiciones geológicas del suelo.
La parte crítica de la máquina es el material rodante (dientes de la rueda motriz, casquillos,
pernos y eslabones). Estos componentes se desgastan más debido a las condiciones
de operación. Esfuerzos elevados y el contacto directo con material abrasivo (arena o
lodo) son desgastantes.
Pero, tomando algunos cuidados básicos (listados a continuación) puede obtener un
excelente desempeño y larga durabilidad.

Causas de desgaste de las semi orugas


1 - Tipo de suelo
Los suelos de naturales arenosa son más abrasivos. Inundados o secos pueden formar
una pasta áspera lijadora que provocará el rápido desgaste en el materil rodante.

2 - Técnica de Operación
Condiciones abusivas de operación y falta de conocimiento son los principales factores
responsables por la reducción de la vida útil.
La velocidad excesiva es la mayor causa de desgaste prematuro. En suelos rocosos o
duros, los efectos pueden ser aún más acentuados, dañando los rodillos, las ruedas
guías y los eslabones de la cadena.
Así como la velocidad, debe evitar el exceso de maniobras y movimientos sin necesidad
con la máquina.

3 - Mantenimiento Preventivo
El uso de la técnica correcta de operación y el mantenimiento de las semi orugas
correctamente estiradas y limpias son factroes esenciales para prolongar la vida útil de
la máquina.
La limpieza de la parte rodante es muy importante también, pues, durante la noche, la
tierra puede secarse y adherirse a los rodillos y dientes de la rueda motriz, acelerando el
desgaste. Preste atención especial a los siguientes aspectos:

Tensión de la cadena: Es el factor que más acelera el desgaste del material rodante,
afectando principalmente el desgaste externo de los casquillos. Cuanto más estirada
esté la cadena, mayor será la carga y, consecuentemente, mayor será el desgaste. La
tensión excesiva de la cadena puede aumentar hasta 3 veces el desgaste del casquillo,
y puede también afectar la integridad de los retenes.
Vale recordar que, además del material rodante, la transmisión de la máquina también
sufrirá sobrecarga.

Ancho de la zapata: Use siempre zapatas originales que ofrecen la flotación adecuada.
El uso de zapatas más anchas, para tratar de aumentar la flotación, provocará tensiones
excesivas en los componentes del material rodante.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
1 - Orugas 179

Tornillos de las zapatas


Las zapatas sueltas ensancharán los orificios de los
tornillos en las zapatas y en los eslabones. Esto puede
romper o perder las zapatas.
Mantenga siempre los tornillos (1) de las zapatas con
torque de 40 kgf.m 40 kgf.m
Use solamente tornillos originales que poseen la
resistencia necesaria y el largo correcto. 1
OBS: Si usa tornillos muy largos, por ejemplo, puede
haber interferencia en el eslabón, provocando
desgaste.

Acumulación de detritos: El lodo, piedas y otros


detritos acumulados impiden que los componentes
se engranen correctamente. Esto causa mayores
cargas y mayores proporciones de desgaste. Es
recomendable revisar la holgura de la oruga con mayor
frecuencia, pues se estira cuando se acumulan
detritos en el material rodante.

Para prolongar la vida útil de las orugas


✔ No opere la máquina con las semi orugas muy flojas o excesivamente estiradas
✔ No opere con componentes sobrepasando el límite de desgaste
✔ No vierta combustible o lubricantes en las semi orugas, pues se formará una pasta
áspera y lijante cuando entre en contacto con cualquier material
✔ No opere si los rodillos o las ruedas guías tienen pérdidas de aceite. Esto destruirá
rápidamente los rodamientos y conjuntos completos, y la reparación será costosa.
✔ No utilice zapatas más anchas que lo necesario para la tracción y flotación
✔ No haga maniobras de forma exagerada y sin necesidad
✔ No deje que las semi orugas se “atasquen” con lodo y/o detritos
✔ No ande en velocidad excesivas.
✔ No transite en suelos rocosos, secos ni autopistas o carreteras.
✔ Efectúe el mantenimiento correcto del rodante según se describe a continuación.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
180 1 - Orugas

1.4 - Mantenimiento periódico


A) Plan de mantenimiento periódico
Rodillos y ruedas guías
1 - Diariamente, revise estos componentes respecto a la existencia de pérdidas de
aceite.
OBS: No opere si hay pérdidas. Haga la inmediata reparación, evitando que haya
daños con mayor gravedad.
2 - Cada 300 horas, analice los componentes visualmente respecto al desgaste:
eslabones, pernos y casquillos
Ruedas motrices
Cadena de las orugas
Cuando sea necesario, ajuste la tensión de las cadenas. Fíjese en el punto D).
Zapatas
Cada 100 horas de operación o mensualmente, lo que suceda primero, revise el aprieto
de los tornillos de fijación de las zapatas. Torque recomendado = 40 kgf.m

Ejes soporte (o cañones)


Cada 2 ó 3 cosechas, o 1500 horas de servicio, lo que suceda primero, lleve las semi
orugas a su Concesionaria MF o representante Caterpillar, para una revisión general,
que incluye:
1 - Desmontaje de los ejes de soporte (cañones), para limpieza, cambio de componen-
tes que presenten desgaste y lubricación.
OBS: Según se describe en el punto C), estos ejes no deben lubricarse
periódicamente, pues son sellados.
2 - Análisis técnico* del desgaste de todos los componentes del material rodante,
como casquillos, pernos, eslabones, ruedas guías y motrices. Deben reemplazarse
todos los componentes que estén en el límite de desgaste.
* Este análisis debe realizarse con instrumentos especializados y bajo las
especificaciones del fabricante del material rodante (Caterpillar).

B) Conservación de las orugas


Tras cada jornada de trabajo, realice un lavado completo de las semi orugas.
Para conservar la máquina entre una cosecha y otra, también haga un lavado riguroso.
Deje secarla al sol y guárdelas en un lugar seco.
Tras el secado, puede pulverizar aceite lubricante sobre los conjuntos para su total
protección. Realice un lavado antes de reanudar la operación.
Recuerde: ¡Nunca deje las orugas bajo el sol o lluvia durante las cosechas!

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
1 - Orugas 181

C) Lubricación 3 2
Rodillos (1), pernos de los eslabones (2) y ejes
de las ruedas guías (3)
Son sellados y lubricados, reduciendo al máximo el
mantenimiento. Dentro de estos componentes, existe
una cámara de acondicionamiento de aceite,
garantizando la lubricación y protección completa.
1
Si percibe pérdidas de aceite o en las revisiones
generales (cada 1500 horas o 2 a 3 cosechas), debe ser
renovada la lubricación, lo que exija un herramental
4
especial, disponible en representantes Caterpillar.
Según fue alertado, no opere con pérdidas, pues esto Únicamente en las revisiones generales (cada 1500
generará el desgaste destructivo de los cojinetes, horas o 2 a 3 cosechas) el eje soporte debe
que trabajan con cargas elevadas. desmontarse, limpiarse y relubricarse.

Ejes soporte (cañones - 4)


El cojinete de estos ejes tampoco exige lubricación
☞ IMPORTANTE:
1 - Use solamente grasa de dureza
cero, con jabón de litio y
periódica, aunque tenga perno de lubricación antioxidante mineral (Epro 00 de
(grasero). Shell o equivalente).
2 - Tras lubricar el eje soporte, gírelo
5 veces para que la grasa se
D) Ajuste de la tensión de las orugas distribuya correctamente.

