5 ARTICULOS CIENTIFICOS - Dr. Loza PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

ARTICULOS CIENTIFICOS

DR CESAR LOZA MUNARRIZ


PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD PERUANA
CAYETANO HEREDIA
SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL NACIONAL
CAYETANO HEREDIA
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
• El objetivo de una investigación científica es dar a
conocer los resultados obtenidos, esto se puede
conseguir en congresos, reuniones científicas, libros,
pero la mayor difusión se consigue a través de artículos
científicos, principalmente cuando se publican en
revistas de amplia distribución o elevado impacto.
• Las primeras revistas científicas datan del Siglo XVII. En
un principio los científicos realizaban trabajos
meramente descriptivos pero en el siglo XIX surgió la
necesidad de exponer el método empleado en la
investigación. Es lo que hizo Pasteur para convencer a
los partidarios de la “generación espontánea”.
Investigación y publicación
• La investigación y la publicación del artículo científico
son dos actividades íntimamente relacionadas
• Algunos estudiantes o profesionales creen
erróneamente que los proyectos de investigación
terminan cuando se obtienen los resultados, cuando
estos se analizan, cuando se entrega el informe del
trabajo o cuando la investigación se presenta en un
congreso nacional o internacional
• La investigación formal y seria termina cuando se
publican los resultados del trabajo en una revista
científica. Sólo entonces la investigación pasa a formar
parte del conocimiento científico.
Investigación y publicación
• Algunos investigadores consideran que los resúmenes (abstracts)
publicados en las actas de congresos son publicaciones válidas. Sin
embargo, estos resúmenes no contienen la información necesaria para
que otros investigadores repitan el trabajo y no se sometieron al riguroso
proceso de revisión por pares (arbitraje) que caracteriza a las revistas
científicas
• La ausencia de dicha revisión y su dudosa disponibilidad a largo plazo
también descalifican como publicaciones a:
– Los informes de proyectos subvencionados por diversas organizaciones
– Publicaciones «internas» de agencias públicas o privadas.
– Publicaciones presentadas en Congresos
– Investigación ejecutada y nunca publicada
– Esta literatura se llama comúnmente literatura gris, y no está disponible para
los índices y los servicios bibliográficos que recopilan y resumen la
información científica.
Investigación y publicación
• Las tesis de pre y postgrados, maestrías y las
disertaciones doctorales (Tesis Doctorales)
pueden conseguirse a través de las bibliotecas, o
a veces libremente a través del Internet.
• Sin embargo, como las tesis han tenido
tradicionalmente una distribución limitada y
muchos científicos no las consideran
publicaciones formales, siempre se recomienda
publicar los resultados en una revista científica.
¿Qué es un artículo científico?
• Un artículo científico es un informe escrito y
publicado que describe resultados originales
de investigación
• El artículo científico ha de contener la
información suficiente para que otros
investigadores puedan reproducir el
experimento y comparar los resultados
Publicación Primaria
• Es la primera publicación de los resultados de
una investigación original
• En una forma tal que se puedan repetir los
experimentos y verificar las conclusiones,
• Es una publicación en una revista u otra
fuente documental fácilmente asequible
dentro de la comunidad científica.
Publicaciones Secundarias
• Artículos de revisión
– Se hacen revisando los trabajos existentes en un
campo determinado, para resumir y analizar
información publicada.
• Monografías (Libros)
• Comunicación a conferencias.
La organización del artículo científico
• Un artículo científico es un escrito organizado
para satisfacer los requisitos exigidos de la
publicación válida.
• Por esta razón se genera el formato IMRYD
(Introducción, métodos, resultados, discusión).
• Componentes del IMRYD
– Introducción
– Material y Métodos
– Resultados
– Discusión
– Bibliografía y anexos.
La organización del artículo científico
La organización del artículo científico

Bibliografía
Organización del artículo científico
Contexto:
Título
Autores
Filiación departamental o institucional

