Bojaca POT Bojaca Mod

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 323

CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA

CUNDINAMARCA

ACUERDO N° 012

“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA REVISIÓN INTEGRAL, AJUSTE Y REFORMULACION


DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE BOJACA
CUNDINAMARCA Y PLAN DE GESTION DE RIESGOS Y AMENAZAS DEL MUNICIPIO”

EN USO DE SUS FACULTADES, ESPECIALMENTE LAS CONFERIDAS POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, LA LEY
99 DE 1993, LA LEY 388 DE 1997, LA LEY 507 DE 1999, LA LEY 902 DE 2004, LA LEY 1083 DE 2006, LA LEY 1228
DE 2010, LA LEY 1382 DE 2010, EL DECRETO NACIONAL 4002 DE 2004, EL DECRETO NACIONAL 097 DE 2006,
EL DECRETO NACIONAL 3600 DE 2007, EL DECRETO NACIONAL 798 DE 2010, EL DECRETO 1469 DE 2010, EL
DECRETO 2976 DE 2010, EL DECRETO NACIONAL 4259 DE 2007, DECRETO NACIONAL 1077 DE 2015 Y
DEMÁS NORMAS CONCORDANTES Y,

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el artículo 5 del decreto Nacional 879 de 1998 que
reglamenta la Ley 388 de 1997, los planes de ordenamiento territorial son el
instrumento técnico y normativo para ordenar el territorio Municipal. Comprende el
conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas,
actuaciones y normas, destinadas a orientar y administrar el desarrollo físico del
territorio y la utilización del suelo.

Que el Artículo 311 de la Constitución Política de Colombia establece que


corresponde al municipio “ordenar el desarrollo de su territorio” como entidad
fundamental de la división político administrativa del Estado;

Que el Numeral 7 del Artículo 313 de la Constitución Política de Colombia dispone


que corresponda a los Concejos Municipales “Reglamentar los usos del suelo […]”;

Que la Ley de Desarrollo Territorial 388 de Julio 18 de 1997, “Por la cual se modifica la
Ley 9 de 1989, y la Ley 3 de 1991, y se dictan otras disposiciones”, ordena que todos
los municipios del país deben adoptar un Plan de Ordenamiento Territorial, como
instrumento que garantice el uso y ocupación social del espacio, dentro de las
condiciones de sostenibilidad, disponiendo de instrumentos que permitan orientar el
desarrollo del territorio, la regulación, la transformación yocupación del espacio.

Que el Esquema de Ordenamiento Territorial fue adoptado mediante el acuerdo


031 de 2000 y ajustado mediante Acuerdo 005 de 2009. Acuerdos que fueron
debidamente tramitados acorde con la Ley 388 de 1997 y sancionados por el
Alcalde municipal.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
1
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Que el artículo 28 de la ley 388 de 1997, sobre la vigencia y revisión del plan de
ordenamiento territorial establece: “los planes de ordenamiento territorial deberán
definir la vigencia de sus diferentes contenidos y las condiciones que ameritan su
revisión”, y deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento
relacionados con cambios significativos en las previsiones sobre población urbana;
la dinámica de ajuste en usos o intensidad de los usos del suelo; la necesidad o
conveniencia de ejecutar proyectos de impacto en materia de transporte masivo,
infraestructura, expansión de servicios públicos o proyectos de renovación urbana;
la ejecución de macroproyectos de infraestructura regional o metropolitana.”

Que el Ministerio de Vivienda, define la Revisión y ajuste como: “Es un procedimiento


de carácter técnico, participativo y jurídico establecido por la Ley 388 de 1997 y sus
decretos reglamentarios, con el fin principal de actualizar, modificar o ajustar sus
contenidos y normas de manera que se asegure la construcción efectiva del
modelo territorial adoptado por el municipio.”

Que han transcurrido más de tres (3) períodos constitucionales de gobierno


municipal, desde que fue aprobado el EOT original, en el año 2000.

Que la alcaldía municipal de Bojacá, por intermedio de la Secretaría de Planeación


e Infraestructura, encontró inconvenientes en la implementación del Esquema de
ordenamiento territorial adoptado mediante el acuerdo 031 de 2000 y ajustado
mediante Acuerdo 005 de 2009, estableciendo su evaluación pormenorizada y
planteando la necesidad de revisar, ajustar y reformular el EOT, formulando los
términos de referencia respectivos y adelantando para ello el procedimiento
previsto por la ley.

Que luego de adelantar los estudios técnicos, entre el 5 de marzo al 18 de marzo


de 2015 la administración municipal llevo a cabo las audiencias públicas de
discusión, concertación y consulta ciudadana, para escuchar a la comunidad
respecto a la revisión y ajustes del Esquema de ordenamiento territorial.

Que el Art. 189 del Decreto – Ley 19 del 10 de Enero de 2012 establece que “Con el
fin de promover medidas para la sostenibilidad ambiental del territorio, sólo
procederá la revisión de los contenidos de mediano y largo plazo del Plan de
Ordenamiento Territorial o la expedición del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial
cuando se garantice la delimitación y zonificación de las áreas de amenaza y la
delimitación y zonificación de las áreas con condiciones de riesgo además de la

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
2
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

determinación de las medidas específicas para su mitigación, la cual deberá


incluirse en la cartografía correspondiente…”;

Con fundamento en el proceso de seguimiento y evaluación que ha adelantó


hasta 2008 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la revisión a
2014 de la consultoría respecto del Esquema de Ordenamiento Territorial vigente, se
destaca la necesidad de modificar el modelo de ordenamiento, la clasificación de
suelo, precisar los instrumentos de planeación intermedia, de gestión urbanística y
de financiación para adaptar el Plan a las disposiciones nacionales vigentes y a la
nueva visión de ciudad, dentro las siguientes premisas:

Adoptar políticas, normas y actuaciones para:

- Restringir procesos de ocupación de suelos de expansión.


- Promover procesos de consolidación de suelos urbanos no desarrollados afianzando
un modelo compacto de crecimiento.
- Establecer estrategias claras de localización de suelos para vivienda de interés
social en áreas con servicios de soporte e infraestructura y de acuerdo con las
necesidades y déficits municipales.
- Definición de una estrategia de espacio público y equipamientos que propendan
por subsanar las deficiencias actuales del municipio.
- Fortalecer el carácter rural del municipio mediante la delimitación de los suelos
suburbanos y su normativa respectiva que garantice las restricciones de ocupación
y uso del suelo.
- Armonizar los procesos de de vivienda en suelo rural,
- Restringir la ocupación de suelos con amenazas por remoción en masa o
inundaciones,
- Desarrollar un modelo de ocupación que responda a los impactos que genera el
cambio climático.
- Generar una estrategia integral de aplicación de los instrumentos de gestión del
suelo previstos en las leyes 9ª de 1989 y 388 de 1997 así como sus decretos
reglamentarios.
- Incorporar los lineamientos y normas del Esquema de Ordenamiento y manejo de la
cuenca hidrográfica (POMCA) de la cuenca del río Bogotá.
- Señalar las áreas de reserva del medio ambiente e identificar actividades,
infraestructuras y equipamientos básicos para garantizar adecuadas relaciones
funcionales entre asentamientos y zonas urbanas y rurales.
- Clasificar el suelo de conformidad con las disposiciones contenidas en el capítulo IV
de la ley 388 de 1997 y el Decreto 3600 de 2007 modificado por el Decreto nacional
4066 de 2008.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
3
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Adecuar el EOT a la Política Nacional de Gestión de Riesgos – Ley 1523 de 2012.


- Adoptar instrumentos que permitan cumplir con el principio de distribución
equitativa de cargas y beneficios en el ordenamiento territorial.
- Incorporar las obligaciones de destinación de suelo de VIP consagradas en la Ley
1537 de 2012 y reglamentado en el Decreto Nacional 75 de 2013.
- Establecer lineamientos claros al tratamiento de desarrollo de conformidad con lo
establecido en los Decretos Nacionales 2181 de 2006 modificados por los decreto
4300 de 2007 y 1437 de 2013; 4065 de 2008 Ley 1450 de 2011 y Decreto anti trámites
019 de 2012.

Que en cumplimiento de lo anterior, la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría


de Planeación e Infraestructura adelantó las siguientes actuaciones:

- Sometió a consideración del Consejo de Gobierno Municipal en la sesión del 10 de


agosto de 2015 la propuesta de revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial.
- Remitió el proyecto de revisión a la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR) con el fin de adelantar el proceso de concertación de los
aspectos ambientales según consta en el radicado No 20151125900 del 21 de
agosto de 2015
- Llevó a cabo el proceso de concertación de los aspectos ambientales del proyecto
de revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial con las citadas autoridades
ambientales, el cual culminó con la suscripción del acta de concertación de fecha
17 de noviembre de 2015
- Remitió el proyecto al Consejo Territorial de Planeación el 11 de noviembre y el 25
de noviembre según consta en los oficios DA 0344 con radicado interno 51782 y DA
0397 con radicado interno 52165 respectivamente , así como las actas y los anexos
de concertaciones adelantadas con la autoridad ambiental.
- El Consejo Territorial de Planeación rindió sus recomendaciones y observaciones
sobre el proyecto de revisión del Plan según consta en el concepto de fecha 4 de
diciembre de 2015.
- Publicó en página web de la Alcaldía Municipal de Bojacá el proyecto de revisión
desde el 12 de abril de 2015, con el fin de que la ciudadanía contara con la
oportunidad de pronunciarse sobre el mismo.
- Adelantó varias presentaciones públicas sobre la revisión, las cuales se detallan en
las actas de Participación Ciudadana anexo a este Acuerdo, y, en especial, las
celebradas los días:
- 27 de febrero de 2015
- 5 de marzo de 2015
- 4 de marzo de 2015
- 11 de marzo de 2015

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
4
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- 18 de marzo de 2015
- 10 de septiembre de 2015
- 18 de septiembre de 2015

- Solicitó opiniones a gremios en las reuniones de socialización y concertación con la


comunidad.

Que luego de surtir los pasos anteriores, el proyecto de revisión del Esquema de
Ordenamiento Territorial fue radicado en el Concejo Municipal el día 04 de
Diciembre de 2015, para que dicho organismo adoptará el nuevo Esquema de
Ordenamiento Territorial

Que previamente a la iniciación del estudio y debate del proyecto de revisión, el


Concejo de la ciudad convocó el 18 de Diciembre de 2015 a la ciudadanía a
participar en un cabildo abierto dentro del cual hubo siete (7) ponencias inscritas, la
participación de 113 ciudadanos registrados en el control de asistencia y el 22 de
Diciembre de 2015 se realizó una audiencia pública para dar respuesta a las
ponencias presentadas en el cabildo abierto.

Que dado lo anterior y teniendo en cuenta los contenidos y estructura de los planes
de ordenamiento territorial establecidos en la Ley 388 de 1997 y una vez sometido a
todas las instancias de concertación y planificación, el Concejo Municipal:

ACUERDA:

Artículo 1. ADOPCIÓN: Adóptese la revisión ordinaria de largo plazo, nuevo Esquema


de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bojacá, cuyo contenido está integrado
por los siguientes documentos distribuidos así:

DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL ACUERDO DE REVISIÓN NUEVO EOT

No. Nombre

Documento de Justificación de los ajustes a realizar respecto del


1.
EOT vigente.

Documento de Diagnóstico del estado actual del territorio


2.
municipal. Expediente Municipal

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
5
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

3. Documento resumen

4. Proyecto de acuerdo de ajustes al EOT vigente.

Documento técnico de soporte: Componente General,


5.
componente urbano, componente rural.

6. Cartografía

CARTOGRAFÍA INTEGRANTE DEL ACUERDO DE REVISIÓN,


NUEVO EOT

Nombre Referencia

COMPONENTE GENERAL

Modelo de Ordenamiento Territorial CG–01

Clasificación General del Territorio CG–02

Estructura Ecológica Principal CG–03

Amenazas Naturales CG-04

COMPONENTE RURAL

Modelo de Ocupación rural CR-01

División Político Veredal CR-02

Sistema Vial Rural CR-03

Perfiles Viales Rurales CR-04

Clasificación Historico Rural CR-05

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
6
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

CARTOGRAFÍA INTEGRANTE DEL ACUERDO DE REVISIÓN,


NUEVO EOT

Nombre Referencia

Sistema de Equipamiento y Espacio Público CR-06

Distritos de Manejo Integrado y


CR-07
Adecuación de Tierras

Sistema de Acueducto y Alcantarillado rural CR -08

Agrologico CR– 09

COMPONENTE URBANO

Suelo Urbano CU – 01

Estructura Ecológica Urbana CU - 02

Sistema Vial Urbano CU - 03

Sistemas de Espacio Público y


CU - 04
Equipamientos

Áreas de Actividad en Suelo Urbano CU - 05

Tratamientos en Suelo Urbano CU - 06

Perfiles Viales Urbanos CU - 07

Servicios Públicos acueducto CU - 08

Servicios Públicos alcantarillado CU - 09

Generadores de hechos CU - 10

Artículo 2. OBJETO: El presente Acuerdo tiene por objeto, la revisión ordinaria de


largo plazo o nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bojacá.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
7
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN.: El Esquema de Ordenamiento Territoriales aplica


en todo el territorio del Municipio de Bojacá

Artículo 4. EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:El Esquema de


Ordenamiento Territorial se define como el conjunto de objetivos, directrices,
políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para
orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.

LIBRO I

COMPONENTE GENERAL

DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TITULO I.
VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN

Artículo 5. VIGENCIA DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. El contenido


estructural del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bojacá tendrá
una vigencia de tres (3) periodos constitucionales más lo que resta del presente
periodo constitucional de la administración; el trámite de revisión o ajuste, deberá
iniciarse dentro de los seis (6) meses anteriores al vencimiento de cada vigencia.

El contenido urbano y rural de largo plazo tendrá una vigencia de tres (3) períodos
constitucionales de la administración Municipal más lo que resta del actual periodo
constitucional de la administración.

El contenido urbano y rural de mediano plazo tendrá una vigencia de dos (2)
periodos constitucionales de la administración Municipal, más lo que resta del
actual periodo constitucional de la administración.

El contenido urbano y rural de corto plazo tendrá una vigencia de un (1) período
constitucional de la administración Municipal, más lo que resta del actual periodo
constitucional de la administración.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
8
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Parágrafo. Las revisiones estarán sometidas al mismo procedimiento establecido


para su adopción, de conformidad con lo establecido en la ley 388 de 1997 y el
Decreto Nacional 2079 del 25 de 2003, teniendo en la modificación del término de
que dispone el Concejo Municipal para su aprobación, prevista en la Ley 810 de
2003.

Artículo 6. DEFINICIONES. Las definiciones aplicables al presente Esquema de


OrdenamientoTerritorial se encuentran contenidas en el Glosario adoptado en el
anexo No. 04, que hace parte del presente Acuerdo, cuando se utilice la
denominación, Esquema o la sigla EOT, deberán entenderse como equivalentes a
Esquema de Ordenamiento Territorial.

Artículo 7. APLICACIÓN DE NORMATIVIDAD. El presente Acuerdo se fundamenta en


las normas vigentes sobre ordenamiento del territorio. En el evento de existir
inconsistencias entre lo señalado en el Acuerdo que adopta el Esquema de
Ordenamiento territorial, con la cartografía oficial, prevalecerá lo establecido en el
texto del Acuerdo y corresponderá al alcalde municipal y al Secretario de
Planeación e Infraestructura, corregir las inconsistencias cartográficas, siempre que
no apliquen modificación al articulado del Esquema de Ordenamiento Territorial de
conformidad con el artículo 190 del Decreto Nacional 019 de 2012.

TITULO II
POLÍTICAS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL TERRITORIO.

Artículo 8. PRINCIPIOS GENERALES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. El logro de los


objetivos de ordenamiento acordados en el EOT y la ejecución de las acciones
previstas en procura de dichos objetivos, se rige por los siguientes principios:

La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es


inherente una función ecológica.

Los bienes de uso público, el patrimonio ecológico de la Nación y los demás bienes
que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

El interés privado está supeditado al interés público o social.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
9
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Las cargas y beneficios que resulten de la ejecución de las acciones del EOT, serán
distribuidas en forma equitativa entre los diferentes intereses sociales y económicos
partícipes.

El ordenamiento del territorio constituye una función pública orientada a garantizar


a los habitantes el acceso y disfrute del espacio público, el derecho a la vivienda y
a los servicios públicos domiciliarios, el uso racional del suelo, la defensa contra los
riesgos naturales y la preservación del patrimonio natural y cultural, entre otros
aspectos.

Se garantizará la intervención de los ciudadanos y las organizaciones comunitarias


en los procesos de desarrollo y reglamentación del EOT, en los procesos de
otorgamiento, modificación, suspensión o revocatoria de las licencias urbanísticas y
de uso del suelo en general, en los términos de ley.

La Administración Municipal adoptará procedimientos y mecanismos que aseguren


la eficiencia y eficacia administrativa en el trámite de solicitudes de uso del suelo y
en la adecuada información a la comunidad sobre los correspondientes procesos
administrativos.

El EOT constituye la dimensión territorial del Plan de Desarrollo Económico y Social


del Municipio. Las acciones de este deberán estar enmarcadas por la estructura
estratégica del EOT, representada por los objetivos, estrategias y metas sobre uso y
ocupación del suelo, así como por las normas mediante las cuales el EOT sea
desarrollado y reglamentado.

Es deber de todos los habitantes colaborar con las autoridades en la conservación


y en el manejo adecuado de los suelos y sus recursos conexos, entre otros: las
aguas, la vegetación nativa, la fauna terrestre y acuática, los valores paisajísticos y
culturales, así como la atmósfera. Las personas que realicen actividades agrícolas,
pecuarias, forestales o de infraestructura, que afecten o puedan afectar los suelos o
sus recursos, están obligadas a llevar a cabo prácticas de conservación y
recuperación de acuerdo con las características regionales.

CAPITULO 1
MARCO ESTRATEGICO

Artículo 9. VISIÓN DEL MUNICIPIO. El modelo de Ocupación del municipio de


Bojacá está basado principalmente en la consolidación de un proyecto colectivo

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
10
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

de territorio, el cual está fundamentado en una planificación y ordenamiento de


todos los sistemas estructurantes que impulsan la competitividad del territorio, frente
a su entorno regional, apoyándose en sus potencialidades y la participación
ciudadana. Mantendrá un crecimiento concentrado principalmente en el desarrollo
de la cabecera municipal y la consolidación de las zonas suburbanas destinadas a
desarrollos habitacionales e industrialesy la vivienda campestre, todo ello integrado
al desarrollo regional.

El desarrollo de cualquier tipo de proceso de urbanización en el municipio se


realizará de acuerdo con las posibilidades reales de suministro de servicios públicos
domiciliarios, en especial el abastecimiento de agua y el alcantarillado. Tendrá
como punto de partida imprescindible, la prevención y mitigación de riesgos
asociados a fenómenos naturales.
La cabecera municipal, superará el fraccionamiento actual del territorio,
propiciando el desarrollo de los actuales vacíos urbanos y articulando el centro
tradicional con las áreas de nuevos desarrollos urbanos mediante redes continuas,
jerarquizadas, interconectadas y eficientes de los sistemas generales de servicios
públicos domiciliarios, movilidad, espacio público y equipamientos.
El suelo rural estará destinado a la protección de las áreas de importancia
ambiental y al desarrollo de actividades agropecuarias, y las establecidas para
suelos suburbanos. Se garantizará una adecuada articulación entre las áreas
urbanas y las rurales, mediante una eficiente red vial y un sistema de transporte
interveredal que facilite la movilidad de las personas y la producción del Municipio,
y se realizarán acciones orientadas a cubrir el déficit cualitativo y cuantitativo de
vivienda tanto en las áreas urbanas como en las rurales.
El modelo de ocupación buscará el equilibrio territorial armonizando las dinámicas
urbano – rurales, reconociendo la plataforma ambiental como el elemento
estructurante.

El modelo de organización espacial, definido en el Esquema de Ordenamiento


Territorial, se fundamenta en los principios básicos sobre la sostenibilidad ambiental,

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
11
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

la competitividad territorial, la equidad social y el equilibrio funcional del territorio. A


la vez, se inspira en la visión del municipio que recoge las principales expectativas
sociales y ciudadanas e incorpora los principales objetivos planteados para el
ordenamiento futuro, los cuales han de procurarse mediante la aplicación de las
políticas, estrategias, proyectos, tratamientos urbanísticos y tipos de intervención
rural propuestos por el EOT.

Los principales determinantes del Modelo de Ocupación buscan:

1. Sostenibilidad ambiental: Que el componente ambiental sea la plataforma que


da soporte a la intención de conservación de los elementos naturales de gran valor.
Que los estudios ambientales y las restricciones urbanísticas garanticen la
consolidación de un territorio ambientalmente sustentable.

2. Desarrollo equilibrado del suelo rural: Que el suelo rural se consolide en sus
diferentes campos productivos este soportado por la dotación de los equipamientos
colectivos, espacio público e infraestructura vial para su funcionamiento y optima
articulación al suelo urbano. Que tanto el suelo rural como el Suburbano sean
desarrollados a partir del cumplimiento de la normatividad vigente.

3. Articulación de las centralidades: Un municipio con un sistema jerárquico de


centralidades en equilibrio dinámico, a partir del centro tradicional y representativo,
articulado a las centralidades urbanas y rurales y a un amplio subsistema de centros
barriales.

4. Consolidación del suelo urbano: Que la zona centro sea homogéneamente


consolidada y coherente con la normatividad. Que el espacio público articule los
equipamientos colectivos y los nuevos desarrollos del municipio. Que el sistema vial
sirva de soporte a la vocación de centro regional de actividades turísticas,
ecoturísticas, comerciales y de servicios. Que la asignación de los diferentes usos y
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
12
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

tratamientos urbanísticos en el suelo urbano sea el principio de una transformación


en el ordenamiento del mismo. Que las zonas por desarrollar del municipio suplan el
déficit de vivienda actual, en aras de mejorar la calidad de vida de los habitantes
del municipio e impedir la ocupación de zonas que se encuentran con algún tipo
de amenaza.

5. Consolidación del Suelo Suburbano: El EOT busca consolidar un suelo suburbano


ambientalmente sostenible, en armonía e integración con usos residenciales, de
servicios y productivo.

6. Articulación Regional: Un municipio integrado espacial, funcional y socialmente


con los demás municipios de la Región Administrativa RAPE.

El modelo de ocupación debe contribuir decididamente a hacer de Bojacá un


municipio equitativo y equilibrado en lo social, en lo cultural, en lo espacial, en lo
económico, en lo institucional y en lo funcional.

Artículo 10. PROPOSITO Y VOCACION DE DESARROLLO. El municipio de Bojacá está


situado en el Departamento de Cundinamarca en la Sabana Occidente, al
occidente de la capital de la República. La dinámica económica de la región se
encuentra determinada en gran medida por la amplia actividad industrial,
comercial y de servicios que se origina en Bogotá la cual condiciona en un alto
grado el desarrollo económico del departamento de Cundinamarca.

La economía del municipio de Bojacá se soporta sobre la actividad agropecuaria,


la agroindustria, el turismo de carácter religioso y la prestación de servicios,
especialmente relacionados con el turismo. Estos sectores son los que más aportan a
los ingresos del Municipio y los que generan el mayor número de puestos de trabajo.

Su localización geográfica estratégica en la región Sabana Occidente, como parte


fundamental del área territorial del centro del país, en vía de consolidar su
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
13
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

articulación al mercado internacional, así como sus fortalezas en la producción y sus


tradiciones históricas y religiosas, reflejadas principalmente en su patrimonio cultural,
histórico, natural y paisajístico, le han permitido consolidarse como municipio de
importancia funcional para la provincia y en general toda la región del occidente
de Cundinamarca.

El propósito del desarrollo municipal es brindar oportunidades de mejoramiento de


la calidad de vida de los habitantes; fortalecer las comunidades rurales para evitar
su desplazamiento mediante la generación de ingresos y la promoción del empleo
por la modernización de los canales de comercialización y el procesamiento de los
productos agropecuarios; brindar a los habitantes y a los visitantes, espacio público
para la recreación, el esparcimiento y el encuentro entre las diferentes
comunidades; hacer de las demandas de los visitantes y residentes temporales,
oportunidades de ingresos y empleo para el municipio; proteger el patrimonio
histórico y cultural como uno de los componentes esenciales de la identidad local;
valorar la oferta natural y adelantar acciones de protección, conservación y
recuperación de los recursos naturales que se constituyen en el capital más
importante para el futuro del municipio, en estrecha coordinación con los
municipios de la Provincia de Sabana de Occidente, en especial para realizar el
manejo integral y estratégico de la cuenca del río Bogotá (Rio Bojacá y Botello,
además de las quebradas y Humedal del Juncal) y de las áreas de protección del
Distrito de Manejo DMI y Sector Salto del Tequendama-Cerro Manjui.

Artículo 11. POLÍTICAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.Las políticas que rigen el


ordenamiento territorial de Bojacá, en el corto, mediano y largo plazo, son las
siguientes:

EL TURISMO: Como Herramienta es clave para la mejora de calidad de espacios


degradados o deprimidos, se hace instrumento de preservación de identidad
cultural, religiosa y de recursos locales; valorización patrimonial y de construcción de
paisaje así como el turismo se torna beneficioso y durable.

EL DESARROLLO SOSTENIBLE: El lugar, sus particularidades y sus procesos de


transformación (naturales y culturales) y el tejido que configura los procesos locales
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
14
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

de vida, hace de cada lugar único y sus estructuras frágiles e irrepetibles; la


sostenibilidad se mide a partir del equilibrio entre ambiente natural y ambiente
urbano. Para garantizar dicho equilibrio se requiere de organización y control sobre
los componentes su impacto y su proceso. La sociedad futura deberá satisfacer la
calidad de vida de sus ciudadanos, respetando las diferencias entre sus
comunidades y entidades culturales de los lugares, la ciudad debe ser diversificada,
idónea y equilibrada, con deberes, participación y cooperación.

EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL: Se dirige a orientar y regular los procesos de


localización y distribución de actividades y usos de la tierra y en ella, en armonía
con su medio ambiente y en función de los objetivos del desarrollo. Deben
establecerse el equilibrio entre conflictos y potencialidades, entre la demanda de
bienes y servicios las condiciones físicas ambientales y sus usos sostenibles.

Artículo 12. OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.En concordancia con las


políticas formuladas, se establecen como objetivos del ordenamiento territorial de
Bojacá, de largo, mediano y corto plazo, los siguientes:

Objetivos en el Marco del Desarrollo Sostenible.

Promover el desarrollo sostenible del Municipio, esto es, el uso ordenado del territorio y
sus recursos naturales, de acuerdo con su capacidad productiva y sus limitaciones y
riesgos, en tal forma que se satisfagan las necesidades de la población actual sin
ocasionar el agotamiento de los recursos. Esto implica que cada uso debe llevar
consigo el compromiso de aplicar una serie de prácticas o tratamientos encaminados
a proteger la integridad de los suelos, los recursos hídricos y la calidad del aire y el
paisaje, así como rehabilitar los recursos deteriorados y mejorar el medio ambiente
municipal.

En forma concreta la promoción del desarrollo sostenible en el Municipio implica el


logro de los siguientes objetivos:

- Armonizar los actuales usos del suelo de Bojacá con la Estructura Ecológica
Regional, en especial aquellos que potencialmente pueden ir en contravía de los
objetivos de conservación ambiental regional.

- Garantizar el equilibrio ecológico.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
15
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- La Estructura Ecológica Principal, que es una red de áreas que tiene como función
dar soporte ambiental.

- Recuperar las rondas de los cuerpos hídricos.

- Reglamentar el uso de vivienda suburbana en áreas definidas para esta actividad.

- Reglamentar el desarrollo de actividades industriales en el Municipio, de manera que


su impacto sobre la estructura de protección y la de asentamientos humanos sea bajo
y, en todo caso, siempre mitigable.

- Promover la implementación de sistemas de reducción de la contaminación en la


fuente, especialmente en industrias y construir los sistemas de tratamiento de aguas
residuales requeridos para atender la demanda resultante de la consolidación del
suelo suburbano y de las áreas de actividad de vivienda campestre delimitadas y
reguladas mediante el presente Acuerdo.

- Establecer las características de utilización y conservación de los recursos naturales.


- Proteger los bosques nativos remanentes y restaurar las áreas degradadas en su
cobertura vegetal que formen parte de la Estructura Ecológica Principal.

Objetivos en el Marco del Desarrollo Económico.


-
- Propiciar el desarrollo de las actividades turísticas, industriales, comerciales, de
servicios y agropecuarias como base del desarrollo económico del Municipio,
mediante la relocalización de actividades y construcción de equipamientos e
infraestructuras de cobertura regional con el propósito de lograr niveles significativos
de competitividad dentro del mercado departamental y nacional. En forma
concreta se propicia el desarrollo económico en el Municipio mediante el logro de los
siguientes objetivos:

- Espacializar las diferentes zonas del territorio de acuerdo a su vocación,


potencialidad y ventajas comparativas, mediante la definición y localización de
áreas de actividad, la fijación de normas urbanísticas adecuadas a los usos y la
reubicación de usos generadores de impactos urbanísticos, ambientales y sociales
que actualmente se encuentran dispersos por el territorio del Municipio.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
16
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Mejoramiento de las condiciones de movilidad a través de la ampliación de los


perfiles viales, la construcción de ciclorutas, la señalización vial, la ampliación y el
mantenimiento general de la malla vial existente y la construcción de ejes viales
regionales.

- Construcción de equipamientos de carácter local y regional, tanto por iniciativa


pública como por iniciativa privada.

Objetivos en el Marco de la Integración Regional.

El municipio de Bojacá pertenece a la región de influencia inmediata de la ciudad de


Bogotá. Por esta razón, su desarrollo buscará la promoción de usos de la tierra y
actividades económicas complementarias a los de la gran ciudad, de manera
especial en los espacios naturales, los usos recreacionales, industriales y turísticos. En
este mismo sentido, se buscará mejorar la conectividad y las relaciones económicas y
sociales con Bogotá y los municipios vecinos, en especial con los municipios que
forman parte de la Sabana Occidente.

De otro lado, se reconoce que el valle del río Bogotá es una unidad indivisible
compartida por los municipios de la Sabana y el Distrito Capital, por lo cual la
planificación del uso del suelo y sus recursos conexos, así como su control, debe
hacerse de manera conjunta, respetando la autonomía local y la normatividad
vigente en cada municipio, con el fin de evitar impactos ambientales indeseables en
cualquier porción de su territorio. Es importante, en consecuencia, promover y celebrar
convenios de integración con estos municipios y con Bogotá para el manejo conjunto
de la cuenca, en aquellos aspectos ambientales que constituyen el objeto del plan de
ordenamiento y manejo de la cuenca, elaborado por la CAR, de manera especial en
los siguientes aspectos:

- Defensa y mejoramiento de zonas de protección.

- Protección y saneamiento ambiental (contaminación del agua, el aire y manejo de


residuos sólidos).
- Desarrollo agropecuario.

- Manejo adecuado del relleno sanitario regional Nuevo Mondoñedo.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
17
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Control de erosión y conservación de suelos.

- Control de la minería.

Objetivos en el Marco de la Integración Social.

Fomentar la integración social de los habitantes del Municipio mediante la creación o


mejoramiento de los espacios de intercambio cultural y social, el mejoramiento de las
condiciones de vida de los grupos socialmente vulnerables y la consolidación de un
sistema de relaciones entre las zonas urbanas y rurales y entre sus respectivas
actividades económicas, sociales y político - administrativas.

Se buscará la ampliación y mejoramiento de la malla ambiental urbana (parques y


otros tipos de áreas verdes) y de los espacios culturales y deportivos. Paralelamente se
buscará mejorar la calidad de vida de los grupos socialmente vulnerables,
garantizándoles el derecho al suelo y a una vivienda digna.

Objetivo en el Marco de la Gestión Pública del Ordenamiento Territorial.

Sin intervención pública no se podrá lograr el ordenamiento territorial en los términos


propuestos. Por ello, el EOT buscará crear la capacidad institucional en el Municipio
para liderar y promover la acción pública necesaria para el logro de los objetivos del
ordenamiento, asegurando la participación del sector privado y las organizaciones
comunitarias.

Este objetivo hace referencia al fortalecimiento de la gobernabilidad, como la


capacidad de resolver los problemas que desde lo físico ambiental, lo espacial -
funcional, lo económico y lo social determinan o afectan el uso del territorio del
Municipio. La capacidad de resolver problemas está referida a las condiciones de
idoneidad, eficiencia, eficacia y transparencia que deben ser consustanciales al
funcionamiento de los sistemas y procesos de la administración del municipio.

Artículo 13. ESTRATEGIAS. Como medios para garantizar el logro de los objetivos de
ordenamiento que se pretendan alcanzar a través de la ejecución de los
programas y proyectos que se incluyan en los planes para el desarrollo de los
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
18
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

sistemas estructurantés contemplados en los componentes urbano y rural del


presente Acuerdo, adóptense las estrategias que se consignan a continuación.

1- Estrategias en el Marco del Desarrollo Sostenible:

- Estrategias para las Áreas de la Estructura Ecológica Principal

La preservación en su estado debe ser el tratamiento dado a las áreas cubiertas por
bosque natural. Igual tratamiento se debe aplicar a todos los cuerpos de agua y a sus
franjas o rondas de protección, donde, además, se ejecutarán acciones de
revegetalización de riberas. Las áreas no aptas para usos agropecuarios, deben ser
objeto de acciones de restauración de su cubierta vegetal nativa, mediante
programas de reforestación, control de quemas y eliminación del pastoreo. En lo
posible, se deben establecer corredores que conecten estas áreas, con el fin de
favorecer los procesos biogeográficos de intercambio y evolución natural.

Estas acciones tienen un carácter estratégico y son las que se presentan a


continuación:
- Mantener los usos definidos para el Distrito de Manejo Integrado de Recursos
Naturales Renovables del sector del Salto de Tequendama – Cerro Manjui,
declarado por acuerdo CAR 043 de 1999.

- Delimitación de las rondas hídricas sobre detalle predial de usos y manejos del suelo
productivo rural.

- Identificar los predios donde se encuentran nacimientos de agua y áreas de


recarga de acuíferos.
- Mantener los aislamientos de protección de la ronda en treinta (30 Ml) metros a lado
y lado de ríos y quebradas y la ronda establecida por Acuerdo CAR del Humedal El
Juncal.

- Manejo adecuado a las áreas destinadas para infraestructura de servicios.

- Exigir el cumplimiento de los planes de recuperación morfológica para las áreas


mineras.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
19
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Desarrollar los usos industriales y comerciales dentro de las condiciones ambientales


requeridas y establecidas en este Acuerdo.

Estrategias para evitar la construcción desordenada de las zonas rurales y para


controlar los efectos ambientales de la construcción actual.

En aquellas zonas donde sea permitida la subdivisión para construcción de vivienda


suburbana, se incentivará la ejecución de agrupaciones de vivienda con reglamento
de copropiedad que impida el fraccionamiento futuro de los lotes y que tengan
definidas de antemano las soluciones colectivas para el manejo de residuos sólidos y
líquidos, conforme a la normativa vigente.

Para reducir los efectos ambientales de las áreas en proceso de suburbanización y en


centros poblados, el Municipio adelantará las gestiones necesarias para construir los
sistemas de tratamiento de los sectores que carecen de dichos sistemas o su conexión
a la PTAR del municipio.

Aplicación de lo previsto en el Decreto 3600 de 2007, respecto de las cesiones, para la


conformación del sistema de Espacio Público de las áreas suburbanas.

Con miras a reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos generados por la
población localizada en la estructura de asentamientos humanos, el Municipio deberá
proceder a planificar lo relativo a la gestión integral de los residuos sólidos, en los
términos previstos en el Decreto 1713 de 2002 y las normas que los sustituyan y/o
modifiquen.

Estrategia de gestión ambiental de zonas mineras.

El artículo 61 de la Ley 99 de 1993 declaró a la Sabana de Bogotá, sus páramos, aguas,


valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos como de interés ecológico
nacional, con destinación prioritaria agropecuaria y forestal y facultó al entonces
Ministerio del Medio Ambiente para determinar las zonas donde la minería pueda ser
compatible con dicho principio.

En desarrollo de tal declaración, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial, a través de la Resolución No. 1197 de 2004, estableció las zonas compatibles
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
20
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

con la minería de materiales de construcción y de arcillas en la Sabana de Bogotá. En


esta Resolución se delimitan zonas compatibles dentro de la jurisdicción del municipio
de Bojacá, por consiguiente, en adelante, se podrá desarrollar la actividad minera en
las zonas compatibles definidas en la citada resolución, siempre y cuando se
garantice el cumplimiento de las normas ambientales mediante licencias y permisos
expedidos por la autoridad ambiental para la explotación minera.

Parágrafo. El municipio ejercerá control para que estas actividades mineras que se
desarrollen cumplan con la normatividad exigida.

Estrategias de Gestión Ambiental de la Actividad Industrial.

- No se permitirá el establecimiento de industrias de los Grupos II y III, tal como son


definidas en el Libro III del Componente Rural de este Acuerdo, por fuera del
perímetro del área de actividad industrial delimitada en el mapa CR - 01.Áreas de
Actividad en Suelo Rural.
- Las industrias artesanales o del Grupo I podrán establecerse en el suelo rural
perteneciente a la estructura de producción y/o en el suelo rural y urbano
perteneciente a la estructura de asentamientos humanos, siempre que este uso
corresponda a la categoría de uso condicionado en la respectiva área de
actividad.
- Todas las industrias, al igual que las explotaciones intensivas de flores, requerirán
para su funcionamiento los permisos ambientales determinados en la normativa
ambiental para cada tipo de actividad industrial, los cuales deberán ser tramitados
ante la Corporación Autónoma Regional CAR
- Reglamentación de las áreas destinadas a la conservación y protección de los
recursos naturales renovables.
- Ejecución de proyectos de restauración ecológica con participación comunitaria.
- Determinación de las áreas de cesión de uso público definiendo su diseño armónico
en función de estructura ecológica existente.
- Restauración de la vegetación adecuada para la protección de las áreas con
especial significancia ambiental y recuperación de los cauces de las quebradas
existentes en el municipio.
- Cumplimiento a las determinantes ambientales y rurales exigidas para el
ordenamiento del territorio.
- En las áreas de localización de cárcavas y quebradas secas, debe respetarse la
franja de protección.

Estrategias en el Marco del Desarrollo Económico.


Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
21
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

-
- Reglamentación de suelos rurales para la producción agrícola.
- Formulación de programas de capacitación en buenas prácticas de producción
agrícola.
- Reglamentación de usos del suelo para el desarrollo adecuado de actividades
comerciales, agroindustriales, industriales y de prestación de servicios vinculados a la
producción agropecuaria e industrial.
- Reglamentación de usos del suelo y manejo de incentivos orientados a la
generación de infraestructuras para la comercialización y procesamiento de la
producción agropecuaria.
- Reglamentación de usos del suelo para el desarrollo adecuado de actividades
comerciales y de prestación de servicios vinculados al turismo.
- Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado en el
municipio.
- Generar un modelo sostenible de manejo de residuos líquidos y sólidos en el
municipio.
- Proteger el patrimonio cultural del municipio para apoyar el fortalecimiento de la
identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad y para potenciar el
aprovechamiento económico y turístico del mismo.
- Generar posibilidades de aprovechamiento económico del espacio público.

Estrategias para la integración regional

- Liderazgo Provincial y Regional. Está orientada a potenciar el liderazgo de Bojacá


dentro de los Municipios de Sabana Occidente, incrementando los niveles de
coordinación y concertación supramunicipal, concretando propuestas de
proyectos regionales, fortaleciendo la interlocución de la región con el
Departamento y la Nación y promoviendo la importancia estratégica de adoptar
niveles de planificación conjunta con los demás municipios que integran la Sabana
de Occidente y con el Distrito Capital.
- Concertación de la planeación y el manejo de la cuenca con las entidades
territoriales pertinentes, con el fin de garantizar un uso compartido de los recursos
hídricos y un control conjunto de los procesos degradantes de la cuenca.
- Articulación del EOT con los planes regionales y con los modelos de articulación
público –privados para la competitividad regional.
- Participar en la concertación de la visión económica regional en los aspectos
institucionales, territoriales y económicos.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
22
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Participar activamente en proyectos de desarrollo regional emprendidos por la


Región Administrativa y de Planeación RAPE, especialmente para:La definición y
adopción de la Estructura ecológica Principal Regional, a través de: El DMI, la
reserva forestal protectora productora de la cuenca alta del río Bogotá, la
descontaminación y el manejo ordenado de la cuenca del río Bogotá y el DAT, el
manejo responsable de las áreas de interés ambiental de la Estructura ecológica
municipal y todos aquellos donde haya relación entre el Municipio con el territorio o
la región.

Estrategias en el Marco de la Integración Social.

- Ampliar y mejorar el espacio público destinado para la movilización de las personas


en el casco urbano, mediante la intervención de andenes y vías peatonales.
- Ampliar la oferta de espacio público efectivo.
- Articular el espacio público existente y el propuesto a la estructura ecológica
principal.
- Articular el sistema de espacio público a la red de equipamientos existentes.
- Construir nuevos equipamientos en el municipio para mejorar la oferta,
garantizando su adecuada localización y cobertura.
- Garantizar la permanencia y mejorar los equipamientos existentes tanto en su
funcionamiento como en su relación con el entorno.
- Conformar un sistema de equipamientos que articule los existentes y los
proyectados.
- Articular la red de equipamientos existentes y proyectados al sistema de espacio
público.
- Mejorar la conectividad y la movilidad del casco urbano y de expansión urbana del
municipio.
- Mejorar la conectividad entre el caso urbano del municipio, la zona de expansión
urbana y las áreas rurales.
- Conformar una red vial cuyas jerarquías apunten a atender las necesidades de
movilidad y conectividad del municipio.

Estrategias Gestión Pública del Ordenamiento Territorial.

 Estrategias para la Financiación del Ordenamiento Territorial

- Implementación del cobro de la contribución por plusvalía.


- Financiación de proyectos a través del sistema de valorización.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
23
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Desarrollo de proyectos con aplicación del sistema de reparto equitativo de cargas y


beneficios.
- Ejecución de proyectos con participación de las comunidades organizadas.
- Gestión de recursos nacionales e internacionales para desarrollo de proyectos sociales
y ambientales.
- Gestión de proyectos bajo la figura de las Asociaciones público privadas (APP).

Estrategias para la Gestión Pública del Ordenamiento Territorial

Cumplimiento de las normas urbanísticas de superior jerarquía Vigilancia y control


sobre la aplicación y cumplimiento de las normas urbanísticas aprobadas en este
mismo articulado.

Acceder a herramientas tecnológicas para la captura, procesamiento,


almacenamiento y custodia de la información territorial y generación de reportes y
salidas gráficas propios de la utilización de dicha información.
Desarrollo, adopción, implementación y puesta en marcha de los diferentes
instrumentos de planificación y gestión previstos en la ley, como es el caso del
expediente municipal, el banco inmobiliario o banco de tierras, , las unidades de
planificación rural, el mejoramiento de barrios, la declaración de áreas de protección
o bienes de conservación, la compensación de derechos de construcción y desarrollo
y la plusvalía.
- Definición de las áreas de cesión para espació público y localización de
equipamientos, armonizados con la estructura construida.
- Zonificación y reglamentación de las áreas que se encuentran en amenaza Y
condición de riesgo por remoción o por inundación en el municipio.
- Ejecución de obras de mitigación y prevención, según los resultados de los estudios
detallados.
- Elaboración de estudios detallados para caracterizar el riesgo en el municipio y la
población que se encuentra en esta condición.
- Ajuste del perímetro urbano, que incluya aquellas áreas que ya han surtido proceso
de desarrollo.
- Definición de una estructura urbana para los nuevos suelos incorporados al
perímetro urbano, con el fin de garantizar una ocupación ordenada y articulada.
- Regulación y control la subdivisión del suelo rural de acuerdo con los lineamientos
de normas nacionales para las Unidades Agrícolas Familiares (UAF), con el fin de
permitir y propiciar la actividad agropecuaria productiva.
- Definición de normas de edificabilidad orientados a garantizar una armoniosa
integración entre el interior y el exterior y a la conformación de espacios públicos
más dinámicos y vitales.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
24
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Definición de normas urbanas que permitan y promuevan la localización de zonas


de comercio y servicios en vías principales de áreas residenciales.
- Definición de áreas para el desarrollo de Vivienda de Interés Social y Vivienda de
Interés Prioritario.
- Definición de porcentajes de suelo que deben ser destinados al desarrollo de
Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario en los suelos con
tratamiento de desarrollo.
- Establecimiento de la obligación, para los desarrolladores de proyectos
inmobiliarios, de la construcción de redes de acueducto y alcantarillado.
- Construcción de nueva infraestructura para la prestación de servicios de acueducto
y alcantarillado.
- Implementación del Plan Maestro de Alcantarillado.
- Establecimiento de la obligación, para desarrolladores de proyectos de agrupación
de vivienda o condominios, del diseño de un sistema efectivo para la captación,
tratamiento y uso de las aguas lluvias; además de un sistema colectivo de aguas
residuales cuyos vertimientos cumplan las disposiciones vigentes al respecto.
- Reformulación del plan de manejo y clasificación de residuos sólidos.

TITULO III
CONTENIDO ESTRUCTURAL

CAPITULO 1.
MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 14. MODELO DE ORDENAMIENTO.El modelo de Ocupación del municipio de


Bojacá está basado principalmente en la consolidación de un proyecto colectivo
de territorio, el cual está fundamentado en una planificación y ordenamiento de
todos los sistemas estructurantes que impulsan la competitividad del territorio, frente
a su entorno regional, apoyándose en sus potencialidades y la participación
ciudadana. Mantendrá un crecimiento concentrado principalmente en el desarrollo
de la cabecera municipal.

El desarrollo de cualquier tipo de proceso de urbanización en el municipio se


realizará de acuerdo con las posibilidades reales de suministro de servicios públicos
domiciliarios, en especial el abastecimiento de agua y el alcantarillado. Tendrá
como punto de partida imprescindible, la prevención y mitigación de riesgos
asociados a fenómenos naturales.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
25
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

La cabecera municipal, superará el fraccionamiento actual del territorio,


propiciando el desarrollo de los actuales vacíos urbanos y articulando el centro
tradicional con las áreas de nuevos desarrollos urbanos mediante redes continuas,
jerarquizadas, interconectadas y eficientes de los sistemas generales de servicios
públicos domiciliarios, movilidad, espacio público y equipamientos
El suelo rural estará destinado a la protección de las áreas de importancia
ambiental y al desarrollo de actividades agropecuarias, forestales, mineras,
residencial campesino y las establecidas para de desarrollo restringido (suelos
suburbanos y vivienda campestre) y para equipamientos rurales. Se garantizará una
adecuada articulación entre las áreas urbanas y las rurales, mediante una eficiente
red vial y un sistema de transporte interveredal que facilite la movilidad de las
personas y la producción del Municipio, y se realizarán acciones orientadas a cubrir
el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda tanto en las áreas urbanas como en
las rurales.
El modelo de ocupación buscará el equilibrio territorial armonizando las dinámicas
urbano – rurales, reconociendo la plataforma ambiental como el elemento
estructurante.

El modelo de organización espacial, definido en el Esquema de Ordenamiento


Territorial, se fundamenta en los principios básicos sobre la sostenibilidad ambiental,
la competitividad territorial, la equidad social y el equilibrio funcional del territorio. A
la vez, se inspira en la visión del municipio que recoge las principales expectativas
sociales y ciudadanas e incorpora los principales objetivos planteados para el
ordenamiento futuro, los cuales han de procurarse mediante la aplicación de las
políticas, estrategias, proyectos, tratamientos urbanísticos y tipos de intervención
rural propuestos por el EOT.

Los principales determinantes del Modelo de Ocupación buscan:

1. Sostenibilidad ambiental: Que el componente ambiental sea la plataforma que


da soporte a la intención de conservación de los elementos naturales de gran valor.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
26
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Que los estudios ambientales y las restricciones urbanísticas garanticen la


consolidación de un territorio ambientalmente sustentable.

2. Desarrollo equilibrado del suelo rural: Que el suelo rural se consolide en sus
diferentes campos productivos y que el modelo de desarrollo, este soportado por la
dotación de los equipamientos colectivos, espacio público e infraestructura vial
para su funcionamiento y optima articulación al suelo urbano. Que tanto el suelo
rural como el Suburbano sean desarrollados a partir del cumplimiento de la
normatividad vigente.

3. Articulación de las centralidades: Un municipio con un sistema jerárquico de


centralidades en equilibrio dinámico, a partir del centro tradicional y representativo,
articulado a las centralidades urbanas y rurales y a un amplio subsistema de centros
barriales.

4. Consolidación del suelo urbano: Que la zona centro sea homogéneamente


consolidada y coherente con la normatividad. Que el espacio público articule los
equipamientos colectivos y los nuevos desarrollos del municipio. Que el sistema vial
sirva de soporte a la vocación de centro regional de actividades turísticas,
ecoturística, comerciales y de servicios. Que la asignación de los diferentes usos y
tratamientos urbanísticos en el suelo urbano sea el principio de una transformación
en el ordenamiento del mismo. Que las zonas por desarrollar del municipio suplan el
déficit de vivienda actual, en aras de mejorar la calidad de vida de los habitantes
del municipio e impedir la ocupación de zonas que se encuentran con algún tipo
de amenaza.

5. Consolidación del Suelo Suburbano: El EOT busca consolidar un suelo suburbano


ambientalmente sostenible, en armonía e integración con usos residenciales, de
servicios y productivo.

6. Articulación Regional: Un municipio integrado espacial, funcional y socialmente


con los demás municipios de la Región Administrativa RAPE.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
27
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

El modelo de ocupación debe contribuir decididamente a hacer de Bojacá un


municipio equitativo y equilibrado en lo social, en lo cultural, en lo espacial, en lo
económico, en lo institucional y en lo funcional.

CAPÍTULO 2.

DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO EN EL TERRITORIO MUNICIPAL

Artículo 15. CLASIFICACIÓN DE SUELO EN EL MUNICIPIO DE BOJACA. Conforme a lo


previsto en los artículos 31, 32, 33, 34 y 35 de la Ley 388 de 1997, con miras a su
ordenamiento, el territorio municipal de BOJACA se clasifica en suelo urbano, suelo
rural y suelo de expansión urbano,de acuerdo al plano de Clasificación General del
Territorio No CG - 02:

Artículo 16. SUELO URBANO. Forman parte del suelo urbano las áreas destinadas a
usos urbanos que cuentan con infraestructura vial y redes primarias de energía,
acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea
el caso, las cuales se delimitaron por medio de un perímetro urbano y de servicios
públicos. El perímetro urbano se encuentra cartografiado en el mapa CU – 01. Suelo
Urbano y cuyas coordenadas se presentan en el Anexo 01.

Parágrafo 1.Dentro del suelo urbano del Municipio de Bojacá, encontramos suelo de
protección, localizado en los parques urbanos, los cuales se encuentran
demarcados y localizados, en el plano de equipamientos. CU-04

Artículo 17. SUELO DE EXPANSIÓN URBANO. Constituido por la porción del territorio
municipal destinada a la expansión urbana, que se habilitará para el uso urbano
durante la vigencia del plan de ordenamiento, según lo determinen los Programas
de Ejecución. La determinación de este suelo se ajustará a las previsiones de
crecimiento de la ciudad y a la posibilidad de dotación con infraestructura para el
sistema vial, de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, y parques
y equipamiento colectivo de interés público o social. Dentro de la categoría de
suelo de expansión podrán incluirse áreas de desarrollo concertado, a través de
procesos que definan la conveniencia y las condiciones para su desarrollo

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
28
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

mediante su adecuación y habilitación urbanística a cargo de sus propietarios, pero


cuyo desarrollo estará condicionado a la adecuación previa de las áreas
programadas. El suelo de expansión urbana se encuentra cartografiado en el
mapa CU – 01. Suelo de expansión Urbano y cuyas coordenadas se presentan en el
Anexo 01.

Parágrafo 1. El suelo de expansión del Municipio de Bojacá se localiza al sur-


occidente del suelo urbano, y se encuentra delimitado en el Plano de Clasificación
del Suelo No. CU - 01.

Parágrafo 2. La incorporación del suelo de expansión urbana al suelo urbano, solo


podrá realizarse a través de la formulación, adopción y expedición de un plan
parcial de conformidad con la ley 388 de 1997; y se entenderá efectivamente
incorporado al suelo urbano una vez se hayan ejecutado las obras de urbanismo, se
cuente con la disponibilidad de servicios públicos y se hayan cumplido las
obligaciones establecidas en el plan parcial correspondiente de conformidad con
lo establecido en el Decreto Nacional 2181 de 2006 modificado por el Decreto 4300
de 2007 y por el Decreto Nacional 1478 de 2013.

Artículo 18. SUELO RURAL. El suelo del municipio de Bojacá que no está clasificado
como urbano se clasifica como suelo rural. Las categorías del suelo rural se
determinan de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Decreto 3600 de
2007 como: suelo de protección rural, áreas de desarrollo restringido y suelo
destinado a la producción agropecuaria. Comprende las siguientes veredas: Fute,
San Antonio, Santa Bárbara, Bobacé, Cortes, Cubia, Chilcal, Roblehueco y
Barroblanco. El suelo rural se encuentra delimitado en el Plano de Clasificación del
Suelo CG-01
Parágrafo 1. Las categorías de suelo rural en el Municipio de Bojacá, corresponden
a las definidas en el Decreto 3600 de 2007: Suelo de protección, Suelo rural de
desarrollo restringido y suelo rural.

Artículo 19. SUELO RURAL DE DESARROLLO RESTRINGIDO. Dentro de estas categorías


se incluyen los suelos rurales que no hacen parte de alguna de las categorías de
protección de que trata el artículo anterior, cuando reúnan condiciones para el
desarrollo de núcleos de población rural, para la localización de actividades
económicas y para la dotación de equipamientos comunitarios. Dentro de esta
categoría, en el Esquema de ordenamiento territorial de Bojacá, se delimitan las
siguientes áreas:

- Los suelos suburbanos


Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
29
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- La vivienda campestre

-La localización prevista para los equipamientos de salud, educación, bienestar


social, cultural y deporte.

Parágrafo 1.Suelo suburbano.Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro


del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida urbana y
rural, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y
de densidad máxima de vivienda en suelo suburbano conforme a lo definido por la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca o la norma que la sustituya,
modifique o derogue, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos
domiciliarios, de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley
142 de 1994.