☞ Nota:
La tensión de las semi orugas debe
revisarse en la situación de trabajo,
2

es decir, si el trabajo es en un suelo


pantanoso, las orugas deben estar
llenas de lodo.
1
Por lo tanto, para cada situación de
trabajo diferente, haga un nuevo
ajuste.

a) Con la máquina en terreno plano, muévala en


3
marcha atrás cerca de 1 metro. De esta manera,
la holgura “F” existente aparece totalmente en
el tramo libre más ancho, según el dibujo a la
derecha.
b) Suelte los tornillos (1) que fijan la rueda guía “F” = 80 mm
trasera (2).
c) Gire las tuercas de ajuste (3) hasta obtener la
deflexión (u holgura) “F” de 80 mm.
d) Tras la regulación, reapriete los tornillos de fijación
(1) con torque de 29 a 34 kgf.m . En caso de
dudas, consulte su Concesionaria.
3
__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
182 2 - Picapajas

2.1 - Instalación del picapajas en la máquina


a) Coloque la polea accionadora del lado derecho
Polea acciona-
del batidor trasero como se muestra en la figura
dora del
a la derecha.
picapajas
Para eso, desenrosque del eje del batidor trasero
el acoplado de la transmisión de descarga de la
tolva de granos hasta que se pueda colocar la
polea de accionamiento del picador.

☞ Nota:
La rosca del eje del batidor trasero
es tipo “izquierda”.

b) Coloque el soporte de la transmisión intermedia


(1).
c) Coloque la chapa deflectora de paja (2) en la par-
te interna del capó de paja ( o sacapajas).
Eje del batidor
d) Coloque el picapajas en el capó de paja por los 4 trasero
soportes (3).
e) Coloque las correas (4) y estírelas correctamente.

2 3

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
2 - Picapajas 183

2.2 - Regulaciones del picapajas


El volumen de paja picada será mayor o menor si se
gradúa la distancia de las contra-cuchillas con relación A B
a las cuchillas del rotor.
La regla general para la regulación de las contra-
cuchillas es que deben estar posicionadas siempre
distanciadas lo máximo posible del rotor, desde que
el nivel de paja picada sea sastisfactorio. Figura D.
C D
Cuanto más traspase la contra-cuchilla la cuchilla del
rotor, más paja será cortada, pero exigirá más potencia
del motor. Figura A.
✔ Cuando la paja esté muy seca y desee picarla
totalmente, se regulan las contra-cuchillas para
que penetren en las cuchillas del rotor lo máxi- Regulación de las contra-cuchillas
mo posible. Figura A.
5
✔ Cuando el volumen de paja es muy alto o la paja
esté mezclada con partes húmedas, es
aconsejable una posición intermedia de las con-
tra-cuchillas con relación a las cuchillas del rotor.
Figura C.
✔ Es aconsejable a posicionar las contra-cuchillas
de las cuchillas del rotor cuando opere en una
plantación con paja húmeda o rastrojo. Figura
B.
✔ En el corte de la paja del maíz, recomendamos 6
que las contra-cuchillas sean totalmente
recogidas, es decir, distanciadas al máximo de
OBS: Evite el desgaste prematuro de los
las cuchillas del rotor. Figura D.
componentes básicos del picapajas,
Para ajustar la distancia de las contra-cuchillas manteniendo las contra- cuchillas reguladas
correctamente p a r a l o s d i v e r s o s c u l t i v o s y
a) Afloje los tornillos (5) en ambos lados.
condiciones de operación.
b) Gire el peine de las contra-cuchillas, moviendo el
mango (6) hasta la posición deseada.
Mantenimiento
c) Reapriete los tornillos (5).
Semanalmente o cada 50 horas de servicio, lubrique
los cojinetes del rotor y las poleas de la transmisión
intermedia (5 puntos de lubricación).

☞ IMPORTANTE:
Siempre que se dañe alguna cuchilla, cámbiela inmediatamente por una nueva,
que van en unidades con el picador. Si no sigue esta recomendación, podrá
haber daños considerables al picador o en la estructura de la máquina debido
a la desalineación del rotor. Las correas deben estar correctamente estiradas,
según se describe en el punto “Instalación del picador”.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
184 3 - Esparcidor de paja

3.1 - Instalación
a) Instale el cubo y la polea motriz (1) en el eje del saca-pajas;
b) Instale el conjunto de poleas tensionadoras (3);
c) Instale las poleas intermedias (4);
d) Instale las correas (2 y 5) y estírelas correctamente - vea próxima página.

1
7
2

3 4 5

3.2 - Mantenimiento
A) Lubricación
Semanalmente o cada 50 Horas de servicio lubrique: 1
- * Las poleas tensionadoras (3) - 2 puntos
- * La polea intermedia (4) - 1 punto
- * Las poleas-guía (8) del esparcidor - 2 puntos
3
* Estos puntos pueden estar equipados con
rodamientos sellados, con lubricación permanen-
te, no necesitando, en este caso, que sean lubri-
cados.
2

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
3 - Esparcidor de paja 185

- Los cojinetes (9) del rotor del esparcidor - 1 pun-


to.

10

B) Ajuste de la tensión de las correas


Correa inicial (2): 7

La deflexión de esta correa debe ser de 30 mm


Para el ajuste, suelte y mueva la(s) polea(s)
tensionadora(s) (3) conforme sea necesario.

11

De la correa Final (5)


Estirarla correctamente es cuando se obtiene una
deflexión aproximada de 40 mm.
Para el ajuste:
a) Suelte los tornillos (10) de fijación del cojinete
del esparcidor;
b) Gire el tornillo tensionador (11) conforme sea
necesario y rejuste los tornillos (10).

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
186 4 - Conjunto para frijól

4.1 - Introducción
Uno de los mayores desafíos en la cosecha de frijól
es obtener un producto de buena apariencia, sin
granos rotos y sin la presencia de impurezas como
tierra, piedritas, etc.
Además, existe una dificultad adicional: la
característica de bajo porte y vainas muy cerca del
suelo. Como si no bastase, los frijól tienen maduración
variable.
Siendo así, generalmente se hace necesaria la
aplicación de productos "secantes" algunos días antes
de la cosecha para eliminar vainas y hojas verdes.
0Frente a esto, una serie de procedimientos, recursos
especiales y cuidados deben tomarse, desde el plantío
de frijól hasta la cosecha en sí. De lo contrario, la
viabilidad de la cosecha mecanizada puede ser
comprometida.

4.2 - Recomendaciones para plantío


de frijól
Como el ciclo vegetativo de frijól es corto, el resto de
los cultivos anteriores no se descompone plenamente.
Esto puede traer algunas dificultades para la cosecha.
En función de esto se recomienda triturar los restos
de los cultivos anteriores y dejar el suelo lo más
posible.
Los surcos o terrones dejados por la plantadora
pueden, igualmente, dificultar el corte y recolección
limpia de frijól.
Adicionar un desterronador y compactador trás la
plantadora puede prevenir estos inconvenientes.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
4 - Conjunto para frijól 187

4.3 - Componentes do kit de frijól

2 6

11 - Tirante de control
del embrague.
5

11
3

1 - Fondo de chapa perforada para el canal de


alimentación;

2 - Bandeja alimentadora con sección perforada.


OBS: Los tópicos 1, 2 y 3 tienen la finalidad de
eliminar la tierrra y otros materiales extraños a los
frijól.

2
__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
188 4 - Conjunto para frijól

3 - Tapas perforadas para el elevador de granos y


retrilla.

