Artículos Científicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

✓ Es un texto de extensión breve, que

tiene como propósito esencial “


comunicar los resultados de
investigaciones, ideas, debates de una
manera clara, concisa y veraz.

✓ Se publican en revistas especializadas


✓ Informar los resultados de una investigación científica

✓ Propiciar una conversación, iniciar un debate o abrir una


discusión

✓ Desarrollo de métodos experimentales e innovadores.

INVESTIGADORES ESTUDIANTES
Las primeras revistas científicas datan del siglo XVII

En el siglo XIX surgió la necesidad de exponer el método


empleado en la investigación.

Lo hizo Pasteur para convencer a los partidarios de la


“generación espontánea”.

Se inicia el formato IMRYD (Introducción, métodos,


resultados, discusión).
INTRODUCCIÓN MÉTODOLOGÍA

DISCUSIÓN
RESULTADOS
REPORTE
EMPÍRICO
TIPOS DE ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS REPORTE
LITERATURA

ARTICULO
REVISIÓN

ARTICULO
METODOLÓGICO

ESTUDIO DE
CASO
• Evaluaciones críticas del material que ya ha sido publicado

a. Define y aclara el problema

b. Sintetiza las investigaciones

c. Identifica las relaciones, contradicciones, diferencias,


inconsistencias

d. Sugiere los pasos para resolver el problema.


• Los autores se basan en la investigación existente para
promover los avances de una teoría.

a. Ampliar o aclarar conceptos teóricos

b. Presentar una nueva teoría

c. Analizar una teoría existente


Emplear publicaciones primarias -preferiblemente- (artículos científicos resultado de investigación,
reflexión, revisión, reportes de caso, entre otros), con el fin de establecer un punto de vista o
posición frente a un tema en particular.

Artículo de revisión es el análisis y reflexión de un variado y significativo número de referencias


bibliográficas, lo que determina la importancia de este tipo de artículos, puesto que es todo un
proceso de indagación, ya que el autor debe establecer un gran interrogante a resolver,
asimismo, un objetivo principal, y unos objetivos secundarios, que serán abordados en el
desarrollo del texto.
Palabras
Título Autores Resumen
clave

Marco
Objetivos Justificación Introducción
teórico

Método Resultados Conclusiones Bibliografía


• Llamar la atención de los lectores

• Informativo y conciso

• Especifico y relevante

• Evitar lenguaje informal y abreviaciones

• No debe ser de más de 15 palabras

Le dice a los lectores de qué se trata el artículo


• Sus nombres se escriben después del titulo

• El primer autor es el productor de la idea

Le dice a los lectores quiénes elaboraron el artículo


• Párrafo entre 50-300 palabras (120 palabras)

• Corto y claro

• No usar abreviaturas y siglas

• No usar tablas y figuras

• Realizar un resumen en inglés (abstract)

Le dice a los lectores qué se hizo y los descubrimientos importantes


• Son las etiquetas de su manuscrito

• Usar solamente abreviaciones conocidas

• De 3 a 5 palabras

Usadas para fines de indexación y resumen


• Es un preámbulo al contenido del artículo

• Ser breve

• Cuestionar claramente lo que sigue

• Métodos, resultados

Da un contexto para mostrar claramente por qué el


trabajo es útil
• Explicar el por qué del artículo

• ¿Qué aporta el artículo?

• ¿Para qué es importante este trabajo de investigación o proyecto?

• ¿Qué información nueva aporta esta investigación o proyecto?

• ¿Qué problemáticas resuelve esta investigación o proyecto?

• ¿Por qué se va a investigar este tema o realizar este proyecto?

• ¿Cuál es la pertinencia de esta investigación o proyecto?

La justificación debe convencer al lector de por qué es importante o para qué puede
servir dicho proyecto o investigación.
los objetivos están directamente relacionados con
los tipos de conocimientos que se pretenden
alcanzar en relación con las preguntas que
constituyen el problema de investigación.

¿Qué se hizo?

¿Cuál es el fin o propósito del artículo?