 El municipio de Bojacá cuenta con un Corredor Suburbano, localizado en la vereda


Fute, sobre la vía departamental Mosquera – Bojacá – La Mesa, en una franja de
terreno de Trescientos metros lineales (300 m) medidos a ambos lados a partir del
borde exterior de la sección pública de la vía y otro en la vereda Bobacé, definidos
en el Acuerdo 005 de 2009. En la reformulación no se dejan corredores suburbanos
de servicios

 Partiendo del modelo de ocupación propuesto para el municipio de Bojacá, de


concentrar el crecimiento en áreas no desarrolladas del casco urbano, se define un
suelo suburbano para conjuntos habitacionales y desarrollos industriales,

 En el EOT se determinan cuatro polígonos suburbanos para desarrollos


habitacionales: y ocho polígonos suburbanos para industria. Adicionalmente se
deja el Polígono para infraestructura de servicios en la vereda Barroblanco.

Parágrafo 2. El suelo rural suburbano se encuentra cartografiado en el plano CG -


01 y las coordenadas de los polígonos se establecen en el anexo 1 del presente
acuerdo.

Paragrafo 3.En el EOT se definen seis (6) polígonos para vivienda campestre en el
plano CR - 01 y las coordenadas de los polígonos se establecen en el anexo 1 del
presente acuerdo.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
30
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 20. SUELO DE PROTECCIÓN. Constituido por las zonas y áreas de terreno
localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus características
geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad
pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos
domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización
de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

Corresponden a esta categoría las siguientes áreas:


- Suelo de ción y protección ambiental
- Producción agrícola, ganadera y explotación de recursos naturales (Agrológicos I, II
y III, y otros para conservación de aguas y bosques)
- Patrimonio cultural
- Sistema de servicios públicos domiciliarios
- Áreas de Amenazas y Riesgos.

Parágrafo 1. El suelo rural de protección se encuentra cartografiado en el plano


CG-01 y las coordenadas de los polígonos se establecen en el anexo 1 del presente
acuerdo

Parágrafo 2. Las zonas de amenaza alta se consideran suelo de protección mientras


no se desarrollen los estudios de detalle de conformidad con el Decreto Nacional
1807 de 2014 y se justifique su desafectación, caso en el cual su norma urbanística
será la de tratamiento de desarrollo.

Parágrafo 3. Para efectos de la aplicación del parágrafo anterior, se deberá dar


cumplimiento a los procedimientos establecidos en los artículos 15, 28, 31, 37, 39 y 40
de la Ley 1523 de 2012 de gestión del riesgo.

SUBCAPÍTULO I.
SUELO DE PROTECCIÓN
SECCIÓN 1.
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL

Artículo 21. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL: Los elementos


pertenecientes a esta categoría hacen parte del Suelo de Protección no
urbanizable ni desarrollable y se encuentran conformados por: Las Áreas de reserva
forestal, áreas de manejo especial y las Áreas de especial importancia
ecosistemica.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
31
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 22. ÁREAS DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS En el Municipio de


Bojacá existen áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas determinados
mediante Resolución No 0138 de 31 de enero de 2014 “Por la cual se realindera la
reserva forestal Protectora, Productora de la cuenca Alta del río Bogotá, por lo
tanto, éstas se regirán por lo establecido en el Decreto 2372 de 2010, que define el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, o la norma que haga sus veces. Se cuenta
además con el Parque Natural SAN CAYETANO.
Parágrafo 1: Las áreas de reserva forestal del Municipio de encuentran identificadas
en el Plano No CG.03 denominado “Estructura ecológica Principal”
Parágrafo 2. Una vez se culmine la formulación del Plan de Manejo Ambiental para
la reserva Forestal Protectora Productora de la Cuenca Alta del río Bogotá, en caso
de resultar modificaciones en el polígono que cubre el Municipio de Bojacá, se
procederá a incorporar en el EOT el polígono definido y la totalidad del régimen de
usos que se establezca.
Artículo 23. ÁREAS DE RESERVA FORESTAL. En el municipio de Bojacá, existen áreas de
reserva forestal del orden nacional y otras identificadas por la CAR diferentes a las
establecidas en el POMCA del río Bogotá, las cuales fueron determinadas mediante
Resolución CAR No 1596 de junio de 2006:”Por la cual se adopta el Plan de Manejo
del Distrito de manejo integrado (DMI) de los recursos naturales renovables del
sector Salto del Tequendama – Cerro Manjui, localizado en los Municipios de Albán,
Anolaima, Zipacón, Cachipai, Facatativá, Bojacá, San Antonio del Tequendama,
Tena y Soacha.”
Artículo 24. CONDICIONES DE MANEJO DE LAS ÁREAS DE RESERVA FORESTAL. Las
condiciones de manejo en cuanto a uso y actividades que se pueden desarrollar
base la Resolución 0138 de 31 de Enero de 2014 “Por la cual se realindera la Reserva
Forestal Protectora Productora de la cuenca Alta del Rio Bogotá y se toman otras
determinaciones.” Artículo 8 que determina la obligatoriedad a la Corporación
Autónoma Regional CAR, de presentar en un término de dos años contados a partir
de la publicación de la presente Resolución, el Plan de Manejo Forestal que deberá
contener entre otros, la zonificación y régimen de usos. Se define el siguiente
régimen de usos para las áreas de reserva forestal del SINAP. Una vez quede
reglamentados los usos, se procederá mediante Decreto Municipal a adoptar
dichos usos.
USOS PERMITIDOS
Restauración y conservación de bosques naturales. Plantación de bosques
protectores cuando las zonas estén despojadas de vegetación nativa. Recreación
contemplativa.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
32
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

USOS CONDICIONADOS
Se permiten las viviendas existentes. Las nuevas viviendas solo se permiten en predio
que tengan por lo menos el área de una UAF. La Vivienda unifamiliar rural aislada.
Proyectos forestales, los cuales queda condicionados a no hacer talas de
vegetación nativa.
USOS PROHIBIDOS.
Todos los usos y actividades que no se encuentren explícitamente permitidos dentro
de los principales, compatibles o condicionados, se entienden prohibidos.
Parágrafo 1: Se deben usar especies nativas propias de los ecosistemas originarios, u
otras especies que aumenten la resiliencia ante el cambio climático según las
predicciones del PRICC, así correspondan a ecosistemas ligeramente diferentes a
los actuales. Dado que el PRICC considera que puede haber un incremento de la
temperatura, reducción de lluvias y humedad relativa, se debe promover la siembra
masiva de especies que tengan tales características. Es recomendable la inclusión
de árboles frutales.
Se debe mantener una cobertura arbórea de sombra en todas estas zonas evitando
que el sol llegue de forma directa al suelo. Esto suaviza el clima durante las horas de
más calor, reduce la evaporación y facilita la infiltración.
En las zonas con pendientes mayores al 100% o 45°, los árboles contribuyen a la
estabilidad geotécnica y al manejo de aguas superficiales. Por tal motivo se deben
proteger y cualquier intervención debe ser manejada por especialistas.
Artículo 25: NORMAS REFERENTES A LAS ÁREAS DE RESERVA FORESTAL REGIONAL (DMI):
Delimitado según Resolución CAR N° 1596 de junio de 2006:”Por la cual se adopta el
Plan de Manejo del Distrito de manejo integrado (DMI) de los recursos naturales
renovables del sector Salto del Tequendama – Cerro Manjui, localizado en los
Municipios de Albán, Anolaima, Zipacón, Cachipay, Facatativá, Bojacá, San
Antonio del Tequendama, Tena y Soacha.” Establece los siguientes usos y
actividades acorde con los artículos 3-7.
Artículo 26. USOS EN AREA DEL DMI, ACORDE CON LA ACTIVIDAD.- ZONA DE
PRESERVACIÓN.Los usos correspondientes al área demarcada del DMI, serán los
establecidos en la Resolución CAR No 1596 de junio de 2006, los cuales se describen
a continuación
USO PRINCIPAL
Recuperación y conservación forestal y recursos conexos.
USOS COMPATIBLES

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
33
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación y


establecimiento de plantaciones forestales protectoras, en áreas desprovistas de
vegetación nativa.
USOS CONDICIONADOS
Construcción de vivienda del propietario, infraestructura básica para el
establecimiento de usos compatibles, aprovechamiento persistente de especies
foráneas y productos forestales secundarios, para cuya obtención no se requiera
cortar los árboles, arbustos o plantas en general.
USOS PROHIBIDOS
Agropecuarios, industriales, urbanos, institucionales, minería, loteo para fines de
construcción de vivienda y otros que causen deterioro ambiental, como la caza y la
quema y tala de vegetación nativa, y todos aquellos que aquellos usos que no se
encuentran dentro de los principales, compatibles o condicionados, se entienden
prohibidos.
-Áreas periféricas a nacimientos, cauces de ríos, quebradas, arroyos, lagos,
lagunas, ciénagas, pantanos, embalses y humedales en general. (Numeral 3.2
Acuerdo 16 de 1998 CAR)
Son franjas de suelo de por lo menos 100 metros a la redonda, medidos a partir de la
periferia de nacimientos y no inferior a 30 metros de ancho, paralela al nivel máximo
de aguas a cada lado de los cauces de ríos, quebradas, arroyos sean permanentes
o no, y alrededor de lagos, lagunas, ciénagas, pantanos, embalses y humedales en
general.

Las áreas periféricas a nacimientos medidos a partir de su periferia y cauces de ríos,


quebradas, arroyos, lagos, lagunas, ciénagas, pantanos, embalses y humedales en
general, medidas paralelamente al nivel máximo de aguas a cada lado de los
cauces, discriminadas así:

- Los primeros 30 metros de la franja de protección del río Bogotá.


- La franja de 30 metros a lado y lado de la totalidad de las restantes corrientes
hídricas del Distrito de Manejo Integrado.
- La franja de 100 metros a la redonda de los nacimientos.
- La franja de 30 metros a la redonda de las lagunas, ciénagas y humedales
- Para el caso del Humedal El Juncal, la franja de protección es la establecida en el
artículo segundo del Acuerdo No 47 del 20 de Noviembre de 2006.
USOS PRINCIPAL

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
34
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Conservación de suelos y restauración de la vegetación adecuada para la


protección de los mismos.
USOS COMPATIBLES
Recreación pasiva o contemplativa.
USOS CONDICIONADOS
Captación de aguas o incorporación de vertimientos siempre y cuando no afecten
el cuerpo de agua ni se realicen sobre nacimientos. Construcción de infraestructura
de apoyo para actividades de recreación, embarcaderos, puentes y obras de
adecuación, desagüe de instalaciones de agricultura y extracción de material de
arrastre.
USOS PROHIBIDOS
Agropecuarios, industriales, urbanos, y suburbanos, loteo y construcción de vivienda,
minería, disposición de residuos sólidos, tala y rocería de la vegetación.
o ZONA DE PROTECCIÓN (AREAS DE INFILTRACIÓN PARA RECARGA DE
ACUIFEROS).
USOS PRINCIPAL
Forestal protector con especies nativas.
USOS COMPATIBLES
Actividades agrosilviculturales, recreación contemplativa y vivienda campesina,
con un índice máximo de ocupación del 5%.
USOS CONDICIONADOS
Infraestructura vial, institucionales, equipamiento comunitario, aprovechamiento
forestal de especies exóticas.

USOS PROHIBIDOS
Plantación de bosques con especies foráneas, explotaciones agropecuarias bajo
invernadero, parcelaciones con fines de construcción de vivienda, minería y
aprovechamiento forestal de especies nativas.
o ZONA DE PROTECCIÓN (Protección franja de energía)
Corresponde a las franjas de servidumbre a lo largo y ancho de la línea de 220.000
Kv y 500.000 Kv que pasa por el DMI, adicionalmente estos usos se tomarán para la
Línea Nueva Esperanza acorde con la Resolución 1313 de diciembre de 2013, por la
cual se otorga la licencia ambiental. El ancho de las franjas de protección será el
determinado en el Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE adoptado
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
35
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

mediante Resolución 18 0466 de 2 de abril de 2007 por el Ministerio de Minas y


energía o la norma que lo modifique o sustituya.
USOS PRINCIPAL
Franja de servidumbre de línea de energía.
USOS PROHIBIDOS
Todos, excepto la presencia de vegetación rastrera.
o ZONA DE RECUPERACION (Protección franja vial)
Se refiere a la franja paralela a las vías de primero y segundo orden, discriminada
así:

 Ancho de la franja: 200 metros a partir del borde de la vía, luego de la calzada de
desaleración y de la faja de retiro obligatorio
 Calzada de desaceleración y parqueo
 Aislamiento ambiental: 15 metros a partir del borde de la calzada de
desaceleración.

o ZONA DE RECUPERACIÓN
En esta área se definen los bosques protectores para la preservación, los cuales
corresponden a las áreas de alta importancia ambiental, que pertenecen a los
ecosistemas del Orobioma Andino vertiente occidental de la cordillera oriental, las
cuales deben ser recuperadas para su preservación, así como las áreas que se
localizan por encima de los 2.800 m.s.n.m. donde se ha perdido la cobertura
vegetal.

Deben sujetarse al siguiente régimen de usos:

USOS PRINCIPAL
Conservación y establecimiento forestal.

USOS COMPATIBLES
Recreación contemplativa, rehabilitación e investigación controlada.

USOS CONDICIONADOS.
Construcción de vivienda del propietario, infraestructura básica para el
establecimiento de usos compatibles, aprovechamiento persistente de especies

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
36
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

foráneas y productos forestales secundarios, para cuya obtención no se requiera


cortar los árboles, arbustos o plantas en general.

USOS PROHIBIDOS
Agropecuarios, industriales, urbanos, institucionales, minería, loteo para fines de
construcción de vivienda y otros que causen deterioro ambiental, como la caza y la
tala y quema de vegetación nativa.
o ZONA DE PROTECCION PARA LOS SUELOS RURALES.
Corresponden a áreas de bosque protector – productor, correspondientes a los 70
metros colindantes a la ronda de protección del río Bogotá, para completar un total
de 100 metros de franja sobre los costados de su cauce.

USOS PRINCIPAL
Conservación y establecimiento forestal.

USOS COMPATIBLES
Recreación contemplativa, rehabilitación e investigación controlada. Recreación
contemplativa, rehabilitación e investigación controlada.

USOS CONDICIONADOS.
Silvicultura, aprovechamiento sostenible de especies forestales y establecimiento de
infraestructura para los usos compatibles.

USOS PROHIBIDOS
Agropecuarios, minería, industria, urbanización, tala y pesca.
o ZONA DE PRODUCCION-AGROPECUARIO TRADICIONAL
Corresponden a las áreas con suelos de mediana a baja capacidad agrológica, en
las que por sus características de relieve o por su susceptibilidad a procesos erosivos
se deben implementar técnicas agropecuarias tradicionales. Deben sujetarse al
siguiente régimen de usos:

USOS PRINCIPAL
Agropecuario tradicional y forestal. Se debe destinar, como mínimo, el 20% del
predio para uso forestal protector - productor, para promover la formación de la
malla ambiental.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
37
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

USOS COMPATIBLES
Infraestructura para construcción de distritos de adecuación de tierras, vivienda del
propietario y trabajadores, establecimientos institucionales de tipo rural, granjas
avícolas, cunículas y silvicultura.

USOS CONDICIONADOS.
Cultivos de flores, granjas porcinas, recreación, vías de comunicación, agroindustria,
minería, parcelaciones rurales con fines de construcción de vivienda campestre,
siempre y cuando no resulten predios menores a los permitidos por la normatividad
vigente.

USOS PROHIBIDOS
Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos, industria de transformación y
manufacturera.
o ZONA DE PRODUCCION, AGROPECUARIO SEMI-INTENSIVO
Corresponde a las unidades que se localizan en suelos de mediana capacidad
agrológica, donde se pueden desarrollar cultivos semi tecnificados que requieren
de una mayor inversión, y sobre los cuales se permite adelantar una mecanización
controlada. Deben sujetarse al siguiente régimen de usos:

USOS PRINCIPAL
Agropecuario tradicional a semi - mecanizado y forestal. Se debe destinar, como
mínimo, el 15% del predio para uso forestal protector – productor, para promover la
formación de la malla ambiental.

USOS COMPATIBLES
Infraestructura para distritos de adecuación de tierras, establecimientos
institucionales de tipo rural, granjas avícolas o cunículas y vivienda del propietario.

USOS CONDICIONADOS.
Cultivos de flores, granjas porcinas, minería, recreación general, vías de
comunicación, y parcelaciones rurales con fines de construcción de vivienda
campestre, siempre y cuando no resulten predios menores a los permitidos por la
normatividad vigente.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
38
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

USOS PROHIBIDOS
Usos urbanos y suburbanos, industriales y loteo con fines de construcción de
vivienda.

o ZONA DE PRODUCCION, AREAS PARA SISTEMAS AGROFORESTALES


Conforman estas áreas aquellos suelos que por su baja capacidad agrológica,
fuertes pendientes y susceptibilidad a los procesos erosivos, resultan aptos solo para
la implementación de estos sistemas, donde se combinan la agricultura con el
bosque, garantizando la cobertura que requieren estos suelos. Deben sujetarse al
siguiente régimen de usos:

USOS PRINCIPAL
Agropecuario y forestal, con manejo de sistemas agroforestales.

USOS COMPATIBLES
Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación de las especies
forestales y de los recursos naturales en general.

USOS CONDICIONADOS.
Recreación, vías de comunicación, infraestructura de servicios, actividades
silvopastoriles, aprovechamiento de plantaciones forestales, parcelaciones para
construcción de vivienda, infraestructura para el aprovechamiento forestal e
infraestructura básica para el establecimiento de usos compatibles.

USOS PROHIBIDOS
Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos, industria de transformación y
manufacturera

o ZONA DE PRODUCCION, AREAS PARA SISTEMAS AGROPASTORILES.


En ellas se combina la agricultura, el bosque y el pastoreo, sin dejar desprovisto el
suelo de cobertura vegetal. Se define como el sistema de manejo de la tierra para
la producción de cultivos forestales, agrícolas y crianza de animales domésticos. Se
recomienda la ganadería extensiva con pastos mejorados, teniendo en cuenta la
capacidad de carga de los suelos para evitar el sobrepastoreo y el establecimiento
de especies forestales para la explotación directa o indirecta. Deben sujetarse al
siguiente régimen de usos:
USOS PRINCIPAL
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
39
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Agropecuario y forestal, con manejo de sistemas agropastoriles.

USOS COMPATIBLES
Vivienda del propietario y trabajadores, establecimientos institucionales de tipo rural,
granjas avícolas, cunículas y silvicultura.

USOS CONDICIONADOS.
Recreación, vías de comunicación, infraestructura de servicios, aprovechamiento
de plantaciones forestales, parcelaciones para construcción de vivienda,
infraestructura para el aprovechamiento forestal e infraestructura básica para el
establecimiento de usos compatibles.

USOS PROHIBIDOS
Agricultura mecanizada, usos urbanos y suburbanos, industria de transformación y
manufacturera.

Artículo 27. ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL. Las áreas de manejo especial del
municipio de Bojacá están conformadas por:
o Los suelos de “aptitud ambiental (preservación, restauración y recuperación)”
establecidos como áreas de protección por el POMCA del río Bogotá y que
coinciden con los suelos clasificados como tipo VII por el IGAC.

Parágrafo 1: Las áreas de reserva forestal se encuentran identificadas en el Plano


No. CG - 03 denominado “estructura Ecológica Principal”.

Artículo 28. CONDICIONES DE MANEJO DE LA CUENCA DEL RIO BOGOTÁ.


Las condiciones de manejo de la cuenca del río Bogotá en cuanto a usos
permitidos y posibilidad de desarrollar ciertas actividades serán los que apruebe la
Corporación Autónoma CAR, cuando expida el Plan de Manejo.

Artículo 29. ÁREAS DE ESPECIAL IMPORTANCIA ECOSISTEMICA. Las áreas de especial


importancia ecosistémica en el municipio de Bojacá son: Los cuerpos de agua,
incluidos sus nacederos y sus rondas, Los lagos, embalses y reservorios de agua.

Artículo 30. NORMAS REFERENTES A LAS ÁREAS DE ESPECIAL IMPORTANCIA


ECOSISTÉMICA

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
40
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

-DIMENSIONES DE LAS RONDAS DE PROTECCION


En las rondas de protección de las fuentes hídricas se deben establecer cordones
riparios (vegetación nativa que acompaña las márgenes de las quebradas y rios) en
todo lo largo de su extensión y en una franja no menor de 30 metros al lado y lado
de la fuente, acorde con el Acuerdo CAR No 16 de 1997.
RONDA DEL RÍO BOGOTÁ
En el Municipio de Bojacá, el río Bojacá pertenece a la cuenca del Rio Bogotá, pero
el río Bogotá, no pasa por el Municipio. Esta ronda está definida de forma precisa en
el POMCA del río Bogotá. Su dimensión es de cien (100) metros.
RONDAS DE QUEBRADAS Y RÍOS EN GENERAL
Tendrán una ronda de 30 metros, tomando como oficial el plano del POMCA del río
Bogotá. Estas rondas son definidas de manera preliminar por el EOT y podrán ser
ajustadas por la CAR en virtud de las competencias que le otorga la Ley 1450 de
2010 o dentro de la revisión del POMCA, establecida dentro de la Sentencia del Río
Bogotá.
RONDAS DE NACEDEROS
De acuerdo con las normas generales de superior jerarquía, los nacederos o
manantiales tienen rondas de cien (100) metros. La delimitación de estas zonas se
hace de carácter preliminar y debe ser ratificada por la CAR en virtud de las
competencias que le otorga la Ley 1450 de 2010.
Artículo 31. CONDICIONES DE MANEJO DE LOS LAGOS, EMBALSES Y RESERVORIOS DE
AGUA.
Aquí hay que revisar si son naturales artificiales y separarlos.
Para los cuerpos de agua artificiales, como reservorios, diques, etc., se define una
ronda de cinco (5) metros.
Las franjas de protección a nacimientos, cauces de ríos, quebradas, arroyos, lagos,
lagunas, ciénagas, pantanos, embalses y humedales en general serán las
establecidas en el Numeral 3.2 Acuerdo 16 de 1998 CAR, a excepción de la franja
del Humedal El Juncal
Son franjas de suelo de por lo menos 100 metros a la redonda, medidos a partir de la
periferia de nacimientos y no inferior a 30 metros de ancho, paralela al nivel máximo
de aguas a cada lado de los cauces de ríos, quebradas, arroyos sean permanentes
o no, y alrededor de lagos, lagunas, ciénagas, pantanos, embalses y humedales en
general. Específicamente para Bojacá se tiene:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
41
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Los primeros 30 metros de la franja de protección del río Bogotá.


- La franja de 30 metros a lado y lado de la totalidad de las restantes corrientes
hídricas del Distrito de Manejo Integrado.
- La franja de 100 metros a la redonda de los nacimientos.
- La franja de 30 metros a la redonda de las lagunas, ciénagas y humedales
- Para el caso del Humedal El Juncal, la franja de protección es la establecida en el
artículo segundo del Acuerdo No 47 del 20 de Noviembre de 2006.
o RÉGIMEN DE USOS Y ACTIVIDADES (RONDAS)
 EN SUELO RURAL
USOS PERMITIDOS
Conservación o Restauración de bosques riparios o de galería en los primeros treinta
(30) metros.
Se pueden dejar zonas para obras de reducción de la contaminación y sus efectos;
parques de recreación pasiva; senderos peatonales y para bicicletas de hasta 2
metros de ancho.
USOS CONDICIONADOS
Obras de prevención de inundaciones y nivelaciones de terrenos (condicionado a
modelaciones hidráulicas para toda la cuenca del respectivo río en el municipio y 1
km adicional aguas abajo, aprobadas por la CAR o riesgo inminente)
Construcciones para servicios públicos (Condicionados a permisos de la CAR)
Agricultura, barbechos, potreros para ganado (salvo en los primeros 15 metros). No
se permite en zonas definidas como amenaza de avalancha torrencial.
Vías vehiculares públicas o privadas. El Municipio puede autorizar cruces
perpendiculares pero no vías paralelas al río sobre las rondas. Deben presentar
estudio de riesgo de inundación y estudio geotécnico.
USOS PROHIBIDOS
Construcciones diferentes a las arriba definidas, en especial las de vivienda y las
asociadas a usos agropecuarios y los industriales. Tampoco se permiten actividades
tales como tala, rocería y disposición de residuos, ni la ubicación de zonas duras
tales como estacionamientos o plazas.
 EN SUELO URBANO
USOS PERMITIDOS
Acceso para obras de servicios públicos y estabilización de caudales; espacio
público para recreación pasiva, arborización ornamental y segura frente al delito.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
42
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Condición especial: cuando la ronda hidráulica esté marcada como de amenaza


por avalancha torrencial y mientras no se hayan hecho los estudios detallados, estas
zonas deben mantener o restaurar sus coberturas vegetales y no se permiten nuevos
senderos ni construcciones.
USOS CONDICIONADOS
Obras de prevención de inundaciones y nivelaciones de terrenos (condicionado a
modelaciones hidráulicas para toda la cuenca del respectivo río en el municipio y 1
km adicional aguas abajo, aprobadas por la CAR)
Construcciones para servicios públicos (Condicionados a permisos de la CAR)
Cruce de vías vehiculares (solo el cruce de forma perpendicular)
Senderos y ciclorrutas ocupando un máximo de 4 metros de la franja.

USOS PROHIBIDOS
Las que no esté permitidas o condicionadas. Tampoco se permiten actividades tales
como tala, rocería y disposición de residuos, ni la ubicación de zonas duras tales
como estacionamientos o plazas.
o EDIFICABILIDAD Y POSIBILIDADES DE DESARROLLO
No se permiten construcciones en rondas.
o ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS
El POMCA del río Bogotá reconoce que los estudios sobre acuíferos, su calidad,
capacidad y formas de recarga, son incipientes. Sugieren un estudio hidrogeológico
escala 1: 25.000
El POMCA establece que la forma como se recargan los acuíferos es mediante la
precipitación en zonas altamente fracturadas. La cartografía del POMCA no
identifica las zonas de mayor potencial de recarga. Por lo anterior no hay
información secundaria sobre dónde hay zonas de recarga de acuíferos.
En caso de hacerse estudios en el futuro que permitan contar con información
confiable sobre zonas de recarga de acuíferos se procederá de la siguiente
manera:
a) Mantener la permeabilidad del suelo. Para ello se debe garantizar que esta
cubra por lo menos un 90% del predio.
b) Cuando se desee ocupar más de esa área, se deberá hacer un estudio que
demuestre que se mantiene el potencial de infiltración. Esto puede hacerse
mediante vías y similares con pavimentos permeables o pozos de infiltración, entre
otros.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
43
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

c) Igualmente son deseables árboles de sombrío. De esta manera se reduce la


temperatura superficial, la evaporación del agua superficial con lo que se posibilita
más la infiltración al reducirse la evaporación.
Parágrafo 1. En el Municipio de Bojacá se determina como zona de recarga del
Distrito de riego La Ramada, el área localizada en la vereda Cortés, delimitada en el
polígono del Anexo 1.
Parágrafo 2. Bojacá cuenta con la laguna El Juncal, en la vereda Cortés, la cual fue
declarada por la Corporación Autónoma Regional como Humedal, mediante
ACUERDO NO. 47 del 20 de Noviembre de 2006: “Por el cual se declara Reserva
Hídrica el Humedal El Juncal, se establece su franja de protección y se adoptan
otras determinaciones”. Por lo tanto su manejo y protección serán las establecidas
en el Plan de manejo establecido por la CAR

SECCIÓN 2.
ÁREAS DE AMENAZA Y RIESGO

Artículo 32. PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO Y AMENAZAS. Teniendo en


cuenta lo establecido en la Guía Metodológica para Incorporar la Prevención y la
Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial y el marco
normativo dado por: Constitución Política de 1991, Ley 46 de 1988, Decreto Ley 919
de 1989, Decreto 93 de 1998, conpes 3146, conpes 3318, Ley 400 de 1997, Ley 09 de
1989 de Reforma Urbana, Ley 02 de 1991, La Ley 152 de 1994, Ley 388 de 1997, Ley
812 de 2003, Decreto 879 de 1998, Decreto 2015 de 2001, Decreto 4002 de 2004 y
Ley 99 de 1993 (Ley del Medio Ambiente). Se adopta el Documento técnico de
Riesgos para el Municipio de Bojacá, el cual esta conformado por los términos
asociados a la gestión del riesgo, los contenidos de la normatividad anteriormente
relacionada, el sustento técnico y el ámbito de aplicación para el territorio,
Nacional, Departamental y Municipal, y su respectiva cartografía, la cual se
relaciona a continuación:

CARTOGRAFÍA INTEGRANTE DEL ACUERDO DE REVISIÓN,


NUEVO EOT – RIESGOS

Nombre Referencia

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
44
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

CARTOGRAFÍA INTEGRANTE DEL ACUERDO DE REVISIÓN,


NUEVO EOT – RIESGOS

Nombre Referencia

RURAL

Pendientes RG – 01

Pendientes RG - 01.1

Geología RG - 02

Geología RG - 02.1

Cobertura RG – 03

Cobertura RG - 03.1

Geomorfología RG – 04

Geomorfología RG - 04.1

Precipitación RG - 05

Precipitación RG - 05.1

Sismo RG – 06

Susceptibilidad Total RG – 07

Amenaza por remoción en Masa RG – 08

Riesgo por vulnerabilidad de incendios


RG – 09
Forestales

Condición Riesgo por incendios Forestales RG – 10

Puntos críticos de inundación RG – 15

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
45
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

CARTOGRAFÍA INTEGRANTE DEL ACUERDO DE REVISIÓN,


NUEVO EOT – RIESGOS

Nombre Referencia

Amenaza por inundación RG – 16

Amenaza por avenidas torrenciales RG – 17

Aéreas Con Condición de Amenaza RG – 18

Aéreas Con Condición de Riesgo RG – 19

Condición de Amenazas por inundación RG – 19 (A)

Condición de Amenazas por avenidas


RG – 20
torrenciales

Condición de Riesgo por inundación RG – 22

URBANO

Cobertura RG - 09

Geología RG - 10

Geomorfología RG - 11

Pendientes RG - 12

Precipitación RG - 13

Sismo RG - 14

Susceptibilidad Total Urbana RG - 15

Amenaza Urbana RG - 16

Amenaza por inundación RG - 16.1

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
46
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

CARTOGRAFÍA INTEGRANTE DEL ACUERDO DE REVISIÓN,


NUEVO EOT – RIESGOS

Nombre Referencia

Áreas con Condición de Amenaza RG - 17

Amenaza por avenidas torrenciales RG -17.1

Parágrafo 1. Zonas con condición de amenaza. De conformidad con lo establecido


en el artículo 11 del Decreto 1807 de 2014, las zonas en condición de amenaza
corresponden a “(…) aquellas áreas sin ocupar del suelo urbano, de expansión
urbana, rural suburbano o centros poblados rurales en las que… se proponga su
desarrollo”.

Las amenazas que se presentan en el Municipio de Bojacá se clasifican en:


1. Amenazas por movimientos de masa: Alta, media y baja
2. Amenaza por inundaciones: Alta, media y baja
3. Amenaza por avenidas torrenciales: Alta, media y baja

Parágrafo 2.Las zonas con condiciones de amenaza natural tanto urbanas como
rurales se encuentran delimitadas en el PlanoCG - 04 “Zonas con condiciones de
Amenazas”.

Artículo 33. CONDICIÓN DE RIESGO. De conformidad con el artículo 12 del Decreto


1807 de 2014 las áreas en condición de riesgo, son aquellas que presentan amenaza
alta, en las cuales se identifique “(…) la existencia de elementos expuestos, de áreas
urbanizadas, ocupadas o edificadas así como de aquellas en las que se encuentren
edificaciones indispensables y líneas vitales”.

Parágrafo 1. Las zonas con condiciones de riesgo tanto urbanas como rurales se
encuentran delimitadas en el Plano No. RG - 19 “Zonas con condiciones de Riesgo”.

Parágrafo 2: Se deberán adelantar los estudios detallados para establecer las áreas
de riesgo. Dichos estudios deberán adelantarse de acuerdo con los lineamientos y
parámetros establecidos en el Decreto 1807 de 2014 y deben ser incorporados al
EOT, siguiendo los procedimientos de la Ley 1523 de 2012, el artículo 189 del Decreto
019 de 2012, el Decreto 1807 de 2014 y sus decretos y demás normas reglamentarias.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
47
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

El desarrollo de estas áreas quedará supeditado a la elaboración de los estudios de


detalle y a que se realicen las acciones para mitigar el riesgo.

Parágrafo 3: Las zonas de amenaza alta por remoción en masa e inundaciones se


consideran suelo de protección hasta que no se realicen los estudios de detalle de
conformidad con el Decreto Nacional 1807 de 2014 que determinen que son el
riesgo es mitigable y establezca las medidas de mitigación.

Artículo 34. INCORPORACION DE AREAS DE RIESGO AL SUELO DE PROTECCION.


Cuando de los estudios de detalle mencionados se establezca que el riesgo no es
mitigable, estas áreas entrarán hacer parte del suelo de protección y deberán ser
incorporadas al mismo mediante acto administrativo del alcalde.

Artículo 35. MEDIDAS NO ESTRUCTURALES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN ZONAS


CON CONDICIÓN DE AMENAZA O CON CONDICIÓN DE RIESGO. Sin importar el
fenómeno originador o causante de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo, son
normas comunes para las áreas identificadas como con condición de amenaza o
como con condición de riesgo las siguientes:

o Las áreas que se identifiquen en los estudios detallados como de riesgo no mitigable
en suelo rural y urbano, se consideran suelos de protección y harán parte de la
Estructura Ecológica Principal del municipio.
o Será necesaria la relocalización de la población y los equipamientos colectivos e
infraestructuras vitales asentados en zonas determinadas por los estudios detallados
como de riesgo no mitigable, según los resultados del inventario de asentamientos
humanos en zonas en condición de riesgo, cuando corresponda, que deberá
realizar el municipio en el corto plazo, según lo establece la Resolución 448 de 2014
del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
o En caso de existir licencias de urbanismo o de construcción en áreas de riesgo alto
no mitigable, expedidas con anterioridad a la sanción de la presente revisión del
EOT y que aún no se hayan construido, la Secretaría de Planeación e Infraestructura
deberá suspender transitoriamente las licencias y realizar los estudios detallados
para poder identificar con claridad la clasificación de riesgos y las acciones
requeridas para su reducción, en caso de ser posible. Para aquellas áreas con
amenazas y riesgos mitigables, será necesario realizar previamente las diversas
acciones estructurales y no estructurales propuestas en el estudio detallado, para la
prevención y mitigación del riesgo. Todo esto tendrá que realizarse antes de
construir o continuar con las obras de urbanismo o de edificación materia de la
respectiva licencia. Para las áreas con amenazas y riesgos no mitigables, tendrá que
suspenderse la licencia definitivamente.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
48
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

o En las áreas identificadas con condición de amenaza media o alta en suelo rural y
urbano, se prohíbe la localización de asentamientos humanos hasta que el
municipio y/o el urbanizador o desarrollador responsable realice el correspondiente
estudio detallado de acuerdo con los lineamientos y parámetros establecidos en el
Decreto 1807 de 2014.
o En las áreas con condición de amenaza alta y con condición de riesgo en suelo
rural y urbano, la nueva localización de infraestructuras, equipamientos y
edificaciones para la atención o servicio se condiciona a los resultados de los
estudios detallados.
o En las áreas identificadas como con condición de amenaza media en suelo rural y
urbano, con potencial de desarrollo productivo, agrario o urbanístico, se tomarán
las medidas técnicas requeridas para la reducción y prevención del riesgo, según
estudio técnico detallado a cargo de cada propietario o desarrollador, las cuales
serán siempre incluidas en los permisos autorizaciones y licencias urbanísticas y
ambientales que otorguen sobre dichos suelos el municipio o la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, según su jurisdicción y competencias.
o Para las zonas de condición de amenaza con alta pendiente sin intervenir, se debe
restringir el uso del suelo para cultivos y pastoreo, debido a que estas actividades
aportan en la generación de procesos de remoción en masa, por la exposición de
las laderas a los agentes ambientales a partir del retiro de la vegetación nativa.
o En todos los casos de condición de amenaza y condición de riesgo, los desarrollos
deben condicionarse al desarrollo de estudios de taludes.

Artículo 36. PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL


MUNICIPIO DE BOJACA. Los programas y proyectos para la gestión del riesgo
desarrollar en la vigencia del esquema, son las siguientes:

- Programa de elaboración de estudios técnicos detallados en las zonas con


condición de riesgo.
- Programa elaboración de inventario de asentamiento humanos y censo (padrón)
de población.
- Programa Compra de predios para la mitigación del riesgo en suelo urbano y rural-
- Programa de reasentamiento de la población en zonas de riesgo no mitigable en el
suelo urbano.
- Programa de obras para la mitigación del riesgo en el área urbana.
- Programa prevención del riesgo.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
49
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 37. PROYECTO DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS DETALLADOS DE LAS


ZONAS CON CONDICIÓN DE RIESGO.En el corto plazo el municipio debe realizar
estudios técnicos detallados en las zonas urbanas y rurales identificadas con
condición de riesgo, para categorizar el riesgo, determinar si es o no mitigable y
definir las acciones requeridas para su reducción. De los resultados de estos estudios
se condiciona la ejecución de los demás programas y proyectos.
La elaboración de los estudios detallados se prioriza de la siguiente manera:
1. Áreas con amenaza alta que tienen asentamientos humanos
2. Áreas con amenaza media que tienen asentamientos humanos
3. Áreas con amenaza alta que tienen infraestructuras y equipamientos
4. Áreas con amenaza media que tienen infraestructuras y equipamientos
Los estudios detallados para las zonas con las siguientes características, serán
realizados por los propietarios o desarrolladores:
1. Áreas con amenaza alta con norma para desarrollo
2. Áreas con amenaza media con norma para desarrollo

Artículo 38. PROGRAMA ELABORACIÓN DE INVENTARIO DE ASENTAMIENTOS


HUMANOS Y CENSO (PATRÓN) DE POBLACIÓN
Este programa se elaborará en el corto plazo, según lo establecido en la Resolución
448 de 2014 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Busca contribuir en el
propósito de disminuir la pérdida de vidas en zonas con amenaza a presentar
fenómenos de remoción en masa o inundación. Los proyectos son:
 Elaboración del inventario de asentamientos humanos y reporte al Gobierno
Nacional.
 Censo de la población localizada en las zonas de riesgo no mitigable en el suelo
urbano.

Artículo 39. PROYECTO COMPRA DE PREDIOS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO EN


SUELO URBANO Y RURAL
Este programa se concibe como el instrumento que permitirá la gestión de recursos
para la financiación de los proyectos requeridos, para su ejecución en el largo
plazo. Los proyectos requeridos, son los siguientes:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
50
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

 Elaboración de estudios detallados en temas específicos, como es el caso de títulos,


para las áreas con condición de riesgo en suelo urbano y rural.
 Elaboración de levantamientos topográficos y avalúos catastrales para la compra
de predios en áreas de riesgo no mitigable en suelo urbano y rural.
 Declaración formal de áreas de reserva, es decir las señaladas como de riesgo no
mitigable en los estudios detallados, tanto en suelo rural como en suelo urbano,
cuyo alcance es la declaratoria de utilidad pública, la inscripción en folios de
matrícula inmobiliaria y demás actividades jurídico-administrativas requeridas.
 En aplicación del artículo 121 de la Ley 388 de 1997, compra de predios en áreas
identificadas en los estudios detallados como de alto riesgo no mitigable en suelo
urbano y en suelo rural, haciendo uso de los instrumentos de gestión del suelo que
establece el EOT y con la concurrencia de la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca, CAR, con el fin de demoler los inmuebles previamente desalojados,
realizar acciones de mitigación del riesgo y asegurar su permanencia como lugares
libres de asentamientos humanos.

Artículo 40. PROGRAMA DE REASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN EN ZONAS DE


RIESGO NO MITIGABLE EN EL SUELO URBANO
Con el objetivo de salvaguardar la vida y bienes de los habitantes del municipio se
establece como programa la relocalización de la población asentada en áreas de
riesgo no mitigable en suelo urbano, según los resultados de los estudios detallados.
Dada la importancia de este programa para el municipio, por su impacto social, por
los costos que conlleva, por la transformación del territorio que su ejecución implica,
por aporte en el proceso de transformación del suelo urbano en un territorio seguro,
este programa y los proyectos que lo conforman, deberán formularse de manera
articulada e integral, a fin de garantizar el adecuado cumplimiento de sus objetivos
y el impacto esperado en términos de la trasformación del suelo urbano y la
seguridad de la población, para su ejecución en el largo plazo del EOT. Los
proyectos son:
 Gestión de suelo o de predios para el desarrollo de nuevas viviendas para el
reasentamiento de la población.
 Acompañamiento Social en el proceso de reasentamiento.
Artículo 41. PROGRAMA DE OBRAS PARA LA MITIGACIÓN DEL RIESGO EN EL ÁREA
URBANA
Este programa se concibe como el instrumento que permitirá la gestión de recursos
para la financiación de los proyectos que posibiliten la realización del diseño y la
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
51
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

construcción de las obras duras o de ingeniería, necesarias y suficientes para la


mitigación del riesgo en las áreas urbana y rural de Bojacá. Se establece que este
programa se desarrolle en el mediano plazo del EOT. Los proyectos son:
 Ejecución de obras de prevención y mitigación del riesgo según los resultados de los
estudios detallados realizados en las zonas con condición de riesgo.
 Adecuación del paisaje, donde se puedan recuperar parcial o totalmente los
terrenos del municipio que han sido afectados por escenarios de remoción en
masa, al igual que donde las estructuras paisajistas se hayan visto deterioradas.
 Reforestación con especies nativas en los sectores identificados con amenaza alta
o condición de riesgo por remoción en masa en suelo rural.
 Reforestación con especies nativas en la ribera de los ríos y quebradas que pasan
por los suelos urbanos del municipio, y realización de obras para la mitigación del
riesgo, según los resultados de los estudios detallados.
Artículo 42. PROGRAMA PREVENCIÓN DEL RIESGO Este programa, correspondiente al
corto plazo, se concibe como el instrumento que permitirá la gestión de recursos
para la financiación de los proyectos para la prevención del riesgo. Los proyectos
son:
- Fortalecimiento de la capacidad institucional de la administración municipal de
Bojacá para que ejerza de manera adecuada y oportuna las funciones de
planeación en materia de licenciamiento y control urbanístico.
- Fortalecimiento del Fondo Municipal de Gestión del Riesgo, de la Ley 1523 de 2012.

- Formulación de la Estrategia de Respuesta, de la Ley 1523 de 2012.


- Diseño, implementación, operación y mantenimiento del Sistema de Alertas
Tempranas – SAT, con un área de cobertura local y regional.
- Armonización del EOT con los instrumentos de gestión del riesgo de la Ley 1523 de
2012: Plan Municipal de Gestión del Riesgo, Fondo Municipal del Riesgo y Estrategia
de Respuesta Municipal.
- En suelo rural, reforestación con especies nativas principalmente en las veredas
donde se presentan los casos más críticos de fenómenos por movimientos en masa.
- Delimitación definitiva de la ronda de los ríos Bogotá, Botello y de las quebradas
teniendo en cuenta los criterios geomorfológicos, hidráulicos, ecológicos y urbanos.
- Protección y reforestación de la vegetación de ribera de los diferentes ríos y
quebradas, en especial aquellos con amenazas de inundación o de avenidas
torrenciales.

LIBRO II
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
52
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

COMPONENTE URBANO

TITULO I.
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN SUELO URBANO

Artículo 43. ESTRUCTURA URBANA. La Estructura Urbana es el sistema conformado por


el suelo habilitado y construido o el que se habilite o construya dentro de la vigencia
del Plan, para residencia de la población urbana, localización de las actividades y
funciones urbanas, incorporación de la infraestructura, equipamiento y espacio libre
requerido para el disfrute de los habitantes y el adecuado desarrollo de sus
actividades.

Artículo 44. SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL SUELO URBANO DEL MUNICIPIO DE


BOJACA. Los Sistemas Estructurantes del Suelo Urbano del Municipio de BOJACA,
son los siguientes:

1. La Estructura Ecológica Principal, con influencia urbana.

2. El Sistema de Movilidad

3. El Sistema de servicios públicos

4. El Sistema de Equipamientos Comunales.

5. El Sistema de Espacio Público.

CAPÍTULO 1

DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL URBANA

Artículo 45. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL URBANA. La


Estructura Ecológica Principal Urbana está conformada por el sistema de parques
urbanos. Presentada en el plano CU – 02. Estructura Ecológica Urbana, relacionada
a continuación:
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
53
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

ESPACIO PUBLICO EXISTENTEPROYECTADO

Parque Principal 3852

Campo Bello 4530

Parque villas de San


Luís 1014

Parque B. Gaitán 1 465

Parque gaviotas 894

Lote Hogares Juveniles 19037

Transv 11 calle 14 8000

Parque Gaitán II 3305

Áreas de cesión T. de
desarrollo 33000

A de sesión Senderos
del Zipa 10003

Parque piedras de
Chivo negro 22880

Total disponible 10755 96225

Artículo 46. ESPACIO PUBLICO EFECTIVO. El espacio público efectivo calculado para
el 2027 en el Municipio de Bojacá corresponde a 6,72 m2/hab, en 13,27 Ha para un
población urbana proyectada de 17.013 habitantes

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
54
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

PLAN DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA


PRINCIPAL, CON INFLUENCIA URBANA. El plan de recuperación y conservación de la
estructura ecológica urbana, contempla la ejecución de las siguientes acciones:

1. Formulación del Plan de Espacio Público.


2. Ejecución del Plan de Espacio Público.

CAPITULO 2.
SISTEMA DE MOVILIDAD

Artículo 47. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE MOVILIDAD. El sistema de movilidad tiene


como propósito consolidar una estructura vial y de transporte, con sus respectivas
infraestructuras complementarias, que garantice a la población local y visitante una
adecuada movilidad y desplazamiento al interior del casco urbano, las áreas rurales
y los demás municipios de la región.

Artículo 48. COMPONENTES DEL SISTEMA DE MOVILIDAD. El sistema de movilidad del


municipio comprende el subsistema de transporte, subsistema vial y las
infraestructuras complementarias (Red de estacionamientos, Red de circulación
para bicicletas y la Terminal de pasajeros de transporte interveredal e
intermunicipal).

Artículo 49. PROGRAMAS Y PROYECTOS. Los programas y proyectos del sistema de


movilidad son:

 Programa de estacionamientos
 Programa de mejoramiento de la movilidad
 Programa de señalización y demarcación de vías
 Programa de red de movilidad de bicicletas
 Programa de construcción de vías
 Programa de mantenimiento y pavimentación de vías
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
55
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 50. PROGRAMA DE ESTACIONAMIENTOS. El objetivo de este programa es


establecer las acciones necesarias que permitan al municipio y en especial a la
zona central, ordenar y regular el estacionamiento de vehículos en el casco urbano.
El estudio debe dar insumos para que la administración establezca áreas para el
estacionamiento de vehículos tanto en la vía pública como fuera de ella, de tal
forma que permita regular el estacionamiento en la vía pública; ampliar la oferta de
zonas de parqueo fuera de la vía en el municipio y en especial en el centro urbano;
así como ajustar la reglamentación sobre los estacionamientos públicos y privados.
Este programa incluye el siguiente proyecto:
- Estudio para precisar la red de estacionamientos.

Artículo 51. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD. El objetivo principal


de este programa es mejorar la movilidad urbana e intermunicipal y veredal y
organizar y regular el transporte público del municipio para lo cual se establecen las
siguientes acciones y proyectos:

- Formulación y adopción del plan de movilidad y estacionamientos


- Gestión para la construcción y puesta en marcha en el largo plazo de la
Terminal de pasajeros de transporte interveredal e intermunicipal.

Artículo 52. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE VÍAS. El objetivo de


este programa es ampliar y mejorar la señalización y demarcación de las vías del
casco urbano. Este programa incluye los siguientes proyectos:
- Inventario de las señales de tránsito existentes para ejercer control y seguimiento
sobre su estado.
- Implementación de la nueva señalización requerida.
- Inventario del estado de la demarcación en las vías.
- Demarcación de las vías que lo requieran.

Artículo 53.PROGRAMA DE RED DE MOVILIDAD EN BICICLETA. El objetivo de este


programa es realizar un estudio técnico que le permita al municipio precisar los
temas relacionados con la red de movilidad en bicicleta en Bojacá y con las
infraestructuras relacionadas con este modo de transporte. Asimismo, construir o
instalar las infraestructuras requeridas, según los resultados que arroje el estudio.
Incluye los siguientes proyectos:
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
56
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

-Estudio sobre la red de movilidad en bicicleta.


-Construcción o instalación de infraestructuras y mobiliario relacionados, según los
resultados del estudio
Artículo 54. PROGRAMA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. El objetivo de este programa es
complementar la infraestructura vial existente por medio de la construcción de las
vías propuestas en el presente Plan. Este programa incluye los siguientes proyectos:
Construcción de vías proyectadas
Artículo 55. PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE VÍAS. Este
proyecto se enfoca en el casco urbano del municipio de Bojacá y tiene como
propósito optimizar la infraestructura para la movilidad en el municipio.

Parágrafo: La entidad responsable de la puesta en marcha de este programa en el


mediano plazo es la Secretaría de Planeación e Infraestructura.

SUBCAPÍTULO I.
SUBSISTEMA VIAL

Artículo 56. SUBSISTEMA VIAL URBANO. Este subsistema comprende el conjunto de


vías que permiten el desplazamiento y la intercomunicación de los diferentes
sectores del casco urbano y las áreas rurales.

La red vial urbana del municipio de Bojacá se organiza bajo un sistema


jerarquizado, de acuerdo con la siguiente clasificación:

- Vía Regional Principal que conecta centros urbanos con población mayor a 100.000
habitantes o centros poblados con población entre 100.000 y 30.000 habitantes.
- VU – 1: Vías arteriales o principales, que conectan los centros donde se desarrollan
las principales actividades urbanas con los centros poblados, barrios y áreas rurales.
- VU – 2: Vías zonales, que penetran y comunican los diferentes sectores urbanos y
permiten el acceso a los servicios urbanos.
- VU – 3: Vías locales y barriales.
- VU – 4: Vías peatonales.

Además de las anteriores, se identifican vías existentes de tipos especiales, que


corresponden a los trazados y perfiles establecidos en el momento de su
construcción.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
57
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Las principales vías existentes en el casco urbano se identifican:

Artículo 57. SUBSISTEMA VIAL PARA NUEVOS DESARROLLOS. Los nuevos desarrollos
deberán garantizar la posibilidad de desarrollar las vías propuestas y contribuir en su
concreción, según se determina en los instrumentos del presente EOT. Incluimos el
7% gratuito.

Artículo 58. PERFILES VIALES. Se definen los siguientes perfiles y especificaciones para
la construcción de nuevas vías en el municipio:

Vía Urbana Arterial VU-1:

- Ancho total: mínimo 21 metros.


- Ancho total: mínimo 16 metros.
- Ancho y número de calzadas: calzadas mixta de 7,5 metros.
- Franja de circulación peatonal arborizada y mobiliario: 1,5 metros de peatonal, más
1,20 de arborización y 0,80 de mobiliario.
- Ancho de cicloruta: mínimo 1,5 metros.
- Radio mínimo de empate: 5 metros.

Vía Urbana Zonal VU-2:

- Ancho total: mínimo 12,5 metros.


- Ancho y número de calzadas: 1 calzada de 6 metros.
- Ancho de andenes: mínimo 2 metros a cada lado.
- Ciclo ruta 1,50 más 0,60 para arborización
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
58
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Vía Urbana de Tercer Orden VU-2A:

- Ancho total: mínimo 10 metros.


- Ancho y número de calzadas: 1 calzada de 6 metros.
- Ancho de andenes: mínimo 2 metros a ambos costados.

Vía Urbana de Tercer Orden VU-3:

- Ancho total: 9 metros.


- Ancho de andenes: 1,50 para circulación peatonal y mobiliario

Vía Urbana Peatonal VU-4: PEATONAL

- Ancho total: 7 metros.


- Ancho de andenes: 1,50 A AMBOS LADOS.

Parágrafo: Las vías existentes podrán mantener sus perfiles actuales


independientemente del tipo en el que se clasifiquen, excepto aquellos casos en los
cuales se especifique su modificación en este EOT o en instrumentos de
planificación que lo reglamenten.

Artículo 59. DETERMINANTES DEL SUBSISTEMA VIAL. Adicional a las normas planteadas
en los artículos anteriores, para la construcción del subsistema vial se tendrá en
cuenta:

- La Secretaría de planeación e infraestructura, establecerá las especificaciones


técnicas complementarias para la construcción de vías y estacionamientos en el
municipio, las cuales no podrán modificar las ya planteadas en el presente EOT.
- La Secretaría de planeación e infraestructura debe realizar las acciones pertinentes
para asegurar la adquisición de los predios que sean afectados por las vías
proyectadas en el presente Plan, excepto aquellos casos en los cuales se obtenga
el suelo como producto del reparto de cargas y beneficios de los procesos de
desarrollo en suelo urbanizable no urbanizado.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
59
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- En ningún caso se debe adelantar obras de construcción de nuevas vías en las


áreas urbanizables no urbanizadas, sin que se realice primero, la expansión de las
redes matrices de acueducto y alcantarillado.
- El municipio debe garantizar que la expansión de la infraestructura vial concuerde
con los lineamientos y las determinantes establecidas en el presente capítulo.
- El municipio debe establecer los límites de velocidad según la clasificación de las
vías proyectadas.
- El municipio adelantará acciones con los urbanizadores y otros actores para
concretar la construcción de las vías proyectadas.

SUBCAPITULO II.
INFRAESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS

Artículo 60. INFRAESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS. La infraestructura


complementaria para permitir que el transporte público y los modos alternativos de
transporte funcionen adecuadamente y no ocasionen dificultades en la movilidad
está conformada por:

- La Red de estacionamientos
- La Red de circulación para bicicletas ( ciclorrutas, estacionamientos de
bicicletas)
- El Terminal de pasajeros de transporte interveredal e intermunicipal

Parágrafo: La localización, trazado, magnitud y demás especificaciones de estas


infraestructuras complementarias, serán definidos en estudios específicos que se
desarrollen como programas y proyectos del presente EOT.

CAPITULO 3.
SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Artículo 61. COMPONENTES DEL SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS.


Forman parte del sistema de servicios públicos domiciliarios los siguientes
subsistemas:

- Subsistema de acueducto
- Subsistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales
- Subsistema de recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
60
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Subsistema de energía

Artículo 62. SUBSISTEMA DE ACUEDUCTO. El subsistema de acueducto del municipio


de Bojacá está constituido por las redes primarias, tanques de almacenamiento,
plantas de tratamiento, las pozos profundos y estación de bombeo que permiten la
distribución del recurso hídrico en el municipio.
Igualmente, hacen parte de este subsistema las principales fuentes de agua que
abastecen los acueductos: quebrada Los Manzanos, La Esmeralda, ubicada en la
vereda El Chilcal, Quebrada San Carlos, Ríos Bojacá y Botello.