4 - Tirador el embrague con curvatura (en función


de la polea mayor del cilindro de trilla).

5 - Cadena del elevador de granos a cangilones al


revés de palas de goma.
Para conducir los granos, dentro de la máquina
de forma suave, la cadena elevadora debe ser de 3
cangilón, componentes del conjunto. 5

6
7a

6 - Par de poleas y correa de acionamento de la trilla


para la obtención de rotación menor: 170 a 218
rpm y 280 a 363 rpm - conforme la posición de la
palanca de la caja selectora.

7b

7 - Cilindro (7a), cóncavo de dientes (7b) y peine (7c)


7a
del cóncavo. Para ciertas variedades de frijól,
más sensibles a la rotura, se recomienda la utili-
zación del cóncavo y cilindro de dientes. Para ob-
tener un producto de alta calidad es recomen-
dable usar apenas dos hileras de dientes en el
cóncavo.

7c

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
4 - Conjunto para frijól 189

8 - Las barras dentadas del batidor trasero: 8


Las mismas tienen una fuerte influencia sobre la
preservación de la calidad de los granos. Por eso
es importante instalar las barras dentadas del
batidor trasero en cosecha de frijól.

9 - Levantadores de cultivo
Para recolectar las vainas que está muy cerca del
suelo, use los levantadores en distancias de apro-
ximadamente 30 cm entre sí, a lo largo de la bar-
ra de corte.
Estos levantadores están disponibles en el mos-
9
trador de repuestos MF y la cantidad varía según 9a
el ancho de corte de la plataforma. Es
recomendable que cada 4 contra-cuchilla se ins-
tale un levantador.
Fijación - inserte los levantadores en las puntas
de los dedos dobles (indicado por la flecha) en la
parte posterior y fije con los tornillos(9a).

10 - Prolongaciones de las hélices del caracol:


Las vainas de frijól se abren fácilmente. Por eso se recomienda la retirada parcial de
los dedos retráctiles del caracol en el centro y totalmente en los laterales. Las
prolongaciones de las hélices en el centro del caracol (componentes del conjunto)
ayudan a distribuir uniformemente la entrada de las plantas y a conducirlas
suavemente hasta la estera de alimentación.
Las prolongaciones del caracol acompañan el conjunto pues son más envolventes
que las que acompañan las plataformas.

4.4 - Recomendaciones durante a cosecha


Humedad de los granos.
La humedad de los granos tiene influencia directa sobre el índice de roturas.
La humedad ideal es entre 15 y 18%. Sin embargo, si la humedad de los granos baja
de estos índices es conveniente elegir horarios con menor incidencia de sol, como
en la mañana y al final de la tarde para mantener la calidad de los granos.

Trilla suave
Para mantener la elevada calidad exigida para la comercialización de frijól el cilindro
de trilla ha reducido su velocidade a través de un conjunto variador que permite
rotaciones de 170 a 218 rpm en caja baja y 280 a 363 rpm en caja alta, con alta
capacidade de trilla.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
190 4 - Conjunto para frijól

Descarga de granos.
La descarga de la tolva cuando es realizada con
mediana aceleración del motor reduce la posibilidad
de rotura de granos.

Regulaciones básicas recomendadas.


✔ Rotación del cilindro de trilla: 170 rpm;

Palanca de reglaje de
✔ Abertura del cóncavo: 28 mm na frente y 16
la abertura del
mm atrás. Palanca de regulación en la posición
cóncavo
8;

✔ Velocidad de corte:
Debido a las dificultades de corte y recolección
la velocidad de desplazamiento de la máquina Escala de
es un poco más baja que los otros cultivos como reglaje
maíz y soja y está alrededor de 3 a 5 Km.

✔ Apertura de las cribas:


- Superior (A) = 12 mm
- Inferior (B) = 10 mm
- Prolongación de la retrilla (C) = 14 mm.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
5 - Doble tracción Bertoldo 191

5.1 - Adecuación de la tracción para el modelo de máquina - oruga o ruedas


Es necesario que la relación de transmisión del eje Tabla de engranajes
trasero esté adecuada con:
- MF 3640 con neumáticos
- el modelo de máquina (MF 3640 ó 5650)
Engranaje A = 32 dientes
- el tipo de tracción delantera usada - ruedas u
Engranaje M = 19 dientes
orugas.
Este ajuste se realice mediante el cambio de la - MF 3640 con orugas
relación de engranajes, dentro de la caja de Engranaje A = 21 dientes
transferencia, cuando sea necesario. Engranaje M = 28 dientes
Los engranajes correctos para cada caso están en la
tabla a la derecha. - MF 5650 con neumáticos

A - Engranaje accionador, en la caja Engranaje A = 25 dientes

M - Engranaje movido, en la tapa Engranaje M = 26 dientes

- MF 5650 con orugas


Procedimiento para cambiar engranajes Engranaje A = 15 dientes
a) Desconecte el cardán (1). Engranaje M = 36 dientes
b) Retire la tapa (2). Use dos tornillos (3) como
extractores. A M
c) Cambie los engranajes (a y m) según la aplicación.
Fíjese en la tabla a la derecha.
OBS: Fíjese que el engranaje accionador (A)
está fijado con una tuerca castillo y perno (4). 1
En cambio, el engranaje movido (M) está
fijado con un anillo traba (5) que exige un
alicate de puntas.
d) Reinstale la tapa usando pegamento Loctite 277
(en un filete continuo) para sellado.
e) Reconecte el cardán (1) y corrija el nivel de acei- 2
te de la caja. Fíjese en la secuencia.

2
4

A 3

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
192 5 - Doble tracción Bertoldo

5.2 - Accionamiento de la tracción


Bertoldo

☞ IMPORTANTE:
Accione la tracción auxiliar trasera
solamente para trabajo en campo.
Y para transitar en rutas mantenga
la tracción apagada.

Para accionar la tracción, detenga la máquina.


Enseguida, presione el botón del extremo de la
palanca (1) y tire de la palanca completamente hacia
arriba.
1
Para desacoplar la tracción, fuerce la palanca hacia
ariba, presione el botón y baje la palanca
completamente.

5.3 - Puntos de aplicación de grasa


Lubrique con grasa todos los puntos identificados a
la derecha, con las flechas, diariamente o cada 10
horas de trabajo.
Use grasa a base litio.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
5 - Doble tracción Bertoldo 193

5.4 - Nivel y cambio de aceite


Reductores finales
Revisar los niveles de aceite
- de los reductores finales - cada 50 Horas o
Semanalmente
- del diferencial y caja de transferencia: cada
3
100 Horas
La revisión debe hacerla con la máquina en un lugar
nivelado.
El nivel debe llegar al borde del orificio de los tapones
de nivel y suministro (llenado). Fíjese más abajo.

Aceite recomendado:
SAE EP 250
3
Identificación de los tapones roscados
1 - De nivel y de llenado
Diferencial
2 - De drenaje
3 - Tapós roscado único, de los reductores finales
OBS: El tapón roscado (3) debe estar en la 1
posición “ 9 horas” para revisar el nivel y llenar.
Esta posición está representada por el esque-
ma “B” a la derecha.
Para drenar, deje el tapón roscado (3) hacia
abajo. Esquema “A”.

Cambiar aceite (cada 750 horas) 2

✔ Cambie el aceite con los componentes en la tem-


peratura de trabajo, asegurando que se drene Caja de transferencia
por completo, inclusive las impurezas que
existan.
1

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
194 6 - Ruedas dobles (MF 5650)

Una opción para mejorar la “flotacion” de la máquina,


en terrenos inundables (aplicaciones arroceras), es
tener doble ruedas en la delantera.