Los objetivos deben ser medibles y cuantificables


El marco teórico contiene la teoría, términos y
conceptos que se utilizarán como apoyo para el
desarrollo de la investigación.

Aquí se incluyen, además, de manera más detallada


las investigaciones previas que han realizado otros
autores respecto al tema.
Incluir información detallada

No describir procedimientos previamente


publicados

Condiciones bajo las cuales se llevo la


parte experimental

Identificar el equipamiento y describir los


materiales usados

Describe cómo el problema fue estudiado


El presente trabajo es una investigación teórico descriptiva de tipo documental, dado
que el procedimiento implica el rastreo, organización, sistematización y análisis de un
conjunto de documentos electrónicos sobre período comprendido entre 1993 y 2007.
Las unidades de análisis fueron todos aquellos documentos sobre el tema,
encontrados en las bases de datos EBSCO, PROQUEST y PSYINFO, como criterios
de búsqueda, se incluyeron los siguientes descriptores: “depresión”, “ansiedad”,
“deaf”, “deafness”, “depression”, “anxiety”, “hard of hearing” y “mental health
problems”. Estos descriptores fueron combinados de diversas formas al momento de
la exploración con el objetivo de ampliar los criterios de búsqueda.

Al realizar la búsqueda de los documentos, en cada una de las bases de datos, se


preseleccionaron 30 artículos, de los cuales se escogieron siete, de acuerdo con los
criterios de inclusión y exclusión. No se tomaron en consideración para el análisis
aquellos artículos que no hacían alusión a los núcleos temáticos y/o aquellos que no se
encontraban en revistas indexadas.
Para la organización de los documentos, se creó una base de datos en Excel, con los
siguientes campos (categorías de análisis): título del artículo, autor, año, revista,
información de la revista, problema de investigación, objetivos, tipo de investigación,
método, descripción y tamaño de la muestra, instrumentos utilizados, resultados y
núcleo temático. Una vez organizada la información, se agruparon los documentos en
tres núcleos temáticos a saber: deficiencia auditiva y trastornos de ansiedad,
trastornos de ansiedad y del estado de ánimo (investigaciones que abordan
conjuntamente ambos trastornos). Finalmente, se realizó divergencias del análisis de
cada uno de los núcleos temáticos, se formularon ciertas hipótesis y conclusiones y se
hicieron algunas recomendaciones. (Sánchez, 2011)
RECOLECCIÓN DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS

PRESENTACIÓN DE
DATOS

¿ Qué se encontró?
• Hallazgos pertinentes de la investigación

• Resultados claros, precisos y concisos

• En el orden de los objetivos/hipótesis

• Usar tablas y gráficos


• Presentar relaciones, explicaciones de los
resultados.

• Excepciones y puntos sin resolver

• Implicaciones teóricas y aplicaciones


prácticas

• Establecer las conclusiones

• Resumir las evidencias

¿Qué significan los resultados?


• Enlistar toda la bibliografía usada

• Utilizar las normas estipuladas por la revista


(norma APA)

• El 50% debe ser de los últimos 5 años

• Presentar más de 30 referencias (mínimo 6


referencias)

Garantiza que los que ayudaron en la investigación sean reconocidos


“UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
BIEN ELABORADO SE
VENDE POR SÍ MISMO”
1. Convencer

2. Consultar en la revista científica los criterios


de aceptación (Guía de proyecto)

3. Estructura completa del artículo

4. Disponer de tiempo suficiente

5. Presentar un artículo organizado


6. Satisfacer una necesidad social-regional

7. Presentar la propuesta en términos de metas


para el financiador

8. Considerar las preguntas que el financiador


hará

9. Alta calidad científica de fondo y forma

10. Las conclusiones deben ser acordes a los


resultados
1. Falta de brevedad, claridad, orden

2. Repeticiones

3. Muletillas

4. Mal uso de los signos de puntuación

5. Plagio

6. Errores de ortografía
7. Incoherencia con la bibliografía

8. Lenguaje informal

9. Exceso de tablas y figuras

10. Mal uso de los tiempos verbales


PARAFRASEO
REFERENCIA

También podría gustarte