Artículo 63. SUBSISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

El subsistema de alcantarillado del municipio de Bojacá está constituido por la


infraestructura necesaria para el drenaje de aguas lluvias y conducción de aguas
residuales, incluyendo las redes primarias, la planta de tratamiento de aguas
residuales y puntos de vertimiento. Actualmente el municipio tiene un sistema de
alcantarillado de aguas combinadas pero se proyecta separarlos.

Artículo 64. SUBSISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


SÓLIDOS. El subsistema de recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos
está conformado por las redes e infraestructura para la recolección, transporte,
aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos del
municipio. Hacen parte de este subsistema las áreas destinadas para la separación
y aprovechamiento de los residuos sólidos y la proyección de escombrera
municipal.

Artículo 65. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS


DOMICILIARIOS. Los programas y proyectos del sistema de servicios públicos
domiciliarios son los siguientes:

- Programa de Planes Maestros de servicios públicos domiciliarios


- Programa de Estudios Técnicos
- Programa de mejoramiento de infraestructura
- Programa de construcción de infraestructura
- Programa de abastecimiento complementario para el acueducto
- Programa para tomar conciencia sobre el uso racional del agua y la separación de
los residuos sólidos
- Programa de mejoramiento y ampliación de alumbrado Público
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
61
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 66. PROGRAMA DE PLANES MAESTROS DE SERVICIOS PÚBLICOS


DOMICILIARIOS. El objetivo de este programa es actualizar e implementar los Planes
Maestros de servicios públicos domiciliarios para el casco urbano. Este programa
contempla los siguientes proyectos:
- Elaboración e implementación Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos
(PSMV).
- Continuar con la ejecución del Plan Maestro de Alcantarillado de Bojacá.
- Actualizar y poner en marcha el Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGRIS) de
Bojacá.

Artículo 67. PROGRAMA DE ESTUDIOS TÉCNICOS. Realizar estudios técnicos que le


permitan al municipio contar con mayor información para la toma acertada de
decisiones sobre sus principales problemáticas. Este programa contempla los
siguientes proyectos:

- Realizar estudio técnico sobre la oferta hídrica del municipio


- Realizar estudio técnico sobre las alternativas de abastecimiento hídrico del
municipio.
- Realizar estudio técnico sobre los residuos peligrosos generados por el municipio y su
adecuado manejo.
- Realizar estudio técnico sobre los vertimientos y su impacto en la contaminación de
las fuentes hídricas del municipio.
- Realizar estudio técnico sobre el estado actual de los pozos sépticos con el
propósito de establecer parámetros para la implementación y uso de los mismos.
- Realizar estudio técnico para la delimitación de humedales, evaluando el estado su
caracterización y clasificación y priorizando y considerando si se deben formular
Planes de Manejo ambiental

Artículo 68. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA. El objetivo de este


programa es optimizar la infraestructura para la prestación de los servicios públicos
domiciliarios. Este programa contempla los siguientes proyectos:
-Revisión e implementación de los Planes Maestros de acueducto y alcantarillado
de Bojacá.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
62
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

-En el marco de la implementación del Plan de Saneamiento y Manejo de


Vertimientos (PSMV), renovar y modernizar la capacidad, el estado físico, la
operación y el mantenimiento de los vertimientos del municipio.
-Realizar una base de datos que permita hacer seguimiento y evaluación de la
calidad y capacidad de los pozos sépticos del municipio.
Artículo 69. PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA. El objetivo de este
programa es construir infraestructura para la prestación de los servicios públicos
domiciliarios. Este programa contempla los siguientes proyectos:
- Ampliar las redes de alcantarillado del casco urbano hasta el perímetro de
acueducto. Lo anterior con el fin de consolidar el perímetro unificado de servicios
públicos domiciliarios del municipio.
- Continuar con la Construccion de la infraestructura independiente para la
canalización de aguas lluvias.
- En el marco del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, construir los
colectores.
- Adquirir el predio para la disposición de escombros municipales.

Artículo 70. PROGRAMA PARA TOMAR CONCIENCIA SOBRE EL USO RACIONAL DEL
AGUA Y LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. El objetivo de este programa es
concientizar a la población del municipio de Bojacá sobre el uso eficiente del
recurso hídrico y sobre la importancia de la separación en la fuente, el reciclaje y
aprovechamiento de los residuos sólidos. Este programa contempla los siguientes
proyectos:
- Elaborar y ejecutar campañas educativas sobre el uso y ahorro eficiente del
agua.
- Elaborar y ejecutar campañas educativas sobre el manejo de residuos sólidos en
casco urbano y zona rural.

Artículo 71. RECOLECCION DE ESCOMBROS. Acorde con el artículo 4 del Decreto


1713 de 2002, la “Recolección de escombros” es responsabilidad de los productores
de escombros su recolección, transporte y disposición en las escombreras
autorizadas. El Municipio y las personas prestadoras del servicio de aseo son
responsables de coordinar estas actividades en el marco de los programas
establecidos para el desarrollo del respectivo Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, PGIRS.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
63
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 72. PROYECTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE


ENERGÍA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO PÚBLICO.

1. Redes subterráneas de energía eléctrica en todos los proyectos futuros de


municipio.

2. Mantenimiento y ampliación de redes urbanas de alumbrado público.

3. Afectar y reglamentar las áreas de protección de las redes de transmisión


eléctrica.

Artículo 73. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES. Son


objetivos del sistema de telecomunicaciones:

1. Coordinar la integración del sistema de telecomunicaciones a los servicios de


telefonía inalámbrica, para generar una mayor cobertura del servicio urbano y rural
de voz y datos.
2. Realizar la evaluación e intervenciones necesarias para el cambio de la red
aérea existente, por la subterránea, en la zona Central y coordinarlas con las
intervenciones proyectadas por los demás sistemas generales, primordialmente el
de espacio público.
3. Garantizar el abastecimiento del servicio de las futuras áreas de desarrollo
definidas como tal, en el Esquema de Ordenamiento Territorial.
4. En el caso de las Empresas de Telecomunicaciones, generar la expansión
ordenada de las redes, cambiando el sistema aéreo tradicional por el subterráneo,
para así permitir un mayor aprovechamiento del espacio público.

Todos los proyectos necesarios, para la ampliación de las redes de distribución y


demás obras de infraestructura, así como los estudios técnicos necesarios serán
elaborados por las Empresas de Telecomunicaciones en coordinación con la
Administración Municipal y tomando como base las directrices para los nuevos
desarrollos definidos en el Esquema de Ordenamiento Territorial.

Parágrafo. Respecto de la infraestructura de telecomunicaciones, la Secretaría de


Planeación Municipal y los propietarios de antenas, concertarán un programa de
desarrollo para el sector de las telecomunicaciones, que apunte a la centralización
de las estructuras de telecomunicación de largo alcance, evitando su dispersión a
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
64
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

través del sistema orográfico y congregando varios usuarios y tecnologías en no más


de dos áreas dentro del sistema orográfico del Municipio de BOJACA y a más de
500 metros de asentamientos humanos.

Artículo 74. SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO. El sistema de prestación del


servicio de gas domiciliario lo conforman gasoductos a través de los cuales se
transporta al municipio, las estaciones urbanas de recibo y almacenamiento, así
como las redes matrices y secundarias que posibilitan su distribución en el territorio.

Artículo 75. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y


DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE GAS NATURAL DOMICILIARIO. Se establece como
proyecto, la ampliación por parte de los operadores del servicio, de las redes
urbanas para la distribución y acometidas que de acuerdo con los estudios y
especificaciones técnicas sean necesarias para la distribución de gas domiciliario.

Artículo 76. PERÍMETRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ALCANTARILLADO Y


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. El perímetro de prestación de servicio de
alcantarillado en el municipio de Bojacá certificada por la Secretaría de Servicios
Públicos de Acueducto y Alcantarillado, se encuentra establecida en el Mapa No.
CR- 08 denominado Sistema de acueducto y alcantarillado rural.

Parágrafo: Las coordenadas del perímetro de prestación del servicio público


domiciliario de acueducto se especifican en el Anexo No. 1.

Artículo 77. INFRAESTRUCTURA DEL SUBSISTEMA DE ACUEDUCTO La infraestructura


actual que surte y distribuye el agua en Bojacá es la siguiente:

NOMBRE TIPO CONDICION

SISTEMA ACUEDUCTO VEREDA


Acueducto Existente
CUBIA

ACUEDUCTO EL CHILCAL Acueducto Existente

Bocatoma Quebrada Los


Acueducto Existente
Manzanos-0,99 LPS

Tanque de almacenamiento. Acueducto Existente

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
65
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Capacidad del 27.38 m3

Planta de tratamiento Acueducto Existente

ACUEDUCTO, SISTEMA
ROBLEHUECO

Bocatoma Quebrada Coyancha


Acueducto Existente
(Rio Apulo).0,43 LPS

Tanque de almacenamiento.
Acueducto Existente
Capacidad del 111,6 m3

SISTEMA DE ACUEDUCTO SECTOR


Acueducto Existente
MIRADOR VEREDA BOBACE

ACUEDUCTO MUNICIPAL

Pozo Profundo No 1, ubicado en


Acueducto Existente
la PTAP y caudal de 2 lt/segs

Pozo Profundo No 2, ubicado en


Acueducto Existente
la PTAP y caudal de 15 lt/segs

Pozo Profundo No 3 Acueducto Existente

Planta de tratamiento Acueducto Existente

Bocatoma Quebrado Los


Acueducto Existente
Manzanos caudal 8 lts/seg

Tanque de almacenamiento No
1 para suministro urbano con Acueducto Existente
capacidad de 350 M3

Tanque de almacenamiento No
2 para suministro Vereda Acueducto Existente
Bobacé Sector Mirador

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
66
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Planta de tratamiento de aguas


residuales, caudal de
AlcantarilladoExistente
tratamiento 9,34 L/s. Fuente
receptora: Humedal El Juncal

Tanque elevado situado en el


Centro Cultural Arturo Valencia
Acueducto Existente
Zea, capacidad 50 M3 para
Plaza de Mercado.

La infraestructura proyectada para optimizar la prestación de los servicios públicos


domiciliarios en Bojacá es la siguiente:

NOMBRE TIPO CONDICIÓN

ACUEDUCTO CHILCAL

Desarenador, sistema de
Acueducto Proyectado
acueducto El Chilcal

ACUEDUCTO ROBLEHUECO

Planta de Tratamiento Acueducto Proyectado

Caseta estaciones y
Acueducto Proyectado
Químicos

ACUEDUCTO INTERVEREDAL BARROBLANCO

Pozo profundo Proyectado

Planta de tratamiento Proyectado

Redes Proyectado

ACUEDUCTO MUNICIPAL

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
67
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Pozo No 4. Acorde con


Proyectado
estudio

Planta de Tratamiento
AlcantarilladoProyectado
Aguas residuales

El punto de vertimiento del municipio identificado en el Plan de Saneamiento y


manejo de vertimientos aprobado por la Corporación, corresponde a la Laguna El
Juncal y la planta de tratamiento de aguas residuales que cuenta con una
capacidad de tratar 16,5 L/s, estación de bombeo para un caudal de 22,3 y HM de
25.

Artículo 78. LINEAMIENTOS NORMATIVOS REFERENTES AL SISTEMA DE SERVICIOS


PÚBLICOS DOMICILIARIOS
La prestación de servicios públicos domiciliarios debe seguir los siguientes
lineamientos:

- La Secretaría de Planeación e infraestructura debe garantizar que no se realicen


nuevos desarrollos urbanísticos hasta no asegurar la prestación adecuada de los
servicios domiciliarios de acueducto y alcantarillado. En ningún caso se deberán
expedir licencias de construcción sin la viabilidad de estos servicios públicos.
- La Secretaría de Planeación e infraestructura, será la encargada de hacer cumplir
los siguientes requerimientos para el otorgamiento de licencias de construcción,
edificación, subdivisión y urbanismo.
- Las nuevas edificaciones deben tener en cuenta un sistema de captación,
almacenamiento, tratamiento y desagüe de las aguas lluvias para que éstas no
sean vertidas a la red de Alcantarillado de aguas residuales.
- Las nuevas edificaciones deben contar con un sistema colectivo de aguas
residuales cuyos vertimientos cumplan las disposiciones vigentes al respecto.
- Las nuevas edificaciones deben tener en cuenta las normas técnicas para el ahorro
y uso eficiente del agua. Ley 373 de 1997.
- Las Secretarías de Planeación e Infraestructura y la de servicios públicos,
establecerán las especificaciones técnicas que deben cumplir las obras de servicios
públicos domiciliarios del municipio.
- El municipio de Bojacá depende para su abastecimiento de los drenajes
permanentes de agua dulce, y de agua subterránea, por lo tanto, debe ser
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
68
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

prioridad del municipio la protección, recuperación y restauración de los


nacimientos y de los cauces de agua que abastecen los acueductos y de las áreas
de recarga de acuíferos.
- Para la prestación de los servicios públicos domiciliarios se debe tener en
cuenta la normatividad vigente, entre otras: Ley 142 de 1994, Decreto 0953 de 2013,
Decreto 838 de 2005, Resolución 1045 de 2003, Decreto 4741 de 2005, Resolución 541
de 1994 y Decreto 1594 de 1984.

CAPITULO 4.
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS

Artículo 79. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS EN EL CASCO URBANO. El sistema de


equipamientos tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los habitantes y
disminuir el déficit cuantitativo y cualitativo a través de:

- El mantenimiento de equipamientos existentes.


- Construcción de equipamientos en suelo con tratamiento de desarrollo.
- Definición de áreas priorizadas para el desarrollo de equipamientos colectivos.

Parágrafo: El sistema de equipamientos se encuentra establecido en el Mapa No.


CU – 04y corresponde a:

Tipo de Equipamiento

Tipo de EquipamientoNombre Area

Equipamiento de
Centro de salud Santa Matilde
Salud 1272

Colegio Nuestra Señora de La Gracia 6241

Equipamientos IED Nuestra Señora de La Gracia sede Simón


educativos Bolívar 1272

IED Nuestra Señora de La Gracia sede General 1679

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
69
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Santander

IED Nuestra Señora de La Gracia sede Santa


Helena 5379

IED Nuestra Señora de La Gracia sede Gaitán 1347

IED Nuestra Señora de La Gracia sede Centro 1272

Hogar Infantil Centro 350

CDI Santa Rita El taller de los Artistas 3126

Centro cultural Arturo Valencia Zea 862


Equipamientos
Ludoteca 159
culturales
Salón Cultural 213

Equipamientos Palacio Municipal 439


Administrativos
Estación de Policía 1839

Estación de Policía antigua 417

Registraduría 105

Notaria 101

Juzgado Municipal
60

Villa Olímpica 44700

Equipamientos Parque de Transito 1200


Recreativos y
Deportivos Polideportivo Centro, barrio Palermo 2400

Polideportivo barrio Gaviotas 894

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
70
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Polideportivo Barrio Santa Helena 1100

Polideportivo Barrio Gaitán 3305

Polideportivo Barrio San Agustín 4200

Parque Principal barrio Centro 3852

Parque Infantil barrio Gaitán 465

Parque Infantil barrio Santa Helena 1100

Equipamientos Iglesia Santuario Nuestra Señora de la Salud


religiosos Museo de los Padres Agustinos 3392

Cementerio 4106
Equipamientos
especiales Plaza de comidas Santa Ana 3700

Artículo 80. COMPONENTES DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS. El sistema de


equipamientos está conformado por el conjunto de edificaciones y
espacios que prestan servicios básicos a la población, los cuales se
clasifican según su función y el impacto que generan.

Los equipamientos se clasifican de la siguiente manera:

Equipamientos Componentes Descripción

Escuelas primarias, Equipamientos que se


colegios, institutos encargan de la
Colectivos Educación
educativos, formación intelectual y
universidades. social de la población.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
71
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Equipamientos
encargados de ofrecer
Hospitales, centros de servicios relacionados
Salud salud, unidades de con la salud, en lo
atención primaria. relacionado con
prevención, diagnóstico
y tratamiento.

Equipamientos
Jardines infantiles, destinados a la
casa de la tercera promoción del bienestar
edad, hogares de social de grupos sociales
Bienestar Socialpaso, centros de como la familia, la
atención a población infancia, la orfandad, la
vulnerable, salones tercera edad, los
comunales. discapacitados, los
desplazados.

Equipamientos para el
fomento de las
expresiones culturales y
Auditórios, museos,
sociales, con el objetivo
Cultura teatros, centros
de construir tejidos,
culturales, bibliotecas.
desarrollar creencias y
consolidar la vida en
sociedad.

Áreas para el desarrollo


Recreación y Polideportivos, de actividades físicas,
Deporte canchas deportivas. deportivas y de
esparcimiento.

Edificaciones para el
Catedrales, centros de
fomento del culto y del
Culto culto, iglesias,
desarrollo de las
seminarios
expresiones

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
72
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Equipamientos
Centros de reclusión,
destinados al
cárceles, centros de
fortalecimiento de la
rehabilitación,
convivencia ciudadana,
juzgados, defensorías
Defensa y la prevención y
de menores y familia,
justicia resolución pacífica de
centros comunitarios
conflictos y a la
de conciliación y
investigación,
resolución de
judicialización y
conflictos.
penalización.

Edificaciones destinadas
Sedes de entidades
Sedes de la al desarrollo de
públicas municipales,
administración actividades
departamentales y
pública administrativas,
Servicios nacionales.
gubernamentales.
urbanos
básicos Cementerios y Equipamientos que
Cementerios,
servicios prestan servicios de
funerarias.
funerarios velación, cremación.

Equipamientos
Centros de sacrificio
destinados al acopio,
animal, centrales de
Abastecimiento depósito, distribución,
abastos, frigoríficos,
de alimentos manejo y
plazas de mercado,
comercialización de
centros de acopio.
alimentos.

Edificaciones destinadas
a promover el cuidado
Atención a la Jardín Botánico, Coso
de la fauna en estado de
flora y fauna municipal.
abandono, así como el
aprendizaje sobre la flora.

Artículo 81. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS. Los


programas y proyectos a ejecutar durante la vigencia del EOT, son:
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
73
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Formulación y adopción Plan Maestro de Equipamientos.


- Programa de mejoramiento de equipamientos existentes
Artículo 82. PLAN MAESTRO DE EQUIPAMIENTOS Este plan debe definir a corto plazo,
las normas, programas, proyectos y acciones que permitan concretar las políticas,
objetivos y estrategias del sistema de equipamientos. El plan debe definir y/o
ampliar:
- Déficit de los diferentes tipos de equipamientos.
- Metas
- Lineamientos y criterios de localización.
- Programas y proyectos que permitan consolidar el sistema de equipamientos.
- Estrategias de gestión y financiación.
- Definición de estándares arquitectónicos para los diferentes tipos y escalas de
equipamientos.
Artículo 83. PROGRAMA MEJORAMIENTO EQUIPAMIENTOS EXISTENTES. El objetivo de
este programa es el mejoramiento de los equipamientos públicos existentes en el
ámbito municipal de Bojacá. Esto incluye:
- Ampliación de locaciones cuando se requieran.
- Reforzamiento estructural.
- Reparaciones y mantenimiento de elementos estructurales y no estructurales.
- Renovación de redes eléctricas, acueducto, alcantarillado, telecomunicaciones.
- Renovación del mobiliario.
- Señalización.
- Bioclimática
- Ecoeficiencia en el uso del agua y la energía.
Artículo 84. ÁREAS PRIORIZADAS PARA EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS. Las áreas
priorizadas para el desarrollo de equipamientos colectivos son:

Insertar áreas. Que áreas se dejarán para ampliar colegios, centro de salud, etc.

Colegio 2000 m2
Centro de salud 1000 m2
Alcaldia Municipal 1000 m2

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
74
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 85. NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS. Para el desarrollo


de equipamientos se deben cumplir los siguientes lineamientos:

- Los equipamientos con superficies mayores a 2.000 m2, así como los equipamientos
de culto, se podrán localizar en las siguientes áreas de actividad: Centro urbano y
de Expansión Urbano. Los proyectos urbanísticos y arquitectónicos de este grupo de
equipamientos deberán incorporar estrategias de diseño para la mitigación de los
siguientes impactos:

EquipamientosComponentes Impactos Estrategias de mitigación

Estacionamiento
de vehículos en
- Construcción de
las horas de
calzadas de servicio
entrada y salida
de los estudiantes

- Aglomeración
de personas en
Escuelas horas de entrada - Exigencia de
primarias, y salida de los estacionamientos según
colegios, estudiantes, y usuarios del
Colectivos Educación
institutos obstaculización equipamiento
educativos, del espacio
universidades. público

- Ventas - Adecuación de
ambulantes en lasespacios de
zonas aledañas aaglomeración de
personas
los accesos de los a partir del
establecimientosparamento del predio
educativos
- Disposición de zonas
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
75
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

comerciales asociadas a
los equipamientos

- Estacionamiento
de vehículos en
- Construcción de
zonas de
calzadas de servicio
admisiones de
Hospitales, pacientes
centros de salud,
- Disposición de zonas
Salud unidades de - Entrada y salida
comerciales asociadas a
atención de ambulancias
los equipamientos
primaria.
- Ventas
ambulantes en las
zonas aledañas a
los accesos

- Ruido asociado
- Obligatoriedad de
a las actividades
Jardines diseños arquitectónicos
de jardines
infantiles, casa infantiles y salonescon aislamientos
de la tercera comunales. acústicos
edad, hogares
de paso, centros- Percepción
Bienestar Social
de atención a negativa por
población implantación de - Disposición de zonas de
vulnerable, centros de admisiones y salidas
salones atención a hacia dentro de la línea
comunales. población de paramento.
vulnerable y
hogares de paso.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
76
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Ruido asociado
- Obligatoriedad de
a las actividades
diseños arquitectónicos
en auditorios,
con aislamientos
teatros, centros
acústicos
culturales.

- Estacionamiento- Exigencia de
de vehículos en estacionamientos según
zonas no usuarios del
adecuadas. equipamiento

Auditorios, - Aglomeración
museos, teatros,de personas antes
Cultura centros y después de las - Adecuación de
culturales, funciones, y filas espacios de
bibliotecas. por compra de aglomeración de
tiquetes. personas a partir del
Obstaculización paramento del predio
del espacio
público.

- Ventas
- Disposición de zonas
ambulantes en las
comerciales asociadas a
zonas aledañas a
los equipamientos
los accesos

- Estacionamiento
- Exigencia de
de vehículos en
estacionamientos según
las horas de
Polideportivos, usuarios del
Recreación y entrada y salida
canchas equipamiento
Deporte de los estudiantes
deportivas.
- Aglomeración - Adecuación de
de personas en espacios de
horas de entrada aglomeración de
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
77
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

y salida de los personas a partir del


eventos paramento del predio
deportivos, y
obstaculización
del espacio
público

- Ventas
- Disposición de zonas
ambulantes en las
comerciales asociadas a
zonas aledañas a
los equipamientos
los accesos

- Uso de estrategias de
- Ruido asociado
aislamiento de ruido,
a las actividades
como por ejemplo
deportivas
barreras de árboles

- Estacionamiento
- Exigencia de
de vehículos en
estacionamientos según
las horas de
usuarios del
entrada y salida
equipamiento
de los estudiantes

- Aglomeración
Catedrales, de personas en - Adecuación de
centros de culto,horas de entrada espacios de
Culto
iglesias, y salida del culto, aglomeración de
seminarios. y obstaculización personas a partir del
del espacio paramento del predio
público

- Ventas
- Disposición de zonas
ambulantes en las
comerciales asociadas a
zonas aledañas a
los equipamientos
los accesos

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
78
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Obligatoriedad de
- Ruido asociado
diseños arquitectónicos
a las actividades
con aislamientos
de culto
acústicos

Centros de - Ventas
- Disposición de zonas
reclusión, ambulantes en las
comerciales asociadas a
cárceles, centroszonas aledañas a
los equipamientos
de los accesos
rehabilitación,
juzgados, - Aglomeración
Defensa y
defensorías de de personas en - Adecuación de
justicia
menores y horas de entrada espacios de
familia, centros y salida de visitas, aglomeración de
comunitarios de y obstaculización personas a partir del
conciliación y
del espacio paramento del predio
resolución de público
conflictos.

Servicios - Ventas
urbanos bái - Disposición de zonas
ambulantes en las
comerciales asociadas a
zonas aledañas a
los equipamientos
los accesos

Sedes de - Estacionamiento
- Exigencia de
entidades de vehículos en
Sedes de la estacionamientos según
públicas las horas de
administración usuarios del
municipales, atención al
pública equipamiento
departamentalespúblico
y nacionales.
- Adecuación de
- Aglomeración
espacios de
de personas en las
aglomeración de
horas de atención
personas a partir del
al público
paramento del predio

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
79
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Entrada y salida
- Adecuación de calzada
de cortejo
de servicio
fúnebre

- Estacionamiento- Exigencia de
de vehículos estacionamientos según
pertenecientes al usuarios del
cortejo fúnebre equipamiento
Cementerios y
Cementerios, - Aglomeración - Adecuación de
servicios
funerarias. de personas y espacios de
funerarios
obstaculización aglomeración de
del espacio personas a partir del
público paramento del predio

- Impactos
ambientales de
- Cumplimiento de la
vertimientos,
resolución 1447 de 2009
emisiones
atmosféricas

- Disposición de
- Exigencia de zonas de
basuras en zonas
disposición de basuras
no adecuadas
Centros de dentro del predio
para ello.
sacrificio animal,
centrales de - Cargue y - Adecuación de calzada
Abastecimientoabastos, descargue de de servicio y zonas de
de alimentos frigoríficos, plazasalimentos cargue y descargue.
de mercado,
centros de
- Olores y ruidos
acopio. - Utilización de barreras
asociados a las
actividades verdes para aislamiento
realizadas en de ruido y olores
estos

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
80
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

equipamientos

Estacionamiento
- Exigencia de
de vehículos para
estacionamientos según
el transporte de
usuarios del
personas y
equipamiento
mercancías

- Utilización de barreras
verdes para aislamiento
Ruidos y olores de ruido y olores
Atención a
Coso municipal. producidos por los
fauna - Exigencia de diseños
animales
arquitectónicos con
aislamientos acústicos

La localización de los equipamientos no está sujeta a la definición del uso del suelo
dotacional; estos se deberán localizar de acuerdo con las presentes normas
generales.

- Los equipamientos existentes tendrán régimen de permanencia. Esto permite en


todo caso que se modifique el tipo de equipamiento.

- Para cementerios se deberá dar cumplimiento a lo definido en las Resolución 5194


de 2010 del Ministerio de Protección social y aquellas normas que la modifiquen,
sustituyan o adicionen. No se permitirán nuevos cementerios en el área urbana de
Bojacá.

- El Municipio se compromete a elaborar el Plan Operacional de Emergencia del


cementerio y remitirlo a las autoridades ambientales, tal y como lo dispone el
parágrafo del artículo 40 de la Resolución 5194 de 2010.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
81
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- El diseño de nuevos equipamientos deberá incluir cálculo bioclimático para


garantizar ventilación, luz natural y confort térmico; uso eficiente del agua; aporte a
la calidad escénica del paisaje natural y construido.

Parágrafo 1. LOCALIZACION DE CEMENTERIOS EN EL MUNICIPIO. Los cementerios


que se pretendan construir en el Municipio de Bojacá, se deberán localizar en la
zona rural, en áreas donde cumplan con los requisitos establecidos en la Resolución
5194 de 2010 del Ministerio de protección social.
Artículo 86. NORMAS DE EDIFICABILIDAD PARA LOS EQUIPAMIENTOS. Las normas de
edificabilidad para la construcción de equipamientos son las siguientes

Índice de ocupación Índice de construcción

Tipo equipamiento
Menores a 2000 Mayores a 2000 Menores a 2000 Mayores a 2000
m2 m2 m2 m2

Educación 0.70 0,4 1.00 1,8

Salud 0.80 0.60 1.00 2.50

Bienestar social 0.80 0.60 1.10 2.00


Equipamient
os
colectivos Cultura 0.75 0.70 1.00 2.00

Recreación y
0.60 0.40 0.80 0.60
Deporte

Culto 0.70 0.50 1.00 0.80

Defensa y
0,7 0,6 1.50 3
justicia

Sedes de la
administración 0.70 0.60 1.50 3.00
pública

Cementerios y
servicios N.A 0.30 N.A 0.70
funerarios

Servicios
urbanos
básicos
Recintos feriales N.A 0.60 N.A 2.00

Abastecimiento
N.A 0.60 N.A 0.80
de alimentos

Atención a la
N.A 0.50 N.A 1.00
flora y fauna

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
82
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

CAPITULO 5.

SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

Artículo 87. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO. El objetivo principal del
sistema de espacio público es garantizar que los habitantes y visitantes de Bojacá
cuenten con una estructura de espacio público de calidad, conformado por áreas
de circulación y permanencia tales como plazas, parques, ejes peatonales,
andenes, entre otros.

Artículo 88. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO. El espacio público del
municipio de Bojacá de conformidad en el Decreto Nacional 1504 de 1998, se
compone de elementos constitutivos y complementarios, como se establece a
continuación:

Elementos Subsistemas Elementos


Constitutivos
Zonas donde Corredores ambientales: áreas verdes que
prima la delimitan los elementos ambientales,
conservación permitiendo accesibilidad a las áreas de
natural protección de los cuerpos de agua
Zonas dondeEspacio público deParques: espacios de cobertura
prima el disfruteencuentro predominantemente verde y destinados
social ciudadano yprincipalmente a la recreación activa
recreación Plazas: espacios predominantemente duros
Plazoletas
Parques lineales: áreas verdes de
configuración lineal, con ancho mínimo de 10
metros.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
83
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Elementos Espacio público deEjes verdes: estos constituyen ejes de


complementarios movilidad movilidad que deben tener una intervención
prioritaria de los andenes y un proyecto de
arborización que los diferencie de los demás
ejes del casco urbano
Andenes
Ciclorrutas y vías vehiculares1
Elementos deElementos deCubiertas
movilidad propiedad privada Fachadas
Pórticos
Antejardines
Cerramientos
Vegetación NaturalVegetación herbácea o césped
e intervenida Jardines
Arbustos
Setos o Matorrales
Árboles o Bosques
Mobiliario Urbano De comunicación: mapas de localización del
municipio, planos de inmuebles históricos o
lugares de interés; informadores de
temperatura, contaminación ambiental,
decibeles y mensajes, teléfonos, carteleras
locales, pendones, pasacalles, mogadores y
buzones.
De organización: bolardos, paraderos, tope
llantas y semáforos.
De ambientación: luminarias, protectores y
rejillas de árboles, materas, bancas, relojes,
pérgolas, parasoles, esculturas y murales.
De recreación: juegos.
De servicio: parquímetros, bicicleteros,
surtidores de agua, casetas, muebles fijos de
emboladores.
De salud e higiene: baños públicos, canecas
de basura.
De seguridad: barandas, pasamanos,
cámaras para tráfico y para seguridad,
sirenas, equipos contra incendios.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
84
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Señalización De nomenclatura domiciliaria o urbana


De señalización vial
De señalización fluvial
De señalización férrea
Publicidad exteriorLeyendas, inscripciones, dibujos, fotografías,
visual signos

Artículo 89. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO


POR ESCALA Y RANGO DE COBERTURA. Con el fin de garantizar que las nuevas áreas
de espacio público sean accesibles para toda la población, se establece una
clasificación de acuerdo con su dimensión y su rango de cobertura:

CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Clasificación Escala

Parques Locales

Áreas de Parques Zonales


permanencia Parques Urbanos

Plazas

Alamedas Ambientales

Areas de circulaciónParque lineal

Ejes peatonales

Parques Locales: aquellos cuya dimensión es inferior a 1000 m2 y cuya área de


influencia es de hasta 500 metros a la redonda.
Parques Zonales: aquellos con área entre 1000 m2 y 1 hectárea, y con influencia
entre 500 y 1000 metros a la redonda.
Parques Urbanos: espacios con área entre 1 y 5 hectáreas, y con área de influencia
entre 1000 y 3000 metros a la redonda.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
85
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 90. NORMAS REFERENTES AL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO


Las nuevas áreas de espacio público efectivo deben seguir los siguientes
lineamientos:
- Deben articularse al sistema de espacio público existente, mediante alamedas, vías
peatonales, parques lineales.
- Deben garantizar accesibilidad de los peatones, mediante la conexión al sistema
vial vehicular y peatonal.
- No se podrán encerrar, privatizar o vender. Se debe garantizar que todas sean de
acceso público.
- Deben amoblarse en concordancia con lo estipulado por la Secretaría de
Planeación e Infraestructura.
- En las áreas que se constituyen como parte del sistema de espacio público sólo se
permitirán construcciones temporales, previa autorización de la Secretaría de
Planeación e Infraestructura. Las construcciones permanentes existentes podrán
permanecer únicamente si corresponden a equipamientos. En los parques de
escala urbana y regional se permitirán construcciones permanentes de apoyo de
las actividades propias del parque, con una ocupación de máximo el 3% sobre el
área total del parque. Las construcciones permanentes existentes en espacios
públicos, destinadas a usos diferentes a los dotacionales, no podrán
permanecer. Las construcciones temporales deberán acogerse al programa de
aprovechamiento económico del espacio público.
- El espacio público debe adecuarse para facilitar el desplazamiento de personas
con movilidad reducida, de conformidad con las normas establecidas en la Ley 361
de 1997 y en el Decreto 1538 de 2005.
- En el espacio público se podrán realizar eventos temporales, previa autorización de
la Secretaria de Planeación e Infraestructura, siempre y cuando se garanticen
buenas condiciones de movilidad y accesibilidad para los peatones.
- Los andenes y vías peatonales, así como las zonas con bancas de los parques,
tendrán vegetación de sombra que aporte confort térmico en las horas con
mayores temperaturas.
Artículo 91. ESPACIO PÚBLICO ACTUAL: Lo constituyen:

ESPACIO PUBLICO EXISTENTEPROYECTADO

Parque Principal 3852

Campo Bello 4530

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
86
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Parque villas de San


Luís 1014

Parque B. Gaitán 1 465

Parque gaviotas 894

Lote Hogares Juveniles 19037

Transv 11 calle 14 8000

Parque Gaitán II 3305

Áreas de cesión T. de
desarrollo 33000

A. de sesión Senderos
del Zipa 10003

Parque piedras de
Chivo negro 22880

Total disponible 10750 96225

Artículo 92. METAS DE ESPACIO PÚBLICO. En la actualidad se cuenta con 1,8


hectáreas de espacio público efectivo, corresponde a 2,1 m2/hab, el cual
cualitativamente se encuentra en regular estado, requiere de mantenimiento y
adecuación de las zonas verdes y de los elementos constitutivos. Con la población
actual urbana de 8.678 y proyectada a 2027 de 17.012 se calcula el espacio público
efectivo proyectado, que constituye la meta a alcanzar durante la vigencia del EOT
de 6,7 m2/hab.

Se establece como meta de espacio público en el casco urbano a cumplirse en la


vigencia del presente EOT las siguientes:

calculo espacio Público/hab

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
87
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Espacio Público (m2) Población actual y


proyectada a 2027 m2/hab

Actual 10750 8992 2,10

Proyectado 114476 17013 6,72

Total 125226

Artículo 93. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO. Los


programas y proyectos del sistema de espacio público a desarrollar en la vigencia
del Esquema de Ordenamiento territorial son los siguientes:

-Programa de mejoramiento de espacios públicos existentes


-Programa de recuperación de cesiones de espacio público.
- Proyecto parque Arqueologico Piedras de Chivo Negro

Artículo 94. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EXISTENTES. Este


programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de los espacios públicos
existentes en el suelo urbano mediante:
- Renovación de pavimentos.
- Amueblamiento.
- Iluminación.
- Adecuación de zonas verdes y arborización.
- Retiro de cerramientos.
- Construcción rampas de acceso

Artículo 95. PROGRAMA MEJORAMIENTO ANDENES En términos generales los


andenes de Bojacá se encuentran en condiciones regulares, no tienen unicidad en
texturas y niveles y no permiten el tránsito fluido de peatones.
Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de los andenes del
casco urbano y de los centros poblados de Bojacá, mediante las siguientes
acciones:
- Renovación de pavimentos.
- Amueblamiento.
- Iluminación.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
88
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Adecuación desniveles para permitir el tránsito fluido de peatones, especialmente


aquellos con movilidad reducida.
Artículo 96. PROGRAMA RECUPERACIÓN DE CESIONES DE ESPACIO PÚBLICO. El
objetivo de este programa es recuperar a mediano plazo, aquellas cesiones de
espacio público que no han sido entregadas al municipio de Bojacá. Este programa
contempla:
- Realización de inventario de cesiones que no han sido entregadas.
- Puesta en marcha de proceso de recuperación de las cesiones.
- Incorporación de cesiones recuperadas en el inventario de espacios públicos
municipales.
Artículo 97. PROYECTO PARQUE PIEDRAS DE CHIVO NEGRO. El objetivo de este
proyecto es la adecuación del área como parque urbano. Esto incluye las
siguientes acciones:

- Adecuación de paseos peatonales.


- Amueblamiento.
- Iluminación.
- encerramiento y protección de las piedras con pictogramas.
- zonas de estacionamiento.

Artículo 98. ESPACIOS PÚBLICOS PRODUCTO DE CESIONES URBANÍSTICAS. Las áreas


producto de cesiones obligatorias u adicionales de espacio público deberán
cumplir los siguientes lineamientos:

-Para las áreas de espacio público producto de cesiones obligatorias, como mínimo
el 60% de lo requerido debe estar contenido en un globo de terreno. El 40% restante
podrá desarrollarse en varios globos de terreno. En ningún caso podrán ser globos
con áreas inferiores a 2.000 m2 en proyectos de desarrollo y renovación urbana. En
casos de predios en los que la resultante de la cesión de espacio público sea inferior
a 2.000 m2, su equivalente podrá pagarse al Fondo creado para tal fin.
-Igualmente deberán pagarse al Fondo, aquellos aportes de espacio público
derivados de la concreción de mayores edificabilidades, de acuerdo con los
parámetros establecidos en el capítulo 3 de este Título II

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
89
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

-Las cesiones de espacio público se podrán hacer en las zonas de manejo y


protección ambiental de las quebradas que estén incluidas en el proyecto
urbanístico, siempre y cuando estas no excedan un 30% del área a ceder. El área a
ceder deberá ser calculada de la siguiente manera: por cada metro de cesión
obligatoria, se contabilizarán 2 metros en la zona de manejo y protección
ambiental.
En tratamiento de desarrollo la dimensión de los andenes será mínimo de 3 metros
de ancho.
-No se permiten las cesiones de espacio público en zonas de amenaza o de riesgo
alto o en áreas con pendientes superiores al 30%.
-El proyecto de espacio público producto de cesiones deberá ser presentado a la
Secretaría de Planeación e Infraestructura, la cual será la encargada de dar el visto
bueno para su construcción. Dicho proyecto deberá especificar: texturas de piso,
mobiliario, iluminación, arborización. Una vez presentado el proyecto, la Secretaría
de Planeación e Infraestructura tendrá 5 días hábiles para pronunciarse sobre la
necesidad de complementar la información entregada, y 10 días hábiles para dar
el respectivo visto bueno. En el caso en que no se requiera complementar la
información, el interesado tendrá 10 días hábiles para el visto bueno a partir de la
fecha de radicación del proyecto.
Artículo 99. NORMAS PARA ESPACIOS PÚBLICOS DE ENCUENTRO CIUDADANO Y
RECREACIÓN: Los espacios públicos de encuentro ciudadano y recreación como las
plazas, plazoletas y parques, deberán cumplir con los siguientes lineamientos:

- Bajo las plazas, plazoletas y parques se podrán construir estacionamientos públicos


en concesión, siempre y cuando se garantice la presencia de arborización
suficiente para generar sombra que brinde confort climático.
- Los parques deben estar rodeados de espacios de circulación peatonal cuya
dimensión mínima debe ser de 3 metros, la cual garantiza la movilidad de los
peatones.
- Las plazas y plazoletas pueden tener un mayor porcentaje de zonas duras que los
parques, sin perjuicio de que estos espacios deban ser adecuadamente arborizados
para garantizar confort climático.
- Los parques deberán propender por mantener la permeabilidad del suelo. Sólo con
la autorización de la Secretaría de Planeación e infraestructura, los parques de
escala urbana podrán tener cerramiento, siempre y cuando éste no prive a la
ciudadanía de su uso, disfrute visual y libre tránsito.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
90
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- En los parques asociados a algún elemento de la estructura ecológica principal se


podrán desarrollar senderos, ciclorrutas y zonas de estancia, siempre y cuando estos
no superen el 15% del área total del parque. De la misma manera se permitirá la
construcción de equipamientos de apoyo a la función ecológica, siempre y cuando
estos no superen el 5% del área total del parque.
- Se debe garantizar que en plazas y plazoletas, la arborización utilizada tenga raíz
profunda para no generar levantamiento del piso. De la misma manera, se deben
buscar especies que tengan troncos que no generen obstáculos en el tránsito de los
peatones. No se permitirán especies arbustivas en plazas y plazoletas. Estas mismas
normas aplican para parques de escala local y zonal. La arborización de parques
de escala urbana deberá hacer parte de un diseño integral, según la proporción de
zonas verdes vs. zonas duras.

Artículo 100. NORMAS PARA ESPACIOS PÚBLICOS DE MOVILIDAD. Los espacios


públicos de movilidad deberán cumplir con los siguientes lineamientos:

- Los ejes peatonales deben estar debidamente arborizados para garantizar confort
climático.
- Los ejes peatonales podrán contener sub-espacios de permanencia, siempre y
cuando su sección sea mayor a 3 metros.
- Las entidades competentes, así como los particulares, deberán retirar todos los
elementos que dificulten el tránsito libre, fluido y sin obstáculos de los peatones.
- Los espacios públicos de movilidad deberán priorizar el tránsito peatonal, para lo
cual deberán fijar las medidas de tránsito necesarias, tales como semaforización,
reductores de velocidad, señalización, pompeyanos, etc.
- Se deberá evitar al máximo la instalación de puentes peatonales. En lo posible, los
cruces peatonales deberán ser a nivel.

Artículo 101. NORMAS PARA ANTEJARDINES. Los antejardines son espacios de


propiedad privada que hacen parte del espacio público y deberán cumplir con los
siguientes lineamientos.

- Se prohíbe la edificación de los antejardines.


- No se permite el estacionamiento de vehículos en antejardines.
- Los antejardines en áreas residenciales deberán ser empradizados y arborizados,
exceptuando las áreas para la circulación peatonal y de acceso de vehículos a los
predios.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
91
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- No se permiten escaleras en los antejardines, excepto en el caso de


reconocimiento de construcciones.
- Los antejardines en predios comerciales podrán ser ocupados temporalmente con
elementos retráctiles y desmontables, casos en los cuales deberán acogerse al
programa del aprovechamiento económico del espacio público.
- En áreas residenciales se permitirá el cerramiento de antejardines, siempre y cuando
éste no exceda una altura de 2 metros, sea transparente y no obstaculice los
andenes. Se permite un zócalo macizo máximo de 0,4 metros de altura.
- El cerramiento de antejardines en los Bienes de Interés Cultural dependerá de las
características propias de los inmuebles. Serán definidos en la correspondiente ficha
del inmueble.
- Los propietarios de los inmuebles están obligados al mantenimiento y conservación
de las fachadas, culatas y cubiertas de los inmuebles.
- Se deberán eliminar estructuras obsoletas en fachadas, culatas y cubiertas, tales
como antenas, soportes o avisos fuera de uso.

Artículo 102. LINEAMIENTOS PARA EL MOBILIARIO URBANO, LA SEÑALIZACIÓN Y LA


PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL. El mobiliario urbano no podrá obstaculizar el tránsito
fluido de los peatones y vehículos.

- El mobiliario urbano, la señalización y la publicidad exterior visual no podrá


obstaculizar la visibilidad de peatones y conductores.
- La Secretaría de Planeación e infraestructura deberá desarrollar una cartilla de
mobiliario urbano que apunte a consolidar la imagen urbana de Bojacá bajo
criterios de unicidad, funcionalidad, confort y durabilidad

TITULO II.

USOS Y TRATAMIENTOS

CAPÍTULO 1

DE LOS USOS DEL SUELO URBANO

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
92
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 103. CATEGORÍAS DE USOS DEL SUELO. Para los fines de la asignación de
usos y definición de prioridades y compatibilidades, se distinguen las siguientes
cuatro categorías de usos, entendiéndose que la asignación de usos se hace
respecto de las áreas de actividad en las que ha sido zonificado el suelo urbano.

Uso Principal: Uso deseable que coincide con la función específica de la zona y que
ofrece las mayores ventajas para el desarrollo sostenible.

Usos Compatibles: Son aquellos que no se oponen al principal y concuerdan con la


potencialidad, productividad y protección del suelo y demás recursos naturales
conexos

Usos Condicionados o Restringidos: Son aquellos que presentan algún grado de


incompatibilidad urbanística y/o ambiental que se puede controlar de acuerdo con
las condiciones que impongan las normas urbanísticas y ambientales
correspondientes.

Usos Prohibidos: Son aquellos usos incompatibles con el uso principal de una zona,
con los objetivos de conservación ambiental y de planificación ambiental y
territorial y, por consiguiente, implica graves riesgos de tipo ecológico y/o social.

Parágrafo: Las categorías de usos definidas en el presente artículo aplican


igualmente para el suelo rural y el suelo rural suburbano.

Artículo 104. DEFINICIONES. USO RESIDENCIAL. Comprende las viviendas o lugares de


habitación de los residentes urbanos. El uso residencial puede darse de manera

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
93
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

exclusiva dentro de una edificación o puede compartir esta con otros usos, siempre
que estos

correspondan a las categorías compatible o condicionada, en cuyo caso, el uso


condicionado deberá garantizar la adecuada mitigación de los impactos
generados. De acuerdo con las características e intensidad de uso, pueden
distinguirse cuatro tipos de vivienda:

1. Vivienda Unifamiliar: Corresponde a aquella diseñada y construida como una


unidad arquitectónica para albergar a un único grupo familiar, dotada de manera
autónoma de espacios aptos para la preparación de alimentos, el aseo personal, el
descanso y el intercambio social.
2. Vivienda Bifamiliar: Corresponde a aquella diseñada y construida como una
unidad arquitectónica y estructural para albergar a dos grupos familiares, dotada
de manera autónoma e independiente, de espacios aptos para la preparación de
alimentos, el aseo personal, el descanso y el intercambio social.
3. Vivienda multifamiliar: Es la unidad arquitectónica que tiene más de dos viviendas
en un mismo lote, que están segregadas predialmente y sometidas a régimen de
propiedad horizontal, compartiendo áreas comunes pero disfrutando de áreas
privadas.

4. Vivienda en conjuntos o agrupada: Es la que resulta del diseño y ejecución de


proyectos concebidos bajo un mismo concepto urbanístico y arquitectónico,
conformado por tres o más unidades de vivienda unifamiliar, bifamiliar y/o
multifamiliar, en el cual los bienes de uso público y de dominio privado están
subordinados a un reglamento de propiedad horizontal.

Artículo 105. USO COMERCIAL Y DE SERVICIOS. Corresponde al intercambio de


bienes y servicios. De acuerdo con las características y cubrimiento del
establecimiento comercial y para los fines de asignación de espacios territoriales, se
pueden distinguir los siguientes tipos de establecimientos comerciales:
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
94
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

1. Comercio y Servicios Grupo I. Comercio y Servicios de Cobertura Local:


Corresponde a la venta de bienes o servicios de consumo doméstico requeridos por
la comunidad de un sector dado. Se trata en general de locales abiertos en
edificaciones residenciales sin adecuaciones físicas importantes ni afectación del
resto de la vivienda, o destinados para tal fin pero como parte de la edificación. Se
considera compatible con la actividad residencial por su bajo impacto ambiental,
urbanístico y social. Para que sean considerados como tales, estos establecimientos
deben, además, cumplir las siguientes condiciones:

a. No requieren zonas especiales de exhibición y bodegaje, ni especialización de las


edificaciones.
b. No requieren usos complementarios.
c. No requieren zonas especializadas de descargue o cargue, por realizarse el
abastecimiento mediante vehículos pequeños y el acceso se puede realizar por vías
locales.
d. No requieren zonas de estacionamiento para vehículos automotores, por
permanencia corta de los clientes.
e. En el caso de establecimientos cuyo objeto sea la venta de alimentos y bebidas
no alcohólicas para consumo directo, es decir, dentro del propio establecimiento, sí
se requiere de adecuaciones locativas tendientes a la dotación de servicio sanitario
para los clientes, independiente al de la vivienda, así como la adecuación de
superficies en pared y piso, aptas para el lavado en las áreas de trabajo.
f. En este tipo de establecimientos no está permitida la venta de bebidas
alcohólicas para consumo directo en el local.

Pertenecen al Comercio y Servicios Grupo I, las siguientes actividades.

a. Venta de alimentos y bebidas no alcohólicas al detal, para consumo diario:


Cafeterías, panaderías, comidas rápidas, fruterías.
b. Venta de productos farmacéuticos y cosméticos al detal: Droguerías.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
95
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

c. Venta de bienes: Papelerías, librerías, jugueterías, almacenes de ropa, almacenes


de calzado, almacenes de adornos, floristerías, víveres perecederos, graneros,
misceláneas.
d. Venta de servicios profesionales: Consultorios u oficinas para el ejercicio de
profesiones liberales.

e. Venta de servicios técnicos: Sastrerías, modisterías, zapaterías, reparación de


aparatos eléctricos y electrónicos, peluquería, salas de belleza.
f. Venta de servicios recreativos: Alquiler de películas de video y videojuegos.

2. Comercio y Servicios Grupo II. Comercio y Servicios de Cobertura Municipal o


Zonal: Comprende usos comerciales de intercambio de bienes o servicios de
consumo que satisfacen demandas especializadas y generales de la comunidad de
toda la zona. Se trata, en general, de establecimientos abiertos en edificaciones
originalmente residenciales, total o parcialmente adecuadas para tal fin; o que
cubren todo el primer piso de edificaciones residenciales o en edificaciones
especializadas para el uso comercial y de servicios; o en manzanas o centros
comerciales de urbanizaciones y en edificaciones especializadas para el uso
comercial con venta de bienes en los primeros pisos y venta de servicios en pisos
superiores. En general se consideran de bajo impacto ambiental y social, pero de
impacto urbanístico, a causa del tránsito y congestión vehicular que pueden
generar. Estos establecimientos cumplen, entre otras, las siguientes condiciones:

a. Puede requerir de vitrinas o medios de exhibición, así como áreas de bodegaje.


b. Requiere de áreas de parqueo para vehículos automotores, motocicletas y
bicicletas.
c. Generación mediana de empleo.
d. Funcionan en horarios diurnos y nocturnos, con posible afluencia concentrada de
usuarios en horas, días y temporadas determinadas.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
96
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

e. Requiere de formas variadas de acceso vehicular para cargue y descargue de


mercancía, así como de otros tipos de infraestructuras específicas según el tipo de
bien o servicio comercializado.
f. Pueden generar usos complementarios, con formación paulatina de ejes o
sectores comerciales.
g. En el caso de establecimientos cuyo objeto sea la venta de alimentos y bebidas
no alcohólicas para consumo directo, es decir, dentro del propio establecimiento, sí
se requiere de adecuaciones locativas tendientes a la dotación de servicio sanitario
para los clientes, independiente al de la vivienda, así como la adecuación de
superficies en pared y piso, aptas para el lavado en las áreas de trabajo.

Pertenecen al Comercio y Servicios Grupo II, las siguientes actividades.

a. Venta de alimentos y bebidas al detal: Restaurantes, cafeterías, fuentes de soda,


comidas rápidas, comidas preparadas.
b. Venta de alimentos y bebidas al detal y al por mayor: Graneros, cigarrerías,
expendios de carne y productos cárnicos, de leche y sus derivados y otros alimentos
perecederos, procesados o sin procesar, supermercados.
c. Venta de productos farmacéuticos y cosméticos para consumo humano y
animal, al detal y al por mayor: Droguerías, almacenes veterinarios.

d. Venta de misceláneos: Papelerías, librerías, jugueterías, almacenes de ropa,


almacenes de calzado, almacenes de adornos, floristerías.
e. Venta de productos y/o artículos para el hogar: Almacenes de muebles,
electrodomésticos y similares.
f. Venta de repuestos, partes y herramientas: Ferreterías, almacenes de repuestos y
partes.
g. Venta de productos utilitarios: venta de equipos.
h. Venta de insumos: Almacenes agropecuarios, de materiales de construcción, de
insumos para belleza, de insumos para fabricación de alimentos.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
97
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

i. Venta de servicios recreativos y personales: Juegos localizados, en los términos de


la Ley 641 de 2001, billares, clubes sociales y deportivos, alquiler de películas y afines,
saunas, baños turcos, salas y/o centros de estética, gimnasios.
j. Venta de servicios de hospedaje: Hoteles.
k. Venta se servicios financieros y de seguros: Bancos, oficinas inmobiliarias, oficinas
de corretaje de seguros y bolsa.
l. Venta de servicios de parqueo de vehículos hasta de 3.5 toneladas.
m. Venta de servicios funerarios.
n. Venta de servicios de lavado: Lavanderías y tintorerías.
o. Venta de servicios profesionales: Consultorios, oficinas y laboratorios para el
ejercicio de profesiones liberales.
p. Venta de servicios técnicos: Sastrerías, modisterías, remontadoras de calzado,
reparación de aparatos eléctricos y electrónicos, peluquerías, salas de belleza,
fotocopiadoras, marqueterías, vidrierías, floristerías, talabarterías, bicicleterías.
q. Servicios con pacto de retroventa y/o consignación de bienes.
r. En el caso de restaurantes con venta de bebidas alcohólicas para consumo
directo, es decir, dentro del propio establecimiento, se requiere de adecuaciones
locativas tendientes a la dotación de servicio sanitario para los clientes, mínimo dos
unidades sanitarias por establecimiento.

3. Comercio y Servicios Grupo III. Comercio y Servicios de Cobertura Regional:


Comprende aquellas actividades comerciales que en razón de la magnitud de las
instalaciones y su impacto ambiental y urbanístico no son compatibles con la
actividad residencial y requieren localización especial y medidas apropiadas de
implantación, tales que mitiguen los impactos generados.