Sin embargo, esta práctica exige algunos cuidados


para evitar, básicamente, las sobrecargas al eje
delantero, en particular las reducciones finales.

✔ Calibre los neumáticos externos con una presión


alrededor del 15% menor que la de los
neumáticos internos, que a vez, deben ser cali-
brados según especificado en la página 168.

✔ Haga las maniobras con más cautela, evitando


velocidades excesivas y/o el uso exagerado de
los frenos.

✔ Apriete las tuercas de fijación de las ruedas y el


cubo separador diariamente.

Neumáticos recomendados
18.4x30R2

Escalera
La escalera, para el uso de doble ruedas, debe
reemplazarse debido al ancho mayor. Fíjese en las
figuras a la derecha.

Aro (llanta) de la rueda interna

Empujadores 20 x 22

Disco central
Aro (llanta) de la
Cubo separador
rueda externa
500 mm

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
7 - Kit para 433 a 1300 rpm del cilindro de trilla 195

Este Kit aumenta la rotación del cilindro de trilla, y se


recomienda para cultivos con trilla fácil, como, por
ejemplo, algunas variedades de trigo. 1
Las franjas de rotación normal (estándar) para el
cilindro de trilla son:
- Con plalanca (1) hacia dentro - 365 a 606 rpm
- Con plalanca (1) hacia afuera - 600 a 1000 rpm
Cambiando la polea accionadora (2) y la polea (3) del
variador por los componentes de este Kit se obtiene
la rotación de:
- Con plalanca (1) hacia dentro - 433 a 720 rpm
- Con plalanca (1) hacia afuera - 780 a 1300 rpm

☞ IMPORTANTE:
Para cambiar estas poleas es
necesario conocimientos y
herramientas adecuadas. 3
La polea accionada )6a) del variador
posee un resorte (4) de alta presión.
El desmontaje de esta polea exige el
2
uso de una prensa. Si hay descuidos
pueden suceder serios accidentes.

La figura a la derecha muestra la


5 Prensa retirada del anillo traba (5), utilizando
una prensa para sostener la presión de
3a los resortes (4). Observe el lado
correcto de montaje de las semi
poleas (3a y 3b).

3b 2

4
interno
Lado

3
externo

Eje del
Lado

Polea lisa -
433/1300 batidor
rpm Polea calada - trasero
Estándar
__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
196 8 - Pre filtro de aire especial

Este pre filtro retiene mejor las impurezas y está


colocado con más altura.
Está recomendado para las condiciones con mayor
concentración polvo, este pre filtro permite que la
saturación del elemento filtrante primario sea con
menor frecuencia.

OBS: El pre filtro especial puede adquirirse


separadamente y adaptarse a las máquinas.
Apoyos

Prolongación

Pre filtro estándar Pre filtro especial

9 - Kit para cosecha en terrenos inclinados


Este Kit posee prolongadores de los tabiques (1) de
la zaranda superior.
Con la elevación de los tabiques, se evita que se
acumule material sobre la zaranda, en el lado más
bajo, cuando la máquina trabaja inclinada para uno
de los lados.

Para fijar estos prolongadores, es necesario perforar


los tabiques (1), usando los propios prolongadores
(del Kit) como plantilla.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
10 - Kit de surcadores para sacapajas 197

El Kit de surcadores (1) puede agregarse a los


sacapajas para elevar la eficiencia de la separación,
en condiciones especiales de cultivos y cosechas.
El Kit está compuesto por 12 surcadores, tanto para
la MF 3640 como para la MF 5650.
Los surcadores deben colocarse en la línea central
de los huecos libres entre los surcadores normales 1
de los sacapajas. Fíjese en las figuras.
Para cada surcador (1) hay dos fijadores (2) insertados
debajo de la reja (3).

2 1
3

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
198 11 - Monitor de pérdidas LH-865

La información de la pérdida de granos permite operar


la cosechadora de una manera más eficiente, es decir,
trabajar con el máximo de rendimiento de la máquina
1
y además mantener la pérdida de granos en índices
aceptables.
El monitor de pérdida de granos LH 865 posee los
siguientes componentes:

1 - Sensores de pérdidas de los sacapajas


Son sensores tipo placa colocados sobre la base
de 2 de los sacapajas.

2 - Sensor de pérdida de la zaranda superior


Este sensor es un tubo colocado detrás de la
zaranda superior.
Los sensores emiten señales eléctricas al panel
y módulo de control proporcionales a la pérdida
de granos existente.

3 - Sensor de velocidad
Permite relacionar la pérdida de granos con la
superficie ya cosechada. Este sensor está colo-
cado en el cubo de la rueda trasera izquierda,
tanto en las máquinas simple tracción como doble
tracción. 2

4 - Sensor solar
Corrige los desvíos que se producen al anochecer
debido al aumento de humedad de los granos y
la paja.

5 - Tablero de control
4
Permite visualizar y monitorear la pérdida y ajus-
tar la sensibilidad de los sensores. Fíjese en la
próxima página.

3
__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
11 - Monitor de pérdidas LH-865 199

11.1- Tablero de control


A1 Indicador de pérdida del sacapajas
A2 Tornillo calibrador del instrumento del sacapajas
B1 Indicador de pérdida de la zaranda superior
Pérdidas en los
B2 Tornillo calibrador del instrumento de la zaranda A1 sacapajas
superior

Interpretación de los instrumentos Pérdidas en las


- Franja verde - pérdida aceptable B1 zarandas

- Franja roja - pérdida excesiva


1 - Ambas agujas en el campo de rayas verdes al
mismo tiempo. No hay pérdidas: aumente la
velocidad de la máquina. A2

2 - Ambas agujas llegan a la franja roja al mismo B2


tiempo.
Demasiada pérdida: reduzca la velocidad.

X = Franja verde Y = Franja roja


3 - Pérdida en la zaranda superior Velocidad excesiva
del aire o zarandas obstruidas. (Pérdida normal) (Pérdida excesiva)
Limpie la(s) zaranda(s) y/o reduzca la rotación del
ventilador de limpieza.
X 1 X

Y Y

4 - Pérdida excesiva en los sacapajas Están


sobrecargados o tapados.
Puntero Puntero
* Diminuya la velocidad de la máquina o
2
* Limpie los sacapajas.

5 - Ninguna pérdida o pérdida intermitente por la


Indicadores de pérdida de los sacapajas

Indicadores de pérdida de las zarandas

zaranda superior Poca velocidad del aire bajo las


zarandas. Aumente la rotación del ventilador de
limpieza. 3

☞ Nota:
Puede ser que los punteros se
muevan hacia la franja roja de las es-
4
calas durante un corto períodio,
retornado a la posición intermedia
(zona verde) enseguida.
Esto es normal y, por lo tanto, no será necesario
corregir la velocidad de movimiento.
Pero, si los punteros llegan a la franja roja muy
5
a menudo, reduzca la velocidad y/o modifique
la regulación de la máquina.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
200 11 - Monitor de pérdidas LH-865

11.2 - Ajustes y calibraciones


Es muy importante recordar que la función del monitor LH-865 es solo la de informar el
índice de pérdidas.
O sea, si el cultivo no está en condiciones de hacer la cosecha o si la cosechadora está
mal regulada, habrá pérdidas.
Es fundamental, por lo tanto, regular correctamente la máquina.

