Practica No. 4 (Fundicion en Verde Sin Corazón)
Practica No. 4 (Fundicion en Verde Sin Corazón)
Practica No. 4 (Fundicion en Verde Sin Corazón)
Laboratorio de Procesos
de Conformado de
Materiales
Grupo: 2601 B
No de Práctica: 4
Semestre: 2018 - II
Introducción
En el proceso de fundición, el
metal fundido fluye por
gravedad u otra fuerza dentro
de un molde donde se solidifica
y toma la forma de la cavidad
del molde. El principio de la
fundición es simple: se funde el
metal, se vacía en un molde y
se deja enfriar.
Tipos de molde
La cavidad en donde se deposita el metal recibe el nombre de molde o matriz y
está en función de su duración. Si sólo permitirá un vaciado y posteriormente
se destruye se denomina como molde, mientras que el término matriz
corresponde con aquel molde que permite más de una operación de vaciado.
Si la duración de la matriz es de unas cuantas operaciones se considera como
semipermanente, mientras que si su duración es mayor a las 1000 operaciones
de vaciado se denomina como permanente.
En el caso de colada en molde desechable el proceso de fundición se inicia con
la producción de un molde, para lo cual se requiere de un modelo de la forma y
dimensiones de la pieza a producir. Usualmente el molde contiene una o varias
cavidades cuya forma geométrica determina la forma de la parte a fundir. La
cavidad debe ser ligeramente sobredimensionada, esto permitirá compensar la
contracción del metal durante la solidificación y enfriamiento; asimismo, se
deberán considerar sobre-espesores para el maquinado de aquellas superficies
que así lo demanden. Los moldes se producen de varios materiales que
incluyen arena, yeso y cerámica. Los procesos de fundición se clasifican
frecuentemente de acuerdo con los diferentes tipos de moldes.
Bibliografía.
http://www.geocities.com/usmindustrial/Fundicion.htm
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.
100/2548/05-MPM-Cap2-Final.pdf?sequence=5