Este tipo de comercio se puede presentar en dos modalidades:

a. Como agrupación de establecimientos de venta de bienes y servicios que


conforman unidades arquitectónicas y urbanísticas y comparten zonas y servicios
comunales, como por ejemplo, centros comerciales y centros empresariales

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
98
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

b. En establecimientos únicos con oferta diversificada de bienes, por ejemplo,


almacenes por departamentos y centros de exposiciones, lo cuales pueden formar
o no parte de los propios de la primera modalidad; talleres; bodegas de
almacenamiento; parqueaderos de vehículos pesados (más de 3.5 toneladas) y
maquinaria.

En general, estos establecimientos cumplen, entre otras, las siguientes condiciones:

a. Requiere edificaciones, individuales o agrupadas especialmente diseñadas para


el desarrollo de la actividad.
b. Funciona en horarios laborales especiales, con afluencia concentrada de público
en horas, días y temporadas determinadas.
c. Genera afluencia y permanencia elevada de trabajadores.
d. Requiere vías de acceso de tipo estructural primario o secundario, así como áreas
de parqueo y carga.
e. Requiere de servicios complementarios instalados dentro del área de actividad.
f. Tiende a estimular el desarrollo del Comercio Grupo II en sus inmediaciones.
g. Por sus características físicas y funcionales genera alto impacto urbanístico que
requiere soluciones particulares para cada caso.
h. La localización de bares, discotecas, casinos y campos de tejo no podrá
realizarse a una distancia menor de 100 ML, a la redonda, respecto de
establecimientos educativos, de salud y de bienestar social.

Pertenecen al Comercio y Servicios Grupo III, las siguientes actividades.

a. Centros comerciales, almacenes por departamentos, supermercados.


b. Cinemas
c. Servitecas
d. Bodegas de almacenamiento, depósitos, centros de acopio.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
99
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

e. Venta de insumos industriales y agropecuarios de gran magnitud.


f. Venta de servicios técnicos a vehículos: Talleres de mecánica, latonería, pintura y
demás servicios automotrices.
g. Venta de servicios técnicos: talleres de ornamentación, carpinterías, aserraderos.
h. Venta de servicios recreativos: Bares, discotecas, casinos, campos de tejo.
i. Estaciones de servicio a vehículos.
j. Parqueaderos de vehículos, inclusive los pesados (más de 3.5 toneladas) y
maquinaria.

Parágrafo: No será compatible el expendio de bebidas alcohólicas para consumo


en el lugar con el de abarrotes, panaderías, misceláneas o cualquier otra actividad
comercial.

Artículo 106. USO INSTITUCIONAL. Corresponde a la prestación de ciertos tipos de


servicios sociales de carácter formativo, cultural, de salud, deportivo, de bienestar
social, recreacional y religioso, así como a prestar apoyo funcional a los particulares
y a la administración pública. De acuerdo con su cobertura e intensidad, los usos
institucionales se clasifican de la siguiente manera:

1. Institucional Grupo I. Dotacional Local: Corresponde a servicios de primera


necesidad y cobertura local (dentro del perímetro de la zona suburbana), que se
desarrollan en establecimientos de magnitud reducida y pueden generar en menor
escala, tráfico vehicular, congestión eventual de peatones, ruidos, emisiones o
efluentes contaminantes, por lo cual, aunque se consideran de bajo impacto
arquitectónico, urbanístico y ambiental, se deberán prestar en instalaciones
adecuadas para mitigar tales impactos. Se trata de actividades que funcionan en
locales adaptados o parcialmente adaptados en una edificación residencial u
ocupando la totalidad del primer piso de la edificación residencial, como también

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
100
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

en edificaciones construidas específicamente para dicho uso, siendo por tanto


compatibles con el uso residencial.

Se consideran actividades Institucionales del Grupo I, las siguientes:

a. Servicios culturales: bibliotecas, salones culturales o comunales.


b. Servicios educacionales: jardines infantiles, guarderías.

2. Institucional Grupo II. Dotacional Municipal: Son aquellas de mediano impacto


ambiental urbanístico y social, con restricciones diferenciales de localización según
su impacto urbanístico derivado. Se desarrollan en edificaciones construidas
especialmente o adaptadas en su totalidad; generan afluencia de usuarios
concentrada en ciertos días u horas y durante horarios especiales y requieren zonas
de estacionamiento; pueden generar tráfico y congestión y propician la aparición o
desarrollo de actividades complementarias en el área de influencia inmediata;
pueden generar ruidos, emisiones o efluentes contaminantes, por lo que deberán
construir las instalaciones para mitigar estos impactos y cumplir con la normatividad
vigente y demás permisos ambientales necesarios para su operación, los cuales
deben ser presentados ante las autoridades municipales de planeación.

En general, estos establecimientos cumplen, entre otras, las siguientes condiciones:

a. Requiere edificaciones, individuales o agrupadas especialmente diseñadas para


el desarrollo de la actividad

b. Funciona en horarios especiales, con afluencia concentrada de público en horas,


días y temporadas determinadas.
c. Genera afluencia y permanencia elevada de personas.
d. Requiere vías de acceso de tipo estructural primario o secundario, así como áreas
de parqueo y carga.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
101
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

e. Por sus características físicas y funcionales genera alto impacto urbanístico que
requiere soluciones particulares para cada caso.
f. Los centros de culto deben garantizar la inclusión, en la edificación, de medidas
de mitigación del impacto auditivo de manera tal que se de cumplimiento a lo
previsto en la Resolución No. 8321 de 1983, del Ministerio de Salud, por la cual se
dictan normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el
bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.

Se consideran actividades Institucionales del Grupo II, las siguientes:

a. Servicios culturales: bibliotecas, salones culturales o comunales.


b. Centros educativos: Colegios.
c. Servicios asistenciales: Puestos de salud, ancianatos, casas y centros de
rehabilitación, centros de paso, hogares de bienestar, Clínicas.
d. Centros de culto, conventos, seminarios.
e. Servicios administrativos y de justicia: Casa de Justicia.

3. Uso Institucional de Cobertura Regional, Grupo III: Comprende servicios cívicos o


institucionales que atienden la demanda generada más allá de los límites
municipales, es decir, en otros municipios de la región. Se desarrolla en edificaciones
especializadas, genera alta afluencia de usuarios, requiere zonas de
estacionamiento para empleados y visitantes, es generador de tráfico y congestión
y propicia la aparición de usos complementarios en sus alrededores. Por estas
razones, estos usos tienen un impacto social y urbanístico alto, aunque su impacto
ambiental es bajo a medio. A esta clase corresponden, entre otros, los siguientes
usos:

a. Asistenciales: hospitales y clínicas generales.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
102
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

b. Educativos: colegios y establecimientos de educación superior con más de 500


estudiantes por jornada.
c. De seguridad: cuarteles, cárceles y similares.

Los predios y/o urbanizaciones de tipo institucional tendrán las mismas afectaciones
y cesiones mencionadas para el uso residencial, con las diferencias en sus
proporciones establecidas en el presente Acuerdo.

Artículo 107. USOS RECREACIONALES. Corresponden a aquellos dedicados a prestar


servicios deportivos o de esparcimiento a la comunidad. La actividad recreativa
puede ser de tipo activo o de tipo pasivo.

1. Recreación Activa. Conjunto de actividades dirigidas al esparcimiento y el


ejercicio de disciplinas lúdicas, artísticas o deportivas que tienen como fin la salud
física y mental, para las cuales se requiere de infraestructura destinada a alojar
concentraciones de público.

2. Recreación pasiva. Conjunto de acciones y medidas dirigidas al ejercicio de


actividades contemplativas que tienen como fin el disfrute escénico y la salud física
y mental, para las cuales tan solo se requiere equipamientos mínimos de muy bajo
impacto ambiental, tales como senderos peatonales, miradores paisajísticos y
mobiliario propio de las actividades contemplativas.

Artículo 108.USOS INDUSTRIALES. Implican el desarrollo de actividades relativas al uso


comercial o de transformación de materias primas o a la elaboración, ensamblaje y
manufactura de productos. En el suelo urbano el único uso industrial es el siguiente:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
103
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

1. Industria Grupo I. Corresponde a la industria artesanal y se desarrolla en pequeñas


fábricas o industrias de bajo impacto ambiental y urbanístico, por lo cual se
consideran compatibles con otros usos. En general, se ubican en espacios que
forman parte de edificaciones comerciales o de vivienda unifamiliar, o en locales o
bodegas independientes. Sus características principales son:

a. Manufactura artesanal de productos, con métodos manuales o equipos caseros y


baja generación de empleo.
b. Abastecimiento de materias primas y transporte de productos terminados
mediante vehículos livianos.
c. Horarios laborales por lo general diurnos.
d. No requiere infraestructuras especiales ni genera olores, ruidos, emisiones ni
efluentes contaminantes.

Parágrafo Primero: A partir de la sanción del presente Acuerdo, no podrá


establecerse en el territorio municipal ningún tipo de industria fuera del área de
actividad destinada para este uso, ni se permitirá la construcción de ampliaciones
en las industrias establecidas por fuera de dicha zona.

Parágrafo segundo. La actividad industrial que ya cuente con infraestructura, podrá


mantenerse en los sitios aprobados, previo cumplimiento de las normas ambientales,
urbanísticas y de seguridad-

Parágrafo tercero. Facúltese al Alcalde Municipal para crear los incentivos y las
alternativas necesarias para la reubicación de industrias creadas y actualmente
localizadas en áreas no compatibles.

Artículo 109. CONTROLES: Corresponde a la Secretaría de Planeación y Obras


Públicasy la Secretaría de Gobierno, o quien haga sus veces, ejercer el control
posterior respecto al cumplimiento de la normatividad por parte de los
establecimientos comerciales, industriales y de servicios en cuanto al concepto
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
104
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

favorable de uso del suelo conforme a la norma. Corresponde a la Inspección de


Policía o la entidad que haga sus veces, ejercer el control por impacto urbano con
vehículos sobre el espacio público; corresponde al Organismo de Control Ambiental
o quien haga sus veces ejercer los controles por los impactos ambientales
generados (ruido, olores, trepidaciones, contaminación luminosa, etc.); y de más
formas que alteren el medio ambiente. Corresponde a la Secretaría de Gobierno,
ejercer los controles sobre los impactos y escándalo público y actuar para los casos
de quejas o malestar de vecinos originados por el mal funcionamiento de
establecimientos públicos.

Paragrafo. Autorizace la ocupación del espacio publico de las vías en el parque


principal, 1,5 M2 para cada uno de los 8 vendedores estacionarios, para un total de
12 M2; la ocupación del parque principal, de 9 M2 para cada uno de 4 fotografos,
para un total de 36 M2.

CAPÍTULO 2

DE LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD EN SUELO URBANO

Artículo 110. DEFINICIÓN. Las áreas de actividad corresponden al segundo nivel de


zonificación del suelo del municipio, después de la gran clasificación del territorio en
suelos urbano, rural, de protección y suburbano. Respecto de las áreas de actividad
se asignan los tratamientos a que haya lugar y, por consiguiente, se establecen las
normas urbanísticas generales aplicables al desarrollo de usos dentro de las
categorías principal, complementaria y condicionada que, junto con la categoría
de uso prohibido, también son asignadas respecto de las áreas de actividad.

Artículo 111. ÁREAS DE ACTIVIDAD EN SUELO URBANO. El suelo urbano del Municipio
se encuentra zonificado en las siguientes áreas de actividad, como puede
observarse en el plano CU – 05. Áreas de Actividad en Suelo Urbano.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
105
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

ÁREA DE ACTIVIDAD EN SUELO CONVENCIÓN


URBANO CARTOGRÁFICA

Actividad Residencial U-V

Actividad Comercial y de
U - CS
Servicios

Actividad Institucional U - IN

Actividad Recreacional U-R

Área industrial Grupo I U-I

Artículo 112. ASIGNACIÓN DE USOS URBANOS POR ÁREAS DE ACTIVIDAD. Para cada
una de las Áreas de Actividad definidas en el Art. anterior, y en las que ha sido
zonificado el suelo urbano, se asignan los usos del suelo como se indica a
continuación:

ÁREA URBANA - ÁREAS DE ACTIVIDAD Ficha

ACTIVIDAD RESIDENCIAL NUG –U-01

USOS

Residencial Unifamiliar, Bifamiliar,


Uso Principal
Multifamiliar,Conjuntos o Agrupada.

Usos Compatibles Institucional Grupo I, Comercial Grupo I.

Usos Condicionados Institucional Grupo II (excepto los centros de


culto), Industrial Grupo I (Exclusivamente de
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
106
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

ÁREA URBANA - ÁREAS DE ACTIVIDAD Ficha

ACTIVIDAD RESIDENCIAL NUG –U-01

USOS

tipo artesanal, sin generación de vertimientos


líquidos, ni emisiones atmosféricas).

Usos Prohibidos Los demás.

ÁREA URBANA - ÁREAS DE ACTIVIDAD Ficha

ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS NUG -U02

USOS

Uso Principal Comercio Grupo I, Comercio Grupo II.

Institucional Grupo I, Vivienda unifamiliar, Industrial Grupo


Usos Compatibles I (Exclusivamente de tipo artesanal, sin generación de
vertimientos líquidos, ni emisiones atmosféricas).

Usos
Institucional Grupo II.
Condicionados

Usos Prohibidos Los demás.

ÁREA URBANA - ÁREAS DE ACTIVIDAD Ficha

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL NUG –U-03

USOS

Uso Principal Institucional Grupo 1, Institucional Grupo II

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
107
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

ÁREA URBANA - ÁREAS DE ACTIVIDAD Ficha

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL NUG –U-03

USOS

Usos Compatibles Recreacional

Usos
Condicionados Ninguno

Usos Prohibidos Los demás.

ÁREA URBANA - ÁREAS DE ACTIVIDAD Ficha

ACTIVIDAD RECREACIONAL NUG - U - 04

USOS

Uso Principal Recreación activa, recreación pasiva

Usos
Compatibles Institucional I

Usos
CondicionadosNinguno

Usos ProhibidosLos demás.

Parágrafo 1. En zonas de tratamiento de desarrollo y consolidación de áreas de uso


residencial, el Municipio prohíbe el uso industrial tipo I y comercial tipo III.

Parágrafo 2. El Municipio establecerá para mitigar y proteger las zonas urbanas de


uso residencial, frente a zonas con alto impacto por ruido, las medidas de

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
108
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

insonorización por parte de los propietarios y exigirá el cumplimiento de los


estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental, definidos en la
Resolución No 0627 de 2006 del Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
territorial, o la norma que la modifique.

CAPÍTULO 3

DE LOS TRATAMIENTOS EN SUELO URBANO

Artículo 113. DEFINICIONES. El tratamiento corresponde a un tercer nivel de


zonificación del suelo, después de la gran clasificación y de las áreas de actividad.
Contiene las determinaciones del Esquema de Ordenamiento Territorial, que
atendiendo las características físicas de cada zona considerada, establecen
normas urbanísticas que definen un manejo diferenciado para los distintos sectores.
En especial, los tratamientos involucran medidas de gradación, restricción,
bonificación, incentivos y, en general, diversas formas de regulación sectorizada.
Por su carácter, los tratamientos, junto con la gran clasificación del territorio y la
zonificación en términos de áreas de actividad, son normas estructurales dentro del
presente Acuerdo.

Los tratamientos que aplican dentro del área urbana del municipio de BOJACA, son
los que se enuncian a continuación y se localizan en el plano CU-06:

- Tratamiento de Desarrollo
- Tratamiento de Consolidación
- Tratamiento de Conservación
- Tratamiento de Mejoramiento Integral

Artículo 114. EDIFICABILIDAD. Es el potencial constructivo definido por el índice de


construcción o la altura máxima expresada en pisos de conformidad con los
tratamientos urbanísticos asignados a cada sector. La edificabilidad será la

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
109
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

resultante del cumplimiento de las condiciones volumétricas definidas en el presente


acuerdo y los estándares de habitabilidad.

Parágrafo 1. Se entiende por índice de construcción, el número máximo de veces


que la superficie de un terreno puede convertirse, por definición normativa, en área
construida, y se expresa por el cociente que resulta de dividir el área permitida de
construcción por el área total de un predio.

Parágrafo 2. El índice de construcción debe calcularse sobre el área total del suelo
objeto de actuación, antes del cumplimiento de las respectivas cesiones
urbanísticas. Para todos los efectos, el área base del cálculo se denomina área de
terreno. El índice de construcción corresponde al cociente que resulta de dividir el
área construida sobre el área de terreno.

SUBCAPÍTULO I

TRATAMIENTO DE DESARROLLO

Artículo 115. TRATAMIENTO DE DESARROLLO. El tratamiento de desarrollo es aplicable


a terrenos urbanizables no urbanizados y a lotes edificables no edificados. En el
primer caso se trata de desarrollo por urbanización y en el segundo de desarrollo
por construcción.

El desarrollo por urbanización se aplica a los predios localizados al interior del


perímetro urbano donde no existen aún condiciones para el uso urbano, o a
terrenos que no hayan realizado las cesiones de espacio público o que no hayan
construido las infraestructuras, aunque sean objeto de otros tratamientos. Una vez
que el urbanizador entrega los terrenos de cesión y los correspondientes a las
afectaciones impuestas y construye las obras necesarias y los equipamientos
comunales exigidos, los predios pasan a ser “urbanizados” y se convierten en
predios edificables a los que aplica el tratamiento de desarrollo por construcción. El
desarrollo por construcción se aplica entonces a lotes edificables no edificados y

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
110
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

consiste en el levantamiento de las edificaciones para los diferentes usos permitidos


en el área, para lo cual se deben tener en cuenta normas sobre volumetría,
equipamiento, estacionamientos, elementos arquitectónicos, redes y equipos,
especificaciones técnicas, regímenes de copropiedad y trámites.

Artículo 116. DESARROLLO POR URBANIZACIÓN. La urbanización es el proceso por el


cual un terreno no ocupado situado al interior del perímetro urbano es dotado de
servicios, de infraestructura vial, dividido en áreas destinadas al uso privado y
comunal y a los demás servicios necesarios, en forma tal que quede apto para
construir edificaciones idóneas para los usos y actividades permitidos.

- Para adelantar procesos de urbanización se requiere licencia expedida por la


Secretaría de Planeación y Obras Públicas, en los términos y condiciones
contempladas en el Decreto 1469 de 2010, reglamentario de la Ley 388 de 1997 o
las normas que lo modifiquen o sustituyan.
- Todo proyecto urbanístico, y por consiguiente, su respectiva licencia, debe
contemplar los siguientes aspectos:
Modalidad de urbanización.
Conformación del espacio público en lo relativo a: Red vial principal, Red vial local,
Áreas recreativas de uso público y de equipamiento comunal y servicios públicos,
tanto en sus redes locales como maestras.
Segregación del espacio privado en lo relativo a dimensiones de manzanas y lotes.
Ubicación y magnitud de las zonas de reserva vial, de servicios públicos, zonas
recreativas de uso público u otras. La definición del espacio público debe ser
realizada en función del uso o usos permitidos, los cuales, en consecuencia, deben
ser definidos antes de iniciar el proceso de urbanización.
-
Artículo 117. MODALIDADES DE URBANIZACIÓN. Los proyectos urbanísticos en el área
urbana podrán adelantarse bajo las modalidades de desarrollo completo y
desarrollo por etapas.

Desarrollo Completo: Es aquel que resulta cuando para un proyecto urbanístico se


tramita de manera simultánea la licencia de urbanismo y la licencia de
construcción y en el proyecto y su respectiva licencia no se contempla el desarrollo
por etapas. En este caso la vigencia de la licencia se regirá por lo establecido en el
Art. 47 del Decreto 1469 de 2010.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
111
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Desarrollo por etapas: Es aquel que resulta cuando respecto de un proyecto


urbanístico se pretende su ejecución por etapas, a través del tiempo. En este caso
será necesario tramitar licencias por separado para cada etapa, previa la
obtención de una licencia inicial correspondiente al proyecto urbanístico general,
en los términos establecidos en el inciso primero del Artículo 48 del Decreto 1469 de
2010. Para cada etapa se debe obtener la respectiva licencia, que como en el
caso del desarrollo completo, puede incluir la de urbanismo y la de construcción en
un mismo acto, siempre que se garantice, para cada etapa, la prestación de los
servicios públicos domiciliarios, los accesos y el cumplimiento autónomo de los
porcentajes de cesión. En este caso, las expensas generadas deben corresponder a
la etapa objeto de licencia.

En la licencia se deberá exigir al urbanizador o interesados la constitución de una


garantía a favor del Municipio y de las empresas de servicios, para amparar el
cumplimiento de las obligaciones contraídas, sin perjuicio de las obligaciones
contractuales con los adquirentes de lotes o sus representantes

Artículo 118. CARACTERÍSTICAS DE LOS PREDIOS: Los predios que se desarrollen por el
proceso de urbanización, deben estar:

a. Deslindados de las áreas de uso público o comunal.


b. Conectados con vías de uso público o comunal.
c. Conectado con las redes de servicios públicos cumpliendo con las
especificaciones fijadas en los respectivos estudios.

Artículo 119. CONFORMACIÓN DE LA RED VIAL PRINCIPAL EN DESARROLLOS POR


URBANIZACIÓN. La determinación de las áreas de reserva y cesión correspondientes
a la red vial principal, se hará a partir de los perfiles indicados en el presente
Acuerdo y que hacen parte del plano CU – 03. Sistema Vial Urbano.

Los predios ubicados dentro del perímetro urbano para cuyo desarrollo sea
aplicable el tratamiento de desarrollo por urbanización, deberán segregar y
entregar a título gratuito al municipio o a la entidad competente, los terrenos de
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
112
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

reserva para las vías de la red vial principal, una vez que las obras viales hayan sido
realizadas, conforme al proyecto aprobado.

Artículo 120. CONFORMACIÓN DE LA RED VIAL LOCAL EN DESARROLLOS POR


URBANIZACIÓN. Las áreas requeridas para la conformación de la red vial local de
uso público deberán ser cedidas a título gratuito por el urbanizador, teniendo en
cuenta las siguientes condiciones, entre otras:

- Malla vehicular continua


- Accesos de las vías locales a las zonas verdes y comunales
- Soluciones integradas para el tráfico (vehicular, peatonal, ciclovías, alamedas u
otros).

El urbanizador presentará, junto con la solicitud de licencia y los planos de la


urbanización, la propuesta de sección transversal de las vías locales, la cual deberá
contener todos los aspectos de estructura y adecuación, dotación, equipamiento,
arborización y ornamentación. Todas las vías, principales o locales, deben ser
diseñadas y construidas de acuerdo con las normas municipales o, en su defecto,
departamentales.

Las vías públicas no podrán ser encerradas en forma tal que se prive a la
ciudadanía de su uso y libre tránsito, salvo para fines de control y seguridad y
siempre de forma temporal, por parte de las autoridades municipales, debidamente
autorizados por la Secretaría de Planeación y Obras Públicas.

Artículo 121. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ÁREAS RECREATIVAS DE USO PÚBLICO


EN DESARROLLOS POR URBANIZACIÓN. Las áreas recreativas de uso público están
constituidas por los parques, zonas verdes, plazas y plazoletas, las cuales conforman
el espacio público efectivo de la urbanización. Podrán formar parte de ellas los
campos deportivos abiertos.

Los parques y zonas verdes de uso público no podrán ser encerrados en forma tal
que se prive a la ciudadanía de su uso y/o disfrute visual, salvo por razones de
mantenimiento, mejoramiento paisajístico, ordenamiento de distintas formas de

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
113
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

recreación activa y/o seguridad. En cualquier caso, la transparencia del


cerramiento será de un 90% como mínimo.

Artículo 122. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EN


DESARROLLOS POR URBANIZACIÓN. De acuerdo a las características del proyecto y
al área de actividad en donde este se localice, los equipamientos comunales
podrán corresponder a los usos institucionales de las clases I, II y III definidas en el
presente Acuerdo.

Artículo 123. DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS CESIONES OBLIGATORIAS. En


desarrollos por urbanización y/o edificación y/o subdivisión, en suelo urbano, que
generen cinco (05) o más unidades inmobiliarias, con destino a usos residenciales,
institucionales, comerciales y de servicios, se deberá ceder a favor del Municipio, a
título gratuito y mediante escritura pública, mínimo el siguiente porcentaje
relacionada en el cuadro anexo, del área neta del predio a desarrollar, de acuerdo
con la distribución del cuadro siguiente. Dicha cesión podrá ser destinada a dotar a
la comunidad de zonas recreativas de uso público, zonas de equipamiento
comunal público, zonas de servicios sociales o institucionales y zonas del sistema vial
local público. Además, se deberán ceder al Municipio las áreas necesarias para vías
públicas que determinen el plan vial y la Secretaría de Planeación y Obras
Públicaso quien haga sus veces y las demás vías resultantes del proyecto de
urbanización y/o subdivisión.

AA Residencial
CESIÓN TIPO A AA Residencial % (VIS)
AA Comercial % del
EN SUELO del Área Neta % del Área
Área Neta Urbanizable
URBANO Urbanizable Neta
Urbanizable

Área del
sistema Vial Mínimo 10% Mínimo 10% Mínimo 10%
Local

Áreas Mínimo 15% Mínimo 10% Mínimo 15%


recreativas de
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
114
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

AA Residencial
CESIÓN TIPO A AA Residencial % (VIS)
AA Comercial % del
EN SUELO del Área Neta % del Área
Área Neta Urbanizable
URBANO Urbanizable Neta
Urbanizable

uso Público

Área
Mínimo 5% Mínimo 5% Mínimo 5%
Equipamientos

La localización de las áreas de Cesión obligatoria deberá figurar en los planos


oficiales de la urbanización y cumplirá los siguientes requisitos:

a. Que se integren a los demás elementos del espacio público, de tal forma que
constituyan un conjunto armónico y continuo.
b. Que se ubiquen sobre vías vehiculares
c. Que no coincidan con zonas de reserva vial, de servicios públicos u otras reservas.
d. Que no correspondan a zonas de alto riesgo o terrenos que por su pendiente,
inundabilidad u otros limitantes no permitan el desarrollo de las infraestructuras de
uso público. No se aceptará en particular su localización sobre chucuas y rondas de
quebradas y/o vallados.

Parágrafo Primero. La cesión obligatoria en predios que se urbanicen, edifiquen y/o


subdividan en cinco(05) o más unidades inmobiliarias, en los procesos de desarrollo
por etapas, entregarán en forma anticipada el porcentaje de cesión establecido en
el proyecto urbanístico, como requisito previo a la expedición de la licencia
respectiva.

Parágrafo Segundo. La cesión obligatoria correspondiente a predios que se


urbanicen, edifiquen y/o subdividan en cinco (05)o más unidades inmobiliarias,
podrá ser localizada en otra zona del área urbana del Municipio.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
115
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Parágrafo Tercero. Cuando el área de la cesión obligatoria en predios que se


urbanicen, edifiquen y/o subdividan en cinco o más unidades inmobiliarias sea
inferior a 2000 M2, deberá ser compensada en dinero, previo avalúo comercial del
predio objeto del proyecto, elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
la entidad que haga sus veces o las personas naturales o jurídicas de carácter
privado registradas y autorizadas por las lonjas de propiedad raíz del lugar donde se
ubiquen los bienes objeto de la valoración. El avalúo será contratado por el
municipio y su valor cancelado por el titular del proyecto responsable de hacer la
cesión, los dineros podrán ser utilizados en: compra de predios para espacio
público, adecuación y construcción de alamedas, construcción de equipamientos
comunales públicos entre otros relacionados con el espacio público y de servicios.

Parágrafo Cuarto. Los proyectos de edificación de inmuebles, bajo régimen de


propiedad horizontal, deberán realizar las Cesiones, a que se refiere el presente
artículo.

Parágrafo Quinto. Las cesiones obligatorias no aplica en subdivisiones prediales


resultado de sentencias judiciales y juicios de sucesión notariales, mediante las
cuales se resuelvan sucesiones.

Parágrafo Sexto. El municipio podrá establecer la localización de las cesiones


obligatorias conforme a los requerimientos para el cumplimiento de los proyectos
establecidos en el Plan de inversiones del Esquema de Ordenamaiento Territorial.

Artículo 124. ESTACIONAMIENTOS. Los estacionamientos pueden ser, a su vez, de dos


clases, a saber:

1. Los estacionamientos privados de las unidades residenciales y establecimientos


comerciales destinados al uso exclusivo de los propietarios o usuarios.
2. Los estacionamientos de servicio al público, destinados al uso de los visitantes de
las unidades residenciales, institucionales o los clientes de los establecimientos
comerciales.

En proyectos urbanísticos a los que aplica el tratamiento de desarrollo por


urbanización, se tendrá en cuenta la proporción de área para estacionamientos
que se presenta en el siguiente cuadro:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
116
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Área de
Estacionamientos Privados Estacionamientos de Visitantes
Actividad

Según Tratamiento en el Área


Residencial de Actividad en donde el uso 1 por cada 5 viviendas
residencial se permita.

Según Tratamiento en el Área


Comercial y
de Actividad en donde el uso por cada 50 M2 de construcción
de Servicios
comercial se permita.

Artículo 125. RESERVA DE ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES EN ZONAS DE PARQUEO.


Conforme a lo establecido en el Art. 11 del Decreto 1538 de 2005, en todos los sitios
abiertos al público como edificios de uso público, centros comerciales, nuevas
urbanizaciones y unidades residenciales y en general en todo sitio donde existan
parqueaderos habilitados para visitantes, se dispondrá de sitios de parqueo para
personas con movilidad reducida, debidamente señalizados y con las dimensiones
internacionales.

En estos espacios se garantizará como mínimo un porcentaje equivalente al dos por


ciento (2%) del total de parqueaderos habilitados. En ningún caso, podrá haber
menos de un (1) espacio habilitado, debidamente señalizado con el símbolo gráfico
de accesibilidad.

Las características de los estacionamientos para personas con movilidad reducida


deberán ajustarse a lo establecido en el Art. 12 del citado Decreto 1538 de 2005.

Parágrafo Primero: Los estacionamientos para visitantes son de propiedad y servicio


comunales, por lo tanto no se podrán enajenar, arrendar, tener usuarios
permanentes o asignaciones exclusivas.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
117
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Parágrafo Segundo: Los puestos para vehículos forman parte del porcentaje de las
áreas libres duras de los desarrollos.

Artículo 126. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS


PÚBLICOS EN DESARROLLOS POR URBANIZACIÓN. La Secretaría de Planeación y
Obras Públicas establecerá las especificaciones técnicas que deben cumplir las
obras de infraestructura vial, los servicios públicos y las obras de desarrollo de las
áreas de recreación y equipamiento comunal público.

No se otorgará licencia de urbanización sin el concepto previo de la empresa de


servicios públicos o quien haga sus veces, sobre la factibilidad de extensión de las
redes maestras de acueducto y alcantarillado al área propuesta. En este concepto
se deberá contemplar la responsabilidad de la empresa y/o el municipio y la del
urbanizador en el costo de las obras correspondientes. Las redes locales siempre
estarán a cargo del urbanizador.

Artículo 127. SEGREGACIÓN DEL ESPACIO PRIVADO EN URBANIZACIONES. La


segregación consiste en la subdivisión del espacio privado o área útil de una
urbanización en manzanas y lotes. Las manzanas tendrán una dimensión máxima de
3.600 M2,delimitadas totalmente por vías locales vehiculares de uso público, o
parcialmente por otros bienes de uso público, salvo en circunstancias especiales en
que, por razones de riesgo geotécnico o hidrológico o por limitar con zonas de
preservación del sistema orográfico o hídrico, no sea posible la delimitación por vías
vehiculares por alguno de los costados, a juicio de la Secretaría de Planeación y
Obras Públicas. En desarrollos de vivienda de interés social y en sectores de
consolidación, las manzanas podrán estar delimitadas en uno o dos de sus costados
por vías peatonales.

La subdivisión de las manzanas en lotes se hará teniendo en cuenta los siguientes


criterios:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
118
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

1. El loteo no debe interferir con las especificaciones, diseños y trazados de las redes
de servicios públicos aprobados por la empresa correspondiente.
2. Los lotes tendrán acceso inmediato a una o más vías de uso público.
3. Los lotes deben ser claramente deslindables de los lotes o predios vecinos y de las
áreas de uso público.

Artículo 128. SUBDIVISIONES: : Dentro del territorio municipal no se permiten


subdivisiones de las cuales resulten predios con áreas o frentes menores de los
específicamente indicados para cada una de las zonas, exceptuando las
permitidas por la normatividad y la ley.

Artículo 129. REGLAS PARA LA SUBDIVISIÓN. Los predios objeto de desarrollo por
urbanización podrán subdividirse en la medida en que se cumplan las siguientes
reglas:
1. La subdivisión predial y venta de lotes no se podrá realizar si previamente el
urbanizador no ha cumplido las obligaciones estipuladas en la licencia de
urbanización. La licencia de urbanización conlleva la licencia de subdivisión predial
en los términos aprobados.
2. Los lotes resultantes podrán ser objeto de subdivisión posterior, siempre que ello
esté permitido en la licencia o en la norma para el sector y que los lotes nuevos
tengan acceso a la red vial pública y puedan ser edificados de acuerdo con las
normas vigentes para el área, salvo en los casos en que el terreno segregado sea
destinado a espacio público.
3. En los casos de desarrollos progresivos, la subdivisión podrá hacerse en la medida
en que avancen las obras de urbanización.
4. La división predial no podrá autorizarse si alguna de las partes resultantes de ella
no fuere apta para el desarrollo por construcción, bien por tratarse de un área no
edificable, o por estar total o parcialmente afectada por reserva viales, de servicios
públicos u otras causas.
5. Las reservas viales deben inscribirse en la oficina de Instrumentos Públicos

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
119
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

6. La Tesorería Municipal, una vez la Secretaría de Planeación y Obras Públicashaya


recibido las obras de la urbanización, expedirá un Paz y Salvo Predial para fines de
urbanización, el cual será un requisito para que los notarios puedan otorgar
escrituras públicas, o las autoridades judiciales o administrativas efectuar
adjudicaciones, cuando tales escrituras o adjudicaciones involucren venta de lotes
resultantes de la subdivisión, loteo, segregación de inmuebles o constitución de
comunidad en los mismos, de acuerdo con el proyecto de urbanización.
7. Los inmuebles que han sido subdivididos o urbanizados sin licencia podrán ser
objeto de programas de legalización y regularización urbanística de asentamientos
desarrollados por la Administración Municipal, siempre que se ajusten a las
regulaciones específicas del programa y a lo previsto en el presente Acuerdo.

Los inmuebles no urbanizables ni edificables por haber sido subdivididos o


parcelados sin licencia y que no puedan ser objeto de Programas de Legalización y
Regularización Urbanística de asentamientos, podrán ser incluidos en los programas
de compra de tierras para destinación a espacio público que adelante la
Administración Municipal.

Artículo 130. DESARROLLO POR CONSTRUCCIÓN. El desarrollo por construcción es el


proceso por el cual un lote o predio es objeto de licencia construcción, ampliación,
adecuación, reforzamiento estructural, modificación, demolición de edificaciones
existentes, con destino a vivienda, comercio, industria, establecimientos
institucionales y recreativos u otros, según el uso permitido en el área de actividad
en donde este se localiza. En consecuencia, el desarrollo por construcción busca
completar el proceso de desarrollo en áreas urbanizadas no edificadas, actualizar la
estructura urbana de sectores ya desarrollados o conservarla.

Para adelantar el proceso de construcción se requiere licencia expedida por la


Secretaría de Planeación y Obras Públicas, en los términos reglamentados en el
Decreto 1469 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o deroguen.

Artículo 131. CERRAMIENTO DE PREDIOS. Los propietarios de predios urbanizables no


urbanizados y urbanizados no construidos deberán hacer su respectivo cerramiento
en un término de un (1) año a partir de la entrada en vigencia del presente
acuerdo.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
120
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SUBCAPÍTULO II

TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN

Artículo 132. TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN. Este tratamiento se aplica a


aquellas áreas que ya han sido desarrolladas y ya han concretado la norma que los
regulaba. A este tratamiento corresponden las urbanizaciones desarrolladas,
agrupaciones, o conjuntos que hayan cumplido con sus cargas urbanísticas; los
predios que cuentan con licencia de urbanismo ejecutada; las áreas de desarrollo
informal que cuenten con acto administrativo de legalización; y las áreas de la
ciudad que ya cuentan con las infraestructuras de soporte para el desarrollo de las
actividades que las albergan.

Normas aplicables al Tratamiento de Consolidación.


En la expedición de licencias se tendrán en cuenta, además, los usos urbanos
permitidos que se deben integrar e incorporar, los elementos naturales y
paisajísticos, a la estructura urbana.

SUBCAPÍTULO III

TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN URBANÍSTICA

Artículo 133. TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN URBANÍSTICA. Es aplicable a sectores


o edificaciones que contienen elementos urbanísticos o arquitectónicos de alto
valor y significado urbano, con características arquitectónicas, históricas, culturales,
religiosas o artísticas que es necesario conservar. En el Municipio de Bojacá es el
área comprendida por el parque principal y los inmuebles que hacen parte del
marco del parque principal, dentro de los cuales se encuentra la Alcaldía Municipal
y la Iglesia de Nuestra Señora de la Salud

Artículo 134. TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL. El


tratamiento de conservación tiene como objeto proteger y valorar el patrimonio
urbano, histórico arquitectónico y cultural del Municipio, conservando estructuras

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
121
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

arquitectónicas y urbanísticas de gran valor, involucrándolas a la dinámica del


Territorio.

Artículo 135. CONDICIONES DE USOS EN LOS SECTORES O EDIFICIOS DE


CONSERVACIÓN URBANÍSTICA Y ARQUITECTÓNICA. En el sector y los edificios objeto
del tratamiento de conservación urbanística y arquitectónica se podrán mantener
los usos institucionales, comerciales o residenciales que en la actualidad se
desarrollan, bajo las siguientes condiciones:
-
- No se podrán realizar modificaciones en las fachadas ni en su distribución interna sin
la licencia previa de la Secretaría de Planeación.

- En caso de ser autorizadas, las modificaciones tendrán como única finalidad la


reparación o el mantenimiento de las construcciones, por lo tanto, en su ejecución
no se podrá variar el estilo de la construcción ni de los demás elementos
arquitectónicos, tales como puertas, ventanas, cubiertas, aleros, corredores
frontales o internos, plazoletas internas, columnas y otros.

- En los casos en que los usos requieran de avisos, éstos deberán ajustarse a lo previsto
por la Administración Municipal en la materia, como resultado de la reglamentación
local de la publicidad exterior visual, en el marco de la Ley 140 de 1994.

- Los edificios no podrán demolerse y a los propietarios que lo hagan se les aplicarán
las máximas sanciones previstas en el artículo 66 de la Ley 9 de 1989. En tal caso, los
lotes no podrán reedificarse sino en seguimiento de un proyecto arquitectónico
cuyo objeto sea la

- sustitución del bien destruido, proyecto que deberá tener concepto favorable de la
Junta de Patrimonio Municipal.

- La demolición sólo podrá autorizarse en el caso de peligro inminente de derrumbe


por vetustez o mal estado. En tal caso, el bien deberá ser sustituido en los mismos
términos indicados en el inciso anterior.

- En el caso de que el tamaño del lote lo permita, se podrá autorizar la ejecución de


construcciones complementarias internas, siempre que ellas conserven el estilo
general de la edificación principal y no modifiquen la estructura de ésta última.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
122
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Se aplica a sectores que cuentan con gran valor urbanístico, histórico o


arquitectónico, donde se desea conservar, mediante la aplicación de normas
especiales, las calidades urbanísticas, ambientales y arquitectónicas y originales.

Para a la aplicación del tratamiento de conservación se han definido dos tipos de


sectores: Sector de singularidad y Sector Integral.

1. Sector de Singularidad. Es aquel que cuenta con valores urbano


ambientales por la calidad de su trazado urbano, del perfil y del espacio público, en
el cual un alto porcentaje de edificaciones cuenta con valor arquitectónico
representativo.

Se caracteriza por la presencia de inmuebles que por los elementos relevantes de su


arquitectura deben mantener las características arquitectónicas y constructivas,
volumen, morfología y decoración, las obras que ellos realicen tenderán a
preservación de éstas mejorando sus condiciones de habitabilidad o uso,
manteniendo su estructura espacial interna, su envolvente exterior y sus elementos
significativos los cuales estarán consignados en la ficha técnica de valorización
correspondiente. Las obras permitidas son:
- Mantenimiento
- Adecuación funcional
- Liberación
- Restitución de elementos
- Modificación
- Reconstrucción
- Obras estructurales

Los predios susceptibles de desarrollar son aquellos que no presentan notable valor
arquitectónico han perdido sus valores originales debido a malas adecuaciones o
han sido sustituidos por edificaciones que no reúnen las condiciones que se
pretende mantener. Las obras que en ellos se realicen tendrán por objeto integrar
los inmuebles a la dinámica del sector, bien a través de su modificación o
demolición, para dar lugar a edificaciones respetuosas de calidad urbana del
sector que forman de los inmuebles con valor arquitectónico representativo: para
tal efecto se establecen normas volumétricas específicas.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
123
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Este tratamiento se localiza en el núcleo urbano inicial su trama cono estructuradora


del espacio actual y las edificaciones de singularidad histórica o arquitectónica. Los
tipos de intervención que en estos inmuebles se permiten son:
Mantenimiento
Modificación y ampliación
Adecuación funcional
Demolición
Obras estructurales

Con el fin de localizar aquellos equipamientos e infraestructuras urbanas de las


cuales carezca los sectores de singularidad debido a sus características urbanas y
arquitectónicas, se establecerán en forma específica las manzanas o los predios
donde se ubicaran y la forma en que se integraran al sector.
2. Sector Integral. Corresponde a áreas con valores urbanos ambientales,
cuyas edificaciones tradicionales poseen valor arquitectónico y mantienen sus
características morfológicas, volumétricas y de fachada, propias del momento del
desarrollo urbano del municipio que presentan. Por sus características constructivas
y volumétricas de interés y por mantener su espacio público trazando perfil y loteo
originales, ameritan preservarse.

Tipos de obras a realizar en sectores de Conservación.


De acuerdo a la clasificación del tratamiento de Preservación descrita se deberán
adoptar los siguientes tipos de intervenciones:
Mantenimiento: Son las obras habituales, derivadas del deber de conservación de
los propietarios y su finalidad es la de mantener la edificación en las debidas
condiciones de higiene y ornato, sin afectar su estructura portante ni su distribución
espacial interior, ni alterar el resto de sus características formales, volumétricas y
funcionales, composición de fachada, materiales, uso existente.

Dentro de las obras de mantenimiento se encuentran las intervenciones necesarias


para el cuidado de cornisas y ornamentaciones, limpieza de canales y bajantes,
pinturas interior y exterior, reparación de cubiertas, reparación sustitución o
ampliación de tuberías de suministro, drenaje o instalaciones eléctricas.

Obras estructurales. Son las que tienen por objeto, dentro del deber de
conservación de los propietarios, el mantener las condiciones de seguridad, a la vez
que las de salubridad y ornato, afectando también la estructura portante, pero sin

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
124
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

alterar, igual que las obras de mantenimiento las características formales y


funcionales de la edificación.

Para llevar a cabo este tipo de obras estructurales es necesario el empleo de


materiales diferentes a los de la edificación original, deberá sustentarse
técnicamente.

Adecuación funcional: Son las obras dirigidas al acondicionamiento del inmueble a


un nuevo uso compatible con la tipología espacial del inmueble, mejorando sus
condiciones de habitabilidad, manteniendo las condiciones originales en cuanto a
volumetría, fachada, materiales, estructura espacial interna, es decir, sin realizar
ninguna variación al aspecto físico del mismo.

Modificación. Son las obras que con el fin de adecuar la edificación o una parte de
ésta a nuevas condiciones de uso, afectan su distribución espacial interior.

Ampliación. Son las obras que se realizan con el fin de aumentar el área construida
en las edificaciones existentes, ya sea mediante un aumento de ocupación,
incremento de piso, aprovechamiento de los espacios bajo cubierta, construcción
de nuevos espacios o volúmenes, anexos al inmueble existente, sin alterar los valores
de la edificación.

Demolición total o parcial. Son las obras que dan cuenta del proceso de derribo
total o parcial de un inmueble.

Liberación. Son las obras que van dirigidas a remover adiciones que ocultan valores
substanciales de la tipología espacial y/o del repertorio formal del hecho urbano,
que los distorsiona o afecta la estabilidad estructural de materiales y espacios que lo
conforman y que no se consideran significativas y de obligada conservación.

Restitución: Obras dirigidas a reintegrar elementos que el inmueble ha perdido,


alterado la unidad formal del edificio o de una parte el mismo.

Reedificación: Son las obras dirigidas a rehacer total o parcialmente la escritura del
inmueble, con base en datos obtenidos a partir de documentos gráficos,
fotográficos o de archivo.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
125
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Viabilidad de las estructuras: Es la capacidad de una edificación, inmueble, terreno


o de las estructuras en general para el adecuado funcionamiento de un uso,
siempre y cuando se ejecuten las obras necesarias para hacerlas aptas a éste. Para
determinar si una edificación es viables para el desarrollo de un uso diferente a
aquel para el cual fue construida, se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

- Uso original de la edificación.


- Áreas de los aspectos necesarios para el funcionamiento del nuevo uso.
- Capacidad de la estructura y del sector para soportar el cambio poblacional que el
nuevo uso genera
- Capacidad de su estructura para albergar el uso planteado sin requerir la alteración
de sus valores morfológicos y tipológicos.
- Impacto urbanístico por generación de actividades complementarias en el sector.
- Transformaciones espaciales que el nuevo uso implica.
- Impacto causado sobre los usos del contexto.
- Impacto causado sobre el espacio público de la edificación y del sector.
- Usos en sectores de singularidad.

En los sectores de Conservación, los usos que se desarrollen contribuirán a su


revitalización y recuperación física, a elevar substancialmente la calidad de vida e
sus moradores y a generar impactos positivos a nivel urbano, ambiental y social en
las áreas aledañas.
Los usos a desarrollar deberán adecuarse a la estructura original de las edificaciones
dentro del marco de las intervenciones permitidas, de acuerdo con la viabilidad de
las estructuras, de manera que no generen impacto urbanístico o ambiental
negativo en el contexto. Primará el uso residencial, unifamiliar y multifamiliar,
fomentado por la subdivisión de vivienda con el fin de adecuar las edificaciones a
las exigencias de la vida actual, y será apoyado por usos culturales, los
equipamientos comunitarios y usos del sector de primera necesidad requeridos por
la comunidad de residentes del sector.
Obligación general de preservar.
- Los propietarios de predios ubicados en sectores de conservación tienen la
obligación de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato
público y realizar las obras de mantenimiento y obras estructurales que se requieran,
con el fin de prevenir la amenaza de ruina, esta obligación se hace extensiva al
espacio pública inmediato.
- La obligación de conservación recae sobre la cabeza del propietario, usufructuara
o poseedor y en general de la persona que aproveche económicamente el predio.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
126
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- A quienes no cumplan con esta obligación se les ordenará realizar las obras de
mantenimiento necesarias, las cuales deberán ejecutarse dentro de un término de
180 días hábiles contados a partir de la ejecutoria de la providencia que imponga la
sanción.

Ubicación.
Con características Arquitectónicas de conservación.
- la Iglesia de Nuestra Señora de la Salud.
- Casa de la Cultura.
- Museo de los Padres Agustinos.

- Plaza de comidas.
- Hacienda Cortés.
- Puente del Río Bojacá.
- Casas que enmarcan el parque principal.

Parágrafo: Autorizase al Alcalde Municipal para constituir por decreto la Junta de


Patrimonio Municipal, la cual estará conformada por el jefe de la Secretaría de
Planeación y Obras Públicas, quien la presidirá; un arquitecto titulado residente en el
municipio, designado por el Alcalde de terna conformada por los profesionales de
la arquitectura igualmente residentes, previa convocatoria realizada por la
Secretaría de Planeación y Obras Públicas; un representante de la Sociedad
Colombiana de Arquitectos y un representante del Consejo Nacional de
Monumentos o la entidad que haga sus veces.
El primer acto de la Junta Municipal de Patrimonio será darse su propio reglamento,
dentro del marco de lo previsto en materia de conservación urbanística y
arquitectónica por la Ley 397 de 1997 y demás normas que la modifiquen, adicionen
o sustituyan.

SUBCAPÍTULO IV

TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL

Artículo 136. TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL. El tratamiento de


mejoramiento integral consiste en la acción coordinada entre la administración y la
comunidad, tendiente a reordenar, regularizar y dotar las viviendas del desarrollo

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
127
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

habitacional o al asentamiento humano de desarrollo incompleto de los servicios


públicos mínimos, de los servicios sociales básicos, del equipamiento colectivo y del
acceso vehicular, mediante un desarrollo progresivo para irlos complementando
gradualmente hasta alcanzar los niveles normales de infraestructura física.

El tratamiento tiene como objeto:


El equilibrio del espacio público, semipúblico y privado.
- Creación de parques locales. Cumpliendo con las áreas de Cesión determinadas.
- Dotación inmobiliaria y arborización.
- Pavimentación y arborización de vías vehiculares y peatonales.
- Recuperación y mantenimiento de andenes.

El reordenamiento, regularización y dotación de los servicios públicos mínimos:


- Dotación de alumbrado público
- Dotación de teléfonos públicos
-
Los servicios sociales básicos, del equipamiento colectivo:
- Construcción de equipamientos de cobertura local.
- Construcción y dotación de bibliotecas públicas.
- Construcción de escenarios de recreación, deporte y cultura.
-
Acceso vehicular de areas de asentamiento humano de desarrollo incompleto

- El tratamiento de mejoramiento integral es un proceso inducido, tanto por el sector


público como privado, para generar las intervenciones encaminadas a elevar la
calidad de vida de la población que habita en dichas áreas de desarrollo
incompleto, mediante acciones en diferentes elementos urbanos que permitan
equipar las condiciones en el Municipio formal.
- El mejoramiento integral, reiteradamente es aplicable en sectores donde se ha
generado un proceso de cambio, modificando irreversiblemente las condiciones
del modelo y su vocación original, en los cuales la infraestructura vial y de servicios
permite un aprovechamiento más intensivo.
- Al considerarse un proceso inducido, se traduce en el producto de una gestión
deliberada, planeada, con factibilidad económica y social, concebida
integralmente desde el punto de vista técnico, financiero y de ejecución, por lo
tanto su aplicación solo se deberá llevar a cabo en el marco de un Plan parcial,
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
128
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

cumpliendo las condiciones exigidas en sus capítulos correspondientes y


adicionalmente con tres elementos básicos:
- Lograr una participación coordinada del sector público, sector privado y la
comunidad.
- Tener un carácter zonal con áreas de intervención representativas.
- Ser integrales, es decir, abordar los aspectos de infraestructura física, equipamiento
social, cultural y recreo-deportivo.
- Niveles del tratamiento de mejoramiento integral.

Artículo 137. SECTORES DE MEJORAMIENTO INTEGRAL. Las áreas con asignación de


tratamiento de mejoramiento integral tienen correspondencia con las zonas de
origen espontáneo, es decir las surgidas fuera de las normas legales establecidas.
Por consiguiente comprenden todos los desarrollos que han sido legalizados o que
se encuentran en proceso de mejoramiento barrial y los asentamientos y proceso
de legalización urbanística, a la entrada en vigencia de este plan y se realizarán en
los sectores de:

Gaitán
Gaviotas
San Agustín

El uso predominante en las áreas objeto del tratamiento de mejoramiento integral


será el residencial, como uso principal, con la presencia de los usos
complementarios para el desarrollo de esta actividad residencial, como se
establece la normatividad.
Parágrafo. Los predios localizados en suelo urbano cuya área sea menor de la
mínima permitida, podrán tramitar licencia de construcción, únicamente, en los
siguientes casos:

Los predios que dispongan de cédula catastral, matrícula inmobiliaria, se


encuentren debidamente desenglobados y hayan sido formados a la aprobación
de este acuerdo, siempre que su área sea igual o mayor a 72 M2.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
129
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Los predios producto de sentencia judicial, siempre que su área no sea menor de 72
M2.

Los predios adquiridos mediante promesas de compraventa de derechos y


acciones u otra modalidad, con anterioridad a la aprobación de este acuerdo y
cuyo contrato haya sido registrado en Notaria y sea verificado por la Secretaría de
Planeación y Obras Públicas.

Los predios con área menor a 72 M2 pueden ser objeto de venta al predio colindante
de mayor área, y por tanto ser englobados catastralmente.

Artículo 138. NORMAS URBANISTICA PARA EL DESARROLLO POR CONSTRUCCION. Para el


desarrollo por construcción de los predios objeto de mejoramiento integral aplica la
norma establecida para el desarrollo por construcción en Tratamiento de
Consolidación.

TITULO III

NORMATIVA

CAPITULO 1

DE LA NORMA URBANÍSTICA GENERAL PARA EL SUELO URBANO

Artículo 139. NORMA URBANÍSTICA GENERAL PARA SUELO URBANO. La norma


urbanística general aplicable en suelo urbano, conforme a los diferentes
tratamientos posibles dentro de las áreas de actividad delimitadas, es la que se
presenta en los siguientes cuadros:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
130
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

1. Tratamiento de Conservación

a. Área de Actividad Residencial

TRATAMIENTO DE CONSERVACION
Ficha

AREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL NUG - U - 06

NORMAS
Vivienda
URBANÍSTICAS Vivienda BifamiliarInstitucional Comercio
Unifamiliar
GENERALES

Área mínima
200 M2 800 M2 200 M2 120 M2
de Lote

b. Área de Actividad Comercial y de Servicios

TRATAMIENTO DE CONSERVACION Ficha

AREA DE ACTIVIDAD COMERCIAL Y SERVICIOS NUG - U – 07

NORMAS URBANÍSTICAS Vivienda


Institucional Comercio
GENERALES Unifamiliar

Área mínima de Lote 150 M2 200 M2 120 M2

2. Tratamiento de consolidación.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
131
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

a. Área de actividad residencial.

TRATAMIENTO DE CONSOLIDACION Ficha

AREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL NUG - U – 08

NORMAS
Vivienda Vivienda
URBANÍSTICAS Institucional Comercio
Unifamiliar Agrupación
GENERALES

Área mínima de
72 M2 1000 M2 200 M2 72 M2
Lote

Índice Máximo de
75% 50% 80% 80%
Ocupación

Índice Máximo de
225% 225% 160% 160%
Construcción

Retroceso
NA 3 ML 3 ML NA
(Antejardín)

Aislamiento Lateral N.A. 3 ML N.A. N.A.

Aislamiento Posterior 3 ML 6 ML 2 ML 2 ML

Voladizo 0.60 0.60 0.60 0.60

Número de Pisos 3 3 3 3

Área mínima de
12 M2 N.A. 20 M2 16 M2
patio

Lado mínimo de
3 ML N.A. 3 ML 3 ML
patio

Estacionamientos 1/Vivienda1 / 2 Viviendas 1/50 M2 N.A.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
132
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

a. Área de actividad Comercial y de servicios.