Como también monitorea la velocidad de la máquina,


el LH-865 mide las pérdidas en función de la
rentabilidad de la máquina.
Esto es muy importante, pues hay un indicador de la Pérdidas en los
capacidad de trabajo, ya que puede aumentar o A1 sacapajas
reducir la velocidad según lo que indican los
instrumentos. Si las pérdidas llegan a un límite
Pérdidas en las
aceptable (final de la franja verde X), estabilice la B1 zarandas
velocidad de la máquina.
De esta forma, es posible cosechar en el límite de
velocidad, manteniendo la pérdidas controladas.
a) Comience la operación y regule la cosechadora
para que las pérdidas sean mínimas (o A2
aceptables). Revise las pérdidas reales visualmen-
te, en el área cosechada, tras las primeras vueltas.
B2
Si están excesivas, vuelva a modificar la
regulación de la máquina.
b) Si la máquina está regulada y con pérdidas con-
troladas, ajuste la sensibilidad en el panel, con la X = Franja verde Y = Franja roja
máquina cosechando y en la misma velocidad (Pérdida normal) (Pérdida excesiva)
praticada en el paso a).
- Indicador de pérdida de los sacapajas Gire el
X X
botón (A2) para que el puntero del indicador
(A1) esté en el medio de la franja verde (X).
Y Y
- De la misma manera, ajuste el indicador de
pérdida de la zaranda superior. Gire el botón
(B2) para que el puntero del indicador (B1) esté A1 B1
en el medio de la franja verde (X).

☞ Notas:
1 - Use una moneda para girar los
botones de calibración (A2 y B2)
de los instrumentos.
2 - ¡Cuidado! Los botones de ajuste
pueden girarse sólo 270º grados
(menos de 1 vuelta). Tenga cui-
dado porque si se fuerzan,
podrían dañarse.
__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
11 - Monitor de pérdidas LH-865 201

Calibración de los sensores


En ciertas condiciones de cosecha o en cultivos
especiales, puede ser que los indicadores de pérdida
no permitan ajustarse como se describe
anteriormente, es decir, aun girando totalmente el(los)
botón(es) (A2 y/o B2), el(los) puntero(s) no entra(n)
en la franja verde (franja de pérdidas normales o
aceptables).

En este caso, puede hacer un ajuste de calibración


A3
de los sensores, según se describe a continuación.
Fíjese también que tal ajuste solo debe realizarse si
es realmente necesario, pues puede ser que tenga
que retornarlo a la situación original para otras
cosechas.

Calibración del sensor de los sacapajas


En la base de 2 sacapajas, hay un botón de ajuste
(A3) que posee 3 posiciones:

Granos pequeños

Normal

Granos grandes
B3

Calibración del sensor de la zaranda superior


Éste también posee un botón de ajuste (B3) que posee
las mismas 3 posiciones que se han descrito
anteriormente para granos finos, medianos y grandes.
La diferencia es que además de este ajuste se puede
colocar el conjunto del sensor tubular (2) en los tres
encastres (o posiciones I - II y III).
El objetivo de este ajuste es posicionar el sensor (2)
de la forma más correcta con relación al flujo de I II III
pérdidas. 2

OBS: Tras efectuar el ajuste (calibración de los


sensores), opere la máquina normalmente,
monitoreando los 2 indicadores, según se describe
en el punto 12.1.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
202 11 - Monitor de pérdidas LH-865

11.3 - Recomendaciones generales


Para obtener el mejor aprovechamiento y el correcto ajuste del indicador de pérdidas,
sugerimos que:
✔ Repita todo el procedimiento de ajuste que se describe en el punto 12.2, siempre
que se modifiquen las condiciones de cosecha o de cultivo.
Tras ajustar correctamente el monitor de pérdidas, no solo lo informa al operador
sobre el volumen de pérdidas, como también si usa la capacidad máxima de la
cosechadora.
✔ Revise periódicamente si el indicador del monitor está de acuerdo con la pérdida
real, especialmente cuando se trata de cultivos verdes o húmedos. En estas
condiciones, los sensores podrán incrustarse con masa verde, y esto imposibilita
el funcionamiento correcto (pérdida de sensibilidad).
Para evitar eso, limpie siempre que sea necesario. Tras cada jornada de cosecha y
despúes de la cosecha final, haga una limpieza completa.

En la cosecha de maíz
✔ Retire el sensor de pérdidas de la zaranda superior, ya que la pérdida es
producida por los sacapajas. Este procedimiento no perjudica el control de
pérdidas.
✔ No use el esparcidor de pajas.
✔ Disminuya las vueltas del picapajas, pues los residuos dañarán los cables
de los sensores.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
12 - Monitor de rendimiento LH-965 203

Generalidades
0Las funciones del sistema LH 965 están divididas
en un menú principal, con los siguientes grupos de
funciones:
- Operación (fíjese en el punto 13.1)
- Calibración (fíjese en el punto 13.2)
- Borrando datos (fíjese en el punto 13.3)
- Testes (fíjese en el punto 13.4)
Cada uno de estos grupos de funciones tiene
subfunciones, que se describen a seguir.

Teclas de selección de funciones


1
La utilización del LH 965 es muy sencillo. Se usan 4
2
teclas (1, 2, 3 y 4) a la derecha de la pantalla. Vea la
figura a la derecha. Son las “teclas de funciones”. 3
Estas teclas están marcadas con una línea blanca 4
vertical.
La función de las teclas aparece en la parte izquierda 5
de la pantalla y, al presionarlas, se cambia la función
6
exhibida en la pantalla. Operación - Calibración - Borra
12 7
- Test.
8
Tecla de retorno (5) 9
Permite retornar a un menú o función anterior
Cada vez que se presiona, retorna una página (o
figura). 11 10
Esta tecla sirve también para ignorar un aviso (alarma)
de rotación baja, en algunos de los ejes monitoreados.
Fíjese en la descripción de la próxima tecla.
5
Tecla de control de rotaciones (rpm) - (6)
Al presionar esta tecla, en la pantalla aparecerá la
rotación de los siguientes ejes:
1 - Cilindro de trilla
2 - Sacapajas
3 - Pica pajas
6
4 - Ventilador de limpieza
5 - Elevador de granos limpios
6 - Elevador de retrilla
La alarma de rotaciones puede ser calibrada para cada
uno de los ejes mencionados.
Esto puede hacerse en el menú CALIB, que se
describe en la página 39.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
204 12 - Monitor de rendimiento LH-965

Tecla para agrandar las figuras (7)


La función normalmente activa del LH 965 es mostrar
si hay pérdidas de granos. Pero, en un funcionamiento
normal de la computadora, es posible aumentar el 7
tamaño de las barras con la tecla mostrada a la
derecha.
Presione para aumentar las figuras y lo que está escrito
desaparecerá.
Presionando la tecla de retorno, volverá a la figura
anterior.

Tecla de contraste (8) Tecla de


Presionando la tecla, podrá regular el contraste de la ajuste del
8
pantalla (clara/oscura). Esto asegura un contraste contraste
excelente para las condiciones. de la pantalla

☞ Nota:
Si hace frío o calor excesivo, puede
ser que la pantalla esté en blanco o
completamente negra. Usando la te- Tecla para borrar (10)
cla de contraste será posible Esta tecla, juntamente con las teclas numéricas (0 a
corregirlo. De lo contrario, la pantalla 9), se usa para las calibraciones.
solo volverá a la normalidad cuando También puede borrar el rango elegido.