Resumen (Abstract): Resume el contenido del artículo. Ausente


en las notas investigativas
Texto (Parte principal):
Introducción: Informa el propósito y la importancia del trabajo
Materiales y Métodos: Explica cómo se hizo la investigación
Resultados: Presenta los datos experimentales
Discusión: Explica los resultados y los compara con el
conocimiento previo del tema
Agradecimientos
Referencias: Enumera las referencias citadas en el texto
Contexto:
Título
Autores
Filiación departamental o institucional
Resumen (Abstract): Resume el contenido del artículo
TERMINOLOGÍAS COMPLEMENTARIAS
1. Anteproyecto: documento que identifica y precisa la idea del núcleo del problema de investigación.
2. Bibliografía: relación de fuentes documentales que sustentan el escrito.
3. Ensayo: escrito de extensión variable y estilo libre, que va desde la descripción hasta la interpretación. Carece de la
minuciosidad de la monografía. Puede expresar el pensamiento, la sensibilidad, la imaginación y debe afirmarse en el rigor
conceptual y metodológico de la investigación.
4. Ibid: cuando las obras se citan consecutivamente, sin intercalamientos.
5. Informe científico y técnico: documento que presenta en forma total o parcial las etapas, tratamiento o resultados de
investigaciones científicos o técnicas.
6. ISBN: (International Standard Book Number) Número internacional normalizado que identifica a cada libro.
7. ISSN: (International Standard Serial Number) Número internacional normalizado que identifica a cada título de cada
publicación seriada (Revistas).
8. Monografía. Trabajo de investigación sobre un tema específico; puede presentar diversos grados de profundidad
descriptiva y puede ser requisito para Grados y/o Títulos. No debe confundirse con la Tesis.
9. Op. cit: cuando se citó, y luego citado nuevamente luego de otra diferente.
10. Planeamiento o Proceso Administrativo del Proceso de la investigación:
• 1° Propuesta, 2° Anteproyecto, 3° Proyecto, 4° Desarrollo o ejecución del proyecto, y 5° Presentación del informe.
11. Prólogo, prefacio o preámbulo: escrito breve para presentar un trabajo; escrito por persona diferente al autor y
conocedor del tema.
12. Propuesta: documento que expone la intención de explorar la viabilidad de abordar un problema de investigación.
13. Proyecto: documento que define los elementos científicos, técnicos y administrativos del trabajo de investigación.
14. Resumen: expresión breve sin punto aparte que contiene: 1) referencia bibliográfica, 2) el resumen mismo: a) objetivo,
b) metodología, c) resultado y d) conclusión. Punto aparte: 2 o más Palabras clave.
15. Trabajo de investigación: resultado formal de un proceso y actividad de observación, exploración, descripción,
interpretación, explicación del conocimiento, frente a objetos y fenómenos y sujetos individuales o colectivos. Esto luego
se pueden plasmar en,: propuesta, anteproyecto o proyecto, antes de su desarrollo y ejecución.
16.Trabajo de Grado o Tesis: estudio dirigido que corresponde sistemáticamente a necesidades o problemas concretos de
determinada área de una carrera., Implica el rigor del proceso científico.
Tipos de artículos en una
publicación científica
• Cuando buscamos una revista donde publicar
nuestro manuscrito, lo primero que debemos
hacer es leer las normas o instrucciones para los
autores.
• En dichas normas figura el tema objetivo de la
revista y el tipo de artículos que publica.
• Debemos asegurarnos que la revista acepta el
tipo de manuscrito que queremos publicar.
• Luego revisamos el contenido de la revista ya que
no todas las revistas llaman a los diferentes
artículos de igual manera
Tipos de artículos en una
publicación científica
• Editoriales
• Artículos originales
• Comunicación breve o corta
• Reportes de caso
• Temas de revisión
• In memoriam
• Reseñas
• Cartas al editor
PUBLICACIONES
• Sometidos a revisión por pares:
– Artículos originales.
– Comunicación breve o corta.
– Reportes de caso.
– Temas de revisión.
• Solo revisión de Comité Editorial:
– Editoriales.
– In memoriam.
– Reseñas.
– Cartas al editor.
Artículo original
• Es la publicación principal de una revista