TRATAMIENTO DE CONSOLIDACION Ficha

AREA DE ACTIVIDAD COMERCIO Y SERVICIOS NUG - U – 09

NORMAS Vivienda
Vivienda
URBANÍSTICAS Institucional Comercio
Agrupación
GENERALES Unifamiliar

Área mínima de Lote 72 M2 1000 M2 200 M2 72 M2

Índice Máximo de
70% 50% 80% 70%
Ocupación

Índice Máximo de
210% 150% 240% 210%
Construcción

Retroceso
2 ML 3 ML 3 ML 3 ML
(Antejardín)

Aislamiento Lateral N.A. N.A. N.A. N.A.

Aislamiento Posterior 3 ML 5 ML 4 ML 4 ML

Voladizo 0.60 0.60 0.60 0.60

Número de Pisos 3 3 3 3

Área mínima de
12 M2 N.A. 20 M2 12 M2
patio

Lado mínimo de
3 ML N.A. 2 ML 3 ML
patio

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
133
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

TRATAMIENTO DE CONSOLIDACION Ficha

AREA DE ACTIVIDAD COMERCIO Y SERVICIOS NUG - U – 09

NORMAS Vivienda Vivienda


URBANÍSTICAS Institucional Comercio
Agrupación
GENERALES Unifamiliar

Estacionamientos 1/Vivienda 1/Vivienda 1/100 M2 N.A.

3. Tratamiento de Desarrollo
A. Área de actividad Residencial.

TRATAMIENTO DE DESARROLLO Ficha

AREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL NUG - U - 10

NORMAS
Vivienda Vivienda
URBANÍSTICAS Institucional Comercio
Unifamiliar Agrupación
GENERALES

Área mínima de
72M2 1000 M2 200 M2 72 M2
Lote

Frente mínimo de
6ML 20 ML 10 ML 6 ML
lote

Índice Máximo de
70% 50% 70% 70%
Ocupación

Índice Máximo de
210% 150% 210% 210%
Construcción

Retroceso N.A. N.A. N.A. N.A.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
134
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

(Antejardín)

Aislamiento Lateral N.A. N.A. N.A. N.A.

Aislamiento Posterior 2 ML 3 ML 3 ML 2 ML

Voladizo 0.60 0.60 0.60 0.60

Número de Pisos 3 3 3 3

Área mínima de
12 M2 N.A. 18 M2 12 M2
patio

Lado mínimo de
2 ML N.A. 3 ML 2 ML
patio

Estacionamientos 1/Vivienda 1 / Vivienda 1/100 M2 N.A.

a. Área de Actividad Residencial Vivienda de Interés Social

TRATAMIENTO DE DESARROLLO Ficha

AREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL - VIVIENDA DE INTERÉS


NUG - U - 11
SOCIAL

NORMAS
Vivienda Vivienda Vivienda
URBANÍSTICAS Institucional Comercio
Unifamiliar Bifamiliar Agrupaciones
GENERALES

Área mínima de
48 M2 96 M2 1000 M2 200 M2 72 M2
Lote

Frente mínimo de
4 ML 8 ML 20 ML 10 ML 6 ML
lote

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
135
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

TRATAMIENTO DE DESARROLLO Ficha

AREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL - VIVIENDA DE INTERÉS


NUG - U - 11
SOCIAL

NORMAS
Vivienda Vivienda Vivienda
URBANÍSTICAS Institucional Comercio
Unifamiliar Bifamiliar Agrupaciones
GENERALES

Índice Máximo
80% 80% 70% 80% 80%
de Ocupación

Índice Máximo
240% 240% 210% 240% 240%
de Construcción

Aislamiento
N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Lateral

Aislamiento
2 ML 2 ML 3 ML 3 ML 2 ML
Posterior

Voladizo 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60

Número de Pisos 3 3 3 3 3

Área mínima de
8 M2 16 M2 N.A. 30 M2 12 M2
patio

Lado mínimo de
2 ML 2 ML N.A. 2 ML 2 ML
patio

1/
1/2 1/ 1/1 UND
Estacionamientos3Vivien 1 / 100
Viviendas53Viviendas COMERCIO
das

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
136
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

c.Área de Actividad Comercial y de Servicios

TRATAMIENTO DE DESARROLLO Ficha

AREA DE ACTIVIDAD
NUG - U - 12
Y SERVICIOS

NORMAS
Vivienda
URBANÍSTICAS Institucional Comercio
Unifamiliar
GENERALES

Área mínima de Lote 72 M2 200 M2 72 M2

Frente mínimo de lote 6 ML 10 ML 6 ML

Índice Máximo de
80% 70% 80%
Ocupación

Índice Máximo de
240% 210% 240%
Construcción

Retroceso (Antejardín) 3 ML 3 ML 3 ML

Aislamiento Lateral N.A. N.A. N.A.

Aislamiento Posterior 2 ML 2 ML 2 ML

Voladizo 0.60 0.60 0.60

Número de Pisos 3 3 3

Área mínima de patio 12 M2 30 M2 16 M2

Lado mínimo de patio 2 ML 3 ML 2 ML

Estacionamientos 1/Vivienda 1/100 M2 1 / UND

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
137
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Parágrafo Primero: En el tratamiento de Conservación, no serán permitidos aquellos


usos que alteren las características históricas, arquitectónicas o ambientales del
sector.

Parágrafo Segundo: En el tratamiento de Conservación, el uso institucional debe


estar localizado sobre la vía intermunicipal y contar con los requisitos mínimos de
aislamientos y mitigación de impacto.

Sótanos y semisótanos

Los sótanos tienen las siguientes consideraciones:

- Los sótanos deberán destinarse a estacionamientos, depósitos y localización de


máquinas. Cuando estos tengan una destinación diferente se contarán en el índice
de construcción.
- Los sótanos se podrán desarrollar a partir del paramento del predio y no podrán
desarrollarse bajo los antejardines.
- Los sótanos deberán acogerse a las disposiciones de altura de entrepisos.
- El nivel superior de la placa de cubierta del sótano no podrá sobrepasar el nivel del
andén.
- Las rampas de salida no podrán usar espacio en el andén, garantizando que estos
sigan la pendiente propia del terreno y garantizando el tránsito de personas en silla
de ruedas.
- Los semisótanos se deberán desarrollar bajo los siguientes parámetros:
- Los semisótanos estarán destinados a estacionamientos, depósitos, localización de
máquinas y/o equipamiento comunal privado. En el caso en que éstos tengan una
destinación diferente se contarán en el índice de construcción.
- Los semisótanos se podrán desarrollar a partir del paramento del predio.
- El nivel superior de la placa de cubierta del semisótano no podrá sobrepasar 1.20
metros del nivel del andén.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
138
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Las rampas de salida no podrán usar espacio en el andén, garantizando que estos
sigan la pendiente propia del terreno y garantizando el tránsito de personas en silla
de ruedas.

Ventilación e iluminación

- El uso residencial debe garantizar que todas las habitaciones y áreas sociales
cuenten con iluminación y ventilación natural. Para ello es preciso que el primer piso
cuente siempre con patio.
- Antejardines.
Los antejardines no son edificables.

Parágrafo Cuarto: En la zona de expansión única que define el Municipio, tendrá


como uso principal vivienda, con una densidad de 100 viviendas por hectárea y
como usos compatibles el recreacional y dotacional

Parágrafo Quinto: El desarrollo en la zona de expansión única que define el


Municipio, deberá delimitar las zonas de riesgo y de protección ambiental, así como
la prestación efectiva y real de los servicios públicos y la entrega de las áreas de
cesión.

Artículo 140. NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES, DISPOSICIONES GENERALES.

ALTURAS . El manejo de las alturas en desarrollo por construcción en el suelo urbano,


se hará conforme a los siguientes parámetros:
1. Altura de fachada: Es la distancia máxima en el plano de fachada de la
edificación, entre el nivel oficial de la calzada y el nivel de terminación de la
fachada del último piso que posea servidumbre visual (Ventanas, ocultos, lucarnas,
etc).

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
139
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

2. Altura de Edificación: Es la distancia vertical entre el nivel oficial de la calzada y el


nivel máximo de la cumbrera de cubierta del último piso. Esto indica que para la
zona urbana no se permiten las cubiertas planas en último piso (o terrazas), es decir
que todas las cubiertas deberán ser inclinadas e involucrar al interior de ellas los
tanques de reserva de agua potable.
3. Las remodelaciones o edificaciones nuevas en el área en donde aplique el
tratamiento de conservación, deberán empatar con las alturas de las edificaciones
vecinas y/o fortalecer la tendencia predominante en el tramo de vía en que estén
localizadas (70% de tendencia).
4. Las alturas máximas permitidas de edificación, de fachada y entre pisos en el
Área de Actividad Residencial y en el Área de Actividad de Comercio y Servicios,
son las siguientes:

a. Para construcciones de dos (2) pisos, con o sin altillo.

Altura de Edificación: Nueve metros (9 ML).


Altura de Fachada: Siete y medio metros (7.50 ML).
Altura entre pisos: Tres metros (3.0 ML), como máximo, excluyendo la estructura, y
tres y medio metros (3.50 mts), máximo, a cumbrera. El área del altillo no podrá
superar el equivalente al 40 % del segundo piso.

b. Para construcciones de tres (3) pisos

Altura de Edificación: Doce metros (10.5 ML).


Altura de Fachada: diez metros (9 ML).
Altura entre pisos: Tres metros (3.0 ML), como máximo, excluyendo la estructura, y
tres y medio metros (3.50 mts), máximo a cumbrera. No se permite la construcción
de altillo ni terraza.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
140
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Las alturas permitidas de edificación, de fachada y entre pisos en el Área de


Actividad institucional y en el Área de Actividad Recreacional, son las siguientes:
- Los usos institucionales, según necesidades técnicas sustentadas, podrán
desarrollarse hasta en tres (3) pisos. La altura entre pisos se dará según la necesidad
técnica.
- Los usos recreacionales, según necesidades técnicas sustentadas, podrán
desarrollarse hasta en tres (3) pisos. La altura entre pisos será según la necesidad
técnica.

EMPATE

Se aplica a construcciones que deben coordinar su paramento con construcciones


vecinas, sea manteniendo el existente, ó en el caso de que los lotes vecinos
presenten diferentes paramentos, buscando un escalonamiento de este paramento
para empatar debidamente con las edificaciones vecinas. Deberá mantenerse
rigurosamente el empate de paramentos en la zona en donde aplique el
tratamiento de conservación arquitectónica, en aras de mantener la calidad y
fluidez de su espacio urbano.

VOLADIZOS

Los voladizos del primer piso deberán localizarse a una altura mínima de 2.2 ML
sobre el nivel oficial del predio, o la misma de los voladizos ya existentes en las
construcciones vecinas, proponiendo empates, si fuera necesario, sin sobrepasar la
altura de 2.50 ML, la profundidad del voladizo será de 0.6 ML en todas las vías del
municipio, con las siguientes excepciones:

En caso de existir voladizos en las edificaciones vecinas con otras dimensiones, en


cuyo caso la Secretaría de Planeación y Obras Públicase establecerá la dimensión y
el tipo de empate con que se debe desarrollar el voladizo, a fin de lograr una
homogeneidad en la vía.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
141
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

En la zona en donde aplique el tratamiento de conservación arquitectónica no se


permitirán voladizos, pero se autorizarán aleros, los cuales deberán mantener la
tipología existente del

sector. En estos casos se deberá buscar el empate con aleros de edificaciones


vecinas, si los hay, y/o mantener la dimensión de alero y la altura predominante en
los tramos de vías correspondientes.

SÓTANOS Y SEMISÓTANOS

En todas las Áreas de Tratamiento de Desarrollo y Consolidación se permitirá la


construcción de semisótanos y sótanos, si y solo si, en esa área donde se desarrollare
el proyecto se cuenta con sistemas óptimos de evacuación de aguas lluvias y
aguas negras. El nivel del piso fino inmediatamente superior al semisótano no podrá
tener una altura mayor a uno con cincuenta (l.50) metros sobre el nivel del andén; Si
esta altura es superada se tomará como primer piso de la edificación.

Los sótanos y semisótanos deberán desarrollarse a partir de la línea de construcción


o paramento, no pudiendo ocupar las áreas de antejardín. Los sótanos en ningún
caso pueden superar el nivel natural del terreno.

Para el desarrollo de las construcciones que planteen semisótanos la Secretaría de


Planeación y Obras Públicas o la que haga sus veces definirá la posibilidad de
existencia y condiciones de este.

USO DE ANTEJARDINES.

El antejardín, como elemento natural y ambiental constitutivo del espacio público,


no es edificable, ni cubierto en ningún caso. Debe ser empradizado y arborizado al
menos en un cuarenta por ciento (40%), sobre el cual podrán aceptarse los accesos
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
142
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

peatonal y vehicular a las edificaciones. El cerramiento tendrá una altura máxima


de 0.60 metros de antepecho y hasta 2.50 metros en material que permita
transparencia y/o barreras ambientales. Nunca podrá ser en muro lleno.

El sesenta por ciento (60%) restante del antejardín podrá ser utilizado para el
estacionamiento de vehículos, siempre y cuando tenga como mínimo cinco (5)
metros de profundidad. En estos casos se deberá prever un área o cordón de
protección contra la edificación de cincuenta centímetros (0.50 metros). En
antejardines de dimensiones menores no se permitirán ubicar estacionamientos de
vehículos.

En los lados de manzana donde las construcciones contiguas a la nueva edificación


no cuenten con la dimensión establecida para antejardines, la nueva edificación se
acogerá a la dimensión del antejardín predominante en la cuadra y planteará una
solución arquitectónica y volumétrica de empate en fachada al nivel de primero y
segundo piso, con las edificaciones contiguas.

Parágrafo Primero: Las Cornisas, tanques, chimeneas, ventilaciones, antenas y otros


elementos utilitarios o decorativos deberán incorporarse en concordancia con la
volumetría general del proyecto, estos elementos de remate no podrán exceder los
tres metros (3 mts) de altura y sólo podrán ser utilizados para: puntos fijos, cuartos de
instalaciones mecánicas, tanques de agua y detalles de iluminación. No se incluirán
dentro del cálculo de altura de la edificación, no podrán tener usos distintos a los
mencionados, ni serán tenidos en cuenta para el cálculo de los aislamientos.

Parámetro Segundo: Para instalaciones o construcciones especiales que requieran


para su correcto funcionamiento una altura mayor a la permitida en el sector, se
deberá formular la respectiva consulta a la Secretaría de Planeación y Obras
PúblicasMunicipal.

TITULO IV
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
143
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

PROGRAMA DE VIVIENDA

Artículo 141. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE VIVIENDA. El objetivo del programa de


vivienda es aumentar la oferta de la vivienda de interés social (VIS) y vivienda de
interés prioritaria (VIP) en el municipio de Bojacá y mejorar las condiciones del
hábitat de las viviendas existentes con el fin de disminuir el déficit habitacional
cuantitativo y cualitativo.

Artículo 142. SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS. Los subprogramas y proyectos del


programa de vivienda del municipio son:

- Subprograma de reubicación de viviendas en zonas de riesgo no mitigable


- Subprograma de desarrollo de vivienda de interés social y prioritario.
- Subprograma de mejoramiento integral urbano

Artículo 143. PROGRAMA DE REUBICACIÓN DE VIVIENDAS EN ZONAS DE RIESGO NO


MITIGABLE. Este Subprograma tiene como objetivo reubicar las viviendas localizadas
en zonas de riesgo no mitigable. La definición del ámbito de aplicación de este
programa depende de los estudios de riesgo que se realicen posterior a la
adopción del Esquema de Ordenamiento Territorial.

Una vez se tengan identificadas las zonas de riesgo no mitigable de Bojacá se


deberán realizar las siguientes acciones:

- Censo de ocupaciones y poblaciones localizadas en estas zonas.


- Identificación de áreas donde puedan ser desarrollados proyectos de vivienda que
alberguen a las comunidades que requieran ser reubicadas.
- Puesta en marcha de espacios de participación ciudadana para la identificación
de necesidades de las comunidades a reubicar.

CAPITULO 1.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
144
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

DESARROLLO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PRIORITARIO

Artículo 144. DESARROLLO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PRIORITARIO Este


subprograma tiene como objetivo principal garantizar la disponibilidad de suelo
urbanizado para el desarrollo de vivienda de interés social y prioritario. A partir de
este objetivo marco, Bojacá deberá apuntar a que los proyectos de VIS y VIP
cumplan con las siguientes condiciones:

- Se localicen en zonas articuladas con la ciudad consolidada.

- Se desarrollen bajo una visión de hábitat, con la cual se garantice la provisión de


espacios públicos y equipamientos suficientes para la población que albergue los
nuevos proyectos.

- Sean accesibles a las poblaciones de más bajos recursos.

- Tengan óptimas condiciones de habitabilidad, garantizando un ambiente sano,


confortable y estimulante para las poblaciones que los ocupen.

Para la ejecución de este programa será necesaria la aplicación de los instrumentos


de gestión del suelo de la Ley 388 de 1997, la puesta en marcha de programas de
participación social, y la articulación con la política de vivienda de los planes de
desarrollo municipal.

Artículo 145. VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PRIORITARIO. El objetivo principal es


garantizar en el corto, mediano y largo plazo, la disponibilidad real y efectiva de
suelo apto para el desarrollo de proyectos de VIS / VIP, regulados adecuadamente,
de conformidad con lo establecido en el en la Ley 1537 de 2012, en el Decreto
Nacional 075 de 2013 y las demás normas que los modifiquen, adicionen o
sustituyan.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
145
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 146. ESTRATEGIAS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA EL


DESARROLLO DE PROGRAMAS DE VIVIENDA. Son estrategias para la vivienda son las
siguientes:

1. Según la necesidad local y con la intención de regular el crecimiento de desarrollos


espontáneos para vivienda dormitorio y urbanización “pirata” pretendemos que las
acciones de la entidad pública y privadas se encaminen primero a la mejora de
condición y calidad de vida en las construcciones existentes.
2. Establecer en el Banco de tierras planes y programas de vivienda de interés social
que el Municipio pretenda desarrollar.
3. Los programas de vivienda de interés social también podrán se promovidos y
desarrollados por el Municipio a través del Fondo de Vivienda de Interés Social del
Municipio de Bojacá, acuerdo 033 de 1996 y reestructurado por el Acuerdo 010 de
1997.
4. Orientar el recurso hacia programas de Mejoramiento integral de los barrios ya
existentes y urbanizaciones con las siguientes acciones:

- Recuperación y mantenimiento de andenes.


- Mejoramiento integral de fachadas.
- Creación de parques barriales, recuperación de zonas verdes y arborización.
- Mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales.
- Dotación de Acueducto y Alcantarillado
- Dotación de alumbrado Público
- Dotación de teléfonos públicos.
- Construcción de escenarios deportivos para la recreación y la cultura. (Centros
Interactivos)
- Construcción y dotación de Jardines Infantiles y otros equipamientos de cobertura
local.

5. Realizar estudios para identificar las viviendas que estén ubicadas en zonas de alto
riesgo tendientes a reubicarlas.
6. Adelantar procesos de expropiación tendientes a recuperar el uso del suelo.
7. Establecer requisitos mínimos y parámetros para el desarrollo y la construcción de
urbanizaciones campestres y viviendas diferentes a las de interés social.
8. Incentivar el desarrollo de planes de vivienda estratos altos para que mejoren la
calidad de vida de los Bojaquenses e incrementar la estructura socioeconómica del
fisco municipal y a
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
146
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

9. la vez se pueda disponer de áreas de cesión que suplan el déficit de espacio


público en beneficio del mejoramiento del paisaje urbano y rural.
10. Focalizar a la población de escasos recursos y vulnerable con el fin de apoyar y
gestionar recursos ante las entidades competentes con el objeto de desarrollar
programas de mejoramiento de vivienda.
11. Gestionar programas de construcción de vivienda nueva, mejoramiento de
vivienda, construcción en sitio propio.
12. Gestionar ante las entidades respectivas la consecución de subsidios para otorgar
vivienda digna a más familias de escasos recursos.

Artículo 147. PORCENTAJES DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y VIVIENDA DE INTERÉS


PRIORITARIO. De conformidad con lo establecido en la Ley 1537 de 2012, en el
Decreto Nacional 075 de 2013 y las demás normas que lo adicionen, modifiquen o
sustituyan, se establecen los siguientes porcentajes del área útil de los proyectos
urbanísticos que se desarrollen en suelo urbano sometido a tratamiento de
desarrollo y de renovación urbana, en la modalidad de redesarrollo, que se
destinarán, para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social o de interés
prioritario.

En todos los casos, la reglamentación aplicable a la destinación del porcentaje de


área útil a que se refiere el presente numeral, será la establecida en el Decreto
Nacional 075 de 2013, y las demás normas que lo adicionen, modifiquen o
sustituyan.

Artículo 148. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL: Los proyectos de


vivienda de interés social a través de los cuales se dé cumplimiento a los objetivos
de desarrollo y ordenamiento territorial, en los términos previstos en el presente
acuerdo, deberán localizarse en los suelos destinados para actividad de VIS en el
plano CU – 05 Áreas de Actividad Urbana, en los lotes con Cédulas catastrales No
00-00-0001-0300-000 , correspondientes a Senderos del Zipa y lote en Barrio Gaitán,
Cédula Catastral No04-00-0005-0106-000; 04-00-0005-0105-000; 04-00-0005-0104-000;
04-00-0005-0103-000; 04-00-0005-0102-000; 04-00-0005-0101-000; 04-00-0005-0100-000;
04-00-0005-0099-000; 04-00-0005-0098-000; 04-00-0005-0097-000; 04-00-0005-0096-000;
04-00-0005-0095-000;04-00-0005-0094-000; 04-00-0005-0091-000; 04-00-0005-0089-000;

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
147
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

04-00-0005-0098-000; 04-00-0005-0090-000; 04-00-0005-0006-000; 04-00-0005-0002-000;


04-00-0005-0011-000.

Artículo 149. PROYECTOS RELACIONADOS CON VIVIENDA. Son proyectos de vivienda,


los siguientes:

- Promoción y construcción de proyectos de VIS Y VIP en el Área Urbana.


- Mejoramiento de vivienda urbana y rural
- Programa de construcción en sitio propio de vivienda urbana y rural
- Programa de escrituración de predios y legalización de construcciones.

CAPITULO 2.
MEJORAMIENTO INTEGRAL URBANO

Artículo 150. MEJORAMIENTO INTEGRAL URBANO: Este programa tiene como objetivo
mejorar la situación de aquellos asentamientos con deficiencias en infraestructuras
públicas, déficit cualitativo de vivienda, y condiciones de segregación socio
espacial, para lo cual se requieren acciones en diferentes dimensiones:

- Incorporación urbanística que integra acciones de legalización, titulación predial


y/o reconocimiento de las edificaciones.
- Mejoramiento y provisión de infraestructuras: ambiente, servicios públicos, espacio
público, equipamientos y vías.
- Mejoramiento de vivienda: estructura, servicios públicos, habitabilidad y
condiciones ambientales.
- Puesta en marcha de programas sociales: convivencia, seguridad, desarrollo
económico.

Parágrafo: Este Subprograma deberá estar articulado con los planes de desarrollo
social y deberá adelantarse en la vigencia del EOT. Las entidades responsables de
la puesta en marcha de este programa son la Secretaría de Desarrollo Social y la
Secretaría de Planeación e Infraestructura o las entidades que hagan sus veces.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
148
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

LIBRO III

COMPONENTE RURAL DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TITULO I

DE LAS CATEGORIAS EN SUELO RURAL

Artículo 151. CATEGORÍAS DEL SUELO RURAL. . El suelo rural en el municipio de Bojacá
está conformado por tres categorías de suelo rural:

- Suelos de protección
- Suelo de desarrollo restringido
- Suelo rural (destinado al desarrollo de actividades agropecuarias,forestales, mineras
y residencial campesino)

Artículo 152. SUELO DE PROTECCION EN SUELO RURAL. El suelo de protección


localizado en el suelo rural de conformidad con el decreto Nacional 3600 de 2007
comprende los siguientes componentes:

- Áreas de conservación y protección ambiental (Estructura Ecológica Principal)


- Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos
naturales
- Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural.
- Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios.
- Áreas de amenaza y riesgo

Artículo 153. AREAS DE DESARROLLO RESTRINGIDO. Las áreas de desarrollo restringido


para Bojacá son:
- Suelos suburbanos, con polígonos cuyas coordenadas se evidencian en el Anexo 1.
Y que corresponden a:
Suelo suburbano para actividad residencial
Suelo suburbano para uso industrial
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
149
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Vivienda campestre.
Áreas específicas para el desarrollo de equipamientos rurales.

Artículo 154. SUELO RURAL PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES RESIDENCIAL


CAMPESINO, AGROPECUARIAS, FORESTALES, MINERAS. Corresponde al suelo
netamente rural, que no admite sub.divisiones por debajo de la UAF, y
construcciones solo de la vivienda del propietario. Se ubican usos mineros solo los
determinados por la agencia nacional minera y están supeditados sus desarrollos a
los permisos ambientales conforme a la normatividad y la ley.

CAPITULO 1.
SUELO DE CONSERVACIÓN Y PROTECCION EN SUELO RURAL
Artículo 156. ESTRUCTURA ECOLÓGICA COMPLEMENTARIA. La estructura ecológica
complementaria está compuesta por aquellos elementos naturales que sin ser suelo
de protección mejoran la calidad ambiental del municipio y son los siguientes:

 Zona de recarga del Distrito de Riego La Ramada.


 Zonas de recarga de acuíferos

Parágrafo: Estas zonas deben promover una cobertura arbórea que de sombra y
suavice el clima con árboles nativos propios del ecosistema o usando algunos
seleccionados para aumentar la resiliencia ante las previsiones de cambio
climático.

Los jardines y áreas vegetadas asociadas a construcciones deben ser objeto de


diseño paisajístico sumado a los valores eco-sistémicos de carácter estético. Es
recomendable la inclusión de árboles frutales.

Artículo 157. ZONAS DE RECARGA DEL DISTRITO DE RIEGO Y ACUÍFEROS. Las zonas de
recarga de acuíferos identificados, deberán seguir los siguientes lineamientos.

a) Mantener la permeabilidad del suelo. Para ello se debe garantizar que esta
cubra por lo menos un 90% del predio.

b) Cuando se desee ocupar más de esa área, se deberá hacer un estudio que
demuestre que se mantiene el potencial de infiltración. Esto puede hacerse

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
150
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

mediante vías y similares con pavimentos permeables o pozos de infiltración, entre


otros.

c) Igualmente son deseables árboles de sombrío. De esta manera se reduce la


temperatura superficial, la evaporación del agua superficial con lo que se posibilita
más la infiltración al reducirse la evaporación.

Artículo 158. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SISTEMA AMBIENTAL. Se establecen


como programas y proyectos del sistema ambiental: Estructura ecológica principal y
secundaria los siguientes:

 Programa de adquisición de predios protectores del recurso hídrico.


 Programa para la recuperación y conservación de la estructura ecológica principal.
 Programa de mejoramiento del paisaje y ecoparques (Parque Natural San
Cayetano y Parque Piedras de Chivo Negro)

Artículo 159. PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE PREDIOS PROTECTORES DEL RECURSO


HÍDRICO. El objetivo del programa es adquirir los predios localizados en las zonas
estratégicas para la protección el agua en cumplimiento del decreto Nacional 953
de 2013.

Para la adquisición de los predios el municipio hará una priorización técnica con
base en los criterios definidos en el artículo 5 del decreto en mención. Estas zonas
también podrán ser objeto de pago por servicios ambientales, según el artículo 9 y
siguientes del Decreto Nacional 953 de 2013.

Artículo 160. PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA


ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL. Este programa concentra los planes públicos y
deberes de los propietarios de los predios privados en la conservación y cuidado de
la Estructura Ecológica Principal.

1) Estudio de recomendaciones para mejorar la resiliencia de ecosistemas, agro-


ecosistemas, arbolado urbano y jardinería ante el cambio climático. Con apoyo de
CAR y PRICC.
2) Planes de Manejo Ambiental de quebradas Los Manzanos y Coyancha (Rio
Apulo), que surten los acueductos y de los ríos Bojacá y Botello, en conjunto con los
otros municipios de la región. Esto planes incluirán una propuesta que responda a
necesidades de espacio público, recreación, manejo de riesgos, saneamiento del
recurso hídrico, adaptación al cambio climático, coberturas vegetales, paisaje
escénico entre otros. Se hará con mecanismos participativos.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
151
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

3) Asistencia técnica a familias campesinas con dependencias económicas en


predios de la EEP.

Artículo 161. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PAISAJE Y ECOPARQUES. Este


programa tiene como objetivo mejorar el paisaje y dotar los ecoparques para su
disfrute y apropiación por parte de la ciudadanía, comprende los siguientes
proyectos:

1. Conservación del Parque arqueológico Piedras de Chivo Negro y Parque Natural


San Cayetano.
2. Construcción y adecuación de vías (parques).
3. Construcción, paisajismo y adecuación como espacio público de las rondas
hidráulicas urbanas.
4. Promoción de caminos reales
5. Control de la publicidad exterior visual, retiro de la publicidad que incumpla con
las normas.
6. Arborización urbana. Implica el incremento de la arborización y el mantenimiento
de la misma. Se dará en las zonas urbanas y en las vías-parque rurales.

CAPITULO 2

PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE EN SUELO RURAL

Artículo 162. PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE EN SUELO RURAL. Los bienes de interés
cultural en el suelo rural declarado BIC de carácter nacional, departamental o
municipal y sus niveles de intervención son los siguientes:

PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE-BIENES DE INTERES


CULTURAL

NOMBRE NIVEL DE TIPO DE

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
152
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

INTERVENCION SUELO

EDIFICACIONES

Hacienda Cortés. 1 Rural

Puente del Río Bojacá. 1 Rural

CAMINOS REALES

Camino en piedra Bojacá-La


1 Rural
Mesa

Camino Real Chantilly 1 Rural

Camino real Bojacá-Tena 1 Rural

Camino real Barro Blanco-


1 Rural
Curubital

PARQUES

Parque San Cayetano 1 Rural

Parque Arqueológico piedras


1 Rural
de Chivo Negro

SUBCAPITULO I.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN SUELO RURAL

Artículo 163. RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL. Este


programa tiene como objeto la recuperación, conservación y puesta en valor del
patrimonio cultural del municipio.

Artículo 164. FICHAS DE VALORACIÓN. Como parte de los programas y proyectos de


este EOT se determina la realización de los estudios detallados de valoración y
documentación de estos Bienes de Interés Cultural, incluyendo la elaboración de las

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
153
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

correspondientes fichas (de valoración y normativas) para precisar las normas que
se determinan de forma general en este EOT.

PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE-BIENES DE INTERES


CULTURAL

NIVEL DETIPO DE
NOMBRE
INTERVENCIONSUELO

EDIFICACIONES

Hacienda Cortés. 1 Rural

Puente del Río Bojacá. 1 Rural

CAMINOS REALES

Camino en piedra Bojacá-La


1 Rural
Mesa

Camino Real Chantilly 1 Rural

Camino real Bojacá-Tena 1 Rural

Camino real Barro Blanco-


1 Rural
Curubital

PARQUES

Parque San Cayetano 1 Rural

Parque Arqueológico piedras


1 Rural
de Chivo Negro

Artículo 165. CAMINOS REALES. El municipio deberá gestionar ante la Gobernación


de Cundinamarca la formulación, adopción e implementación de los planes

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
154
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

especiales de manejo y protección de los caminos reales declarados por la


Asamblea de Cundinamarca.

Artículo 166. PROGRAMAS Y PROYECTOS. Además de la Elaboración de las fichas y


los planes especiales de manejo y protección que sean necesarios para la
conservación, recuperación y sostenibilidad de los BIC se deberá realizar un estudio
orientado a definir mecanismos de compensación e incentivos para la
recuperación, conservación y sostenibilidad del patrimonio cultural de Bojacá.

Artículo 167. RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL. Este


programa tiene como objeto:

- Recuperación de la red de caminos reales


- Recuperación y conservación del patrimonio arquitectónico

Artículo 168. LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA EL MANEJO DEL PATRIMONIO


CULTURAL EN EL SUELO RURAL. Los inmuebles patrimoniales del ámbito nacional se
rigen por las normas y procedimientos establecidos por el Ministerio de Cultura, por
la Ley 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009.

Los caminos reales de Bojacá se rigen por los lineamientos establecidos en la


Ordenanza 62 de 1999, así como los que se establezcan en los Planes Especiales de
Manejo y Protección que debe desarrollar el departamento de Cundinamarca para
ellos.

Los inmuebles patrimoniales del ámbito municipal se rigen por los siguientes
lineamientos normativos:

- Para cada uno de los inmuebles se deberá desarrollar una ficha de valoración,
documentación y precisión de los lineamientos normativos. Mientras esto se hace,
deben cumplir con las normas generales aquí establecidas.
- Para los predios de gran extensión con varias edificaciones, la ficha debe definir
cuáles son las edificaciones a conservar y dar lineamientos para el desarrollo del
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
155
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

resto del predio, lo cual incluye la conservación de especies arbóreas significativas.


Si el predio hace parte de una zona con tratamiento de desarrollo, los lineamientos
de la ficha deben hacer parte de las determinantes del proyecto urbanístico.
- En los predios donde sean factibles, las nuevas edificaciones que se desarrollen
deben tener como mínimo un retiro de los inmuebles patrimoniales de un tercio de
la altura, no inferior a cinco (5) metros.
- Los índices de ocupación y de construcción de la parte desarrollable de los predios
serán los definidos en el proyecto urbanístico.
- El proyecto de restauración e intervención de las edificaciones patrimoniales deben
ser parte de las cargas locales del desarrollo urbanístico.
- No se permitirán demoliciones, excepto en los casos en los que ya esté elaborada la
ficha correspondiente y en ésta se determinen áreas factibles de demolición.
- Las edificaciones a conservarán deberán ser protegidas en un todo, según los
lineamientos de la correspondiente ficha.
- No se podrán modificar vanos de puertas y ventanas en fachadas; esto incluye
ampliación de vanos y apertura de nuevas puertas y/o ventanas. Se deberá
conservar la carpintería de puertas y ventanas existentes.
- Se deberá mantener totalmente el volumen existente.
- Se deberá mantener la estructura de las cubiertas existentes. En el caso en que
éstas se tengan que reemplazar o restaurar, se deberá mantener la misma
composición.
- En caso de existir, se deberán proteger los elementos decorativos y utilitarios propios
de la edificación, tales como pinturas murales, artesonados, elementos de
carpintería y otros que sean parte integral de la edificación a conservar.
- Las edificaciones podrán destinarse a las actividades permitidas en la norma de
usos del suelo del lugar en el que se localice, garantizando siempre que con la
adecuación al nuevo uso se cumplan las normas volumétricas y de conservación
establecidas.
- Se podrán hacer modificaciones internas si éstas no implican la afectación de
elementos tipológicos principales tales como patios, áreas de circulación,
corredores, escaleras, según lo determine la ficha correspondiente.
- Para la construcción de sótanos y excavaciones de cimentación se deberá
proteger la estabilidad estructural de las edificaciones a conservar.
- La conservación de los inmuebles de interés cultural es obligación de sus
propietarios. En caso de incurrir en la alteración de las características originales de
los inmuebles, o en caso de tener deterioros producto de la falta de mantenimiento
o protección, el propietario deberá proceder a su restitución.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
156
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

CAPITULO 3.

AREAS EXPUESTAS A AMENAZA Y RIESGO

Artículo 169. ÁREAS DE PROTECCIÓN POR AMENAZA Y RIESGO. De conformidad con


lo establecido en el componente general, de manera preventiva se define como
suelo de protección las áreas en las cuales se identifican amenazas altas por
remoción en masa, inundación o avenidas torrenciales.

Estas áreas pueden estar en tres tipos de condiciones:

- Suelo desarrollado o con presencia de infraestructuras. En estos casos, son


considerados suelos en condición de riesgo.
- Suelo no desarrollado, sin presencia de infraestructuras, con clasificación del suelo
que permita su desarrollo. En estos casos son suelos en condición de amenaza,
aunque si la norma permite mayores densidades son también suelos en condición
de riesgo.
- Suelo no desarrollado, sin presencia de infraestructuras y sin normas que permitan su
desarrollo.

Artículo 170. SUELO DESARROLLADO O CON PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURAS. En


estos casos, son considerados suelos en condición de riesgo.

En los suelos de la primera condición, es obligatorio el desarrollo de estudios


detallados para definir la vulnerabilidad y la factibilidad de mitigación del riesgo. De
acuerdo con los resultados de los estudios se determinará si se requiere la
reubicación de las familias allí localizadas, la reconstrucción en otros lugares de las
infraestructuras, la realización de obras de mitigación, o la exclusión como suelos de
protección. Estas decisiones serán tomadas de forma conjunta entre Secretará de
Planeación e infraestructura y la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca, CAR. Los estudios para suelos de esta primera condición serán
desarrollados prioritariamente.

Artículo 171. SUELO NO DESARROLLADO, SIN PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURAS, CON


CLASIFICACIÓN DEL SUELO QUE PERMITA SU DESARROLLO. En los suelos de la segunda

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
157
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

condición, la posibilidad de exclusión del suelo de protección para posibles


desarrollos se supedita a la elaboración de estudios detallados de acuerdo con los
lineamientos establecidos en el Decreto 1807 de 2014, cuyos resultados determinen
acciones factibles y viables de mitigación del riesgo. La definición de la factibilidad
de exclusión del suelo de protección será determinada de forma conjunta entre la
oficina… de gestión del riesgo y la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca, CAR. Los estudios para suelos de esta segunda condición serán
desarrollados con prioridad dos (2)

Artículo 172. SUELO NO DESARROLLADO, SIN PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y SIN


NORMAS QUE PERMITAN SU DESARROLLO. En los suelos de la tercera condición se
requerirán los estudios detallados únicamente si se prevé que eventuales sucesos
pueden tener efectos negativos en áreas cercanas donde existan desarrollos
humanos o presencia de infraestructuras.

TITULO II.

SISTEMAS ESTRUCTURANTES

Artículo 173. SISTEMAS ESTRUCTURANTES. El suelo rural se estructura y articula a partir


de los sistemas estructurantes que a su vez permiten su vinculación con los centros
poblados, la cabecera municipal y la región:

- Sistema de movilidad
- Sistema de servicios públicos domiciliarios
- Sistema de equipamientos colectivos

CAPITULO 1.

SISTEMA DE MOVILIDAD

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
158
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 174. SISTEMA DE MOVILIDAD DEL SUELO RURAL. El sistema de movilidad en el


componente rural tiene como propósito mejorar la accesibilidad y conectividad
entre las veredas y el casco urbano de Bojacá. Lo anterior está ligado al
mejoramiento y mantenimiento de la red vial y a la organización del transporte
público interveredal en el municipio.

Artículo 175. SUBSISTEMA VIAL DEL SUELO RURAL. El Subsistema vial rural se compone
de la vía regional que atraviesa el municipio y las vías rurales cuya clasificación está
vinculada a su perfil y dimensiones:

Vías tipo 1: vías entre cinco (5) y ocho (8) metros de ancho, pavimentadas.
Vías tipo 2: vías entre cinco (5) y ocho (8) metros de ancho, sin pavimentar.
Vías tipo 3: vías entre dos (2) y cinco (5) metros, pavimentadas.
Vías tipo 4: vías entre dos (2) y cinco (5) metros, sin pavimentar. Dentro de esta
clasificación están incluidos los caminos y senderos peatonales.

La clasificación de las vías existentes y los principales destinos regionales o locales


hacia donde conducen se identifican a continuación:

TIPO DE VIA VIA DESTINO

1 Mosquera-Bojacá-La Mesa A La Mesa

1 Bojacá A Facatativá

2 Bojacá-Vda Cortés A Madrid

2 Bojacá-Barroblanco A Soacha

2 Bojacá Roblehueco A La Mesa, Tena

2 Bojacá-Cubia-Barroblanco A La Mesa

4 Bojacá-Bobacé A Zipacon

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
159
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

A Zipacón-
4 Bojacá-Chilcal Cachipay

4 Bojacá -Santa Bárbara-Fute A La Mesa

4 Fute-San Antonio A La Mesa

Parágrafo 1: No se proyectan vías rurales adicionales.

Parágrafo 2. .ÁREAS DE RESERVA VIAL. La Secretaría de Planeación y Obras Públicas,


realizará las acciones tendientes a establecer las reservas de suelos y las afectaciones
prediales correspondientes, necesarias para el desarrollo de proyectos previstos en el
plan vial rural, una vez disponga de los estudios y diseños respectivos. En los suelos
afectados, la autoridad competente no podrá autorizar parcelaciones ni
construcciones de ningún tipo.

Artículo 176. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SISTEMA DE MOVILIDAD. Los programas


y proyectos del sistema de movilidad rural son:

- Programa de señalización y demarcación de vías rurales


- Programa de mejoramiento de infraestructura vial rural

Artículo 177. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE VÍAS RURALES. El


objetivo de este programa es elaborar un Plan de señalización y demarcación de
las vías rurales del municipio.

- Este programa incluye el siguiente proyecto:


- Elaborar Plan de señalización y demarcación de vías rurales.
- Comprar y ubicar la señalización que sea requerida.
- Realizar la demarcación de las vías que lo requieran.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
160
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

La entidad responsable de la puesta en marcha de este programa es la Secretaría


de Planeación e Infraestructura, en el medianoy largo plazo.

Artículo 178. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL RURAL. El


objetivo de este programa es optimizar la infraestructura para la movilidad rural.

Este programa incluye el siguiente proyecto:

- Realizar mantenimiento y mejoramiento de la red víal rural que lo requieran.

La entidad responsable de la puesta en marcha de este programa es la Secretaría


de Planeación e Infraestructura en el corto y mediano plazo.

Artículo 179. CALZADA DE DESACELERACION. El desarrollo de los predios localizados


en el área de actividad industrial y campestre colindantes con vías de primero y
segundo orden, deben cumplir con los siguientes condicionamientos:

1. Una franja mínima de cinco (5) metros de aislamiento, contados a partir del borde
exterior de las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión de que tratan
los numerales 1 y 2 del artículo 2° de la Ley 1228 de 2008, y

2. Una calzada de desaceleración para permitir el acceso a los predios resultantes


de la parcelación, cuyo ancho mínimo debe ser de ocho (8) metros contados a
partir del borde de la franja de aislamiento de que trata el numeral anterior.

Los accesos y salidas de las calzadas de desaceleración deberán ubicarse como


mínimo cada trescientos (300) metros.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
161
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Parágrafo Primero. La franja de aislamiento y la calzada de desaceleración deberán


entregarse como áreas de cesión pública obligatoria. En ningún caso se permitirá el
cerramiento de estas áreas y la franja de aislamiento deberá ser empradizada. En
los linderos de la franja de aislamiento con las áreas de exclusión, los propietarios
deberán construir setos con arbustos o árboles vivos, que no impidan, dificulten u
obstaculicen la visibilidad de los conductores en las curvas de las carreteras, en los
términos de que trata el artículo 5° de la Ley 1228 de 2008.

Parágrafo Segundo. Para efectos de la expedición de licencias urbanísticas, en los


planos topográficos o de localización de los predios se deberán demarcar la franja
de aislamiento y la calzada de desaceleración de que trata este decreto.

Artículo 180. OBLIGATORIEDAD. Las vías del Plan Vial Municipal serán de obligatoria
construcción para el municipio, según las prioridades que determine el desarrollo de
los diferentes sectores, previo consenso de los propietarios afectados siempre y
cuando exista la disponibilidad de recursos financieros para su ejecución, con
excepción de aquellas vías que sean responsabilidad de los urbanizadores.

Las construcciones nuevas que se propongan con posterioridad a la sanción del


presente Acuerdo, deberán adecuarse al nuevo Plan Vial.

Artículo 181. SISTEMA VIAL LOCAL (PROPIO). Todo proceso de parcelación que se
pretenda llevar a cabo en áreas no desarrolladas, deberá prever un sistema vial
propio que se integre con la malla vial actual y la propuesta en el Plan Vial
Municipal. No se permitirán nuevas vías con anchos menores a los propuestos en el
Plan Vial Municipal.

Los terrenos requeridos para la construcción del Plan Vial Municipal, serán cedidos
por el parcelador y/o propietario, según lo establecido en el presente Acuerdo,
quien entregará las vías totalmente pavimentadas o adoquinadas según sea el
caso, en concordancia con el mencionado Plan, así como los andenes, sumideros y
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
162
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

zonas verdes arborizadas, de acuerdo con las normas establecidas en cada sector
o zona. Las especificaciones técnicas del diseño serán suministradas por la
Secretaría de Planeación y Obras Públicas.

Artículo 182. LA ADQUISICIÓN DE LOS TERRENOS. Para el desarrollo del Plan Vial
Municipal se hará por medio de los siguientes procedimientos:

1. Por cesión obligatoria al desarrollar los predios aledaños.


2. Por enajenación voluntaria, compra directa o expropiación, cuando el área de
cesión obligatoria sea menor de la requerida para el desarrollo de vías
contempladas en el Plan Vial Municipal.

Artículo 183. OBRAS PRIORITARIAS. Las obras correspondientes al Plan Vial Municipal,
que se consideren de orden prioritario y no provengan como resultante del
desarrollo de predios, serán adelantadas por el Municipio y su inversión estará en
concordancia con las disposiciones que para tal efecto fije la Administración
Municipal.

Cuando para su desarrollo un proyecto requiera servirse de una vía que esté
contemplada dentro del Plan Vial Municipal, cuya ejecución no se considere
prioritaria para el Municipio, el urbanizador deberá construirla a sus expensas y bajo
las normas técnicas establecidas en el presente acuerdo y las demás que señale el
Municipio a través de la Secretaría de Planeación y Obras Públicas Municipal.

Artículo 184. INSTALACIÓN DE REDES. Cuando la construcción de una vía


contemplada dentro del Plan Vial Municipal involucre la instalación de redes para la
prestación de servicios públicos, su construcción será obligatoria para el

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
163
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

urbanizador, parcelador y/o propietario y el costo en que se incurra se adicionará a


la inversión del proyecto.

CAPITULO 2.

SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS.

Artículo 185. SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS. El sistema de servicios públicos


domiciliarios en el componente rural está constituido principalmente por las áreas
de conservación y protección que forman parte de los sistemas de provisión de los
servicios de agua potable y saneamiento básico. Igualmente hacen parte de este
sistema las áreas para la disposición final de desechos sólidos o líquidos en zona rural
del municipio. Asimismo, se contemplan en este sistema los acueductos veredales y
la escombrera municipal.

Artículo 186. COMPONENTES DEL SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS: Los


componentes del sistema de servicios públicos domiciliarios en el suelo rural son:

1. Redes de acueducto de la zona suburbana y de la zona rural.


2. Redes de alcantarillado de la zona suburbana y de la zona rural.
3. Plantas de tratamiento acueductos rurales
4. Redes de energía eléctrica, con su sistema de líneas de conducción de alta,
media y baja tensión, postes, torres, conducciones subterráneas y subestaciones
eléctricas de la zona suburbana y la zona rural.
5. Redes de gas natural.

6. Áreas de protección para los sistemas de servicios públicos domiciliarios

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
164
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Estas áreas se encuentran señaladas en el Componente General del presente Plan,


como se cita a continuación:
- Áreas de protección del Sistema de Servicios Públicos Domiciliarios.
Construcción de redes de infraestructura para Servicios Públicos
- Puntos de captación delos acueductos.

7. Áreas para recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos:

Son las áreas destinadas para la separación, aprovechamiento, tratamiento y


disposición final de los residuos sólidos y la escombrera municipal.

Las áreas destinadas para la escombrera municipal y para la separación y


aprovechamiento de los residuos sólidos se encuentran señaladas en el plano No
CG-01, y corresponde al predio de Cédula Catastral No 00-00-0004-0040-0000,

8. Áreas de aislamiento líneas de conducción de alta, media y baja

El Sistema de Servicios Públicos Rurales se presenta cartografiado en los mapas CR –


08.

Artículo 187. ÁREAS DE RESERVA PARA SERVICIOS PÚBLICOS EN EL SUELO RURAL. La


Secretaría de Planeación y Obras Públicas, a solicitud de las empresas prestadoras
de los servicios públicos, realizará las acciones tendientes a establecer las reservas
de suelos para servicios públicos y las afectaciones prediales correspondientes. En
los suelos afectados, la autoridad competente no podrá autorizar construcciones de
ningún tipo, salvo las necesarias para la prestación del servicio o servicios
respectivos. No se permitirá la construcción de viviendas, o usos institucionales,
comerciales, industriales, o recreativos a distancias menores de las mínimas

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
165
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

establecidas en el RAS 2000 para Sistemas de Tratamiento de Vertimientos, de


acuerdo al sistema en consideración.

Parágrafo 1. Los sistemas de tratamiento de aguas residuales en la zona rural y


suburbana, deberán contar con el permiso de vertimientos, expedido por la
autoridad ambiental.

Parágrafo 2. El permiso de vertimientos establecido en el Parágrafo anterior, deberá


ser tramitado, previo a la solicitud de licencia de urbanismo y construcción.

Parágrafo 3. Acorde con el artículo 4 del Decreto 1713 de 2002, la “Recolección de


escombros. Es responsabilidad de los productores de escombros su recolección,
transporte y disposición en las escombreras autorizadas. El Municipio y las personas
prestadoras del servicio de aseo son responsables de coordinar estas actividades en
el marco de los programas establecidos para el desarrollo del respectivo Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS.”

Parágrafo 4. Los productores de escombros deberán cumplir con el artículo 23 del


Decreto 838 de 2005 que establece: “Los escombros que no sean objeto de un
programa de recuperación y aprovechamiento deberán ser dispuestos
adecuadamente en escombreras cuya ubicación haya sido previamente definida
por el municipio o distrito, teniendo en cuenta lo dispuesto en la Resolución 541 de
1994 del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o la norma que la
sustituya, modifique o adicione y demás disposiciones ambientales vigentes”

Artículo 188. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS: Los


programas y proyectos del sistema de espacio público en el suelo rural son los
siguientes:
- Programa de estudios técnicos
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
166
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Programa de construcción de infraestructura


- Programa de mejoramiento de infraestructura

Artículo 189. PROGRAMA DE ESTUDIOS TÉCNICOS: El objetivo de esto programa es


realizar estudios técnicos que le permitan al municipio contar con mayor
información para la toma acertada de decisiones sobre sus principales
problemáticas. Este programa contempla los siguientes proyectos:

- Realización de estudio técnico sobre la oferta hídrica del municipio .

- Realización de estudio técnico sobre los vertimientos rurales y su impacto en la


contaminación de las fuentes hídricas del municipio.

- Realización de estudio técnico sobre el estado actual de los pozos sépticos con el
propósito de establecer parámetros para la implementación y uso de los mismos.

La entidad responsable de la puesta en marcha de este programa en el corto y


mediano plazo es la Secretaría de Planeación e Infraestructura

Artículo 190. PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA. El objetivo de


este programa es construir infraestructura para la prestación de los servicios públicos
domiciliarios. Este programa contempla los siguientes proyectos:

- Comprar el predio para la disposición de escombros municipales.


- Construir el centro de recolección, separación y disposición de residuos sólidos.

Parágrafo: La entidad responsable de la compra de los predios en el corto plazo


para la puesta en marcha del programa en el largo plazo es la Secretaría de
Planeación e Infraestructura, y la Secretaría de servicios públicos.

Artículo 191. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA. El objetivo de


este programa es optimizar la infraestructura para la prestación de los servicios
públicos domiciliarios. Este programa contempla los siguientes proyectos:
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
167
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

-Teniendo en cuenta los resultados del estudio técnico sobre vertimientos rurales,
adelantar las acciones pertinentes para adecuarlos según criterios técnicos.

-Realizar una base de datos que permita hacer seguimiento y evaluación de la


calidad y capacidad de los pozos sépticos del municipio.

–Optimización de acueductos veredales.

Parágrafo: La entidad responsable de la optimización de los acueductos veredales


en el corto plazo para la puesta en marcha del programa en el largo plazo es la
Secretaría de Planeación e Infraestructura, y la Secretaría de servicios públicos.

Artículo 192. PROGRAMA PARA TOMAR CONCIENCIA SOBRE EL USO RACIONAL DEL
AGUA Y LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. El objetivo de este programa es
concienciar a la población del municipio de Bojacá sobre el uso eficiente del
recurso hídrico y sobre la importancia de la separación en la fuente, el reciclaje y
aprovechamiento de los residuos sólidos.

Este programa contempla los siguientes proyectos:

- Elaborar y ejecutar campañas educativas sobre el ahorro del agua.


- Elaborar y ejecutar campañas educativas sobre el manejo de residuos sólidos en
zona rural para reducir la quema de basuras en el municipio.

Parágrafo: La entidad responsable es la Secretaría de Planeación e Infraestructura,


la Secretaría de servicios públicos, quienes coordinarán con el operador del relleno
sanitario Regional Nuevo Mondoñedo.

CAPÍTULO 3
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
168
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS RURALES

Artículo 193. COMPONENTES DEL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS RURALES.


El Sistema de Equipamientos Colectivos Rurales está conformado por los siguientes
elementos:

SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS RURALES

Tipo de equipamiento Nombre

IED BARROBLANCO.

IED BARROBLANCO

IED BARROBLANCO SEDE SANTA


BARBARA.

IED BARROBLANCO SEDE SAN


Equipamientos
ANTONIO.
educativos
IED BARROBLANCO SEDE CUBIA.

IED NUESTRA SEÑORA DE LA


GRACIA SEDE ROBLEHUECO.

IED NUESTRA SEÑORA DE LA


GRACIA SEDE CHILCAL.

POLIDEPORTIVO BARRO BLANCO

Equipamientos POLIDEPORTIVO SANTA BARBARA


Recreativos y Deportivos
POLIDEPORTIVO CUBIA SECTOR LA
CHUCUA

Equipamientos CEMENTERIO

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
169
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

especiales PTAR

PTAB CHILCAL

PTAB ROBLE HUECO

EBAR SAN AGUSTIN

POZO 4

Artículo 194. PLAN DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS RURALES. El plan para el


desarrollo del sistema de equipamientos rurales es el conjunto de acciones a través
de las cuales se pretende dar cumplimiento a los objetivos acordados respecto de
los equipamientos como sistema estructurante, está compuesto por los grandes
programas que se consignan a continuación:

1. Ampliacióny dotación equipamientos rurales.


2. Mantenimiento general equipamientos rurales.

TITULO III

DE LOS USOS DEL SUELO RURAL Y EL SUELO RURAL SUBURBANO

Artículo 195. DEFINICION: SUELO RURAL: Constituye esta categoría los terrenos no
aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos
agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades
análogas.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
170
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 196. DEFINICION: SUELO RURAL SUBURBANO: Constituyen esta categoría los
terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad o por destinación
a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y
actividades análogas; o por terrenos donde se interrelacionan usos del suelo urbano
con el rural y que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso,
intensidad y densidad.