C
la termperatura esté entre -10 y 60
grados.
En la parte superior de la pantalla hay un indicador: el
contraste será normal entre 45 y 50.
- Presionando la tecla de contraste +, la pantalla 10
estará más oscura.
- Presionando la tecla de contraste -, la pantalla
estará más clara.
- Pressionando a tecla “Borrar”, el contraste vuelve Luz de la pantalla (11)
al rango normal. Esta tecla se usa para apagar o encender la luz.
Pero, esto también podrá realizarse en la función
“CONTRASTE”.
OBS: La tecla (9) no posee una función en el Siempre que encienda la computadora, la luz trasera
monitor LH 965 estará apagada.

11

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
12 - Monitor de rendimiento LH-965 205

Teclas numéricas (12)

0, 1, 2, 3, 4... 9
Utilizadas solo para efectuar las calibraciones.
Además de las alarmas de rotación de los ejes (rpm),
también aparecerán advertencias en los siguientes
casos: A B

- Cuando la advertencia de pérdida de granos esté


activada y haya demasiada pérdida, aparece el
símbolo (A)

1
También podrá ver los siguientes gráficos en los casos
de:

- Cuando el contador de área se detiene, aparece-

2
rá el símbolo (B), de plataforma suspensa.

- Cuando el ancho de corte esté reducido, apare-


cerá el símbolo “1/2”. Fíjese a la derecha.

Menú Principal
Para ingresar al menú principal, presione la tecla de 5
“RETORNO” (5) hasta que aparezcan algunas de las
siguientes funciones: OPER., CALIB., BORRA/DATOS
o TEST.

- Seleccionando « OPER.», podrá monitorear el


funcionamiento de la máquina.
- Seleccionando «CALIB.» podrá acceder a los
parámetros de calibración.
- seleccionando « BORRAR/DATOS» podrá leer o
borrar datos.
- Seleccionado «TEST» podrá ver las señales de los
sensores del sistema.

Para elegir la función deseada, presione la tecla


correspondiente a la derecha de la pantalla. 1
En la figura a la derecha, la función “Test” está 2
activada.
3

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
206 12 - Monitor de rendimiento LH-965

12.1 - Operación
Cuando selecciona esta función, aparecerán
informaciones opcionales en la parte superior de la
pantalla.
Usando las teclas de función (1 a 4), podrá seleccionar
B A
la función deseada.
Después, puede visualizar dos barras que muestran
la pérdida del sacapajas (A) y la pérdida de la zaranda
(B).
Este es uno de los datos más importantes, por eso
ocupa más espacio. 1
Presionando la tecla (7) - para aumentar figuras, se
2
aumenta el tamaño de las barras.
Entre las dos barras (A e B), se pueden visualizar: 3
- Cuando el contador de hectáreas se detiene. 4
- Cuando existe demasiada pérdida.
- Cuando se reduce el ancho de corte de la plata-
forma.
En la parte inferior de la pantalla, se puede visualizar
cuál de las cuatro funciones ha sido seleccionada.
Las opciones que puede elegir con las teclas 7
selectoras de función (1, 2, 3 y 4) son:
A) Funciones de área
A 1 Hectáreas por hora
A2 - Hectáreas
A3 - Hectáreas restantes
A4 - Ancho parcial (de corte)
B) Funciones de tiempo
B1 - Cronometraje - CRON
B2 - Tiempo trabajado A2) Ha: Hectáreas

B3 - Horas Es el contador de hectáreas que muestra el área


cosechada desde que se apagó por última vez el
B4 - Fecha
contador.
El contador puede borrarse con la función BORRAR/
A) Funciones de área DATOS, en donde también se puede visualizar un
A1) Ha/h: Hectáreas por hora cotnador total de hectáreas.
Muestra el rendimiento de la máquina, es decir,
hectáreas que se están cosechando por hora en la A3) Ha REST: Hectáreas Restantes
velocidad actual. Si, antes de empezar la cosecha, se ha suministrado
Así, al modificar la velocidad, este dato también el número de hectáreas del lote a través de la función
cambia. CALIB, se puede saber cuántas hectáreas faltan en
cualquier momento.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
12 - Monitor de rendimiento LH-965 207

A4) Ancho parcial (de corte)


Cada vez que presiona esta tecla, se reduce el ancho
de corte 1/4 (25% del total), independientemente del
ancho suministrado en la calibración.
La reducción afectará el cálculo de hectáreas y la
pérdida de granos.
Cada vez que la plataforma se levanta y la pantalla
muestra el símbolo a la derecha, significa que el ancho
de corte cambió automáticamente.

B) Funciones de tiempo
B1) CRON
Esta función se usa para calcular el tiempo que llevó
el trabajo en un determinado lote. Puede apagarse y
encenderse manualmente también borrando este dato
en la función BORRAR/DATOS, en donde se puede
visualizar también un contador de tiempo total de
trabajo.

☞ Nota:
El sensor activo o inactivo no controla
esta función.

B2) TIEMPO TRAB.


Esta función muestra el tiempo restante para finalizar
el trabajo.
El tiempo se calcula tomando en cuenta el
rendimiento y las hectáreas restantes.
Recuerde: el sistema sólo podrá calcular el tiempo
de finalización si ha suministrado las hectáreas que
serán cosechadas.

B3) HORAS
Muestra el tiempo en horas, minutos y segundos.
Podrá ingresarlo con la función CALIB.

B4) FECHA
Muestra la fecha en día, mes y año.
También podrá informarlo con la función CALIB.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
208 12 - Monitor de rendimiento LH-965

12.2 - Calibración
Cuando seleccione este grupo de funciones, aparecerán diferentes opciones de
calibración, que se describen a continuación.
Para calibrar, coloque el cursos (línea negra) en la función deseada, usando las flechas
(A) y luego presione la tecla SELECT (B).
Después presione PROX. PAGINA (C) para poder ver la pagina siguiente.

D
B

A) Ajuste de pérdidas B) Circunferencia de la rueda


Esta función se usa para ajustar la pérdida de granos Para que el sensor de velocidad suministre una
al índice correcto (con error máximo del 50%). información correcta, es necesario informar al sistema
Este ajuste debe realizarse mientras la cosechadora la circunferencia dinámica de la rueda en centímetros.
están en marcha. La circunferencia dinámica viene a ser el movimiento
Primero, haga todos los ajustes normales. Zarandas, de la máquina para cada vuelta de la rueda.
ventilador, rotación del cilindro, etc.
Cuando obtiene una pérdida de granos aceptable, a
una velocidad máxima, introduzca los datos de
calibración usando las teclas de función (D).
Arriba de las barras hay un contador donde podrá
ingresar los datos fundamentales para cada tipo de
cultivo. Esto facilitará las recalibraciones cuando
cambie de cultivo.
Observe que para un mismo cultivo, pero en áreas o
condiciones diferentes, puede ser adecuado rehacer
la calibración.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
12 - Monitor de rendimiento LH-965 209

Según se muestra a la derecha, el sensor (A) colocado


en una de las ruedas está basado en una determinada
cantidad de puntos de referencia.
B Tornillos de fijación de las ruedas - eje doble tracción
C Estrías del cubo de las ruedas - eje simple tracción A

El sistema necesita recibir la información de cuántros


centímetros la máquina se mueve a cada paso del
tornillo o estría adelante del sensor.
Eje doble
tracción
Cómo determinar esta información B
a) Haga una marca en el suelo y otra en el
neumático.
b) Mueva la máquina para que la rueda (equipada
con el sensor) gire exactamente 10 vueltas.
c) Haga otra marca en el suelo en el punto de C
llegada. Eje simple
d) Mida la distancia entre las dos marcas y divídala tracción
por 10 (diez). El resultado de esta división será la
circunferencia real de la rueda y debe estar en
centímetros. A


e) Divida el valor obtenido en el paso d), o sea, la
NOTA:
circunferencia em cm, por el número de tornillos
(B - eje doble tracción) o estrías (C - eje simple Todo el procedimiento que se ha des-
tracción). crito debe ser en la rueda trasera, en
donde se la colocado el sensor (A).
f) Suministre el valor ontenido al sistema en la
calibración.

