Evaluación en Educación Física
Evaluación en Educación Física
Evaluación en Educación Física
EN ENSEÑANZA PRIMARIA
Introducción
Entre las áreas del currículo la Educación Física posiblemente sea la que permite
el desarrollo de mayor número de los objetivos generales de la Educación Primaria.
Por tanto en nuestra evaluación deberemos utilizar los medios e instrumentos que
nos posibiliten comprobar los progresos alcanzados en todos los ámbitos del
desarrollo integral el alumno.
La evaluación debe ser entendida como una práctica reflexiva que nos permita
comprender mejor lo que sucede en el escenario educativo. También nos ha de
permitir investigar sobre nuestra propia práctica. Por tanto la evaluación nos debe
servir para acumular el mayor numero de información sobre un alumno y sobre
todos los aspectos que determinan el proceso de aprendizaje.
2. El proceso evaluativo
3. Instrumentos de evaluación
Datos de escolarización.
Observaciones médicas.
Evolución antropométrica.
Desarrollo de habilidades y destrezas motoras
Desarrollo de hábitos y actitudes psicoafectivas y sociales
Resumen de las evaluaciones realizadas
Asistencia
Registro de incidentes y sucesos a lo largo de la escolaridad
Registro de las acciones tutoriales realizadas tanto con el alumno como con
los padres.
A continuación veamos como se valorarán y qué instrumentos se utilizarán para
cada uno de los ámbitos que se han de evaluar:
Ámbito motor
Ámbito cognitivo
A los alumnos como protagonistas de este proceso hay que darle participación.
¿Tan difícil es asumir nuestra responsabilidad? Con nuestras virtudes y defectos
debemos afrontar la opinión de los niños. Posiblemente realizar cambios drásticos
sea complicado, pero si nos lleva a mejorar algo nuestra práctica iremos
avanzando y ellos valorarán nuestro esfuerzo. Con sencillos cuestionarios
podremos conocer que piensan nuestros alumnos de nosotros, de nuestra forma
de ser y de impartir las clases, de los juegos o deportes que utilizamos, de cuales
son sus intereses, de qué aspectos debemos mejorar.
5. La recuperación
Referencias bibliográficas