Artículo 197. USOS AGROPECUARIOS. Son aquellos que implican el aprovechamiento


productivo de los suelos, mediante el desarrollo de actividades agrícolas y
pecuarias, de acuerdo a sus características, los usos agropecuarios pueden
clasificarse de la siguiente manera:

1. Zona de desarrollo agropecuario sin restricciones: Aquellas áreas de mediana


capacidad agrológica, caracterizadas por un relieve de plano o moderadamente
ondulado, profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, con
sensibilidad a la erosión, pero que pueden permitir una mecanización controlada,
con pendientes entre el 15% y el 30%.

2. Agricultura Intensiva: Es el conjunto de prácticas a través de las cuales se realiza


una explotación intensiva de la tierra mediante la utilización de maquinaria, sistemas
de riego, fertilización y control químico de plagas, mejoramiento genético. De
manera general implica la utilización de mayor cantidad de mano de obra. El
desarrollo de este tipo de usos implica la aplicación de los siguientes lineamientos:

- Mecanización de las actividades de laboreo, mantenimiento y cosecha de


productos (tractores, combinadas y similares).
- Riego, fertilización, semillas mejoradas y otras prácticas de producción agrícola
intensiva.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
171
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Pastos mejorados, riego por aspersión o infiltración, rotación de potreros, cercas


eléctricas, estabulación, ordeño mecánico y otras prácticas de producción
pecuaria intensiva.
- Un mínimo del 10% del predio debe dedicarse a uso forestal protector-productor,
con el fin de establecer una malla ambiental en todo el municipio.

3. Agroindustrial: Es la actividad económica que comprende la producción,


industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y
biológicos. Esta rama de alimentaria que se encarga de la transformación de los
productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de
elaboración para el consumo alimenticio, en esta transformación se incluye los
procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque
y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación
en si y también las transformaciones posteriores de los productos y subproductos
obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola.

4. Agricultura Intensiva bajo invernadero: Es aquella que implica la construcción de


estructuras temporales para la generación de condiciones climáticas controladas
con el objeto de desarrollar cultivos altamente tecnificados que requieren uso
intensivo de mano de obra, sistemas automatizados, mecánicos y/o manuales de
fertilización, riego y control de plagas con elevados niveles de utilización de
productos químicos. Se caracterizan por generar cantidades significativas de
residuos vegetales y desechos tóxicos, por lo cual presentan un alto impacto
ambiental y paisajístico. El desarrollo de este tipo de usos requiere el cumplimiento
de las siguientes condiciones:

5. Pecuario Confinado Intensivo: Se establece como un uso condicionado.


Corresponde a aquellas actividades pecuarias que implican el confinamiento de
animales con fines intensivos de producción, mediante la utilización de sistemas
tecnificados de control de condiciones ambientales, de suministro de alimentación,
lavado de instalaciones y demás actividades propias, como es el caso de los

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
172
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

galpones avícolas, porcícolas, cunículas, establos, y similares. El desarrollo de este


tipo de usos requiere el cumplimiento de las siguientes condiciones:

a. Cumplimiento de las exigencias ambientales y sanitarias establecidas por las


autoridades competentes.
b. La instalación de cercas eléctricas en los linderos de la propiedad en donde este
tipo de uso se desarrolle, solo podrá hacerse a una distancia mínima de tres metros
respecto del lindero debidamente encerrado.
c. El área cubierta por galpones y construcciones permanentes será máximo del
veinte por ciento (20%) del predio; el área restante estará dedicada a otros usos
agropecuarios, forestales y de protección, con un mínimo de diez por ciento (10%)
para manejo ambiental (barreras perimetrales de aislamiento forestal y otros).
d. La explotación deberá integrar sistemas adecuados de tratamiento, manejo y
disposición de desechos sólidos orgánicos (porcinaza, gallinaza), en tal forma que
los olores no causen malestar a las viviendas vecinas. Para porquerizas medianas y
grandes, de más de 10 cerdos, se debe presentar proyecto de tratamiento de
aguas residuales para aprobación de la CAR y del Municipio, que contemple
tratamiento primario, secundario y avanzado. Las porquerizas menores deben
contar con un sistema de tratamiento de efluentes compuesto como mínimo por
una combinación de pozo séptico y filtro anaerobio de flujo ascendente, filtro
percolador o similar, más desinfección.
e. En caso de ganadería estabulada se debe contemplar la recolección y
recirculación de estiércol del ganado como fertilizante de potreros.

6. Pecuario Confinado de baja intensidad: Corresponde a aquellas actividades


pecuarias que requieren el uso parcial o temporal de instalaciones para el
confinamiento de animales, sin implicar producción intensiva, aunque si niveles de
tecnificación de los procesos. Pertenecen a este tipo de uso, las caballerizas, las
perreras y similares. El desarrollo de este tipo de usos requiere el cumplimiento de las
siguientes condiciones:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
173
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

a. Cumplimiento de las exigencias ambientales y sanitarias establecidas por las


autoridades competentes.
b. La construcción de las instalaciones de confinamiento deberá respetar
aislamientos de mínimo 10 metros respecto de viviendas.

Parágrafo Primero: No se permiten construcciones ni áreas cubiertas en los


aislamientos.

Parágrafo Segundo: Los reservorios se ubicarán por fuera del área de aislamiento. El
agua de los reservorios no podrá ser tratada con ningún químico, salvo permiso de
la autoridad ambiental competente.

Parágrafo Tercero: El interesado presentará plano de localización, planimetría del


predio localizando la ubicación de las estructuras permanentes y temporales, las
zonas de cargue y descargue, aislamientos, zonas de protección, cortes
longitudinales en los que haga referencia a la altura máxima de cumbrera.

Parágrafo Cuarto: Los aislamientos sobre vías, se regirán por la normatividad


establecida en la Ley 1228 de 2008, la cual determina las fajas mínimas de exclusión
para carreteras del sistema vial nacional.

Artículo 198. USOS INDUSTRIALES. Implican el desarrollo de actividades relativas al uso


comercial o de transformación de materias primas o a la elaboración, ensamblaje y
manufactura de productos. Los usos industriales únicamente pueden desarrollarse
en el suelo rural suburbano del Municipio y de acuerdo con las características y
cubrimiento del establecimiento industrial y para los fines de asignación de espacios
territoriales, se puede distinguir los siguientes tipos de industria:

1. Industria Grupo I. Corresponde a la industria artesanal y se desarrolla en pequeñas


fábricas o industrias de bajo impacto ambiental y urbanístico, por lo cual se

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
174
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

consideran compatibles con otros usos. En general, se ubican en espacios que


forman parte de edificaciones comerciales o de vivienda unifamiliar, o en locales o
bodegas independientes. Sus características principales son:

a. Manufactura artesanal de productos, con métodos manuales o equipos caseros y


baja generación de empleo.
b. Abastecimiento de materias primas y transporte de productos terminados
mediante vehículos livianos.
c. Horarios laborales por lo general diurnos.
d. No requiere infraestructuras especiales ni genera olores, ruidos, emisiones ni
efluentes contaminantes.

2. Industria Grupo II. Corresponde a la Industria liviana a mediana, de bajo impacto


ambiental y se desarrolla en fábricas o industrias de dimensiones medianas y bajo
impacto ambiental, por lo cual son compatibles con otros usos, pero presentan
restricciones de localización por su tamaño y alto impacto urbanístico. Se ubica por
lo general en bodegas o edificios especializados dentro de zonas o complejos
industriales y presenta las siguientes características principales:

a. Procesos de manufactura o transformación mediante técnicas, equipos y


laboratorios especializados, con demandas específicas de infraestructuras y servicios
públicos.
b. Abastecimiento de materias primas y transporte de productos terminados mediante
vehículos medianos o pesados que pueden requerir estructuras de cargue y
descargue y accesos adecuados

c. Generación alta de empleo y mano de obra especializada, con exigencia de sitios


de estacionamiento para vehículos particulares y acceso de transporte público.
d. Aparición en sus alrededores de establecimientos comerciales, industriales y de
servicios complementarios.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
175
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

3. Industria Grupo III. Corresponde a la Industria mediana a pesada, de alto impacto


ambiental y se desarrolla en fábricas o industrias por lo general de tamaño medio,
grande y muy grande que generan alto impacto ambiental y urbanístico, por lo
cual presentan restricciones especiales de localización. Sus principales
características son las siguientes:

a. Localización en edificaciones especializadas y funcionamiento con sistemas,


maquinaria y laboratorios igualmente especializados.
b. Abastecimiento de materias primas y transporte de productos terminados mediante
vehículos pesados que requieren estructuras de cargue y descargue y accesos
adecuados.
c. Generación de empleo masivo y mano de obra especializada, con exigencia de
sitios de estacionamiento para vehículos particulares y acceso de transporte
público.
d. Necesidad de sistemas y equipos para el control de la contaminación hídrica,
atmosférica, sonora u otra, según los procesos utilizados, así como de aislamientos y
franjas de control ambiental adecuados.
e. Generación de áreas industriales y de servicios y comercios complementarios en sus
alrededores.

Parágrafo Primero. En la solicitud de licencia de proyectos industriales se deberá


presentar la evaluación de impactos ambientales y urbanísticos, bajo la
metodología que defina la Secretaría de Planeación y Obras Públicas Municipal,
requisito que debe cumplirse previo a la expedición de la respectiva licencia.

Parágrafo Segundo. Para el caso de las industrias existentes, estas deberán realizar
sus respectivas evaluaciones de impacto ambiental y urbanístico y compatibilizar su
actividad con la caracterización y zonificación de las áreas de Actividad Industrial.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
176
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 199. USOS RESIDENCIALES. Corresponden a los inmuebles o parte de ellos


destinados al uso de vivienda. El uso residencial puede darse de manera exclusiva
dentro de una edificación o puede compartir esta con otros usos, siempre que estos
correspondan a las categorías compatible o condicionada, en cuyo caso, el uso
condicionado deberá garantizar la adecuada mitigación de los impactos
generados. De acuerdo con las características e intensidad de uso, pueden
distinguirse los siguientes tipos de vivienda:

1. Vivienda del Propietario: Es la construida para habitación del propietario de


predio rural y rural suburbano, unifamiliar o bifamiliar, con los índices de ocupación
del área de actividad agropecuaria tradicional, dotada de manera básica y
autónoma de espacios aptos para la preparación de alimentos, el aseo personal, el
descanso y el intercambio social. Esta vivienda se asimila a la vivienda campesina
que se construye para habitación de la familia que explota una unidad agrícola
familiar, o la que se construye en predios formados como resultado de la aplicación
de la excepción contemplada en el art. 45 de la Ley 160 de 1994.

2. Vivienda Campestre: Corresponde a las unidades habitacionales en predios


rurales indivisos que presenten dimensiones, cerramientos, accesos u otras
características similares a las de una urbanización, pero con intensidades y
densidades propias del suelo rural.
3. Vivienda Unifamiliar: Corresponde a las unidades habitacionales dotadas de
manera autónoma de espacios aptos para la preparación de alimentos, el aseo
personal, el descanso y el intercambio social, de un núcleo familiar y localizadas en
suelo rural y rural no suburbano, en aquellas áreas de actividad en donde este uso
tenga la categoría de principal, complementario o condicionado.
4. Vivienda Bifamiliar: Corresponde a aquella diseñada y construida como una
unidad arquitectónica y estructural para albergar a dos grupos familiares, dotada
de manera autónoma e independiente, de espacios aptos para la preparación de
alimentos, el aseo personal, el descanso y el intercambio social; localizada en suelo

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
177
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

rural y rural suburbano, en aquellas áreas de actividad en donde este uso tenga la
categoría de principal, complementario o condicionado.
5. Vivienda en conjuntos o agrupada: Es la que resulta del diseño y ejecución de
proyectos concebidos bajo un mismo concepto urbanístico y arquitectónico,
conformado por tres o más unidades de vivienda unifamiliar o bifamiliar, en el cual
los bienes de uso público y de dominio privado están subordinados a un reglamento
de propiedad horizontal; localizada en suelo rural suburbano, en aquellas áreas de
actividad en donde este uso tenga la categoría de principal, complementario o
condicionado.

Artículo 200. USOS COMERCIALES Y DE SERVICIOS. Corresponden al intercambio de


bienes y servicios. De acuerdo a las características y cubrimiento del
establecimiento, en el suelo rural en las áreas donde el comercio tiene la categoría
de uso principal, complementario o condicionado, se pueden desarrollar los
siguientes tipos de establecimientos de comercio y servicios:

a. No requieren zonas especiales de exhibición y bodegaje, ni especialización de las


edificaciones.

b. No requieren usos complementarios.


c. No requieren zonas especializadas de descargue o cargue, por realizarse el
abastecimiento mediante vehículos pequeños y el acceso se puede realizar por vías
locales.
d. No requieren zonas de estacionamiento para vehículos automotores, por
permanencia corta de los clientes.
e. En el caso de establecimientos cuyo objeto sea la venta de alimentos y bebidas no
alcohólicas para consumo directo, es decir, dentro del propio establecimiento, sí se
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
178
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

requiere de adecuaciones locativas tendientes a la dotación de servicio sanitario


para los clientes, independiente al de la vivienda, así como la adecuación de
superficies en pared y piso, aptas para el lavado en las áreas de trabajo.
f. En este tipo de establecimientos no está permitida la venta de bebidas alcohólicas
para consumo directo en el local.

Pertenecen al Comercio Grupo I, las siguientes actividades.

. Venta de alimentos y bebidas al detal, para consumo diario: Cafeterías,


panaderías, comidas rápidas y fruterías.
. Venta de productos farmacéuticos y cosméticos al detal: Droguerías.
. Venta de misceláneos: Papelerías, víveres perecederos, graneros y misceláneas.

. Venta de servicios técnicos: Sastrerías, modisterías, zapaterías, reparación de


aparatos eléctricos y electrónicos y peluquerías.

2. Comercio Grupo II: Comprende usos comerciales de intercambio de bienes o


servicios de consumo que satisfacen demandas especializadas y generales de la
comunidad de toda la zona. Se trata, en general, de establecimientos abiertos en
edificaciones originalmente residenciales, total o parcialmente adecuadas para tal
fin; o que cubren todo el primer piso de edificaciones residenciales o en
edificaciones especializadas para el uso comercial y de servicios; En general se
consideran de bajo impacto ambiental y social,. Estos establecimientos cumplen,
entre otras, las siguientes condiciones:

a. Puede requerir de vitrinas o medios de exhibición, así como áreas de bodegaje.


b. Requiere de áreas de parqueo para vehículos automotores, motocicletas y
bicicletas.
c. Generación mediana de empleo.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
179
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

d. Funcionan en horarios diurnos y nocturnos, con posible afluencia concentrada de


usuarios en horas, días y temporadas determinadas.

e. Requiere de formas variadas de acceso vehicular para cargue y descargue de


mercancía, así como de otros tipos de infraestructuras específicas según el tipo de
bien o servicio comercializado.
f. Los campos de tejo podrán funcionar, siempre y cuando la localización de las
canchas se realice a una distancia no menor de 5 ML respecto de los linderos del
predio y 30 ML respecto de las viviendas y el establecimiento esté dotado de
unidad sanitaria independiente de la vivienda y cumpla con la norma de niveles
sonoros establecidos en la normativa vigente. El funcionamiento de este uso debe
ajustarse a los horarios establecidos por la autoridad competente a nivel municipal.
g. En el suelo rural suburbano, Áreas de Actividad Residencial, el Comercio Grupo II
solo se permite sobre las vías de primer orden o vías del sistema vial arterial.

Pertenecen al Comercio Grupo II, en el suelo rural y rural suburbano del Municipio,
las siguientes actividades:

- Venta de alimentos y bebidas al detal: Supermercados, Restaurantes y comidas


rápidas.
- Venta de servicios de parqueo de vehículos.

Comercio Grupo III: Comprende aquellas actividades comerciales que en razón de


la magnitud de las instalaciones y su impacto ambiental y urbanístico no son
compatibles con la actividad residencial y requieren localización especial y
medidas apropiadas de implantación, tales que mitiguen los impactos generados.

Este tipo de comercio se puede presentar en dos modalidades:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
180
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Como agrupación de establecimientos de venta de bienes y servicios que


conforman unidades arquitectónicas y urbanísticas y comparten zonas y servicios
comunales, como por ejemplo, centros empresariales.

En general, estos establecimientos cumplen, entre otras, las siguientes condiciones:

a. Requiere edificaciones, individuales o agrupadas especialmente diseñadas para el


desarrollo de la actividad.
b. Funciona en horarios laborales especiales, con afluencia concentrada de público
en horas, días y temporadas determinadas.
c. Genera afluencia y permanencia elevada de trabajadores.
d. Requiere vías de acceso de tipo estructural primario o secundario, así como áreas
de parqueo y carga.
e. Requiere de servicios complementarios instalados dentro del área de actividad.
f. Tiende a estimular el desarrollo del Comercio Grupo II en sus inmediaciones.
g. Por sus características físicas y funcionales genera alto impacto urbanístico que
requiere soluciones particulares para cada caso.

Pertenecen al Comercio Grupo III, en el suelo rural y rural suburbano del Municipio,
las siguientes actividades:

- Venta de servicios técnicos a vehículos: Talleres de mecánica, latonería, pintura y


demás servicios automotrices.
- Venta de servicios técnicos: Talleres de ornamentación, carpinterías, aserraderos.
- Venta de servicios recreativos: Bares, discotecas, campos de tejo.
- Centros comerciales, almacenes por departamentos, supermercados.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
181
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Bodegas y almacenamiento de mercancías


- Servitecas.
- Estaciones de servicio a vehículos.
- Terminales de transporte de carga.

- Logística aeroportuaria.

Artículo 201. USOS RECREACIONALES. Corresponden a aquellos dedicados a prestar


servicios deportivos o de esparcimiento a la comunidad. La actividad recreativa
puede ser de tipo pasivo o de tipo activo.

1. Recreación Activa. Conjunto de actividades dirigidas al esparcimiento y el


ejercicio de disciplinas lúdicas, artísticas o deportivas que tienen como fin la salud
física y mental, para las cuales se requiere de infraestructura destinada a alojar
concentraciones de público.

2. Recreación pasiva. Conjunto de acciones y medidas dirigidas al ejercicio de


actividades contemplativas que tienen como fin el disfrute escénico y la salud física
y mental, para las cuales tan solo se requiere equipamientos mínimos de muy bajo
impacto ambiental, tales como senderos

peatonales, miradores paisajísticos, observatorios de avifauna y mobiliario propio de


las actividades contemplativas.

Artículo 202. USOS DOTACIONALES. Corresponden a la prestación de servicios


sociales de carácter formativo, cultural, de salud, deportivo, de bienestar social,
recreacional y religioso, tanto activo como contemplativo, así como a prestar
apoyo funcional a los particulares y a la administración pública. De acuerdo con su
cobertura e intensidad, los usos institucionales se clasifican de la siguiente manera:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
182
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

1. Dotacional Grupo I: Corresponde a servicios de primera necesidad y cobertura


local, que se desarrollan en establecimientos de magnitud reducida y pueden
generar en menor escala, tráfico vehicular, congestión eventual de peatones,
ruidos, emisiones o efluentes contaminantes, por lo cual, aunque se consideran de
bajo impacto arquitectónico, urbanístico y ambiental, se deberán prestar en
instalaciones adecuadas para mitigar tales impactos. Se trata de actividades que
funcionan en locales adaptados o parcialmente adaptados en una edificación
residencial u ocupando la totalidad del primer piso de la edificación residencial,
como también en edificaciones construidas específicamente para dicho uso,
siendo por tanto compatibles con el uso residencial.

Se consideran actividades Institucionales del Grupo I, las siguientes:

- Servicios culturales: bibliotecas, salones culturales o comunales.

- Servicios educacionales: jardines infantiles, guarderías.

2. Dotacional Grupo II: Corresponde a servicios cívicos o institucionales que atienden


la demanda de la comunidad de todo el Municipio, se desarrollan por lo general en
edificaciones especializadas, generan afluencia de usuarios concentrada en ciertos
días y horas, requieren zonas de estacionamiento y pueden generar tráfico y
congestión y propiciar la aparición de usos complementarios en sus alrededores. Por
estas razones, estos usos tienen un impacto social y urbanístico mediano, aunque su
impacto ambiental es bajo. A esta clase corresponden, entre otros, los siguientes
usos:

Pertenecen al uso Dotacional Grupo II, en el suelo rural y rural suburbano del
Municipio, las siguientes actividades:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
183
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Educativos: Escuelas y colegios de enseñanza básica, centros de educación


superior, institutos de capacitación técnica, conventos y similares.
- Asistenciales: Clínicas.

3. Dotacional Grupo III: Comprende servicios cívicos o institucionales que atienden la


demanda generada más allá de los límites municipales, es decir, en otros municipios
de la región. Ellos se

desarrollan en edificaciones especializadas, generan alta afluencia de usuarios,


requieren zonas de estacionamiento para empleados y visitantes, son generadores
de tráfico y congestión y propician la aparición de usos complementarios en sus
alrededores. Por estas razones, estos usos tienen un impacto social y urbanístico alto,
aunque su impacto ambiental es bajo a medio. A esta clase corresponden, entre
otros, los siguientes usos:

Pertenecen al uso Dotacional Grupo III, en el suelo rural y rural suburbano del
Municipio, las siguientes actividades: Educativos: Colegios y establecimientos de
educación superior con más de 500 estudiantes.

CAPÍTULO 1

DE LAS ÁREAS DE ACTIVIDAD EN SUELO RURAL Y SUELO RURAL SUBURBANO

Artículo 203. DEFINICIÓN. Las áreas de actividad en el suelo rural y en el rural


suburbano corresponden a la definición consignada en el presente Acuerdo.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
184
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 204. ÁREAS DE ACTIVIDAD EN SUELO RURAL Y EN SUELO RURAL SUBURBANO. El


suelo rural del Municipio se encuentra zonificado en las siguientes áreas de
actividad, como puede observarse en el mapa CG – 01. Áreas de Actividad en
Suelo Rural.

CONVENCIÓN
ÁREA DE ACTIVIDAD EN SUELO RURAL
CARTOGRÁFICA

Actividad Agrícola R - AT

Zona de desarrollo agropecuario sin


R - DAR
restricciones

Áreas de Preservación (DMI, Realinderación,


R-P
Cuenca Rio Bogotá)

Actividad Minera R-M

Zona de recuperación Ambiental R - RA

Actividad de Vivienda Campestre R - VC

Actividad de Vivienda Institucional R-I

ÁREA DE ACTIVIDAD EN SUELO RURALCONVENCIÓN


SUBURBANO CARTOGRÁFICA

Actividad Industrial RS – ID

Actividad Residencial RS - R

Parágrafo Primero:En el municipio de Bojacá solo existen tres (03) polígonos al cual
se les ha asignado el área de actividad minera. La delimitación de dicho polígono

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
185
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

corresponde a las coordenadas definidas en la resolución 1197 de 2004, del


Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Las coordenadas que delimitan estos polígonos, son las que se presentan en el
anexo 1

Parágrafo Segundo: En el área rural del Municipio, se presenta tres polígonos, los
cuales se encuentran cartografiados, denominados La Chucua, Balcones y Mirador
cuyos predios se encuentran subdivididos y con algunos lotes construidos, para los
cuales los propietarios deben realizar los tramites respectivos de legalización de
acuerdo a la normatividad y la ley, ajustando las áreas a las subdivididas actuales,
la cual se realizará por una sola vez, en un periodo inmediato de seis meses a partir
de la aprobación del presente acuerdo.

Las coordenadas que delimitan estos tres polígonos, son las que se presentan en el
anexo 1.

CAPÍTULO 2

DE LA ASIGNACIÓN DE USOS POR ÁREAS DE ACTIVIDAD EN SUELO RURAL

Y SUELO RURAL SUBURBANO

Artículo 205. ASIGNACIÓN DE USOS RURALES Y RURALES SUBURBANOS POR ÁREAS DE


ACTIVIDAD. Para cada una de las Áreas de Actividad definidas en el presente
Acuerdo y en las que ha sido zonificado el suelo rural y rural suburbano, cuyos
polígonos se encuentran en el Anexo 1, se asignan los usos del suelo se indica a
continuación:

SUELO RURAL.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
186
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SUELO RURAL - ÁREAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


Ficha No. NUG - R
ZONA DE DESARROLLO AGROPECUARIO CON - 09
RESTRICCIONES

USOS

Agropecuario tradicional con tecnologías apropiadas.


Sistemas agrosilvopastoriles y forestal protector-productor,
cercas vivas y barreras rompe vientos
Uso Principal
Se debe dedicar como mínimo el 20% del predio para uso
forestal protector- productor, para promover la malla
ambiental.

Infraestructura para construcción de distritos de


adecuación de tierras, Vivienda del propietario y
Usos Compatibles
trabajadores, Institucional Grupo I, Pecuarios confinados
de baja intensidad, Silvicultura.

Agrícola intensivo bajo invernadero, pecuario confinado


Usos Condicionadosintensivo, recreacional,públicos, Comercio y Servicios
Grupo I.

Todos aquellos usos que no se encuentran dentro de los


principales, compatibles o condicionados, se entienden
Usos Prohibidos prohibidos.

SUELO RURAL - ÁREAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


Ficha No. NUG - R
- 10
ZONA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SIN RESTRICCIONES

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
187
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

USOS

De agropecuario tradicional a semi-mecanizado, sistemas


agrosilvopastoriles y forestal protector-productor, cercas
vivas y barreras rompe vientos. Se debe dedicar
Uso Principal
comomínimo el 15% del predio a uso forestal protector-
productor para promover la formación de la malla
ambiental.

Infraestructura para construcción de distritos de


adecuación de tierras, construcciones de
establecimientos institucionales de tipo rural, granjas
Usos Compatibles
avícolas o cunícolas, Vivienda del propietario y
trabajadores, Institucional Grupo I, Pecuario confinado de
baja intensidad. Comercio I.

Usos Granjas porcícolas, recreación general, vías de


Condicionados comunicación, cultivos bajo invernadero y Agroindustria.

Todos aquellos usos que no se encuentran dentro de los


Usos Prohibidos principales, compatibles o condicionados, se entienden
prohibidos.

SUELO RURAL - ÁREAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


Ficha No. NUG - R -
11
ÁREA DE PRESERVACIÓN (DMI)

USOS

Uso Principal Recuperación y conservación forestal y recursos conexos.

Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e


Usos Compatibles investigación y establecimiento de plantaciones forestales
protectoras, en áreas desprovistas de vegetación nativa.

Usos CondicionadosConstrucción de vivienda del propietario, infraestructura


básica para el establecimiento de usos compatibles,
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
188
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SUELO RURAL - ÁREAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


Ficha No. NUG - R -
11
ÁREA DE PRESERVACIÓN (DMI)

USOS

aprovechamiento persistente de especies foráneas y


productos forestales secundarios, para cuya obtención no
se requiera cortar los árboles, arbustos o plantas en
general.
Todos aquellos usos que no se encuentran dentro de los
principales, compatibles o condicionados, se entienden
prohibidos. (Agropecuarios, industriales, urbanos,
Usos Prohibidos institucionales, minería, loteo para fines de construcción
de vivienda y otros que causen deterioro ambiental,
como la caza y la quema y tala de vegetación nativa.)

SUELO RURAL - ÁREAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


Ficha No. NUG - R - 12
ZONA DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL

USOS

Adecuación de suelos con fines exclusivos de restauración


Uso Principal
morfológica y rehabilitación.

Otros usos que tengan como finalidad la rehabilitación


Usos Compatibles
morfológica o restauración.

Todo aquel que no se relacione con la rehabilitación.


Usos Condicionados
Escombreras.

Todos aquellos usos que no se encuentran dentro de los


Usos Prohibidos principales, compatibles o condicionados, se entienden
prohibidos.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
189
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SUELO RURAL - ÁREAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


Ficha No. NUG - R - 13
ÁREAS SUCEPTIBLES DE ACTIVIDAD MINERA

USOS

Adecuación de suelos con fines de restauración


Uso Principal
morfológica y rehabilitación.

Otros usos que tengan como finalidad la rehabilitación


Usos Compatibles
morfológica o restauración

Usos Condicionados Extracción de materiales de construcción. Escombreras.

Todos aquellos usos que no se encuentran dentro de los


Usos Prohibidos principales, compatibles o condicionados, se entienden
prohibidos.

SUELO RURAL – ÁREAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


Ficha No. NUG – R -
14
ÁREAS DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL

USOS

Vivienda del propietario, bifamiliar, Agropecuario


Uso Principal
Tradicional y Forestal,

Comercio y Servicios Grupo I, Institucional Grupo I,


Usos Compatibles
Recreacional.

Usos Condicionados Comercio y Servicios Grupo II, Institucional Grupo II y III.

Todos aquellos usos que no se encuentran dentro de los


Usos Prohibidos principales, compatibles o condicionados, se entienden
prohibidos.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
190
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SUELO RURAL - ÁREAS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


Ficha No. NUG - R
- 14
ZONA DE ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

USOS

Uso Principal Institucional Grupo II y Grupo III.

Recreacional (activo y pasivo), Agropecuario


Usos Compatibles
tradicional.

Usos Condicionados Comercio Grupo II, Infraestructura de servicios públicos.

Todos aquellos usos que no se encuentran dentro de los


Usos Prohibidos principales, compatibles o condicionados, se entienden
prohibidos.

Suelo suburbano

SUELO RURAL SUBURBANO - ÁREAS DE ACTIVIDADES


PRODUCTIVAS Ficha No. NUG-RS-
01
PARCELACIONES CAMPESTRES

USOS

Uso Principal Vivienda

Recreacional (activo y pasivo), Conservación de flora y


Usos Compatibles
recursos conexos. Agropecuario tradicional, Ecoturístico.

Usos Condicionados Comercio y Servicios Grupo I y II, institucional II.

Todos aquellos usos que no se encuentran dentro de los


Usos Prohibidos principales, compatibles o condicionados, se entienden
prohibidos.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
191
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SUELO RURAL SUBURBANO – ÁREAS DE


ACTIVIDADESPRODUCTIVAS Ficha No. NUG –
RS – 02
AREAS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES

USOS

Industria Grupo I, Grupo II y Grupo III


Uso Principal

Usos Compatibles Comercio y Servicios Grupo II y Grupo III

Infraestructura de servicios públicos y Minería


Usos Condicionados
(Infraestructura de servicios públicos)

Todos aquellos usos que no se encuentran dentro de los


Usos Prohibidos principales, compatibles o condicionados, se entienden
prohibidos. (Vivienda, suburbanos, parcelaciones rurales
y centros vacacionales)

CAPÍTULO 3

DE LOS DESARROLLOS EN SUELO RURAL y RURAL SUBURBANO

Artículo 206. TIPOS DE DESARROLLO. Para los fines del presente Acuerdo se
consideran desarrollos aplicables a las áreas de actividad en suelo rural, los
siguientes:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
192
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

1. Desarrollo por parcelación rural y rural suburbana.


2. Desarrollo por construcción.

SUBCAPÍTULO I

DESARROLLO POR PARCELACIÓN RURAL Y RURAL SUBURBANA

Artículo 207. DESARROLLO POR PARCELACIÓN. Es aquel que orienta y regula la


parcelación de los terrenos o conjunto de terrenos localizados en suelo rural o en
suelo rural suburbano, a través de la dotación de las infraestructuras, equipamientos
y de la generación del espacio público que los hagan aptos para su construcción.

Artículo 208. DEFINICIONES. Adóptense las siguientes definiciones:

1. Parcelación: Es la creación, en suelos rurales y rurales suburbanos, de espacios


públicos y privados, y la ejecución de obras para vías e infraestructura que
garanticen la auto prestación de los servicios domiciliarios que permitan el desarrollo
de los usos permitidos por el Plan de Ordenamiento Territorial, los instrumentos que lo
desarrollen y complementen y la normatividad agraria y ambiental aplicable a esta
clase de suelo. Los proyectos objeto de parcelación podrán plantearse como
unidades habitacionales, recreativas, productivas o institucionales y podrán
acogerse al régimen de propiedad horizontal.

2. Área Bruta: Es el área total del predio o predios objeto de la licencia de


urbanización o sujetos a plan parcial.

3. Área neta urbanizable. Es el área resultante de descontar del área bruta, las áreas
para la localización de la infraestructura para el sistema vial principal y de
transporte, las redes primarias de servicios públicos y las áreas de conservación y
protección de los recursos naturales y paisajísticos.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
193
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

4. Área Útil: Es el área resultante de restarle al área neta urbanizable, el área


correspondiente a las zonas de cesión obligatoria para vías locales, espacio público
y equipamientos propios de la urbanización.

5. Índice de Ocupación: Es la proporción del área de suelo, rural o rural suburbano,


que puede ser ocupada por edificación en primer piso bajo cubierta, y se expresa
por el cociente que resulta de dividir el área que puede ser ocupada por
edificación en primer piso bajo cubierta por el área neta parcelable del predio.
6. Índice de Construcción: Es el número máximo de veces que la superficie de un
terreno, rural o rural suburbano, puede convertirse por definición normativa en área
construida, y se expresa por el cociente que resulta de dividir el área permitida de
construcción por el neta parcelable del predio.
7. Densidad de ocupación o de viviendas: Número de viviendas por hectárea,
referido siempre al área neta parcelable de suelo rural o rural suburbano.
8. Desarrollos Agrupados: Son los que resultan cuando las construcciones de un
proyecto de parcelación, con fines de vivienda campestre en suelo rural o con fines
de vivienda en suelo rural suburbano, se concentran en una misma zona del predio,
conforme a los índices de ocupación y construcción y a la densidad máxima
permitida en el área de actividad, de manera que el área restante del predio de
destina a usos forestales, prados, huertos y similares. Este tipo de proyectos
necesariamente se rige por propiedad horizontal.
9. Desarrollos Dispersos: Son los que resultan cuando el área total o bruta del predio
objeto del proyecto de parcelación, sea esta en suelo rural o en suelo rural
suburbano, se divide en tantas unidades como los índices de ocupación y
construcción y la densidad máxima lo permiten en el área de actividad y en cada
unidad se localizan las construcciones posibles.

Artículo 209. RESERVAS Y CESIONES PARA RED VIAL DE SEGUNDO Y TERCER ORDEN. La
determinación de las áreas de reserva y cesión correspondientes a la red vial
intermunicipal o de segundo orden y a la red veredal o de tercer orden, se hará a
partir de los perfiles indicados en el presente Acuerdo y que hacen parte del plano
CR – 04. Sistema Vial Rural.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
194
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Las vías de segundo y tercer orden, son, por regla general, el acceso a los proyectos
de parcelación rural y rural suburbana, y son vías internas las de acceso a cada uno
de los lotes individuales o viviendas. Las vías internas tendrán un ancho mínimo de
calzada de 3.50 metros, además del ancho requerido para cunetas y drenaje local.
Para los fines del cálculo de áreas de cesión para red vial sólo se tendrán en cuenta
las vías internas, puesto que la vía de acceso al desarrollo por lo general es externa.
En todo caso se consideran vías internas todas aquellas que se construyan dentro
del perímetro del predio o predios objeto del desarrollo, las cuales serán de uso
privativo del mismo, por lo que no son objeto de cesión. También serán de uso
privativo las vías de acceso, cuando sean construidas en el marco del proyecto,
salvo en los casos en que se construyan aprovechando antiguos caminos o
carreteables de uso público.

Artículo 210. CESIONES OBLIGATORIAS EN DESARROLLOS POR PARCELACIÓN,


SUBDIVISIÓN PREDIAL Y EDIFICACIÓN CON DESTINO A USOS RESIDENCIALES,
INSTITUCIONALES, RECREACIONALES, E INDUSTRIALES. Los propietarios de inmuebles
objeto de desarrollo por parcelación y subdivisión predial con destino a usos
residenciales, institucionales, recreacionales e industriales y/o edificación con
destino a usos institucionales, comerciales y de servicios e industriales, en suelo rural y
rural suburbano, deberán ceder de manera obligatoria y a título gratuito a favor del
Municipio, las áreas correspondientes a las Cesiones , es decir, con destino a dotar a
la comunidad de zonas recreativas de uso público, zonas de equipamiento
comunal público, zonas de servicios sociales o institucionales, zonas verdes y zonas
del sistema vial local, en una proporción equivalente al 15%, como mínimo, del área
neta. En desarrollo en suelo rural suburbano, mínimo el 10 % del área neta del
predio, como cesión obligatoria, debe ser destinada a equipamientos colectivos
(equipamiento comunal público) y en desarrollos en suelo rural no suburbano, debe
destinarse a equipamientos colectivos (equipamiento comunal público), el 15% del
área neta del predio como Cesión obligatoria. Los porcentajes aquí establecidos se
tomarán el 60% para equipamientos colectivos y 40% para zonas verdes.

Artículo 211. CESIONES OBLIGATORIAS EN DESARROLLOS POR PARCELACIÓN,


SUBDIVISIÓN PREDIAL Y EDIFICACIÓN CON DESTINO A USOS COMERCIALES Y DE
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
195
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SERVICIOS (BODEGAS DE LOGÍSTICA). Los propietarios de inmuebles objeto de


desarrollo por parcelación y subdivisión predial con destino a usos comerciales y de
servicios, y/o edificación con destino a usos comerciales y de servicios , en suelo
rural y rural suburbano, deberán ceder de manera obligatoria y a título gratuito a
favor del Municipio, las áreas correspondientes a las Cesiones obligatorias, es decir,
con destino a dotar a la comunidad de zonas recreativas de uso público, zonas de
equipamiento comunal público, zonas de servicios sociales o institucionales y zonas
del sistema vial local, en una proporción equivalente al 20%, como mínimo, del área
neta. En desarrollo en suelo rural suburbano, mínimo el 15 % del área neta del
predio, como cesión obligatoria, debe ser destinada a equipamientos colectivos
(equipamiento comunal público.

Parágrafo Primero. En las áreas de actividad del suelo rural suburbano y vivienda
campestre adicional a las Cesiones obligatorias incluirán las afectaciones viales,
correspondientes a las franjas de aislamiento y las calzadas de desaceleración
exigidas en los numerales 2 y 3 del Art. 11 del Decreto 3600 de 2007, las cuales se
deben descontar del área bruta del predio.

Parágrafo Segundo. Las áreas de cesión obligatoria con destino a vías y espacio
público (mínimo el 5%), aplicables a proyectos localizados en suelo rural suburbano,
no podrán ser compensadas en dinero, ni podrán ser canjeadas por otros
inmuebles.

Parágrafo Tercero: Cuando las áreas de cesión para zonas verdes y servicios
comunales sean inferiores a las mínimas exigidas por las normas urbanísticas, o
cuando su ubicación sea inconveniente para la ciudad, se podrá compensar la
obligación de cesión, en dinero o en otros inmuebles, en los términos que
reglamenten el concejo Municipal. Si la compensación es en dinero, se deberá
asignar su valor a los mismos fines en lugares apropiados según lo determine el Plan
de Desarrollo. Si la compensación se satisface mediante otro inmueble, también
deberá estar ubicado en un lugar apropiado según lo determine el mismo plan.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
196
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Los aislamientos laterales, parámetros y retrocesos de las edificaciones no podrán


ser compensados en dinero ni canjeados por otros inmuebles. (Artículo 7, Ley 9 de
1989)

Parágrafo Cuarto. Las Cesiones obligatorias no son aplicables a desarrollos por


construcción de edificaciones con destino a vivienda del propietario.

Parágrafo Quinto. Las cesiones obligatorias en proyectos de parcelación , subdivisión


predial y/o edificación, futuros o en ejecución, podrán ser compensadas por el
constructor o desarrollador en otra zona del municipio con mejores condiciones de
uso de suelo y con la misma área en metros cuadrados, determinado por la
Secretaría de Planeación y Obras Públicas. Las cesiones obligatorias en subdivisiones
se solicitarán al momento de parcelar.

Parágrafo Sexto. La cesión obligatorias en predios que se parcelen y edifiquenen


tres (3) o más unidades inmobiliarias, en los procesos de desarrollo por etapas,
entregaran en forma anticipada el porcentaje de cesión establecido en el proyecto
urbanístico, previa aprobación a la licencia respectiva.

Parágrafo Séptimo. La cesión obligatoria no aplica en subdivisiones prediales


resultado de sentencias judiciales y juicios de sucesión notariales, mediante las
cuales se resuelvan sucesiones.

Parágrafo Octavo. La cesión obligatoria en predios de parcelación y/o edificación,


en los casos de compensación con dinero, podrán ser utilizados en: compra de
predios para espacio público, adecuación y construcción de alamedas,
construcción de equipamientos comunales públicos, entre otros usos. En todo caso
los recursos se deben destinar para el mismo fin que no se concretó.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
197
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Parágrafo Noveno. La cesión obligatoria, aplica a la ampliación de proyectos


urbanísticos de parcelación.

Artículo 212. MANEJO SANITARIO EN DESARROLLOS POR PARCELACIÓN. No se


aprobarán proyectos de desarrollo por parcelación en suelo rural, no suburbano,
que no dispongan de concesión de agua otorgada por la autoridad ambiental y/o
el suministro certificado por una empresa prestadora de servicios públicos
legalmente constituida, la disponibilidad real de agua, sistema de potabilización o
certificación de suministro de agua potable por parte del prestador del servicio,
sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales, permiso de vertimientos
otorgado por la autoridad ambiental y sistema de recolección, manejo y disposición
final de residuos sólidos. El sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales
será colectivo y deberá cumplir con las disposiciones de la RAS 2000 y las
determinadas en el Acuerdo CAR de Objetivos de calidad para la cuenca rio
Bogotá.

Parágrafo: Los desarrollos en suelo rural suburbano, en predios mayores de 2


hectáreas deberán contar con sistemas de tratamiento de aguas residuales del
proyecto o proyectos respectivos, debidamente aprobados por la autoridad
ambiental.

Artículo 213. UNIDAD MÍNIMA DE ACTUACIÓN EN SUELO RURAL SUBURBANO.


Conforme a lo establecido por el Decreto No. 3600 de 2007, adóptense como
unidad mínima de actuación, que es la superficie mínima de actuación que puede
incluir una o varias unidades prediales para la ejecución de actuaciones
urbanísticas de parcelación y edificación de inmuebles, de conformidad con los
usos permitidos en el suelo rural suburbano, en las áreas de actuación residencia,
comercial y de servicios dentro del suelo rural suburbano del municipio, la siguiente:

1. Área de Actividad Residencial en suelo rural suburbano : 2 Há.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
198
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 214. REGLAS PARA LA SUBDIVISIÓN EN SUELO RURAL SUBURBANO. En los


proyectos de parcelación en suelo rural suburbano, se aplicarán las siguientes reglas
para la subdivisión, respecto del área neta parcelable, según el área de actividad:

1. Proyectos de parcelación en Áreas de Actividad Industrial en Suelo Rural


Suburbano

a. Índice de Ocupación: 30%


b. Área no ocupada, debe destinarse para la conservación y recuperación de la
vegetación nativa, de acuerdo con el Decreto 3600 de 2007: 70%
2. Proyectos de parcelación para Parque Industrial en Áreas de Actividad Industrial
en Suelo Rural Suburbano

a. Índice de Ocupación: 50%


b. Área no ocupada, destinada a usos forestales, prados, jardines, huertos y
similares: 50% (de acuerdo con la Ley 99 de 1993).

3. Proyectos de parcelación en Áreas de Corredor Vial Suburbano

a. Índice de Ocupación: 30%


b. Área no ocupada, debe destinarse para la conservación y recuperación de la
vegetación nativa, de acuerdo con el Decreto 3600 de 2007: 70%
4. Proyectos de parcelación en Áreas de Actividad Residencial en Suelo Rural
Suburbano

a. Índice de Ocupación en vivienda dispersa: 15%


Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
199
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

b. Índice de Ocupación en vivienda agrupada : 15%


c. Índice de Construcción en vivienda dispersa: 30%
d. Índice de Construcción en vivienda agrupada : 30%
e. Densidad en vivienda dispersa: 4 Viv. /Há.
f. Densidad en vivienda agrupada: 8Viv./Há.
g. Área no ocupada, debe destinarse para la conservación y recuperación de la
vegetación nativa, de acuerdo con el Decreto 3600 de 2007: 70%
5. Proyectos de Vivienda campestre

a. Índice de Ocupación en vivienda dispersa: 15%


b. Índice de Ocupación en vivienda agrupada : 15%
c. Índice de Construcción en vivienda dispersa: 30%
d. Índice de Construcción en vivienda agrupada : 30%
e. Densidad en vivienda dispersa: 2 Viv. /Há.
f. Densidad en vivienda agrupada: 3 Viv./Há.

Parágrafo primero: En los predios menores a 20.000 M2 se podrán integrar áreas para
cumplir con la unidad mínima de actuación.

Parágrafo segundo: La Secretaría de Planeación e infraestructura deberá solicitar


dentro de las propuestas de desarrollo, la garantía de la disponibilidad real y
efectiva del manejo, conducción, tratamiento y vertimiento de los residuos líquidos
(autoabastecimiento),asegurando que no se contaminarán las fuentes hídricas ni se
generará ningún otro tipo de contaminación.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
200
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 215. ZONAS DE SERVIDUMBRE DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA. Toda línea de


transmisión de energía eléctrica con tensión nominal igual o superior a 57.5 Kv. debe
tener una zona de servidumbre. De acuerdo con las tensiones normalizadas en
Colombia, los valores mínimos requeridos en el ancho de la zona de servidumbre
serán los establecidos en la Tabla No. 38 de la Resolución No. 180398 de 2004,
mediante la cual el Ministerio de Minas y Energía adoptó el Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas.

Artículo 216. REGLAS PARA LA INSTALACIÓN DE ANTENAS DE TELECOMUNICACIÓN:


Los operadores de infraestructura de telecomunicaciones que pretendan instalar
estaciones radioeléctricas de telecomunicaciones (antenas), deberán presentar
ante las autoridades de planeación del municipio los requisitos establecidos en el
Decreto 195 de 2005 y las demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
Si la instalación implica el desarrollo de construcciones, el interesado deberá
tramitar la respectiva licencia de construcción, en los términos regulados por el
Decreto 1469 de 2010.

La localización de antenas, solo podrá hacerse en las áreas de actividad indicadas


en el presente Acuerdo, como uso condicionado al cumplimiento, además de los
requisitos establecidos en el Decreto 195 de 2005 y las demás normas que lo
modifiquen, adicionen o sustituyan, de los siguientes parámetros:

- Distancia mínima respecto de los linderos de predios vecinos: 10 metros lineales.


- Distancia mínima respecto de construcciones existentes en el mismo predio: 5
metros lineales.
- Cuando la instalación deba ser encerrada, el encerramiento deberá cumplir los
parámetros generales establecidos en el presente acuerdo.
- Cumplimiento de los aislamientos respecto de las franjas de vías, carreteras y férreas,
y rondas de protección de ríos, quebradas y vallados, en los términos generales
regulados en el presente Acuerdo.
- Su localización se deberá realizar en suelo rural

SUBCAPÍTULO II
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
201
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

DESARROLLO POR CONSTRUCCIÓN EN SUELO RURAL

Y RURAL SUBURBANO

Artículo 217. DEFINICIÓN. El desarrollo por construcción es el proceso por el cual un


lote o predio es objeto de licencia construcción, ampliación, adecuación,
reforzamiento estructural, modificación, demolición de edificaciones existentes, con
destino a vivienda, comercio, industria, establecimientos institucionales y recreativos
u otros, según el uso permitido en el área de actividad en donde este se localiza.

El dimensionamiento y las características de los desarrollos por construcción, así


como las licencias correspondientes, deben tener en cuenta, entre otros aspectos,
la capacidad de la red vial existente, tanto en tamaño como en calidad, la
capacidad de las redes de servicios públicos y las limitaciones para su ampliación,
en los casos en que se prevean conexiones a sistemas colectivos. No se podrá
otorgar licencia de construcción para proyectos que sobrepasen alguno de estos
tipos de capacidad, o que no hayan contemplado en el proyecto las soluciones
correspondientes, tales como ampliación de vías, ampliación de redes de
acueducto y alcantarillado, construcción de acueducto o sistema propio de
recolección y disposición de aguas residuales.

Artículo 218. LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE RECONOCIMIENTO DE


CONSTRUCCIONES EN PREDIOS RURALES CUYA ÁREA ES MENOR A LA MÍNIMA
PERMITIDA: Los predios localizados en suelo rural y rural suburbano y sobre áreas de
actividad en donde la vivienda del propietario y/o la vivienda campesina
corresponden a uso principal, complementario y/o condicionado, cuya área sea
menor de la mínima permitida en la respectiva área, podrán tramitar licencia de
construcción, únicamente, en los siguientes casos:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
202
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- Cuando el predio se haya formado en virtud de alguna de las excepciones


contempladas en el Artículo 45 de la Ley 160 de 1993 y las demás normas que la
adicionen, modifiquen o sustituyan, siempre que su área no sea menor de 800 M2.

- Los predios que dispongan de cédula catastral, matrícula inmobiliaria, se


encuentren debidamente desenglobados y hayan sido formados catastralmente
hasta el 16 de junio de 2003, siempre que cumplan las siguientes condiciones: El uso
de la construcción será para vivienda del propietario o vivienda campesina y el
índice de ocupación, área máxima de construcción y número de viviendas sean los
que se incluyen en el cuadro que hace parte del presente artículo, dentro de los
rangos de área indicados en el mismo.

- Los predios producto de sentencia judicial, siempre que cumplan con las siguientes
condiciones:

Parágrafo: Para los predios localizados en los polígonos suburbanos denominados


La Chucua, Balcones y Mirador, se otorgarán las respectivas licencias de
construcción acorde con las subdvisiones realizadas de hecho, en las áreas
subdivididas en común y proindiviso en la actualidad. Esta exepción se realizará por
única vez en el Municipio y tendrán un plazo de un año para legalizar su situación
urbanística.

CAPÍTULO 4

DE LA NORMA URBANÍSTICA GENERAL EN EL SUELO RURAL

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
203
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Y RURAL SUBURBANO

Artículo 219. NORMA URBANÍSTICA GENERAL PARA SUELO RURAL Y RURAL SUBURBANO.
Adóptese la norma urbanística general aplicable a las diferentes áreas de actividad
en las que se encuentra zonificado el suelo rural y el suelo rural suburbano del
Municipio, tal y como se presenta en los siguientes cuadros:

SUELO RURAL

Ficha
Actividades Productivas – ÁREA DE ACTIVIDADZONA
DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA CON RESTRICCIONES
NUG - R - 14

NORMAS URBANÍSTICASVivienda del


Institucional Agro-Industria
GENERALES Propietario

Área mínima de Lote UAF 10.000 M2 20.000 M2

Frente mínimo de lote N.A. 50 ML 100 ML

Densidad por hectárea 1 vivienda NA 1 Agroindustria

Índice Máximo de
10% 15% 30%
Ocupación

Índice Máximo de
15% 30% 60%
Construcción

Aislamiento Lateral Mínimo5 ML 5 ML 10 ML

Ancho mínimo del


N.A. N.A. 10 ML
Aislamiento Posterior

Aislamiento contra vías S/Plan Vial S/Plan Vial S/Plan Vial

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
204
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Ficha
Actividades Productivas – ÁREA DE ACTIVIDADZONA
DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA CON RESTRICCIONES
NUG - R - 14

NORMAS URBANÍSTICASVivienda del


Institucional Agro-Industria
GENERALES Propietario

Número de Pisos 2 2 2

Altillos NO NO NO

NORMAS URBANÍSTICAS
CRITERIOS
COMPLEMENTARIAS

Reforestación Especies nativas

Antepecho de 0.6 Ml y máximo 1.90 Ml de


Cerramientos
malla o reja, o cerca viva.

CONDICIONAMIENTO DE USOS

Los usos que impliquen utilización de recursos naturales, están sujetos al


cumplimiento de los requisitos específicos fijados por la autoridad
ambiental.

Las actividades agroindustriales están sujetas al cumplimiento de los


requisitos específicos fijados por las autoridades ambiental y sanitaria.

Para las actividades agroindustriales se permiten alturas mayores


específicamente sobre el área requerida de acuerdo a los procesos
(Chimeneas, etc.).

Cuando el desarrollo de los usos principales, complementarios y


condicionados implique el establecimiento de construcciones, estas
deberán realizarse previa obtención de las respectivas licencias
otorgadas por la autoridad competente.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
205
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Ficha
Actividades Productivas – ÁREA DE ACTIVIDADZONA
DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA CON RESTRICCIONES
NUG - R - 14

NORMAS URBANÍSTICASVivienda del


Institucional Agro-Industria
GENERALES Propietario

Las construcciones destinadas a la producción pecuaria en condiciones


de estabulación, independientemente de si corresponden a usos
complementarios o condicionados deberán disponer de acabados que
permitan la adecuada realización de labores de aseo y demás
requerimientos de tipo sanitario.

En los predios colindantes con vallados, el cerramiento se levantará a


2.5 Ml a cada lado del cauce, y se deberá dejar un aislamiento, libre de
construcciones, en los 2.5 Ml siguientes al cerramiento. (En lotes menores
de 15 Ml de fondo, la Secretaría de Planeación y Obras Públicas
evaluará lo relativo a la aplicación de esta disposición).

La edificación de vivienda del propietario en el área forestal protectora


productora deberá cumplir con los mismos índices de ocupación y
construcción exigidos para la zona agropecuaria tradicional.

Ficha
SUELO RURAL - AREA DE ACTIVIDAD ZONA DE ACTIVIDAD
AGROPECUARIA SIN RESTRICCIONES
NUG - R - 15

NORMAS URBANÍSTICASVivienda del


Institucional Agro-Industria
GENERALES Propietario

Área mínima de Lote UAF 10.000 M2 20.000 M2

Frente mínimo de lote N.A. 50 ML 100 ML

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
206
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Ficha
SUELO RURAL - AREA DE ACTIVIDAD ZONA DE ACTIVIDAD
AGROPECUARIA SIN RESTRICCIONES
NUG - R - 15

NORMAS URBANÍSTICASVivienda del


Institucional Agro-Industria
GENERALES Propietario

Densidad por hectárea 1 vivienda NA 1 Agroindustria

Índice Máximo de
10% 15% 30%
Ocupación

Índice Máximo de
15% 30% 60%
Construcción

Aislamiento Lateral Mínimo5 ML 5 ML 10 ML

Ancho mínimo del


N.A. N.A. 10 ML
Aislamiento Posterior

Aislamiento contra vías S/Plan Vial S/Plan Vial S/Plan Vial

Número de Pisos 2 2 2

Altillos SI NO NO

NORMAS URBANÍSTICAS
CRITERIOS
COMPLEMENTARIAS

Reforestación Especies nativas

Antepecho de 0.6 Ml y máximo 1.90 Ml de


Cerramientos
malla o reja, o cerca viva.