C) Ancho de la plataforma
En esta opción, suministre el ancho de corte efectivo*
de la plataforma, en centímetros.
* OBS: Este valor debe ser algunos centímetros
inferior que el ancho de la plataforma, ya que
normalmente el corte no sucede en el ancho total.

D) Calibración de las pérdidas de granos


En esta opción, podrá elegir en recibir una alarma
cuando exista pérdida excesiva de granos.
Si la opción está activada, y las pérdidas llegan al
75%, una alarma sonará y las letras de la pantallas
parpadearán.
También es posible calibrar un retraso de 0 a 10
segundos para que, cuando haya solo un exceso
momentáneo en las pérdidas, no suene la alarma.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
210 12 - Monitor de rendimiento LH-965

E) Hectáreas restantes
En esta opción se puede suministrar el tamaño del lote antes de empezar la cosecha,
que permite al sistema calcular el tiempo para finalizar el lote.

F) Fecha y Horario
En esta opción podrá suministrar el horario en horas, minutos y segundo y la
fecha en año, mes y día.

G) Alarma de la rotación del cilindro de


trilla
La primera información que será suministrada es la
elección entre activar o desactivar esta alarma.
Si desea monitorear la rotación del cilindro, deberá
suministrar la rotación mínima aceptable del eje.

En la pantalla (figura a la derecha) pueden visualizarse


las rotaciones actuales para auxiliar en la calibración.

OBS: El procedimiento para calibrar la alarma de la


rotación del eje de los componentes (H a M) es igual
al que se describe para la trilla - paso G).

H) Alarma del sacapajas

I) Alarma del picapajas

J) Alarma del ventilador

L) Alarma del elevador de granos


5
M) Alarma del elevador de retrilla

☞ Notas:
1 - Cuando suene una alarma, se puede visualizar en la pantalla cuál es el eje
afectado y la rotación que posee en ese momento.
La advertencia estará activada hasta que las rotaciones superen el respec-
tivo valor mínimo calibrado.
2 - Cuando la advertencia no sea tan importante a punto de justificar la para-
da, puede cancelar la alarma, presionando la tecla »RETORNO» (5), en el
ángulo inferior derecho de la pantalla.
Pero observe que, al hacer esto, no recibirá más la alarma cuando las
rotaciones lleguen al límite, ni aun cuando se desactiva la computadora.
3 - Fíjese en la próxima página la identificación de los sensores de rotación.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
12 - Monitor de rendimiento LH-965 211

Sensor de RPM
del cilindro de Sensor de RPM del sacapajas
trilla

Sensor de RPM del


picapajas

Sensor de RPM del


ventilador de limpieza

Sensor de RPM del elevador


de granos

Sensor de RPM del


elevador de retrilla

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
212 12 - Monitor de rendimiento LH-965

12.3 - Borrar datos


Seleccionando esta función, aparecerá una pantalla
como la que se muestra a la derecha.
Se pueden visualizar los contadores del lote y los
contadores de Totales. Los Totales están sólo en esta
función y están marcados por la señal +.
Para borrar los contadores de lote deberá presionar
la tecla PONER EN CERO.
Los dos contadores de lote se ponen en cero al mismo
tiempo.
La tecla PONER EN CERO PARC. puede utilizarse
independientemente donde esté en cursor.
Para borrar los contadores de Totales, presione a tecla
PONER EN CERO.
Los contadores de Totales deben ponerse en cero uno
a uno, colocando el cursor en el contador que desea
poner en cero y presione PONER EN CERO.

12.4 - Tests
Seleccionando esta función aparecerán algunas de las figuras que veremos a
continuación. Usando la tecla PRÓXIMA PAGINA podrá cambiar de pantalla.
La función TEST se usa para chequear el funcionamiento de los sensores.
El contador (a la izquierda de la pantallla bajo cada sensor) muestra cuántas veces ha
sido activado. Todos los contadores se pueden poner en cero, simultáneamente, usando
la tecla PONER EN CERO.
Los contadores pueden contar hasta 255 pulsos, después comenzarán de 0 (cero)
nuevamente.
En la parte derecha podrá ver si el sensor está activado: LO (Bajo) o HI (Alto).

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
13 - Contador de hectáreas LH-1000 213

LH -1000 es un monitor de fácil operación con 2 grupos de funciones.

Grupo 1: Grupo 2:
Tiempo Tiempo
Área (o superficie) Rotaciones por minuto - RPM
Velocidad de la máquina Distancia recorrida
Unidades

☞ Nota:
Las seis funciones del LH-1000, en los grupos más arriba, no pueden usarse
simultáneamente.

Todas las funciones en el grupo se calculan simultáneamente. Es decir, puede visualizar


la velocidad y al mismo tiempo el monitor determina la superficie y el tiempo.
Todos los rangos suministrados y los datos acumulados se almacenan en la memoria,
aunque la alimentación eléctrica se interrumpa, propositalmente o no.

13.1 - Descripción del sistema LH-1000

Batería

Sensor Imán Eje de la


rueda
Central electrónica, combinada con el
2
teclado y la pantalla.

Sensor Imán

Sensor de rueda (1) Sensor de plataforma


Conectado al eje de accionamiento de una de las ruedas delanteras,
suministra al sistema el parámetro de desplazamiento y velocidad de la
máquina.

Sensor de la plataforma (2)


Informa al sistema si la plataforma está levantada o bajada. Está sobre el
canal alimentador.
OBS: Al levantar la plataforma, cesa el conteo del área.
__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
214 13 - Contador de hectáreas LH-1000

Especificaciones generales
- Alimentación ................................................................................................ 10,8 a 16 Voltios (DC)
- Corriente .................................................................................................................................. 0,3 A
- Fusible ................................................................................................................................... 0,63 A
- Pantalla ................................................... Teclado de membrana a prueba de polvo con 16 teclas
- Conexiones
- fíjese en la la figura anterior. ....... Entrada de 12 Voltios 2 entradas para sensores, de 2 polos.
- Localización de errores ............... En los cables o sensores, pueden monitorearse en la pantalla

13.2 - Panel - teclas de función

Pantalla Teclado

A
Tiempo transcurrido:
horas y minutos.
B
Conteo de área

C
Conteo de área (Total)

D Velocidad de avance

G F E

Poner a cero en funciones, tiempo y área


Entrada del ancho de trabajo
cosechada. Esta tecla se usa también para
entrar con el valor 0 (cero) Entrada de la circunferencia de la rueda

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
13 - Contador de hectáreas LH-1000 215

13.3 - Configuración del LH-1000

G F E D

Tras instalar el LH-1000, dos informaciones deben suministrarse antes del uso.
Es importante que se mida con con el máximo de exactitud:
1 - La circunferencia de la rueda en la cual el sensor está instalado.
2 - Ancho de corte de la plataforma.
Estos dos códigos se determinan así:

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
216 13 - Contador de hectáreas LH-1000

A) Procedimiento para configurar la circunferencia de la rueda


OBS: El sensor (11 - figura anterior) de la rueda, ne realidad, está instalado en el eje de
accionamiento entre el cambio y el reductor final izquierdo. El anillo (12), fijado al eje,
posee un imán que, al girar, induce una señal al sensor (11) a cada vuelta del eje.