científica.
• Es el producto final de una investigación
científica.
• Su esquema es:
– Introducción, métodos, resultado y discusión.
• Para poder publicarse, debe validarse en su
totalidad mediante un proceso de revisión por
pares.
Artículo original
• Tiene un orden esquemático:
– Titulo
– Resumen
– Summary
– Introducción
– Métodos
– Resultados (Tablas, gráficos y figuras)
– Discusión
– Conclusiones
– Agradecimientos
– Referencias Bibliográficas
Artículo original
INTRODUCCIÓN
• En esta parte del artículo se suministra suficiente
información la cual permitirá al lector
comprender y evaluar los resultados del estudio
sin necesidad de consultar otras publicaciones
• Aquí se presenta el problema específico y se
describe la estrategia a utilizar para la
investigación.
• Al final de la introducción se indicará el objetivo
del estudio realizado.
Artículo original
MÉTODOS
• En esta parte del artículo se responde a la
pregunta: ¿cómo se efectuó el estudio?
• Se debe describir totalmente el diseño
experimental, y deben estar todos los detalles
que permitan a un investigador competente
repetir los experimentos.
Artículo original
RESULTADOS
• En esta parte del artículo se muestran los
hallazgos encontrados en el estudio.
• No se interpretan ni comentan los hallazgos.
Artículo original
DISCUSIÓN
• Es la parte del artículo en la cual el autor
compara semejanzas y diferencias entre sus
resultados y los de otros investigadores, con lo
cual confirmará sus conclusiones.
Comunicación corta
• Este tipo de artículo puede recibir los siguientes nombres:
– Comunicación breve,
– Reporte breve
– Articulo original breve, etc.
• Este tipo de artículo sirve para comunicar o dar a conocer
algo en particular, resultados obtenidos en un proyecto o
parte del mismo
• Entrega al lector una serie de hechos que invitan al lector a
realizar investigaciones más profundas sobre el tema
tratado
• Estos tipo de artículo contiene introducción, contenido y la
discusión sobre el tema presentado.
• También es evaluado por pares.
Reporte de caso o Conversatorio
Clínico
• El reporte de caso es un tipo bastante popular de artículo en publicaciones
del Área Biomédica.
• Se basa en casos de pacientes individuales.
• En un reporte de caso se detallan los síntomas del paciente, signos vitales,
resultados de estudios auxiliares, tratamiento efectuado, indica si
hubieron complicaciones por el tratamiento y se realiza una breve
descripción lógica y racional, indicando en la discusión, la razón o
característica única de ese caso por el cual fue reportado.
• Por ser un primer informe sobre algún caso en especial, aporta
información básica que es muy importante por ser utilizada en
investigación del área de las ciencias de la salud.
• Estos artículos también se someten al proceso de revisión por pares.
• No tiene normado el formato de su presentación, pero usualmente es
dividido en: Introducción, Reporte del Caso, Discusión y Referencias
Bibliográficas.
Tema de Revisión
• Es considerada como una investigación original realizada en un
biblioteca.
• El tema de revisión es una revisión de la literatura científica
publicada hasta el momento en que se publica el mismo , la cual se
basa en algún tema específico .
• Se informa de una manera compacta y sintetizada, todos los
conocimientos publicados hasta el momento de su publicación.
• Usualmente se preparan por invitación del Comité Editorial.
• No siempre es sometido a la revisión por pares.
• Este tipo de artículo puede entregar un examen crítico del estado
de los conocimientos publicados hasta la fecha.
• Para ser considerado como autor de un tema de revisión, es
necesario que el autor tenga mucha experiencia teórica y practica
en el tema propuesto
JERARQUIAS DE LA EVIDENCIA
ALTA
 Revisión sistemática / Meta-análisis de
ensayos clínicos.
CALIDAD DE LA EVIDENCIA

 Ensayos clínicos aleatorios y controlados


 Revisión sistemática de estudios
observacionales.
 Estudios de Cohortes
 Estudios de casos y controles
 Series de casos
 Reporte de casos
 Opinión experta,
Estudios fisiológicos
BAJA Observaciones no sistemáticas

También podría gustarte