CONDICIONAMIENTO DE USOS

Los usos que impliquen utilización de recursos naturales, están sujetos al


cumplimiento de los requisitos específicos fijados por la autoridad
ambiental.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
207
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Ficha
SUELO RURAL - AREA DE ACTIVIDAD ZONA DE ACTIVIDAD
AGROPECUARIA SIN RESTRICCIONES
NUG - R - 15

NORMAS URBANÍSTICASVivienda del


Institucional Agro-Industria
GENERALES Propietario

Cuando el desarrollo de los usos principales, complementarios y


condicionados implique el establecimiento de construcciones, estas
deberán realizarse previa obtención de las respectivas licencias
otorgadas por la autoridad de planeación competente.

Las construcciones destinadas a la producción pecuaria en condiciones


de estabulación, independientemente de si corresponden a usos
complementarios o condicionados deberán disponer de acabados que
permitan la adecuada realización de labores de aseo y demás
requerimientos de la Secretaría de Desarrollo.

Las explotaciones de animales deberán presentar un Plan de Manejo


Ambiental para el control de la contaminación ambiental.

En los predios colindantes con la zona urbana o la zona suburbana no se


permitirá el desarrollo de silos o actividades similares. Sólo se permitirá.
siempre que se establezca una franja de aislamiento ambiental de por
lo menos 200 ML, a lo largo del predio, para mitigar los impactos
ambientales sobre la población.

En los predios colindantes con vallados, el cerramiento se levantará a


2.5 Ml a cada lado del cauce, y se deberá dejar un aislamiento, libre de
construcciones, en los 2.5 Ml siguientes al cerramiento. (En lotes menores
de 15 Ml de fondo, la Secretaría de Planeación y Obras Públicas
evaluará lo relativo a la aplicación de esta disposición).

Actividades Productivas – ÁREA DE ACTIVIDAD Ficha

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
208
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

INSTITUCIONAL NUG - R - 16

NORMAS URBANÍSTICAS Comercio y


Institucional
GENERALES Servicios

Área mínima de Lote 10.000 M2 4.000 M2

Frente mínimo de lote NA 100 ML

Densidad por hectárea 1 1

Índice Máximo de Ocupación10% 30%

Índice Máximo de
15% 70%
Construcción

Aislamiento Lateral Mínimo 5 ML 10 ML

Ancho mínimo del


N.A. 10 ML
Aislamiento Posterior

Aislamiento contra vías S/Plan Vial S/Plan Vial

Número de Pisos 3 3

Altillos NO NO

NORMAS URBANÍSTICAS
CRITERIOS
COMPLEMENTARIAS

Reforestación Especies nativas

Antepecho de 0.6 Ml y máximo 1.90 Ml de


Cerramientos
malla o reja, o cerca viva.

CONDICIONAMIENTO DE USOS

Los usos que impliquen utilización de recursos naturales, están sujetos al


cumplimiento de los requisitos específicos fijados por la autoridad
ambiental.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
209
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Actividades Productivas – ÁREA DE ACTIVIDAD Ficha


INSTITUCIONAL NUG - R - 16

NORMAS URBANÍSTICAS Comercio y


Institucional
GENERALES Servicios

Cuando el desarrollo de los usos principales, complementarios y


condicionados implique el establecimiento de construcciones, estas
deberán realizarse previa obtención de las respectivas licencias
otorgadas por la autoridad competente.

SUELO RURAL SUBURBANO.

SUELO RURAL SUBURBANO - AREA DE ACTIVIDAD Ficha NUG -


RESIDENCIAL RS - 04

NORMAS
Vivienda Vivienda Recreacion Comercio y
URBANÍSTICAS Institucional
AgrupadaDispersa al Servicios
GENERALES

Área mínima de
20.000 M2 20.000 M2 10.000 M2 10.000 M2 5.000 m2
Lote

Frente mínimo
50 ML 50 ML 50 ML 50 ML 50 ML
de lote

8 1
Densidad por 4
viviendas/ equipamie NA 1 Comercio
hectárea viviendas/Ha
Has nto

Índice Máximo
15% 15% 30% 30% 30%
de Ocupación

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
210
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SUELO RURAL SUBURBANO - AREA DE ACTIVIDAD Ficha NUG -


RESIDENCIAL RS - 04

NORMAS
Vivienda Vivienda Recreacion Comercio y
URBANÍSTICAS Institucional
AgrupadaDispersa al Servicios
GENERALES

Índice Máximo
de 30% 30% 60% 60% 90%
Construcción

Aislamiento
10 ML 10 ML 10 ML 10 ML 5 ML
Lateral Mínimo

Aislamiento
S/Plan VialS/Plan Vial S/Plan Vial S/Plan Vial S/Plan Vial
contra vías

Número de
2+ altillo 2+altillo 2 2 3
Pisos

Altillos SI SI NO NO NO

CRITERIOS

Reforestación 85% 85% 85% Especies nativas

Antepecho de 0.6 Ml y máximo 1.90 Ml de malla o reja, o


Cerramientos
cerca viva. Por todos los linderos.

CONDICIONAMIENTO DE USOS

Los usos que impliquen utilización de recursos naturales, están sujetos al


cumplimiento de los requisitos específicos fijados por la autoridad
ambiental.

Cuando el desarrollo de los usos principales, complementarios y


condicionados implique el establecimiento de construcciones, estas
deberán realizarse previa obtención de las respectivas licencias

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
211
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SUELO RURAL SUBURBANO - AREA DE ACTIVIDAD Ficha NUG -


RESIDENCIAL RS - 04

NORMAS
Vivienda Vivienda Recreacion Comercio y
URBANÍSTICAS Institucional
AgrupadaDispersa al Servicios
GENERALES

otorgadas por la autoridad de planeación competente.

Los propietarios y particulares, deberán prever dentro de sus propuestas


de desarrollo, la garantía de la disponibilidad real y efectiva del manejo,
conducción, tratamiento y vertimiento de los residuos líquidos
(autoabastecimiento),y que aseguren que no se contaminarán las
fuentes hídricas ni generará ningún otro tipo de contaminación

En los predios colindantes con vallados, el cerramiento se levantará a


2.5 Ml a cada lado del cauce, y se deberá dejar un aislamiento, libre de
construcciones, en los 2.5 Ml siguientes al cerramiento. (En lotes menores
de 15 Ml de fondo, la Secretaría de Planeación y Obras
Públicasevaluará lo relativo a la aplicación de esta disposición).

ZONA SUBURBANA INDUSTRIAL

Ficha NUG –
SUELO RURAL SUBURBANO - AREA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL
RS - 05

NORMAS
URBANÍSTICAS Industria Industria Comercio
GENERALES

Tipo de edificación Individual Parque Industrial Individual

Área mínima de Lote 10.000 M2 30.000 M2 10.000 M2

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
212
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Ficha NUG –
SUELO RURAL SUBURBANO - AREA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL
RS - 05

Frente mínimo de lote50 ML 50 ML 50 ML

Índice de Ocupación60% 70% 30%

Índice de
120% 150% 100%
Construcción

Retroceso 10 ML 10 ML 15 ML

Aislamiento Lateral 10 ML 10 ML 10 ML

Aislamiento Posterior 10 ML 10 ML 15 ML

Aislamiento contra
S/ Plan Vial S/ Plan Vial S/ Plan Vial
vías

Número de Pisos 3 3 2

CRITERIOS

Con
Reforestación 70% 50% especies
nativas

Zonas De Descargue Según diseño, al interior del predio

Antepecho de 0.6 Ml y máximo 1.90 Ml de malla o


Cerramientos
reja, o cerca viva. Por todos los linderos.

CONDICIONAMIENTO DE USOS

Los usos industriales deberán ser concebidos e implantados como


industria tipo jardín, es decir, con áreas verdes ala frente y cerramiento
frontal transparente.

Procesos productivos con aplicación de reconversión industrial y

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
213
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Ficha NUG –
SUELO RURAL SUBURBANO - AREA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL
RS - 05

producción limpia.

Minimización y reuso del recurso hídrico.

Áreas para saneamiento ambiental y facilidades de drenaje de aguas


lluvias.

Los usos que impliquen utilización de recursos naturales, están sujetos al


cumplimiento de los requisitos específicos fijados por la autoridad
ambiental.

Áreas de maniobra de vehículos de carga y cuotas destinadas al


correcto funcionamiento del uso, incluyendo las normas de operación
de cargue y descargue, deberán realizarse al interior de los predios.

En las edificaciones industriales la altura máxima será de doce (12 MTS);


estas podrán diseñarse hasta en tres (3) pisos, sin que en ningún caso se
modifique o altere los índices establecidos.

En el caso de industrias que requieran instalación de equipos especiales


para los procesos productivos, la altura podrá ser superior a 12 metros,
pero exclusivamente para la parte de montaje de estos equipos.

Las áreas industriales deberán mantener una franja de aislamiento de


250 ML respecto de las áreas destinadas a vivienda campestre y de 200
ML con los predios del municipio de Soacha.

Se debe mantener un aislamiento de 500 ML de radio alrededor del


relleno sanitario de Mondoñedo.

La unidad mínima de subdivisión para parque industrial será de 2000 m2

Las zonas suceptibles

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
214
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Ficha NUG –
SUELO RURAL SUBURBANO - AREA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL
RS - 05

En el suelo suburbano al permitir a la industria una ocupación de 50%, la


Secretaría de Planeación e Infraestructura deberá localizar estas
cesiones obligatorias adicionales, por tanto éstas no pueden ser
compensadas en dinero.
Los proyectos que desarrollen divisiones dentro de esta zona deberán
ceder como mínimo el 5% del área neta del predio, compensada en
dinero, destinada exclusivamente a la compra de terrenos en las zonas
de protección (Para estos procesos se deberán realizar únicamente los
avalúos correspondientes, por el Instituto Agustín Codazzi).

Actividades Productivas – CENTRO RURAL POBLADO Ficha


SANTA BARBARA NUG - RS - 07

NORMAS URBANÍSTICAS Comercio y


Vivienda
GENERALES Servicios

Área mínima de Lote 120 M2 250 M2

Frente mínimo de lote 6 ML 10 ML

Patio mínimo 9 m2 9 m2

Índice Máximo de Ocupación 0,8 0,8

Índice Máximo de Construcción 3 3

Aislamiento Lateral Mínimo 3 ML 3 ML

Ancho mínimo del Aislamiento


N.A. 10 ML
Posterior

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
215
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Actividades Productivas – CENTRO RURAL POBLADO Ficha


SANTA BARBARA NUG - RS - 07

NORMAS URBANÍSTICAS Comercio y


Vivienda
GENERALES Servicios

Aislamiento contra vías S/Plan Vial S/Plan Vial

Número de Pisos 2 2

Voladizos 0,60 0,60

NORMAS URBANÍSTICAS
CRITERIOS
COMPLEMENTARIAS

Reforestación Especies nativas

Antepecho de 0.6 Ml y máximo 1.90 Ml


Cerramientos
de malla o reja, o cerca viva.

CONDICIONAMIENTO DE USOS

Los usos que impliquen utilización de recursos naturales, están sujetos al


cumplimiento de los requisitos específicos fijados por la autoridad
ambiental.

El Desarrollo de industria seguirá los parámetros establecidos en este


acuerdo para el desarrollo de actividades industriales.

Ficha NUG -
SUELO RURAL VIVIENDA CAMPESTRE
RS - 08

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
216
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

NORMAS
Vivienda Vivienda Recreacion Comercio y
URBANÍSTICAS Institucional
AgrupadaDispersa al Servicios
GENERALES

Área mínima de
20.000 M2 20.000 M2 10.000 M2 10.000 M2 5.000 m2
Lote

Frente mínimo
50 ML 50 ML 50 ML 50 ML 50 ML
de lote

3 1
Densidad por 2
viviendas/ equipamie NA 1 Comercio
hectárea viviendas/Ha
Has nto

Índice Máximo
15% 15% 30% 30% 30%
de Ocupación

Índice Máximo
de 30% 30% 60% 60% 90%
Construcción

Aislamiento
10 ML 10 ML 10 ML 10 ML 5 ML
Lateral Mínimo

Aislamiento
S/Plan VialS/Plan Vial S/Plan Vial S/Plan Vial S/Plan Vial
contra vías

Número de
2 2+altillo 2 2 3
Pisos

Altillos SI SI NO NO NO

CRITERIOS

Reforestación 85% 85% 85% Especies nativas

Antepecho de 0.6 Ml y máximo 1.90 Ml de malla o reja, o


Cerramientos
cerca viva. Por todos los linderos.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
217
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Ficha NUG -
SUELO RURAL VIVIENDA CAMPESTRE
RS - 08

NORMAS
Vivienda Vivienda Recreacion Comercio y
URBANÍSTICAS Institucional
AgrupadaDispersa al Servicios
GENERALES

CONDICIONAMIENTO DE USOS

Los usos que impliquen utilización de recursos naturales, están sujetos al


cumplimiento de los requisitos específicos fijados por la autoridad
ambiental.

El índice de ocupación IO, se aplica, una vez se descuente las áreas


protegidas, áreas de ronda, áreas para el sistema vial y áreas de
amenazas y riesgos, acorde con el artículo 5 del decreto 4006 que
establece: “Dentro del Indice de Ocupación se computan las
superficies de terreno que puedan ser ocupadas por construcciones y y
otras superficies duras, como áreas complementarias, estacionamientos,
áreas de circulación y otras zonas duras no cubiertas por vegetación”

La densidad de vivienda por hectárea, se calculará sobre el área útil


urbanizable del predio, que resulta de descontar, las áreas de
protección, ronda hídrica, áreas para trazado vial, infraestructura de
servicios públicos, áreas localizadas en amenaza y riesgo, entre otros.

La responsabilidad de la prestación de servicios públicos le corresponde


a los propietarios y particulares, en sus propuestas de desarrollo, para lo
cual deberán construír sus propios sistemas de tratamiento de aguas
residuales, sus redes de acueducto, alcantarillado y demás
infraestructuras requeridas para la prestación de servicios públicos y
deberán asegurar que no se contaminarán las fuentes hídricas ni
generar ningún otro tipo de contaminación

En los predios colindantes con vallados, el cerramiento se levantará a


2.5 Ml a cada lado del cauce, y se deberá dejar un aislamiento, libre de
construcciones, en los 2.5 Ml siguientes al cerramiento. (En lotes menores

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
218
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Ficha NUG -
SUELO RURAL VIVIENDA CAMPESTRE
RS - 08

NORMAS
Vivienda Vivienda Recreacion Comercio y
URBANÍSTICAS Institucional
AgrupadaDispersa al Servicios
GENERALES

de 15 Ml de fondo, la Secretaría de Planeación y Obras


Públicasevaluará lo relativo a la aplicación de esta disposición).

Artículo 220. MANEJO SANITARIO EN CONSTRUCCIONES INDIVIDUALES EN SUELO


RURAL. Las viviendas rurales que se construyan en forma individual o dispersa,
independientemente del área de actividad, siempre que el uso residencial
corresponda a las categorías principal, complementaria o condicionada, deberán
contar con disponibilidad inmediata para conexión a sistema de alcantarillado y
manejo de vertimientos y a sistema de acueducto operados por empresas de
servicios públicos legalmente constituidas. La Secretaría de Planeación y Obras
Públicas promoverá una campaña para la conexión al sistema de alcantarillado y
manejo de vertimientos, de las viviendas individuales en suelo rural que utilicen pozo
séptico, salvo en aquellos casos en que las viviendas haciendo cumplir el decreto
3930 de 2010.

Por estar ubicados, por lo general, en la vivienda del propietario o campesina, los
establecimientos comerciales del Grupo I, los industriales del Grupo I y los
Institucionales del Grupo I, podrán utilizar los mismos servicios de suministro de agua
y saneamiento ambiental de la vivienda en donde funcionan.

No obstante, los establecimientos de venta de licores, canchas de tejo, billares y


cafeterías, deberán disponer de servicio sanitario independiente para los clientes,
conectado a un sistema de alcantarillado.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
219
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

En todas las viviendas y establecimientos comerciales, institucionales, industriales,


recreativos y de otros tipos, se deberá garantizar la recolección de basuras
domésticas y su transporte a los sitios de recolección, disposición o incineración.

Salvo que la licencia ambiental establezca requisitos más estrictos, los


establecimientos comerciales, institucionales e industriales de los Grupos II y IIII, así
como ciertos establecimientos institucionales del Grupo I, como guarderías, jardines
infantiles, pequeñas escuelas o colegios y similares, deberán disponer de servicios
sanitarios suficientes al número de trabajadores, visitantes y/o estudiantes, divididos
en baterías para hombres y mujeres. Además, el tratamiento de las aguas residuales
deberá cumplir con el objetivo de calidad impuesto por la Autoridad Ambiental
competente.

ARTICULO 221 CONSIDERACIONES PARA USO INDUSTRIAL: En esta zona se deben


considerar los siguientes elementos:

- Que no se afecten suelos de alta capacidad agrologica o áreas de protección.


- Que se registre una adecuada oferta de recursos hídricos y aire.
- Que el área afectada para el uso industrial cuente con infraestructura de servicios
básicos.
- Que la zona afectada para uso industrial cuente con adecuados sistemas de
comunicación cuyo impacto ambiental por intensidad de uso y características sea
controlable.
- Que se garantice el control ambiental de los impactos sobre zonas destinadas a otros
usos, especialmente urbanos, suburbanos, parcelaciones rurales, centros vacacionales
y agropecuarios, en términos de emisiones atmosféricas, de ruido y disposición de
residuos líquidos y sólidos
- Que no desequilibre los sistemas urbano-regionales establecidos y no genere nuevos
polos de desarrollo y procesos de ocupación por construcción de vivienda en el área
de influencia directa.

Usos principales: Industria con procesos en seco que no generen impacto ambiental y
sanitario sobre los recursos naturales y en el área de influencia.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
220
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Usos Compatibles. Industria y actividades que generan mediano impacto ambiental y


sanitario sobre los recursos naturales y en la zona de influencia. Además la
construcción de bodegas, comercio, punto de exposición y venta, sitios
institucionales

Usos Prohibidos. Vivienda, suburbanos, parcelaciones rurales y centros vacacionales.

Desde el punto de vista de la ocupación el desarrollo de actividades industriales debe


contemplar los siguientes parámetros.

- Área mínima de predio: dos (2) hectáreas.


- Un índice de ocupación máximo de 50% del área total del predio y el resto debe ser
para reforestación con especies nativas.
- Perfiles de viales: Parqueaderos, carriles de desaceleración en las vías de carácter
nacional, departamental y municipal.

- Industria Jardín: industria con áreas verdes al frente y cerramiento frontal transparente.

- Procesos productivos con aplicación de reconversión industrial y producción limpia.

- Minimización y rehusó del recurso hídrico.

- Establecimiento de captaciones aguas abajo de las fuentes receptoras del vertimiento


y dentro de la zona de mezcla.

- Aislamiento sobre vías de por lo menos 15 metros y con predios vecinos de por lo
menos 10 metros.

- Áreas para saneamiento ambiental y facilidades de drenaje de aguas lluvias.

- Disponibilidad inmediata del servicio (agua, alcantarillado, energías y aseo).

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
221
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Parágrafo 1. Para todos los usos incluidos el principal, previsto para estos fines, se
requiere el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Autoridad ambiental.

Parágrafo 2. Los propietarios de los predios a desarrollar en las áreas suburbanas,


deberán dentro de sus desarrollos propuestos, prever la garantía de la disponibilidad
real y efectiva del manejo, conducción, tratamiento y vertimiento de los residuos
líquidos (autoabastecimiento), adicionalmente asegurar que no se contaminen las
fuentes hídricas, ni la generación de ningún otro tipo de contaminación.

CAPÍTULO 5

UNIDADES DE PLANIFICACIÓN RURAL

Artículo 222. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN RURAL: De acuerdo con los términos


establecidos en el Decreto 3600 de 2007, el Municipio deberá realizar y adoptar,
como productos intermedios de planeamiento del suelo rural, la Unidad de
Planificación Rural correspondientes al polígono definido como área de actividad
industrial.

Artículo 223. CONTENIDO DE LA UNIDAD DE PLANIFIACIÓN RURAL: Los contenidos


mínimos que se deberán desarrollar en las Unidades de Planificación Rural, son los
siguientes, sin perjuicio de lo contemplado en el artículo 7 del Decreto 3600 de 2007:

- Las normas para el manejo y conservación de las áreas que hagan parte de las
categorías de protección, de acuerdo con la normativa específica aplicable a
cada una de ellas.
- La definición del sistema de servicios públicos.

- La definición del sistema vial.


Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
222
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

- La definición del sistema de espacio público.


- La definición del sistema de equipamientos comunitarios.

TITULO IV

INSTRUMENTOS DEL MODELO DE ORDENAMIENTO

INSTRUMENTOS DE GESTION, PLANIFICACIÓN Y FINANCIACIÓN

CAPITULO 1

INSTRUMENTOS DE GESTION

Artículo 224. INSTRUMENTOS DE GESTION. Los instrumentos de gestión del Esquema de


Ordenamiento Territorial, son los siguientes:

1. El Sistema Municipal de Planeación y gestión pública.


2. El Sistema de Información Municipal (SIM), compuesto por los archivos estadísticos,
documentales y cartográficos oficiales. Los planos, mapas y base de datos que
hacen parte del presente Acuerdo y demás que lo conformen.
3. El Banco Municipal de Programas y Proyectos.
4. El Banco Inmobiliario.
5. El Sistema de Administración Financiera que buscará los recursos económicos y
financieros, que provendrán de las rentas propias, transferencias gubernamentales,
empréstitos, recursos internacionales, aportes voluntarios del sector privado y de la
comunidad.
6. El Sistema de Control conformado por el control social, control político, control
fiscal, que velarán por el cumplimiento de la gestión.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
223
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

7. Las normas municipales que adopten y desarrollen el Esquema de Ordenamiento


Territorial
8. Los medios de divulgación.

Artículo 225. CARGAS GENERALES PARA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Para los efectos
de los sistemas de distribución equitativa de cargas y beneficios, aplicables a los
instrumentos de gestión, se consideran cargas generales, a ser repartidas en escala
de ciudad y/o escala zonal, las que se enumeran a continuación, las cuales se
distribuirán entre los propietarios de toda el área beneficiaria de las mismas, y
deberán ser recuperadas mediante tarifas, contribución de valorización,
participación Municipal en las plusvalías, compensaciones por intercambio de
mayor edificabilidad, o cualquier otro sistema que garantice el reparto equitativo
de cargas y beneficios de las actuaciones entre todos los beneficiados de las
mismas y/o de estos con la Administración:

1. La infraestructura vial arterial, que incluye tanto al suelo como el costo de


construcción.
2. Las redes matrices de servicios públicos domiciliarios, que incluye tanto el suelo
como el costo de construcción.
3. Los elementos de la estructura ambiental de conformidad con las políticas y
normas específicas en materia de compensaciones y transferencia de derechos
adicionales de construcción.
4. Las compensaciones, incentivos o estímulos a los propietarios de inmuebles de
interés cultural, de conformidad con la legislación nacional y con las políticas y
normas específicas en materia de compensaciones y transferencia de derechos
adicionales de construcción.

Artículo 226. CARGAS LOCALES PARA INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Para la aplicación


de los sistemas de distribución equitativa de cargas y beneficios, aplicables a
instrumentos de gestión, se consideran cargas de carácter local, que se distribuirán
entre todos los propietarios de una Unidad de Actuación Urbanística o cualquier
otro sistema de gestión individual o asociada, las siguientes:

1. El sistema vial intermedio y local, sea vehicular o peatonal y los parqueaderos,


ciclorutas, alamedas y vías para el transporte de uso público.
2. Las redes secundarias, locales y domiciliarias de servicios públicos domiciliarios.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
224
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

3. Las cesiones de espacio público y el área para la localización de equipamientos


de educación, salud, cultura, centros asistenciales, seguridad y demás servicios de
interés público y social.
4. La cesión del suelo para espacio público, su adecuación y dotación.

SUB CAPITULO 1

DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA

Artículo 227. PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA. Conforme lo previsto en la


Constitución Política en su Art. 82, en la Ley 388 de 1997 en su Capítulo IX, en el
Decreto 1788 de 2004, reglamentario de la Ley 388 de 1997 y en las demás normas
que adicionen, modifiquen o sustituyan lo reglado en materia de plusvalía, el
municipio utilizará esta participación como un instrumento de financiación de los
programas y proyectos incluidos en el presente Acuerdo en procura de la defensa y
fomento del interés común.
Artículo 228. NOCIÓN. De conformidad con el artículo 82 de la Constitución Política,
las acciones urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo
urbano incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho
a las entidades públicas a participar en las plusvalías resultantes de dichas acciones.
Esta participación se destinará a la defensa y fomento del interés común a través de
acciones y operaciones encaminadas a distribuir y sufragar equitativamente los
costos del desarrollo urbano, así como el mejoramiento del espacio público y, en
general, de la calidad urbanística del territorio municipal.

Parágrafo. El Concejo municipal modificara mediante Acuerdo de carácter general


las normas de aplicación de la participación en la plusvalía en su respectivo
territorio (Art. 73, Ley 388 de 1997). Y la administración municipal reglamentara la
aplicación de dicho acuerdo municipal.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
225
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 229. HECHOS GENERADORES DE PLUSVALÍA. Son hechos generadores de la


participación en plusvalía:

- La consideración de parte del suelo rural como suburbano.


- El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos del suelo.
- La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación, bien sea
elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o ambos a la vez.

Artículo 230. REGLAMENTACION DE LA PLUSVALÍA. En el corto plazo, se debe


reglamentar y aplicar la plusvalía.

Artículo 231. ESTIMACIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL EFECTO PLUSVALÍA. En consideración a


que a través del presente Acuerdo se adoptan acciones urbanísticas que regulan la
utilización del suelo y el espacio aéreo, con las cuales se generan beneficios a los
propietarios debido al incremento en su aprovechamiento, el municipio estimará el
efecto plusvalía, como resultado de cada uno de los hechos generadores a que
haya lugar, de entre aquellos definidos en el Art. 74 de la Ley 388 de 1997 y liquidará
la participación correspondiente a cada predio.

Para estimar el efecto plusvalía, el municipio realizará, en primera instancia, los


estudios dirigidos a establecer, identificar y cuantificar los predios en donde se
configura alguno o algunos de los hechos generadores de plusvalía.

En segunda instancia y, a partir del número de predios afectados por hechos


generadores, el municipio procederá a estimar el efecto en cada predio y a liquidar
el mismo de acuerdo a la tasa de participación imputable, previamente adoptada
por el Concejo Municipal, a iniciativa del Alcalde, en un porcentaje de entre el 30%
y el 50% del mayor valor generado en los predios como resultado de las acciones
urbanísticas acordadas.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
226
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 232. DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA.


Los recursos recaudados por el municipio como resultado de la participación en la
plusvalía serán invertidos, en orden de prioridades, en los siguientes fines, acorde
con lo previsto en el Art. 85 de la Ley 388 de 1997.

1. Construcción o mejoramiento de infraestructuras viales, de servicios públicos


domiciliarios, áreas de recreación y equipamientos sociales para la adecuación de
asentamientos urbanos en condiciones de desarrollo incompleto o inadecuado.
2. Ejecución de proyectos y obras de recreación, parques y zonas verdes y
ampliación y recuperación de los centros y equipamientos que conforman la red
del espacio público urbano.
3. Compra de predios o inmuebles para desarrollar planes o proyectos de vivienda
de interés social.

Artículo 233. ACCIONES URBANÍSTICAS GENERADORAS DE PLUSVALÍA EN EL


MUNICIPIO DE BOJACA. Conforme a lo reglado, las acciones urbanísticas
adoptadas mediante el presente acuerdo, que se constituyen en hechos
generadores, son las siguientes:

- Los predios considerados dentro de la ampliación del perímetro urbano, según


polígono descrito en el Anexo 1
- La incorporación de suelo rural a suelo suburbano, en los polígonos que se
definieron para vivienda campestre y para industria delimitados en el Anexo 1 del
presente Acuerdo.
- Polígonos correspondientes al área de actividad comercial y de servicios y
residencial dentro del suelo urbano, para los cuales se autoriza una altura de
construcción de hasta tres pisos, según cada caso.

Los predios en los cuales, según los resultados del respectivo estudio de plusvalía
que en cumplimiento de lo previsto en el presente Acuerdo, realice la
Administración Municipal, se encuentre que se presenta alguno de los hechos
generadores de plusvalía.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
227
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

SUBCAPÍTULO 2

COMPENSACIÓN EN TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN

Artículo 234. COMPENSACIÓN EN TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN.


En desarrollo de lo previsto en los Arts. 48, 49 y 50 de la Ley 388/97 y en el Decreto
Reglamentario 151 de 1998, el municipio adelantará las gestiones tendientes a
disponer de los instrumentos para compensar a los propietarios de predios
determinados por el presente Acuerdo como de conservación arquitectónica o
ambiental, debido a que dicho tratamiento limita los derechos de construcción y
desarrollo.

La compensación que se genera por la limitación impuesta debe ser equivalente a


la magnitud en que se ha limitado el desarrollo en una zona, predio o edificación en
particular, en comparación con la magnitud de desarrollo que sin esta limitación
podría obtenerse dentro de lo definido para la zona, predio o edificación por el
presente Acuerdo.

Para efectos de lo contemplado en este artículo, se entenderán como áreas de


conservación aquellas cobijadas por el tratamiento de conservación urbanística y
arquitectónica, las definidas como áreas de protección del sistema orográfico y las
definidas como áreas de protección del sistema hídrico. Así mismo, se entenderá
por compensación el mecanismo que permite la redistribución equitativa de los
costos y beneficios generados por la aplicación de tratamientos de conservación y
protección.

Artículo 235. EMISIÓN DE DERECHOS TRANSFERIBLES DE CONSTRUCCIÓN Y


DESARROLLO. Con miras a la emisión de derechos transferibles de construcción y
desarrollo, respecto de predios cobijados por tratamientos de conservación, el
municipio realizará, adoptará y divulgará adecuadamente, el estudio de

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
228
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

factibilidad tendiente a establecer su demanda y su concordancia con las pautas


generales de uso, tratamiento y aprovechamiento previstas en el presente Acuerdo
y los instrumentos que lo desarrollen; todo esto dentro del marco fijado por el
Decreto 151 de 1998.

CAPITULO 2.

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION

Artículo 236. JERARQUÍA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN. Para la óptima


aplicación de las normas derivadas de los instrumentos de planificación
complementarios al Esquema de Ordenamiento Territorial, se deberá tener en
cuenta la siguiente jerarquía normativa dada su nivel de complejidad y la escala de
cobertura.

1. Son instrumentos de primer nivel de jerarquía los planes maestros y los planes de
manejo ambiental
2. Son instrumentos de segundo nivel de jerarquía las fichas reglamentarias y los
planes de recuperación geomorfológica.

Artículo 237. PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD. Es el instrumento de planeación


estratégica que orienta la gestión de las entidades encargadas de la administración
y gestión del sistema de movilidad y los subsistemas de transporte y vías, en el corto,
mediano y largo plazo; con el propósito de garantizar que la movilidad sea segura,
equitativa, eficiente y sostenible, de forma que contribuya a mejorar la calidad de
vida de la comunidad y la competitividad de la región.

Artículo 238. PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO. Es el instrumento


que orienta las soluciones estructurales y no estructurales con énfasis en el sistema
de acueducto y alcantarillado y programa las inversiones.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
229
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 239. PLAN MAESTRO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. Es el


instrumento de planificación que permite orientar y articular las acciones públicas y
privadas de las organizaciones, entidades, personas, entre otros, que define los
lineamientos para la gestión integral de los residuos sólidos en el área del Municipio,
establece los programas y estrategias que deben guiar la intervención de las
entidades públicas y privadas, de los responsables de las fuentes generadoras de
residuos, las autoridades ambientales, las dependencias de la Administración, los
operadores de aseo y los ciudadanos en su conjunto.

Artículo 240. REGLAS PARA LA VALORACIÓN DE LOS APORTES EN SUELO. Los aportes
en suelo a las unidades de actuación urbanística u otros sistemas de gestión
asociada, se realizarán teniendo en cuenta de manera exclusiva la normativa
urbanística vigente.

Los aprovechamientos urbanísticos serán el resultado de aplicar los índices de


ocupación y de construcción resultantes de la aplicación de condiciones de
edificabilidad, y los usos definidos, los cuales se valorarán teniendo en cuenta su
incidencia o repercusión sobre el suelo, a partir del precio comercial por metro
cuadrado construido.

Artículo 241. PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DEL NIVEL MUNICIPAL -PMA- Este
instrumento tiene como objetivo definir la regulación, la zonificación de usos
(preservación, restauración, uso sostenible y uso público) y las actividades
permitidas en los elementos de la estructura ecológica principal de su
competencia.

Los planes de manejo ambiental deben tener como mínimo un componente de


diagnóstico, un componente de ordenamiento y un componente estratégico.
Deberán integrar una estrategia ambiental, social y económica así como la
zonificación de usos y manejo, y el análisis de la capacidad de carga que pueden
soportar los ecosistemas
.
Parágrafo. La formulación de los planes de manejo ambiental estará a cargo de la
Secretaria de Planeación e infraestructura, quien realizará la respectiva adopción
del plan mediante acto administrativo de acuerdo con la normatividad vigente. Los
planes de manejo ambiental de las áreas ubicadas en suelo rural, una vez
formulados deberán ser remitidos a la Corporación Autónoma Regional de

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
230
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Cundinamarca para que emita concepto vinculante antes de la adopción por


parte del Alcalde Municipal.

Artículo 242. PLANES PARCIALES. Son los instrumentos mediante los cuales se
desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento, para
áreas determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo de
expansión urbana, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas
urbanísticas generales.
Mediante el plan parcial se establecerá el aprovechamiento de los espacios
privados, con la asignación de sus usos específicos, intensidades de uso y
edificabilidad, así como las obligaciones de cesión y construcción y dotación de
equipamientos, espacios y servicios públicos, que permitirán la ejecución asociada
de los proyectos específicos de urbanización y construcción de los terrenos incluidos
en su ámbito de planificación, ya sea en suelo urbano o en suelo de expansión.

Artículo 243. FUNCIONES DE LOS PLANES PARCIALES. Como instrumentos de


planificación complementarios, los planes parciales organizan y reorganizar
espacialmente una zona o sector del territorio geográfico mediante el diseño o
redistribución del trazado urbano a partir de una escala urbana adecuada y con la
aplicación lógica de los instrumentos de gestión. El Plan Parcial cumplirá las las
siguientes funciones:

1. Garantizar el desarrollo adecuado de las operaciones estratégicas,


macroproyectos, planes maestros y planes zonales sobre la estructura urbana
existente.
2. Desarrollar y complementar las previsiones del Plan Básico de Ordenamiento
Territorial.
3. Integrar en el territorio las decisiones de otros instrumentos de planeamiento, de
manera que se logre la integración de las intervenciones sectoriales y se programen
de manera coordinada la ejecución de las obras de infraestructura vial y de
servicios públicos domiciliarios y la generación de espacio público.
4. Concretar en un diseño urbanístico y en objetivos, directrices y normas, la estrategia
de ordenamiento territorial, incluyendo los sistemas de áreas protegidas, de espacio
público, de movilidad, de dotación de servicios y de equipamientos, y la política
habitacional, y la red de centralidades.
5. Establecer la programación temporal de la incorporación de suelo de expansión
para usos urbanos, el desarrollo o consolidación de los usos urbanos o la ejecución
de los programas de renovación, u otros similares, en armonía con los programas de
inversión de las distintas entidades públicas y con las actuaciones privadas.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
231
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

6. Adoptar y definir las condiciones específicas de aplicación de los distintos


instrumentos de gestión del suelo.
7. Definir los ámbitos espaciales de distribución equitativa de las cargas y beneficios,
en los distintos niveles de reparto, de conformidad con las cargas que deben ser
asumidas por los propietarios de suelo, en los términos de la ley y de la presente
revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
8. Definir de manera específica los índices de ocupación y de construcción, los usos y
otras normas urbanísticas asumidas como aprovechamientos o beneficios
urbanísticos, dentro del sistema de distribución equitativa o de reparto y las
condiciones de participación de los diferentes partícipes o aportantes al plan
parcial
9. Establecer las condiciones para la conformación, delimitación y ejecución o gestión
de las unidades de actuación urbanística o cualquier otro sistema de gestión
integrada, garantizando la equidad en el sistema de reparto de las cargas en
función de los beneficios.
10. Establecer las condiciones de participación de los propietarios de suelo, las
entidades del Estado y de inversionistas o promotores privados cuando los
propietarios no tengan la capacidad financiera y técnica de acometer
directamente el desarrollo del respectivo proyecto.
11. Las demás definidas en la ley.

Parágrafo: Los planes parciales deberán tener en cuenta lo contenido en el decreto


1478 de 2013 relacionado con los requerimientos para su formulación, adopción y
trámite.

Artículo 244. MODALIDADES DE PLANES PARCIALES. De acuerdo al tratamiento


urbanístico del suelo donde se desee realizar el Plan Parcial, los Planes Parciales se
puede clasificar en:

1. Plan Parcial de Renovación, corresponde a aquellos que se desarrollan en áreas


consolidadas que se encuentran en proceso de deterioro y que requieren
intervenciones sustanciales para la recuperación de sus potencialidades y/o
aprovechamiento y mejoramiento de sus atributos, que se encuentren en
tratamiento de renovación por redesarrollo.
2. Plan Parcial de Desarrollo, son aquellos que se desarrollan en determinado suelo
urbano en tratamiento de desarrollo y en el suelo de expansión urbana, de acuerdo
con los parámetros establecidos en este plan para dicho tratamiento.

Parágrafo: Se podrán desarrollar planes parciales en tratamiento de renovación


urbana en modalidad reactivación por iniciativa de los propietarios.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
232
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

CAPÍTULO 3

PROGRAMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Artículo 245. PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE PREDIOS PROTECTORES DEL RECURSO


HÍDRICO. El objetivo del programa es adquirir los predios localizados en las zonas
estratégicas para la protección el agua en cumplimiento del decreto Nacional 953
de 2013.

Para la adquisición de los predios el municipio hará una priorización técnica con
base en los criterios definidos en el artículo 5 del decreto en mención.

Parágrafo: Estas zonas también podrán ser objeto de pago por servicios
ambientales, según el artículo 9 y siguientes del Decreto Nacional 953 de 2013.

Artículo 246. PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. Se basa en el trabajo conjunto con
la CAR para el Plan de Ordenación del Recurso Hídrico de que trata el Decreto 3930
de 2010 y la aplicación de la Ley 373 de 1997.

Estación meteorológica y dotación para el monitoreo ambiental de espacios


construidos y ruido. Este programa debe desarrollarse en coordinación con la CAR y
los municipios vecinos.
1) Estación de monitoreo meteorológico y modelo SIG de administración del
recursos hídrico.
2) Promoción del Plan de Ordenación del Recurso Hídrico. Articulación del mismo
con el POMCA y las previsiones de Cambio Climático.
3) Promoción y cofinanciación de 20 reservorios en suelo rural no suburbano.

Artículo 247. PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA


ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL. Este programa tiene como objeto la
recuperación de los elementos de la estructura ecológica principal y contempla los
siguientes proyectos
1. Elaborar un estudio de recomendaciones para mejorar la resiliencia de ecosistemas,
agro-ecosistemas, arbolado urbano y jardinería ante el cambio climático. Con
apoyo de CAR y PRICC (Plan Regional Integral de Cambio Climático).
2. Elaborar las Guías para renaturalización y manejo de los elementos de la EEP y
demás zonas del municipio dónde pueda haber vegetación incluyendo

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
233
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

arborización urbana, jardines, antejardines y plantas de interior. Incluye pautas para


garantizar la calidad del paisaje urbano y rural de Bojacá y pautas para promover
una vegetación resiliente ante las variaciones previstas por el cambio climático.
3. Realizar asistencia técnica a familias campesinas con dependencias económicas
en predios de la EEP (Estructura ecológica Principal).

Artículo 248. PROGRAMA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, HABITABILIDAD Y CONTROL


DE CONTAMINACIÓN. Este programa tiene como propósito identificar problemas
ambientales, de habitabilidad y de emisiones contaminantes que puedan afectar o
poner en riesgo la salud humana. Se asocia al mejoramiento integral de vivienda.

1. Estudio de evaluación de riesgo sanitario del río Bojacá y definición de medidas


para su manejo.
2. Estudio inventario de viviendas en condiciones de habitabilidad que atentan
contra el bienestar y la salud.
3. Montaje de sistema de monitoreo ambiental y control policivo de infractores.
4. Dotación de equipos de monitoreo para control ambiental en general
Artículo 249. PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Este programa tiene como
propósito promover viviendas más sostenibles. En principio privilegia objetivos de uso
eficiente del agua y bioclimática. Los estratos altos tendrán énfasis adicional en
paisajismo y uso eficiente de energía y los bajos en habitabilidad.

Se articula con el programa de gestión del agua en lo referente a las edificaciones


Sobre energía se atenderá y desarrollará la Ley 697 de 2001 y el Decreto 2331 de
2007
Cartilla construcción sostenible y su divulgación y promoción que incluya:

1. Aprovechamiento de aguas lluvias, grises e instalación de aparatos de bajo de


consumo.
2. Uso racional de la energía, uso de energías alternativas como la solar y la eólica.
3. Recomendaciones básicas de bioclimática para vivienda.
4. Habitabilidad
5. Pautas de paisajismo y jardinería.
6. Materiales de bajo impacto ambiental.
7. Responsabilidad social.
8. Programa de Responsabilidad social y ambiental de parcelaciones y similares.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
234
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Artículo 250. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE. Este


programa tiene como objetivo mejorar el potencial agrológico del suelo rural del
municipio definiendo y precisando el tipo de cultivos, jardines, prácticas forestales,
de conservación y lúdica aconsejables en cada tipo de suelo y clima de Bojacá. Se
complementa con las siguientes actividades:

1. Asistencia técnica agropecuaria del municipio, la cual va como parte del plan de
desarrollo.
2. Guías de buen uso agropecuario de los suelos de Bojacá.

CAPITULO 4

DE LAS LICENCIAS Y SANCIONES URBANÍSTICAS

Artículo 251. LICENCIAS URBANÍSTICAS. En los términos contemplados en la Ley 388


de 1997, la realización de obras de construcción, ampliación, modificación y
demolición de edificaciones, de urbanización y parcelación en terrenos urbanos y
rurales, para el loteo o subdivisión de predios para urbanizaciones o parcelaciones
en toda clase de suelo, así como para la ocupación del espacio público con
cualquier clase de amoblamiento, se requiere de la licencia respectiva expedida
por el Municipio, a través de la autoridad expresamente delegada para tal función.

Estas licencias se otorgarán con sujeción al Esquema de Ordenamiento Territorial y a


las normas urbanísticas que los desarrollan y complementan, así como a lo dispuesto
en la Ley 99 de 1993, sus decretos reglamentarios y Decreto Nacional 1077 de 2015.

Artículo 252. TRÁMITE DE LICENCIAS. La autoridad competente para el trámite y


expedición de licencias dentro del municipio de BOJACA, es la Secretaría de
Planeación y Obras Públicas, para lo cual se sujetará a lo previsto en el Decreto
1469 de 2010 expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, Decreto Nacional 1077 de 2015 y las demás normas que lo modifiquen,
adicionen y sustituyan.

Artículo 253. DEMARCACIÓN. En los sectores desarrollados o por desarrollar del


municipio, las licencias de urbanización, parcelación y construcción, que conceda
la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, deberán proyectarse con base en la
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
235
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

demarcación que para cada predio o inmueble expida la Secretaría de Planeación


y Obras Públicaso la dependencia que haga sus veces en la cual se determinará el
lindero entre el lote o inmueble, las áreas de uso público y elementos a preservar
cuando hubiere lugar.

Artículo 254. CONTROL URBANÍSTICO. Es función de la autoridad municipal


competente para la expedición de licencias, ejercer la vigilancia y control durante
la ejecución de las obras, con el fin de asegurar el cumplimiento del contenido de
la licencia de urbanismo o de construcción y de las demás normas y
especificaciones técnicas contenidas en el Esquema de Ordenamiento Territorial, sin
perjuicio de las facultades atribuidas a los funcionarios del Ministerio Público y de las
veedurías en defensa tanto del orden jurídico, del ambiente y del patrimonio y
espacios públicos, como de los intereses de la sociedad en general y los intereses
colectivos.

Artículo 255. INFRACCIONES Y SANCIONES URBANÍSTICAS. Conforme a lo previsto en


la Ley 810 de 2003, toda actuación de construcción, ampliación, modificación,
adecuación y demolición de edificaciones, de urbanización y parcelación, que
contravenga el Esquema de Ordenamiento Territorial y las normas urbanísticas que
los desarrollan y complementan, dará lugar a la imposición de sanciones
urbanísticas a los responsables, incluyendo la demolición de las obras, según sea el
caso, sin perjuicio de la eventual responsabilidad civil y penal de los infractores. Para
efectos de la aplicación de las sanciones estas infracciones se considerarán graves
o leves, según se afecte el interés tutelado por dichas normas.

Se considera igualmente infracción urbanística, la localización de establecimientos


comerciales, industriales, institucionales y de servicios en contravención a las normas
de usos del suelo, lo mismo que el encerramiento, la intervención o la ocupación
temporal o permanente del espacio público con cualquier tipo de amueblamiento,
instalaciones o construcciones, sin la respectiva licencia.

CAPÍTULO 5
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
236
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

DEL RECONOCIMIENTO DE EDIFICACIONES

Artículo 256. RECONOCIMIENTO DE CONSTRUCCIONES: Conforme a lo establecido en


el artículo 64 del Decreto 1469 de 2010, el reconocimiento de edificaciones es la
actuación por medio de la cual la autoridad municipal competente para expedir
licencias, declara la existencia de los desarrollos arquitectónicos que se ejecutaron
sin obtener tales licencias siempre y cuando cumplan con el uso previsto por las
normas urbanísticas vigentes y que la edificación se haya concluido como mínimo
cinco (5) años antes de la solicitud de reconocimiento. Este término no aplicará en
aquellos casos en que el solicitante deba obtener el reconocimiento por orden
judicial o administrativa. Asimismo, por medio del acto de reconocimiento se
establecerán, si es del caso, las obligaciones para la adecuación posterior de la
edificación a las normas de sismo resistencia que les sean aplicables en los términos
del Decreto 926 del 19 de marzo del 2010 que da la aprobación de la NORMA
SISMORESISTENTE 2010 “NSR-10″.y a las normas urbanísticas y arquitectónicas que las
autoridades municipales establezcan para el efecto, en el presente Acuerdo y en
las normas de lo modifiquen o sustituyan.

Artículo 257. TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO DE EDIFICACIONES. El trámite de


reconocimiento de edificaciones se adelantará conforme a lo previsto en el
Decreto 1469 de 2010 o normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, y el
Código Contencioso Administrativo, en lo que sea del caso.

CAPÍTULO 6

DE LAS ÁREAS DE RESERVA

Artículo 258. ZONAS DE RESERVA. Son zonas de reserva las áreas del municipio que
de conformidad con el presente Plan de Ordenamiento o los instrumentos que lo
desarrollan, sean necesarias para la futura construcción o ampliación de obras o

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
237
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

para la ejecución de programas o proyectos con inversión pública o para


protección ambiental a fin de que sean tenidas en cuenta para la imposición
oportuna de las respectivas afectaciones.

Parágrafo: La determinación y delimitación de las áreas de reserva a que se refiere


el presente artículo se hará mediante decreto expedido por el Alcalde Municipal,
con sujeción al régimen jurídico del suelo de protección regulado en el artículo 35
de la Ley 388 de 1.997.

Artículo 259. AFECTACIONES. La afectación es una restricción impuesta a uno o más


inmuebles específicos que limita o impide la obtención de las licencias urbanísticas
de que trata el capítulo 10 de la Ley 388 de 1.997, por causa de la construcción o
ampliación de una obra pública o por razón de conservación ecológica o
protección ambiental. Estas afectaciones pueden ser impuestas por el municipio
cuando sea éste el que deba adquirir los inmuebles afectados o por cualquier otra
entidad del orden municipal en cuyo favor deban establecerse.

Artículo 260. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN Y CONTENIDO DE LOS ACTOS


ADMINISTRATIVOS QUE CONTENGAN AFECTACIONES. El proceso de imposición de
afectaciones, se regirá por las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo, en
concordancia con las normas del Código Contencioso Administrativo que regulan
la materia.

Las resoluciones que impongan afectaciones deberán contener:

1. El nombre de la entidad que impone la afectación.


2. La identificación del inmueble afectado con citación del folio de matrícula
inmobiliaria y cédula catastral. En caso de que la afectación sea parcial la
delimitación precisará la parte del inmueble afectado, y de ser posible se acogerá
a un plano oficial de demarcación y cartografía.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
238
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

3. Denominación de la obra pública, programa o proyecto que ocasione la


afectación, o la indicación de que se trata de protección ecológica o ambiental,
según el caso.
4. La identificación de la norma a través de la cual se hubiera hecho la reserva
respectiva.

Parágrafo Primero: Las resoluciones que impongan afectaciones deberán ser


notificadas conforme a Ley y contra ellas sólo procede el recurso de reposición.
Contra las demás providencias dictadas durante la actuación administrativa no
proceden recursos ante la vía gubernativa.

Parágrafo Segundo: En firme la resolución que contiene la afectación, ésta se


registrará en la oficina de Registro del Circulo de Instrumentos Públicos de Zipaquirá,
a solicitud de la entidad que la haya impuesto, la cual deberá una vez inscrita
enviar copia del acto administrativo de imposición y del certificado de libertad y
tradición en el que aparezca inscrita, a la Secretaría de Planeación y Obras
Públicas, para lo de su competencia.

Artículo 261. COMPENSACIONES POR CAUSA DE AFECTACIONES. Las entidades que


impongan afectaciones celebrarán los contratos de que trata el artículo 37 de la
Ley 9 de 1.989, teniendo en cuenta que las compensaciones por causa de la
afectación se limitarán a la reparación justa, por el periodo comprendido entre el
momento que se inscriba la afectación y la fecha en que se adquiera la zona
afectada, o se levante la afectación o pierda efecto, siempre que se urbanice,
parcele o construya dentro del plazo de vigencia de la respectiva licencia o
permiso.

Artículo 262. LEVANTAMIENTO DE AFECTACIONES. Sin perjuicio de la compensación


que pudiere haber conforme a lo previsto anteriormente, las afectaciones podrán
ser levantadas mediante la revocatoria directa de los actos de imposición
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
239
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

respectivos, siempre que se determine que la zona, inmueble o parte del mismo,
objeto de la restricción no es necesaria para la ejecución del proyecto, o cuando la
obra, programa o proyecto no se vaya a realizar.

Artículo 263. ADQUISICIÓN DE INMUEBLES. El municipio de BOJACA podrá adquirir


por enajenación voluntaria o mediante el trámite de expropiación, los predios que
requiera para cumplir los fines previstos en el ordenamiento territorial del municipio.
La utilización de este instrumento deberá cumplir con un objeto específico,
constituido por la obra, el programa, el proyecto o la actuación que se propone
ejecutar en el inmueble o inmuebles sobre los cuales recae la actuación.

La adquisición o expropiación de que trata este artículo deberá cumplir con los
estudios de tipo social, técnico jurídico y económico que lo fundamenten, previo el
anuncio individual de los proyectos a ejecutar con publicación y en un diario de
amplia circulación y los levantamientos topográficos, estudio de títulos, estudio de
situación fiscal, inventarios, avalúos, ofertas, y en general todos aquellos actos
necesarios para la formalización del contrato o acto jurídico de enajenación según
el caso.

TÍTULO V

PROGRAMA DE EJECUCIÓN

Artículo 264. PROGRAMA DE EJECUCIÓN. Adóptese el Programa de Ejecución que


define, con carácter obligatorio, las actuaciones sobre el territorio del municipio de
BOJACA, previstas en el presente Esquema de Ordenamiento Territorial, para ser
ejecutadas durante el período de gobierno correspondiente a la vigencia
constitucional comprendida entre el año 2015 a 2027. El presente Programa de
Ejecución se integrará al Plan de Inversiones correspondiente al Plan de Desarrollo
de la vigencia indicada.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
240
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

Parágrafo: El Programa de Ejecución se encuentra en el Anexo No. 02, junto con las
metas fijadas respecto de los proyectos que lo componen y los indicadores
diseñados con el fin de hacer el seguimiento a su ejecución.

TÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 265. EXPEDIENTE MUNICIPAL. Adóptese, impleméntese y póngase en


operación el Expediente Municipal, con el objeto, alcance y características que se
establecen en el documento de Seguimiento y Evaluación que hace parte
integrante del presente Acuerdo y con las matrices que hacen parte del Anexo No.
03 de dicho documento, como principal instrumento de seguimiento y evaluación
de la ejecución de las acciones previstas, como medio para el cumplimiento de los
objetivos de ordenamiento acordados en este Esquema de Ordenamiento
Territorial.

Artículo 266. VEEDURÍA CIUDADANA. Las organizaciones cívicas debidamente


reconocidas, ejercerán acciones de veeduría ciudadana a fin de que se garantice
el respeto y acatamiento de las disposiciones contenidas en el Plan que por el
presente Acuerdo se adopta.

Artículo 267. REGLAMENTACIÓN. El Alcalde Municipal reglamentará y adoptará las


normas necesarias para la debida y oportuna aplicación de los instrumentos y
procedimientos de gestión previstos en el Esquema de Ordenamiento Territorial, con
arreglo a las facultades constitucionales y legales que le asisten.

Artículo 268. CAMBIO DE DESTINACION DE BIENES DE USO PÚBLICO. Cuando por


motivos de interés general se requiera cambiar el destino de bienes de uso público,
en suelo urbano, rural y rural suburbano, la Administración Municipal podrá cambiar
su destinación a un proyecto previamente definido en el Plan de Desarrollo
Municipal, con autorización del Concejo Municipal, en cuyo caso se deberá hacer
efectiva una compensación de igual o mayor área en metros cuadrados, o

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
241
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

equivalente, en otro u otros predios del sector o en otros predios dentro del
perímetro urbano o rural.