10 paso: Determinando la circunferencia de la rueda


a) Primero, es necesario atribuir un ancho de corte de 9999 en el sistema, para que
cuente el número de impulsos del sensor de la rueda.
Fíjese en el procedimiento del paso siguiente B).
b) Presione la tecla “ha+” (C).
c) Conduzca la máquina despacio, nasta el exacto instante que aparece el número “1”
en el visor del panel. Deténgase inmediatamente.
d) Haga una marca en el suelo y otra en el neumático, bien visibles.
e) Conduzca la máquina con cuidado y en el exacto instante en que la pantalla llegue
al número “11”, detenga la máquina.
OBS: En este punto el visor ha avanzado 10 puntos en la escala, es decir, de 1 a 11.
f) Haga otra marca en el suelo en el punto de llegada.
g) Mida la distancia entre las dos marcas.
IMPORTANTE: Haga las medidas y cálculos en centímetros. Sólo así el sistema
suminstrará datos coherentes. Velocidad en km/h, área en ha, etc.
Divida la distancia entre marcas en el suelo, en cm, por 10: el resultado será el
valor que suministrará al sistema, como sigue:

20 paso: Entrando con el valor de la circunferencia


h) Presione la tecla de función (F): un “0” aparece a la izquierda de la pantalla, junta-
mente con el valor de la última “circunferencia de rueda” suminstrada al sistema.
i) Si, por ejemplo, el valor encontrado en el procedimiento g) es de 250 cm, presione
en el orden siguiente las teclas:

0 2 5 0
La circunferencia de la rueda para una lectura en Km/h ya está efectuada.
El sistema está listo para realizar la próxima configuración.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
13 - Contador de hectáreas LH-1000 217

G F E D

B) Configuración del ancho de corte de la plataforma


El sistema necesita la información “ancho de corte” para calcular el área cosechada en
hectáreas (ha).

10 paso: determinando el ancho de corte

☞ Notas:
1 - Esta información debe ser lo más real posible. Como debe saber, normal-
mente no se usa exactamente el 100% del ancho de la plataforma.
Por eso, lo ideal es cosechar 5 pasadas, medir el ancho total cosechado y
divir por 5, así se obtendrá un promedio más representativo.
2 - Debe hacer la medidas en centímetros.

20 paso: Entrando con el valor de ancho de corte


a) Presione la tecla (E). Se exhibe el último valor de ancho de corte suministrado al
sistema.
b) Si, por ejemplo, el acho de corte es de 390 cm, presione en el orden siguiente las
teclas:

0 3 9 0
Las configuraciones del sistema están listas y el sistema también para usarse.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
218 13 - Contador de hectáreas LH-1000

13.4 - Utilizando el sistema LH-1000


A) Tiempo en horas y minutos
A
Presionando la tecla de función (A), el
tiempo transcurrido en horas y minutos
(max. 99 horas y 59 minutos) aparecerá.
B

C
Desactivando y reactivando el contador
Puede desactivarlo y reactivarlo repetidamente,
presionado la tecla (A). D
- Dos puntos intermitentes “:“ indican que el con-
tador de tiempo está activado. E
G F
- Dos puntos fijos “:“ indican que el contador de
tiempo está desactivado.
Para poner en cero el contador de tiempo
Preparación del contador de tiempo El contador debe estar desactivado (los 2 puntos ":“
Presione la tecla (A) y el último tiempo medido será sin titilar).
exhibido. Presione la tecla (G) durante como mínimo 3 segundos
Si los dos puntos “:“ titilan, el contador de tiempo y el contador de tiempo estará en cero.
está contando el tiempo. Reanude el conteo, presionando la tecla (A) para que
Presionando la tecla (A) nuevamente, el contador de los dos puntos “:“ titilen.
tiempo se detiene. Los dos puntos “:“ estarán fijos El LH-1000 contará las horas y minutos, pudiendo
sin titilar. desactivarse y reactivarse a cualquier momento.

B) Contador de área cosechada

B C

ha ha + B2) Preparación para medir el área TOTAL


OBS: Este medidor totaliza el área cosechada a lo largo
de un mes o un año.
Presionando la tecla de función (B),
Presione la tecla de función “ha+” (C) y la última área
se exhibe el área en hectáreas (de 0 a 99.99 ha)
medida aparecerá.
El área aparece con dos decimales y luego
Para poner en cero el contador de área total, también
con un decimal de 100 a 999.9 hectáreas. presione la tecla (G) como mínimo por 3 segundos.
Los dos medidores de área ahora están listos para
B1) Preparación para medir el área usarse y, aunque otras funciones estén visibles
Presione la tecla (B) y la última área medida aparecerá. durante el trabajo, los medidores de área siguen el
conteo. Por eso, la función “ velocidad” es
Poniendo el contador de área normalmente elegida durante el trabajo y, en este
punto, una “r” aparece en la pantalla si el medidor de
Presione y sostenga la tecla (G) como mínimo por 3
área está desactivado.
segundos el medidor estará en cero.

__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
13 - Contador de hectáreas LH-1000 219

El medidor de área se detiene y reanuda automáticamente cuando la plataforma se baja


y levanta - respectivamente.
OBS: La situación de la plataforma (levantada o bajada) es informada al sistema a través
del sensor colocado sobre el canal alimentador. (pos. 20 del esquema general del punto
14.3.

Al final de cada día, podrá comprobar el resultado del área cosechada.


Al comienzo del día siguiente, ponga el cero el primer medidor de área.
El segundo medidor, es decir, el del área total, totaliza automáticamente el área cosechada
durante la semana.

C) Función Velocímetro
Presionando esta tecla de función, aparece la velocidad actual de la
máquina, con una casa decimal. Ejemplo: 5.5 (en km/h). D
Cuando los medidores de área están desactivados, una “r” aparece a la
izquierda de la pantalla. km/h
Al encender el monitor, siempre empieza en la función Velocidad.
La lectura de velocidad está en cero tras 8 segundos de la máquina se
detenga.

D) Función especial: conteo de metros


El LH 1000 puede usarse como contador de distancia.
Observe que en este caso las funciones de área, área total y velocidad
no pueden usarse simultáneamente.

Preparación del medidor de distancia (cuenta metros)


a) Atribuya el valor “9999” para el ancho de trabajo.
Para eso, presione por orden:

9 9 9 9
OBS 1: Así, el medidor de área pasa a funcionar como medidor de
B
distancia - contador de metros.
OBS 2: El contador de metros sólo puede usarse si la circunferencia
de la rueda ha sido informada en centímetros, según se describe
ha
en el punto 14.3 - A, lo que permite visualizar también la
velocidad en km/h y el área en ha.
b) Después, presione la tecla de función “ha” (B) y la distancia recor-
G
rida pasa a ser exhibida en metros.
0
El contador de distancia también puede ponerse en cero,
presionando la tecla (G) como mínimo por 3 segundos.
C
__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales
220 Apuntes

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Manual del Operador - MF 3640 y 5650 Advanced - Sección 6: Equipos Especiales

También podría gustarte