Artículo 269. CORRECCIÓN DE IMPRECISIONES CARTOGRÁFICAS. Las imprecisiones


cartográficas que surjan en los planos que se adoptan por medio del presente
Acuerdo serán corregidas por la Secretaría de Planeación y Obras Públicas,
mediante solución cartográfica debidamente registrada en las planchas respectivas
y elevada a resolución motivada en la cual se garantice la armonía de las
soluciones cartográficas con el Esquema de Ordenamiento Territorial, la continuidad
de los perímetros y demás líneas limítrofes entre las distintas formas de zonificación y,
en general, de los límites que se tratan de definir en el respectivo plano; igualmente
deberá garantizarse la armonía con las soluciones cartográficas adoptadas para
sectores contiguos, según las condiciones físicas, geológicas y morfológicas de los
terrenos y la concordancia que deben tener entre sí los distintos planos adoptados
en el Esquema de Ordenamiento Territorial.

Artículo 270. RÉGIMEN DE TRANSICIÓN. Para la aplicación de las normas contenidas


en el presente Acuerdo, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Las solicitudes de licencia de urbanismo, parcelación y construcción en sus


diferentes modalidades serán estudiadas y resueltas conforme a las normas vigentes
en el momento de su radicación, salvo que el interesado solicite de manera expresa
le sea resuelta su solicitud con base en las normas establecidas en el presente
Acuerdo.
2. Las licencias en urbanizaciones por etapas, mantendrán su vigencia y servirán de
base para la expedición de las licencias de las demás etapas, siempre que la
licencia para la nueva etapa sea solicitada con un mínimo de treinta (30) días
calendario antes del vencimiento de la licencia de la etapa anterior.
3. Los titulares de licencias de urbanismo y parcelación que fueron expedidas
conforme a normas anteriores a la adopción del presente Acuerdo, podrán solicitar
durante la vigencia de la licencia de urbanismo o parcelación, o en el evento de
haber ejecutado las obras aprobadas en la misma, que se les expida licencia de
construcción con base en las normas o reglamentos contenidos en la licencia de
urbanismo o parcelación y demás normas urbanísticas y/o arquitectónicas

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
242
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

aplicables en el momento de su expedición. Tal solicitud deberá acogerse a lo


dispuesto en el parágrafo 3 del artículo 7 del Decreto 1469 de 2010.
4. Los recursos de la vía gubernativa serán resueltos con fundamento en las normas
que sirvieron de sustento para tomar la decisión.
5. Los usos del suelo que se encuentran definidos en los Acuerdos o Decretos
anteriores a la aprobación del presente Acuerdo y que presenten conflicto de uso,
se someterán a la presentación de un plan de manejo y mitigación de los impactos
causados sobre el entorno y eventualmente la concertación de un tiempo de
transición para su respectivo traslado al lugar o lugares que designe el presente
Acuerdo; dicho tiempo se definirá entre la Secretaría de Planeación y Obras
Públicasy el interesado.

Artículo 271. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. El presente Acuerdo rige a partir de la


fecha de su publicación, modifica y deroga el Acuerdo No. 032 de 2000,Acuerdo
005 de 2009 y todas las disposiciones que le sean contrarias. Tendrá vigencia por el
termino de Tres (03) periodos constitucionales de Gobierno.

COMÚNIQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en el Concejo Municipal del municipio de BOJACA, Cundinamarca, a los


veintitres (23) días del mes de Diciembre de 2015, una vez surtidos los debates
reglamentarios así: Primer Debate en Comisión del plan los días siete (7), diez (10),
quince (15) y diecinueve (19) de Diciembre de 2015, en cabildo abierto y en Sesión
Plenaria el día veintitres (23) de Diciembre de 2015.

GLADYS ROJAS CHIGUACHI ROBERTO ORTIZ


Presidente Primer Vicepresidente

MARIA ELENA MEDINA LAVERDE ANDREA ACERO SUAREZ


Segundo Vicepresidente Secretaria

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
243
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

ANEXO 1

POLIGONOS

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
244
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

ANEXO 2

PLAN DE INVERSIONES

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
245
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

ANEXO 3

MATRICES DEL EXPEDIENTE MUNICIPAL

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
246
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

ANEXO 4

GLOSARIO

Con el fin de ilustrar los conceptos expuestos, se presenta el siguiente glosario:

ACOMETIDA: Lugar en que la línea de conducción de un fluido enlaza con la


principal.

AGRUPACIÓN: Es la obra diseñada y ejecutada bajo un mismo concepto


urbanístico y arquitectónico, compuesta por tres (3) o más unidades con un mismo
uso predominante, en la cual la existencia y localización de los bienes de propiedad
y uso privado individual están subordinados a la existencia y localización de áreas y
bienes de propiedad y uso privado comunal.

AISLAMIENTO: Es el espacio libre comprendido entre el límite lateral o posterior de la


edificación y los linderos del lote.

ALERO: Borde inferior de un tejado, que sale fuera de la pared.

ALTILLO: Piso de poca altura que se hace en la parte alta de una edificación,
generalmente incorporado a la cubierta, el cual para efectos de la reglamentación
de este Municipio tendrá un área construida inferior al 40% del área del piso
inmediatamente inferior.

ALTURA DE LA EDIFICACIÓN: Es la distancia vertical entre el “Nivel oficial” y el nivel


de la superficie más alta de la edificación.

ALTURA DE PISO: Es la vertical entre dos pisos finos consecutivos.

ALTURA LIBRE: Es la distancia vertical entre el piso fino y el cielo raso.

AMOJONAMIENTO: Acción o efecto de amojonar.

AMOJONAR: Señalar con mojones o señales fijas de los linderos de una propiedad,
de acuerdo con los vecinos y las escrituras de los predios. ANCHO DE LA VÍA: Es la

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
247
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

medida de la zona de uso público, tomada entre las líneas de demarcación de las
propiedades privadas.

ANCHO DE LOTE: Es la distancia entre los linderos laterales del lote, cuando éstos son
paralelos. Cuando los linderos laterales son rectos, pero no paralelos, es la distancia
entre dichos linderos, medida a lo largo de la normal y la bisectriz del Ángulo
formado por la intersección de los linderos trazadas por el punto medio de la parte
de la bisectriz comprendida entre la línea de demarcación y el lindero posterior del
lote.

ANDÉN: Es la superficie lateral de la vía pública, destinada al tránsito de peatones,


comprendida entre la línea de demarcación del predio y el sardinel. Es parte del
Ancho de vía.

ANTEJARDIN: Es el área libre comprendida entre el área de demarcación y el límite


de ubicación de las fachadas exteriores de la construcción.

ANTEPROYECTO: Conjunto de trabajos previos a la elaboración de un proyecto de


una de arquitectura o ingeniería.

APROBACION: Procedimiento por medio del cual la Oficina de Planeación


Municipal da la calificación del apto al proyecto presentado. Podrá ser, según el
caso de anteproyectos y/o proyectos arquitectónico de un conjunto, agrupación
de vivienda o cualquier construcción en trámite o del Anteproyecto y/o Proyecto
Urbanístico, después de estudiar la factibilidad de servicios.

ÁREA: Superficie comprendida dentro de un perímetro.

AREA BRUTA: Es el área total del predio o predios objeto de la licencia de


urbanización o sujetos a plan parcial.

ÁREAS NO URBANIZABLES: (A.N.Ur.): Corresponden a aquellas que son objeto de


restricciones legales que impiden su urbanización tales como: rondas hidráulicas
mecánicas de treinta (30) Metros, según Código Nacional de Recursos Naturales.
(Para la Zona Agropecuaria e Industrial -AI)

ÁREA BRUTA URBANIZABLE (A.B.U): Es aquella susceptible de ser sometida al proceso


de desarrollo para usos urbanos. Corresponde al área resultante de descontar las

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
248
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

áreas No Urbanizables del área Bruta Predial. (A.B.P.) - (A.N.Ur.) = A.B.U. (Para la Zona
Agropecuaria e Industrial -AI)

AREA CONSTRUIDA: (AREA DE CONSTRUCCION) Es la suma de las áreas de los pisos


de una edificación, excluyendo las azoteas, las cornisas, los balcones descubiertos y
los pórticos.

AREA CUBIERTA: Es la proyección del total de las edificaciones de un lote sobre un


plano horizontal, excluidos los aleros, las cornisas, los balcones abiertos y los pórticos
abiertos.

AREA DEL LOTE: Es la medida de la superficie comprendida entre sus linderos.

AREA LIBRE: Es la superficie resultante de un lote, al descontar el área ocupada por


la construcción. El cómputo del área libre no se tendrá en cuenta los patios ni los
buitrones de ventilación cuyas áreas sean menores que las del patio mínimo
permitido.

AREA UTIL. Es el área resultante de restarle al área neta urbanizable, el área


correspondiente a las zonas de cesión obligatoria para vías locales, espacio público
y equipamientos propios de la urbanización.

AREA NETA URBANIZABLE. Es el área resultante de descontar del área bruta, las áreas
para la localización de la infraestructura para el sistema vial principal y de
transporte, las redes primarias de servicios públicos y las áreas de conservación y
protección de los recursos naturales y paisajísticos.

AREA OCUPADA (AREA DE OCUPACIÓN): Es la superficie del lote ocupada por la


edificación

AREA PARA UBICACIÓN: Es la superficie de terreno comprendida entre los límites de


ubicación del lote, teniendo en cuenta los aislamientos.

ÁREAS DE ACTIVIDAD MÚLTIPLE: Son aquellas que por su localización estratégica


dentro de la Zona y por su tendencia a una deseable mezcla de usos, constituyen
sectores de atracción de actividad de la Zona.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
249
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

AREAS DE CANJE: Son aquellas que por dificultades en las regularizaciones de los
linderos de los lotes o terrenos, requieren la modificación de sus características
anómalas mediante el intercambio de terrenos con los predios vecinos.

ÁREAS DE CESIÓN PÚBLICA OBLIGATORIA EN ACTUACIONES DE URBANIZACIÓN EN


SUELO URBANO: Áreas de cesión pública obligatoria en actuaciones de
urbanización en suelo urbano. Son cargas locales de la urbanización y comprenden
las áreas de terreno con destino a la construcción de redes secundarias y
domiciliarias de servicios públicos, vías locales, equipamientos colectivos y espacio
público para parques y zonas verdes que se deben transferir a los municipios y
distritos para que se incorporen al espacio público, como contraprestación a los
derechos de construcción y desarrollo que se otorgan en las licencias de
urbanización” (Decreto 4065 de 2008, artículo 2).
AREAS DE CESIÓN: Son aquellas transferidas por el urbanizador al Municipio, con
destino a usos públicos y comunales, de conformidad con el porcentaje establecido
en las disposiciones municipales sobre la materia.

ÁREAS DE CONTROL AMBIENTAL: Son las franjas de terreno no edificable que se


extienden a lado y lado de las vías del Plan vial o zonas especiales, con el objeto de
mejorar sus características paisajísticas y ambientales. Se definen a partir del ancho
de vía y deben tratarse como aislamientos y/o antejardines dentro del predio
afectado. ÁREAS DESARROLLADAS: Son los terrenos urbanizados o en proceso de
urbanización, edificados o no, ubicados dentro del Perímetro de la Zona.

AREAS NO EDIFICABLES: Son todos los predios de uso público o privado y las áreas
afectadas por restricciones físicas y de zonificación, en las cuales esta prohibido
urbanizar y levantar otras construcciones que las estrictamente necesarias para su
administración y uso.

ÁREAS VERDES: Son aquellas libres empradizadas y/o arborizadas.

AVENIDA: Es la vía que por la amplitud de su ancho, importancia e intensidad de


uso, recibe tal calificativo.

AZOTEA: Es la cubierta horizontal del último piso de una edificación, que


eventualmente, puede utilizarse para fines de esparcimiento y usos
complementarios practicables en el edificio.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
250
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

BALCÓN: Es la parte cubierta o no de una edificación, la cual, cumpliendo las


funciones de una ventana, sobresale de la edificación.

BERMA: Es la porción de la sección transversal de una vía, contigua a la calzada,


que sirve para acomodar vehículos estacionados en caso de emergencia y para el
soporte lateral de la base y de la superficie de rodamiento.

BIFAMILIAR: Ver Vivienda bifamiliar.

CALLE: Es la vía urbana cuya dirección predominante es de oriente a occidente.

CALZADA: Es la superficie de rodamiento de la vía pública, destinada al tránsito de


vehículos.

CARRERA: Es la vía urbana cuya dirección predominante es de norte a sur.

CARRIL DE CIRCULACIÓN: Es la superficie en la cual puede dividirse


longitudinalmente una calzada y cuyo ancho es suficiente para la circulación de un
vehículo.

CERRAMIENTO: Barrera Física con la cual se determinan los límites de una propiedad.

CERRAMIENTO DE OBRA: Procedimiento administrativo y ejecutorio por medio del


cual se paralizan los trabajos de construcción y/o ocupación de una edificación,
hasta normalizar una situación jurídica irregular.

CESIÓN PUBLICA: Transferencia de la propiedad de un área, por parte del


urbanizador o constructor al Municipio, para su utilización como espacio público.

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO: Es un grupo de edificaciones, construcciones y áreas


libres, en las cuales se integran los aspectos urbanísticos y arquitectónicos de varias
unidades de un uso principal y sus usos comunales complementarios de un
superlote, o conformado por lotes individuales, cuya disposición está subordinada a
áreas y a usos de propiedad comunal. CONSTRUCCIÓN: Es la estructura o recinto de
carácter temporal o permanente, ejecutado para el servicio del hombre y/o sus
pertenencias.

COTA DE NIVEL: Es la medida correspondiente a una altura o a una depresión,


tomada a lo largo de una curva de nivel con respecto al nivel del mar.
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
251
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

CRUCE: Intersección de dos vías

CULATA: Es el muro sin vista de una edificación que colinda lateral o posteriormente
con propiedades vecinas.

CUMBRERA: Caballete del tejado, parte más alta de una construcción.

CUNETA: Es la zanja que sirve para el desagüe de una vía.

DEMARCACIÓN: (Geometría) Es la línea que determina el límite entre un lote y las


zonas de uso público, La línea fijada se llama “Línea de demarcación”.

DENSIDAD: Relación entre la unidad de área y el número de viviendas

DENSIDAD MÁXIMA: Se expresa en el número de viviendas por unidad de área (lote,


fanegada o hectárea), siempre en cantidad máxima permitida.

DESCARGUE: Área destinada al estacionamiento temporal de vehículos de carga.

DIAGONAL: Es la vía urbana cuya dirección predominante es similar a la de las


calles, sin ser paralela a ellas.

EDIFICACIÓN ADOSADA: Es la que tiene uno de sus costados sobre una medianería
y aislados los otros.

EDIFICACIÓN AISLADA: Es aquella rodeada de área libre por todos sus costados.

EDIFICACIÓN EN SERIE: Son aquellas construcciones semejantes, situadas en lotes


contiguos, las cuales obedecen a un criterio arquitectónico de carácter repetitivo.

EDIFICACIÓN: Es la construcción con carácter temporal o permanente, destinada a


dar abrigo al hombre y/o sus pertenencias.

EDIFICACIONES CONTINUAS: Es el conjunto de construcciones adosadas


lateralmente por sus costados.

EJE: Línea que divide por mitad del ancho de una calle o camino u otra cosa.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
252
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

EMPATE: Es la continuidad de los paramentos, voladizos, planos de fachada u otras


cubiertas de una edificación con edificaciones contiguas. Procedimiento de diseño
arquitectónico y de construcción, por medio del cual se busca una unión coherente
entre dos edificaciones contiguas, para no provocar disparidad volumétrica.
ENTORNO: Conjunto de elementos ambientales que rodean inmediatamente
cualquier ser vivo u objeto, afectándolo con su presencia.

EQUIPAMIENTO COMUNAL PRIVADO: Es el conjunto de áreas libres, edificaciones o


construcciones de uso y control de una comunidad que suplen o complementan la
necesidad de un desarrollo. (Agrupaciones y/o conjuntos)

EQUIPAMIENTO COMUNAL PÚBLICO: Es el conjunto de áreas libres o construidas que


son objeto de cesión al Municipio y de uso público comunal.

ESPACIO PÚBLICO: Es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos


arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza,
por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que
trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los habitantes.

ESTACIONAMIENTO: Es el lugar destinado a acomodar vehículos detenidos


momentáneamente, para recoger o dejar pasajeros o carga.

ESTRUCTURA: Es el conjunto de elementos de una construcción o edificación, que


recibe y transfiere las cargas y esfuerzos de la misma al piso firme.

FACHADA: Elevación frontal, alzado o cara de un edificio

FACHADA EXTERIOR: Es una edificación es el alzado o geometral que da sobre la


vía. Las edificaciones en lotes de esquina tienen dos o más fachadas exteriores.

FACHADA INTERIOR: En una edificación es el alzado o geometral que da sobre uno


cualquiera de sus aislamientos.

FONDO DEL LOTE: Es el cuociente que resulta de dividir el área del lote por su ancho
promedio.

FRENTE DEL LOTE: Es la longitud de su línea de demarcación.

HABITACIÓN: Es el local de un edificio destinado al alojamiento o reposo.


Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
253
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

HOTEL: Establecimiento destinado al hospedaje de transeúntes. IMPACTO


AMBIENTAL: Es el grado de afectación al ambiente generado por el funcionamiento
de una actividad.

IMPACTO SOCIAL: Son los efectos de tipo socio-psicológico generados por el


funcionamiento de una actividad.

IMPACTO URBANO: Es el grado de afectación causado en un entorno, como


consecuencia de una actividad urbana.

INDICE DE OCUPACIÓN (I.O): Es la proporción del área de suelo que puede ser
ocupada por edificación en primer piso bajo cubierta, y se expresa por el cociente
que resulta de dividir el área que puede ser ocupada por edificación en primer piso
bajo cubierta por el área total del predio.
INDICE DE CONSTRUCCIÓN (I.C): es el número máximo de veces que la superficie de
un terreno puede convertirse por definición normativa en área construida, y se
expresa por el cociente que resulta de dividir el área permitida de construcción por
el área total de un predio.

INDUSTRIA: Construcción dedicada a la producción y/o transformación de materias


primas, así como a su posterior empaque y transporte.

INSCRIPCIÓN: Procedimiento por medio del cual una empresa urbanizadora o


constructora, ingeniero, arquitecto o profesional relacionado con la actividad
constructora, técnico o maestro de obra queda registrado en la Oficina de
Planeación Municipal, lo cual le faculta para el ejercicio de su actividad, profesión u
oficio dentro del territorio Municipal.

INSTANCIA: Cada uno de los grados jurisdiccionales establecidos para realizar


determinada actividad.

INTERVENCIÓN: Actuación sobre una construcción existente.

JARDIN: Es el área libre, con cualquier tipo de flora o elemento ornamental; dicha
área puede ser privada, comunal o pública.

LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO: Autorización o


permiso para ejecutar obras dentro de una urbanización, conjunto arquitectónico,

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
254
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

agrupación de vivienda o construcción, la cual debe ser otorgada por la Oficina de


Planeación Municipal y su expedición está subordinada al cumplimiento de los
requisitos pertinentes.

LICENCIA DE DEMOLICIÓN: Procedimiento por medio del cual la Oficina de


Planeación Municipal otorga la autorización para demoler o destruir metódica y
ordenadamente una construcción, sin perjudicar las edificaciones vecinas. De este
procedimiento se excluyen los inmuebles declarados como conservación
arquitectónica.

LICENCIA DE USO: Procedimiento por medio del cual la Oficina de Planeación


Municipal otorga autorización o permiso para desarrollar o llevar a cabo
determinada actividad en un sitio específico del Municipio, de acuerdo con los usos
permitidos en la zona y con las normas específicas para tal fin.

LICENCIA PARA OBRAS DE URBANIZACION O PARCELACIÓN: Autorización para iniciar


los trabajos de urbanización o parcelación, una vez cumplidos los requisitos
pertinentes.

LÍMITES DE UBICACIÓN: Son las líneas que señalan la posibilidad máxima de


emplazamiento de la construcción en el lote, pueden ser frontales, laterales o
posteriores.

LINEA DE CONSTRUCCIÓN: Es el límite de ubicación frontal del primer piso de una


edificación.

LINEA DE DEMARCACIÓN: Lindero entre un lote y la zona de uso público.

LOTE DE ESQUINA: Es el terreno localizado en la intersección de dos (2) o más


públicas, sean estas vehiculares o peatonales, si forman entre ellas un ángulo menor
de 135 grados

LOTE O SOLAR: Es el terreno deslindado de las propiedades vecinas y con acceso a


una o más servidumbres, vías o zonas de uso público comunal.

LOTEO O LOTIFICACIÓN: Es la división de un globo de terreno en dos (2) o más lotes,


solares o parcelas, con el propósito de transferir la propiedad o de realizar

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
255
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

construcciones, sin ejecutar obras de urbanismo aprobadas por la Administración


Municipal. El término incluye la relotificación.

MALLA VIAL: Es el conjunto de vías que constituyen la infraestructura necesaria para


la movilización de bienes y personas.

MANZANA: Es el área de un trazado, limitada por zonas de uso público y


conformada por uno o más lotes

NIVEL: Altura o grado de elevación de una línea o de un plano horizontal.

NORMA: Regla general sobre la manera como se debe obrar o hacer algo.

NÚMERO DE PISOS: Es el número de cortes horizontales que aparecen en una


construcción.

OBRAS DE URBANISMO: Conjunto de trabajos autorizados y debidamente


especificados, necesarios para dotar de infraestructura y servicios a un predio que
se pretende desarrollar.

PARADERO: Ver estacionamiento

PARAMENTO: Es la superficie que limita la fachada de una edificación.

PARCELA: Es la unidad en la cual se encuentra dividido un predio, destinada al uso


agropecuario. PARCELACIÓN: Es el reparto de un terreno rural, dotado de la
infraestructura y servicios necesarios.

PARQUE: Es el área de uso público, destinada a prados, jardines y arborizaciones,


destinada a recreo y actividades deportivas de la comunidad.

PARQUEADEROS: Ver aparcamientos.

PATIO: Es el espacio, no cubierto, distinto del aislamiento, de donde se puede tomar


aire y luz para las habitaciones.

PERFIL DE CONSTRUCCIÓN: Es la intersección del paramento o superficie exterior de


una edificación.

PERÍMETRO URBANO: Contorno dentro del cual se encuentra el área urbana.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
256
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es el instrumento de gestión administrativa,


por medio del cual se racionaliza la toma de decisiones sobre la asignación,
regulación y reglamentación del uso del suelo.

PLAN VIAL: Es la parte del Plan de Ordenamiento Territorial que determina, organiza
y normaliza las zonas de uso público destinadas al tránsito de vehículos y peatones
en el territorio del Municipio de BOJACA.

PLANIMETRIA: Representación de la superficie terrestre por medio de su proyección


sobre un plano horizontal.

PLANO TOPOGRÁFICO: Es el plano correspondiente a un levantamiento topográfico


de un predio, en el cual se definen claramente sus linderos y características
topográficas (físicas y geométricas de un predio).

PREDIO: Terreno o lote individualizado con un folio de matrícula inmobiliaria.

PRESENTACIÓN: Acción por medio de la cual el interesado pone a la consideración


de las autoridades competentes, para su respectiva aprobación y con la
documentación requerida, un anteproyecto y/o proyecto arquitectónico y/o
urbanístico.

PROCEDIMIENTO: Conjunto de operaciones con las cuales se pretende obtener un


resultado.

RAMPA: Plano inclinado destinado al desplazamiento de personas o vehículos.

REFORESTACIÓN: Repoblación artificial por plantación de árboles o semillas.

REFORMA LOCATIVA: Es el proceso de saneamiento o redistribución de una


construcción sin alterar el área construida o el uso vigente.

REGLAMENTO: Conjunto ordenado de reglas o normas establecidas que regulan el


desarrollo de una actividad.

REGULARIZACIÓN DE UNA VÍA: Es la ampliación de una vía para lograr un ancho


uniforme.

REGULARIZACIÓN: Organización conforme a las reglas.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
257
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

REPARACIÓN: Obra hecha para componer o refaccionar una construcción


deteriorada, sin alterarla en ningún aspecto.

RESIDENTE: La persona que habita en un determinado lugar.

RESTAURACIÓN: Conjunto de obras que se realiza en una edificación, para volverla


a su estado original.

RETROCESO: Es el desplazamiento de la fachada de un edificio hacia el interior del


lote, en relación con la línea de construcción o paramento vecino.

RONDA: Es la zona de terreno aledaña a un recurso hídrico de superficie, necesaria


para su conservación y adecuación.

RURAL: Relativo o inherente al campo.

SANCION: Pena establecida por infringir una norma.

SARDINEL: Es la franja de material durable, cuyo borde separa la calzada y el andén


o la calzada y el separador de la vía. SEMISÓTANO: Es toda dependencia de una
edificación, parcialmente subterránea, que tiene el primer nivel de piso fino
inmediatamente encima de esta, a no más de 1.30 metros sobre el nivel del sardinel.

SEPARADOR: Es la franja que separa dos calzadas y forma parte de la vía.

SERVICIOS COMUNALES: Son las áreas libres, construcciones o edificaciones que


complementan o suplen las necesidades de una comunidad.

SERVICIOS PUBLICOS: Son las instalaciones indispensables para el desarrollo y


funcionamiento normal de la comunidad y que atienden a las necesidades
colectivas de higiene, comunicación, comodidad y seguridad.

TERRENO URBANIZABLE: Es el terreno que está en capacidad de ser urbanizado, pero


los trámites de aprobación, construcción y/o dotación de servicios no se han
llevado a cabo.

TERRENO URBANIZADO: Es el globo de terreno, ubicado en el área urbana, con


áreas destinadas a uso público y privado, el cual se encuentra dotado de servicios
públicos y es apto para construir edificaciones de conformidad con la zonificación.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
258
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

TRAMITACION: Acción de cumplir con las diligencias para la obtención de un


documento. .

TRATAMIENTO URBANISTICO DE DESARROLLO. Son las determinaciones del


componente urbano del plan de ordenamiento territorial o de los instrumentos que
lo desarrollen y complementen que regulan la urbanización de predios urbanizables
no urbanizados en suelo urbano.

URBANIZACIÓN: Es la acción o efecto de urbanizar. Convertir un predio en terreno


apto para construir, al dotarlo de infraestructura y servicios adecuados.

URBANIZACION APROBADA: Es aquella en la cual se han diseñado y aprobado de


acuerdo con las normas vigentes y a satisfacción de las autoridades municipales
pertinentes, los planos para las obras de urbanismo, saneamiento y ornato y que
además se han cedido por medio de escritura pública o negociación al Municipio,
las áreas destinadas a vías, parques y servicios comunales.

URBANIZACION EN DESARROLLO: Es aquella cuyas obras en ejecución, de acuerdo


con la licencia correspondiente.

URBANO: Relativo o inherente a la ciudad.

USO: Es la destinación o empleo que se da a un terreno o una construcción o parte


de estos.

USUARIO: Es la persona que utiliza o tiene necesidad de utilizar un servicio.

VÍA: Es la zona de uso público destinada al tránsito de vehículos automotores y/o


personas.

VOLADIZO: Es la parte de la edificación que a partir de la altura permitida, sobresale


el paramento o línea de demarcación fijada para la construcción. No se permitirán
dentro de los aislamientos, a no ser que se haga explícito.

ZONAS COMUNALES: Son áreas libres o cubiertas, de uso privado del conjunto
arquitectónico o urbanístico, cedidas por el urbanizador.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
259
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

ZONAS VERDES: Áreas libres empradizadas y/o arborizadas, de uso público comunal
o privado, las cuales son destinadas para la recreación y ornamentación de la
comunidad.

ZONIFICACION REGLAMENTO: Es el conjunto formado por el texto de las normas que


regulan el uso de la tierra y sus especificaciones urbanísticas, así como el Plano de
Zonificación.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
260
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

1. POLIGONO SUELO URBANO

PERÍMETRO URBANO
Área: 725885 m2
Coordenadas:
at point X=970843.5486 Y=1014720.4277 Z= 0.0000
at point X=970956.7830 Y=1014657.5940 Z= 0.0000
at point X=970989.4450 Y=1014659.3670 Z= 0.0000
at point X=970989.0310 Y=1014666.4660 Z= 0.0000
at point X=970989.7970 Y=1014675.6060 Z= 0.0000
at point X=970992.3400 Y=1014683.7290 Z= 0.0000
at point X=970994.8820 Y=1014690.3290 Z= 0.0000
at point X=970998.4390 Y=1014696.6750 Z= 0.0000
at point X=971001.9970 Y=1014703.7820 Z= 0.0000
at point X=971006.0620 Y=1014709.8740 Z= 0.0000
at point X=971012.9220 Y=1014720.2800 Z= 0.0000
at point X=971018.2580 Y=1014728.1480 Z= 0.0000
at point X=971024.1010 Y=1014737.2860 Z= 0.0000
at point X=971028.9290 Y=1014745.4080 Z= 0.0000
at point X=971033.5020 Y=1014752.7690 Z= 0.0000
at point X=971039.3460 Y=1014761.6520 Z= 0.0000
at point X=971045.1890 Y=1014769.7740 Z= 0.0000
at point X=971050.0160 Y=1014775.3580 Z= 0.0000
at point X=971056.6210 Y=1014782.9710 Z= 0.0000
at point X=971060.1600 Y=1014787.3490 Z= 0.0000
at point X=971061.9550 Y=1014789.5700 Z= 0.0000
at point X=971065.5130 Y=1014795.6620 Z= 0.0000
at point X=971070.3400 Y=1014804.0380 Z= 0.0000
at point X=971074.4060 Y=1014811.3990 Z= 0.0000
at point X=971079.7420 Y=1014820.0290 Z= 0.0000
at point X=971083.5530 Y=1014826.3740 Z= 0.0000
at point X=971087.6180 Y=1014832.7200 Z= 0.0000
at point X=971091.1760 Y=1014839.0660 Z= 0.0000
at point X=971096.7660 Y=1014848.7110 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
261
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=971101.3400 Y=1014857.8490 Z= 0.0000


at point X=971107.1850 Y=1014869.7790 Z= 0.0000
at point X=971111.5130 Y=1014882.2879 Z= 0.0000
at point X=971020.5576 Y=1014900.5001 Z= 0.0000
at point X=970980.0402 Y=1014904.9621 Z= 0.0000
at point X=970980.0402 Y=1014904.9621 Z= 0.0000
at point X=970980.0402 Y=1014904.9621 Z= 0.0000
at point X=970986.2124 Y=1015018.0037 Z= 0.0000
at point X=970987.1694 Y=1015039.0507 Z= 0.0000
at point X=971035.7834 Y=1015033.5177 Z= 0.0000
at point X=971043.1414 Y=1015089.9887 Z= 0.0000
at point X=971012.6934 Y=1015092.7267 Z= 0.0000
at point X=970940.3712 Y=1015101.1322 Z= 0.0000
at point X=970940.0801 Y=1015096.0405 Z= 0.0000
at point X=970905.7347 Y=1015097.8512 Z= 0.0000
at point X=970865.7181 Y=1015100.7575 Z= 0.0000
at point X=970822.1787 Y=1015101.3005 Z= 0.0000
at point X=970821.2767 Y=1015115.6332 Z= 0.0000
at point X=970818.1070 Y=1015165.9998 Z= 0.0000
at point X=970816.2073 Y=1015196.1703 Z= 0.0000
at point X=970805.7727 Y=1015195.7848 Z= 0.0000
at point X=970802.9108 Y=1015257.8335 Z= 0.0000
at point X=970802.4448 Y=1015267.9425 Z= 0.0000
at point X=970819.6485 Y=1015345.7066 Z= 0.0000
at point X=970730.1336 Y=1015380.7585 Z= 0.0000
at point X=970754.4221 Y=1015460.5034 Z= 0.0000
at point X=970795.0527 Y=1015572.0967 Z= 0.0000
at point X=970694.5670 Y=1015603.8248 Z= 0.0000
at point X=970651.4638 Y=1015622.1555 Z= 0.0000
at point X=970541.7460 Y=1015700.9577 Z= 0.0000
at point X=970579.5590 Y=1015737.9443 Z= 0.0000
at point X=970553.5545 Y=1015762.1511 Z= 0.0000
at point X=970497.7890 Y=1015734.0150 Z= 0.0000
at point X=970497.7890 Y=1015734.0150 Z= 0.0000
at point X=970425.0638 Y=1015774.7059 Z= 0.0000
at point X=970472.5273 Y=1015930.3531 Z= 0.0000
at point X=970660.1245 Y=1015878.8641 Z= 0.0000
at point X=970702.4675 Y=1015834.1581 Z= 0.0000
at point X=970736.6766 Y=1015798.5741 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
262
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=970835.0991 Y=1015681.9078 Z= 0.0000


at point X=970840.9950 Y=1015696.5689 Z= 0.0000
at point X=970897.3121 Y=1015838.7542 Z= 0.0000
at point X=970916.2715 Y=1015888.5800 Z= 0.0000
at point X=970927.7100 Y=1015919.9995 Z= 0.0000
at point X=970943.5347 Y=1015966.1953 Z= 0.0000
at point X=970943.5347 Y=1015966.1953 Z= 0.0000
at point X=970945.3641 Y=1015978.8712 Z= 0.0000
at point X=970850.6598 Y=1015992.0090 Z= 0.0000
at point X=970815.4610 Y=1015998.6222 Z= 0.0000
at point X=970710.0341 Y=1016007.8012 Z= 0.0000
at point X=970424.2075 Y=1016065.6775 Z= 0.0000
at point X=970418.3949 Y=1016122.5179 Z= 0.0000
at point X=970398.5919 Y=1016146.0932 Z= 0.0000
at point X=970357.4102 Y=1016186.2760 Z= 0.0000
at point X=970334.2349 Y=1016252.2017 Z= 0.0000
at point X=970325.3253 Y=1016268.9832 Z= 0.0000
at point X=970325.3253 Y=1016268.9832 Z= 0.0000
at point X=970325.3253 Y=1016268.9832 Z= 0.0000
at point X=970340.1343 Y=1016460.0979 Z= 0.0000
at point X=970206.4165 Y=1016468.5725 Z= 0.0000
at point X=970100.3306 Y=1016481.1247 Z= 0.0000
at point X=970066.0086 Y=1016485.1857 Z= 0.0000
at point X=969891.2746 Y=1016523.2417 Z= 0.0000
at point X=969898.3996 Y=1016503.6917 Z= 0.0000
at point X=969909.1136 Y=1016485.8057 Z= 0.0000
at point X=969954.2045 Y=1016433.4507 Z= 0.0000
at point X=969944.5168 Y=1016422.9666 Z= 0.0000
at point X=970010.3946 Y=1016358.8730 Z= 0.0000
at point X=970118.0385 Y=1016228.2564 Z= 0.0000
at point X=970118.0385 Y=1016228.2564 Z= 0.0000
at point X=970118.0385 Y=1016228.2564 Z= 0.0000
at point X=970118.0385 Y=1016228.2564 Z= 0.0000
at point X=970122.0442 Y=1016225.8154 Z= 0.0000
at point X=970122.0442 Y=1016225.8154 Z= 0.0000
at point X=970158.4557 Y=1016178.8206 Z= 0.0000
at point X=970186.5143 Y=1016139.2774 Z= 0.0000
at point X=970221.7938 Y=1016087.4278 Z= 0.0000
at point X=970225.2493 Y=1016072.7596 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
263
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=970225.7135 Y=1016055.3315 Z= 0.0000


at point X=970225.7796 Y=1016041.9087 Z= 0.0000
at point X=970225.6754 Y=1016019.8160 Z= 0.0000
at point X=970225.5007 Y=1016009.8209 Z= 0.0000
at point X=970226.4104 Y=1015995.9108 Z= 0.0000
at point X=970228.9249 Y=1015965.9653 Z= 0.0000
at point X=970234.7410 Y=1015907.8478 Z= 0.0000
at point X=970244.2462 Y=1015861.7926 Z= 0.0000
at point X=970269.6953 Y=1015739.7749 Z= 0.0000
at point X=970274.7113 Y=1015723.9854 Z= 0.0000
at point X=970283.9706 Y=1015707.4404 Z= 0.0000
at point X=970327.8085 Y=1015662.4823 Z= 0.0000
at point X=970321.6795 Y=1015655.8269 Z= 0.0000
at point X=970280.9069 Y=1015608.9972 Z= 0.0000
at point X=970273.5726 Y=1015600.5733 Z= 0.0000
at point X=970294.3131 Y=1015586.3109 Z= 0.0000
at point X=970322.5373 Y=1015564.4287 Z= 0.0000
at point X=970313.2910 Y=1015544.8850 Z= 0.0000
at point X=970300.9230 Y=1015518.7460 Z= 0.0000
at point X=970302.6430 Y=1015517.4810 Z= 0.0000
at point X=970292.5660 Y=1015494.4280 Z= 0.0000
at point X=970279.8340 Y=1015465.3010 Z= 0.0000
at point X=970272.1350 Y=1015446.6670 Z= 0.0000
at point X=970250.3223 Y=1015395.2698 Z= 0.0000
at point X=970235.5520 Y=1015360.5000 Z= 0.0000
at point X=970275.2550 Y=1015356.2830 Z= 0.0000
at point X=970324.7460 Y=1015351.0260 Z= 0.0000
at point X=970371.4390 Y=1015346.0660 Z= 0.0000
at point X=970373.5635 Y=1015377.0508 Z= 0.0000
at point X=970374.9229 Y=1015384.1455 Z= 0.0000
at point X=970374.9229 Y=1015384.1455 Z= 0.0000
at point X=970428.8133 Y=1015377.9173 Z= 0.0000
at point X=970489.3757 Y=1015364.0158 Z= 0.0000
at point X=970505.4450 Y=1015345.3571 Z= 0.0000
at point X=970552.0430 Y=1015182.5501 Z= 0.0000
at point X=970477.5430 Y=1015189.3763 Z= 0.0000
at point X=970461.7686 Y=1015192.8996 Z= 0.0000
at point X=970424.6393 Y=1015195.9899 Z= 0.0000
at point X=970402.7790 Y=1015194.3993 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
264
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=970403.7067 Y=1015181.6494 Z= 0.0000


at point X=970408.8386 Y=1015137.9376 Z= 0.0000
at point X=970416.7856 Y=1015137.5726 Z= 0.0000
at point X=970428.2593 Y=1015137.0457 Z= 0.0000
at point X=970439.7746 Y=1015136.5174 Z= 0.0000
at point X=970441.9002 Y=1015074.2954 Z= 0.0000
at point X=970488.0452 Y=1015070.6344 Z= 0.0000
at point X=970494.0176 Y=1015071.0266 Z= 0.0000
at point X=970533.6209 Y=1015072.5456 Z= 0.0000
at point X=970539.2540 Y=1015023.7415 Z= 0.0000
at point X=970543.5172 Y=1014968.3650 Z= 0.0000
at point X=970547.6144 Y=1014909.1206 Z= 0.0000
at point X=970550.6809 Y=1014864.7804 Z= 0.0000
at point X=970553.5684 Y=1014816.5298 Z= 0.0000
at point X=970553.5684 Y=1014816.5298 Z= 0.0000
at point X=970553.5684 Y=1014816.5298 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970556.2938 Y=1014749.6204 Z= 0.0000
at point X=970558.4474 Y=1014709.7817 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970559.1149 Y=1014697.4327 Z= 0.0000
at point X=970561.1626 Y=1014661.3271 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
265
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=970563.0790 Y=1014628.2202 Z= 0.0000


at point X=970564.3449 Y=1014590.2919 Z= 0.0000
at point X=970564.3449 Y=1014590.2919 Z= 0.0000
at point X=970582.1591 Y=1014591.4015 Z= 0.0000
at point X=970609.7191 Y=1014589.9914 Z= 0.0000
at point X=970620.9049 Y=1014589.2440 Z= 0.0000
at point X=970624.7218 Y=1014626.3030 Z= 0.0000
at point X=970625.5280 Y=1014636.5436 Z= 0.0000
at point X=970625.9122 Y=1014647.7312 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
266
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

2. POLIGONO DE EXPANSIÓN URBANA

ZONA DE EXPANSION URBANA


Área: 81556 m2
Coordenadas:
at point X=970555.7596 Y=1014759.5037 Z= 0.0000
at point X=970555.1396 Y=1014776.0615 Z= 0.0000
at point X=970554.7087 Y=1014787.5705 Z= 0.0000
at point X=970554.4395 Y=1014794.7596 Z= 0.0000
at point X=970554.0722 Y=1014804.5695 Z= 0.0000
at point X=970487.9827 Y=1014790.4865 Z= 0.0000
at point X=970386.8097 Y=1014768.9275 Z= 0.0000
at point X=970340.6176 Y=1014755.4992 Z= 0.0000
at point X=970307.8756 Y=1014747.9794 Z= 0.0000
at point X=970290.6241 Y=1014746.4008 Z= 0.0000
at point X=970263.4064 Y=1014747.2333 Z= 0.0000
at point X=970253.9000 Y=1014747.5190 Z= 0.0000
at point X=970213.6020 Y=1014743.2830 Z= 0.0000
at point X=970189.6210 Y=1014738.0490 Z= 0.0000
at point X=970170.2820 Y=1014733.2690 Z= 0.0000
at point X=970201.1530 Y=1014556.3860 Z= 0.0000
at point X=970209.7590 Y=1014498.2410 Z= 0.0000
at point X=970298.4528 Y=1014512.3018 Z= 0.0000
at point X=970342.3000 Y=1014519.2530 Z= 0.0000
at point X=970336.2330 Y=1014576.3810 Z= 0.0000
at point X=970414.9430 Y=1014584.7230 Z= 0.0000
at point X=970442.1620 Y=1014528.9900 Z= 0.0000
at point X=970445.2882 Y=1014522.5888 Z= 0.0000
at point X=970460.6250 Y=1014543.0640 Z= 0.0000
at point X=970480.6940 Y=1014567.6820 Z= 0.0000
at point X=970503.0758 Y=1014585.2377 Z= 0.0000
at point X=970526.1357 Y=1014590.1966 Z= 0.0000
at point X=970565.3280 Y=1014591.0395 Z= 0.0000
at point X=970564.7192 Y=1014599.8853 Z= 0.0000
at point X=970559.7123 Y=1014686.3814 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
267
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

3. POLIGONOS RURALES
3.1. SUELO RURAL SUBURBANO

3.1.1. SUELO RURAL SUBURBANO PARA DESARROLLOS HABITACIONALES

POLIGONO 1 SUBURBANO PARA DESARROLLOS HABITACIONALES:


Zona Sub-Urbana 1.
Área. 298839.3453 m2
Coordenadas:

at point X=971147.3756 Y=1016551.9222 Z= 0.0000


at point X=970997.6446 Y=1016490.3522 Z= 0.0000
at point X=970775.0536 Y=1016434.2502 Z= 0.0000
at point X=970476.2066 Y=1016451.4602 Z= 0.0000
at point X=970340.6367 Y=1016460.0282 Z= 0.0000
at point X=970326.2588 Y=1016281.0299 Z= 0.0000
at point X=970325.4649 Y=1016268.9984 Z= 0.0000
at point X=970357.5498 Y=1016186.2912 Z= 0.0000
at point X=970418.4075 Y=1016122.3945 Z= 0.0000
at point X=970425.2454 Y=1016065.5414 Z= 0.0000
at point X=970674.5980 Y=1016023.6112 Z= 0.0000
at point X=970709.8736 Y=1016007.8785 Z= 0.0000
at point X=970755.2322 Y=1016003.9742 Z= 0.0000
at point X=970950.5422 Y=1015978.8335 Z= 0.0000
at point X=970967.0209 Y=1016042.9699 Z= 0.0000
at point X=971019.8816 Y=1016200.4022 Z= 0.0000
at point X=971060.9229 Y=1016310.6929 Z= 0.0000
at point X=971098.4686 Y=1016410.4672 Z= 0.0000
at point X=971147.3756 Y=1016551.9222 Z= 0.0000

POLIGONO 2 SUBURBANO PARA DESARROLLOS


HABITACIONALES. Zona Sub-Urbana 2.
Área 389815.6147
Coordenadas:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
268
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=969848.4794 Y=1016516.8678 Z= 0.0000


at point X=969826.8751 Y=1016505.7016 Z= 0.0000
at point X=969889.8659 Y=1016439.0912 Z= 0.0000
at point X=969907.2474 Y=1016457.9165 Z= 0.0000
at point X=969944.6564 Y=1016422.9818 Z= 0.0000
at point X=969980.0841 Y=1016390.6398 Z= 0.0000
at point X=970011.0367 Y=1016358.8185 Z= 0.0000
at point X=970053.4217 Y=1016309.0543 Z= 0.0000
at point X=970096.7636 Y=1016254.0716 Z= 0.0000
at point X=970162.8036 Y=1016159.1557 Z= 0.0000
at point X=970214.5824 Y=1016083.1536 Z= 0.0000
at point X=970218.7308 Y=1016074.8711 Z= 0.0000
at point X=970221.5759 Y=1015983.4574 Z= 0.0000
at point X=970228.9485 Y=1015906.9042 Z= 0.0000
at point X=970263.2223 Y=1015742.0482 Z= 0.0000
at point X=970271.1396 Y=1015718.1508 Z= 0.0000
at point X=970324.4963 Y=1015658.7740 Z= 0.0000
at point X=970280.5121 Y=1015608.5438 Z= 0.0000
at point X=970232.7661 Y=1015642.9909 Z= 0.0000
at point X=970202.8936 Y=1015656.6549 Z= 0.0000
at point X=970124.4086 Y=1015702.0031 Z= 0.0000
at point X=970106.7241 Y=1015709.6380 Z= 0.0000
at point X=970004.7171 Y=1015701.2849 Z= 0.0000
at point X=969970.2159 Y=1015696.0094 Z= 0.0000
at point X=969885.6270 Y=1015695.1316 Z= 0.0000
at point X=969839.0180 Y=1015690.3662 Z= 0.0000
at point X=969823.1874 Y=1015690.1061 Z= 0.0000
at point X=969770.1137 Y=1015686.0491 Z= 0.0000
at point X=969722.4070 Y=1015677.8916 Z= 0.0000
at point X=969715.0506 Y=1015685.3469 Z= 0.0000
at point X=969735.4055 Y=1015783.6885 Z= 0.0000
at point X=969774.0111 Y=1015866.8955 Z= 0.0000
at point X=969821.8744 Y=1015931.0639 Z= 0.0000
at point X=969821.7538 Y=1015943.5170 Z= 0.0000
at point X=969814.7608 Y=1015959.5062 Z= 0.0000
at point X=969862.9745 Y=1016103.0365 Z= 0.0000
at point X=969721.4405 Y=1016138.1637 Z= 0.0000
at point X=969736.0085 Y=1016190.6646 Z= 0.0000
at point X=969745.5874 Y=1016247.2734 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
269
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=969733.7604 Y=1016251.0417 Z= 0.0000


at point X=969730.2300 Y=1016254.2396 Z= 0.0000
at point X=969699.5679 Y=1016262.4241 Z= 0.0000
at point X=969680.4637 Y=1016255.4938 Z= 0.0000
at point X=969662.4509 Y=1016269.3002 Z= 0.0000
at point X=969654.6537 Y=1016275.2766 Z= 0.0000
at point X=969621.2556 Y=1016291.3422 Z= 0.0000
at point X=969586.3516 Y=1016298.2137 Z= 0.0000
at point X=969556.9802 Y=1016298.1309 Z= 0.0000
at point X=969536.5789 Y=1016303.8944 Z= 0.0000
at point X=969496.8026 Y=1016312.9292 Z= 0.0000
at point X=969467.5826 Y=1016325.5025 Z= 0.0000
at point X=969428.6892 Y=1016339.1154 Z= 0.0000
at point X=969427.6306 Y=1016362.0712 Z= 0.0000
at point X=969425.2346 Y=1016373.5802 Z= 0.0000
at point X=969417.1536 Y=1016382.1172 Z= 0.0000
at point X=969399.1816 Y=1016384.8002 Z= 0.0000
at point X=969386.7226 Y=1016393.6382 Z= 0.0000
at point X=969419.7886 Y=1016412.5762 Z= 0.0000
at point X=969442.0602 Y=1016435.2807 Z= 0.0000
at point X=969459.3176 Y=1016468.3092 Z= 0.0000
at point X=969461.4755 Y=1016482.6065 Z= 0.0000
at point X=969460.7276 Y=1016512.7362 Z= 0.0000
at point X=969497.3094 Y=1016521.5252 Z= 0.0000
at point X=969527.2438 Y=1016531.1096 Z= 0.0000
at point X=969546.7286 Y=1016541.4437 Z= 0.0000
at point X=969607.3076 Y=1016576.4312 Z= 0.0000
at point X=969637.2536 Y=1016593.7462 Z= 0.0000
at point X=969690.2197 Y=1016541.6191 Z= 0.0000
at point X=969746.2776 Y=1016486.4492 Z= 0.0000
at point X=969798.2202 Y=1016572.6624 Z= 0.0000

POLIGONO 3 SUBURBANO PARA DESARROLLOS HABITACIONALES:


Zona Sub-Urbana 3.
Área 75158.8130 m2
Coordenadas:

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
270
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=971147.3756 Y=1016551.9222 Z= 0.0000


at point X=970997.6446 Y=1016490.3522 Z= 0.0000
at point X=970775.0536 Y=1016434.2502 Z= 0.0000
at point X=970476.2066 Y=1016451.4602 Z= 0.0000
at point X=970340.6367 Y=1016460.0282 Z= 0.0000
at point X=970326.2588 Y=1016281.0299 Z= 0.0000
at point X=970325.4649 Y=1016268.9984 Z= 0.0000
at point X=970357.5498 Y=1016186.2912 Z= 0.0000
at point X=970418.4075 Y=1016122.3945 Z= 0.0000
at point X=970425.2454 Y=1016065.5414 Z= 0.0000
at point X=970674.5980 Y=1016023.6112 Z= 0.0000
at point X=970709.8736 Y=1016007.8785 Z= 0.0000
at point X=970755.2322 Y=1016003.9742 Z= 0.0000
at point X=970950.5422 Y=1015978.8335 Z= 0.0000
at point X=970967.0209 Y=1016042.9699 Z= 0.0000
at point X=971019.8816 Y=1016200.4022 Z= 0.0000
at point X=971060.9229 Y=1016310.6929 Z= 0.0000
at point X=971098.4686 Y=1016410.4672 Z= 0.0000
at point X=971147.3756 Y=1016551.9222 Z= 0.0000

POLIGONO 4. SUBURBANO PARA DESARROLLOS HABITACIONALES:


Zona Sub-Urbana4.
Area 5949.6981
at point X=970090.8704 Y=1013759.9471 Z= 0.0000
at point X=969910.7869 Y=1013723.7922 Z= 0.0000
at point X=969911.2266 Y=1013736.9122 Z= 0.0000
at point X=969911.0285 Y=1013755.3169 Z= 0.0000
at point X=969938.9273 Y=1013761.5527 Z= 0.0000
at point X=969952.6863 Y=1013764.6366 Z= 0.0000
at point X=969993.4858 Y=1013773.7811 Z= 0.0000
at point X=970034.7954 Y=1013781.3352 Z= 0.0000
at point X=970082.2814 Y=1013798.8312 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
271
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

3.1.2. POLIGONOS SUELO RURAL SUBURBANOS PARA DESARROLLOS


INDUSTRIALES

POLÍGONO 1. SUBURBANO DE DESARROLLOS INDUSTRIALES. VEREDA


BOBACE
Área 77854.5360
Coordenadas.
at point X=971300.1548 Y=1018456.9661 Z= 0.0000
at point X=971331.1768 Y=1018460.8921 Z= 0.0000
at point X=971393.7188 Y=1018467.9771 Z= 0.0000
at point X=971483.5098 Y=1018481.8271 Z= 0.0000
at point X=971573.2158 Y=1018488.8241 Z= 0.0000
at point X=971796.1790 Y=1018482.7263 Z= 0.0000
at point X=971801.4644 Y=1018509.1216 Z= 0.0000
at point X=971811.9582 Y=1018548.4598 Z= 0.0000
at point X=971823.0804 Y=1018582.7789 Z= 0.0000
at point X=971804.8326 Y=1018581.2722 Z= 0.0000
at point X=971783.4907 Y=1018580.5905 Z= 0.0000
at point X=971607.9518 Y=1018566.8833 Z= 0.0000
at point X=971573.0816 Y=1018563.8742 Z= 0.0000
at point X=971564.4828 Y=1018563.2035 Z= 0.0000
at point X=971564.4828 Y=1018563.2035 Z= 0.0000
at point X=971525.7517 Y=1018560.1825 Z= 0.0000
at point X=971483.3756 Y=1018556.8772 Z= 0.0000
at point X=971455.4741 Y=1018552.5735 Z= 0.0000
at point X=971429.2191 Y=1018548.5237 Z= 0.0000
at point X=971401.9924 Y=1018544.3241 Z= 0.0000
at point X=971393.5846 Y=1018543.0272 Z= 0.0000
at point X=971341.1738 Y=1018537.0899 Z= 0.0000
at point X=971320.5485 Y=1018534.6142 Z= 0.0000
at point X=971300.0206 Y=1018532.0162 Z= 0.0000
at point X=971278.1744 Y=1018528.0889 Z= 0.0000
at point X=971256.1155 Y=1018524.1233 Z= 0.0000
at point X=971235.1428 Y=1018520.3421 Z= 0.0000
at point X=971174.3166 Y=1018508.9702 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
272
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=971101.7986 Y=1018495.9182 Z= 0.0000


at point X=971093.9894 Y=1018494.3420 Z= 0.0000
at point X=971057.4558 Y=1018486.9678 Z= 0.0000
at point X=971020.0976 Y=1018479.4272 Z= 0.0000
at point X=970970.4021 Y=1018462.7216 Z= 0.0000
at point X=970952.7576 Y=1018456.7902 Z= 0.0000
at point X=970935.2076 Y=1018452.4149 Z= 0.0000
at point X=970882.2301 Y=1018439.2072 Z= 0.0000
at point X=970836.7977 Y=1018427.8806 Z= 0.0000
at point X=970811.7026 Y=1018421.6242 Z= 0.0000
at point X=970803.3546 Y=1018424.0132 Z= 0.0000
at point X=970794.9116 Y=1018418.7882 Z= 0.0000
at point X=970790.0530 Y=1018416.1017 Z= 0.0000
at point X=970819.5183 Y=1018368.6276 Z= 0.0000
at point X=970838.0145 Y=1018353.1004 Z= 0.0000
at point X=970952.8918 Y=1018381.7401 Z= 0.0000
at point X=971020.2318 Y=1018404.3771 Z= 0.0000
at point X=971101.9328 Y=1018420.8681 Z= 0.0000
at point X=971174.4508 Y=1018433.9201 Z= 0.0000
at point X=971236.7968 Y=1018445.5761 Z= 0.0000
at point X=971300.1548 Y=1018456.9661 Z= 0.0000

POLÍGONO 2 SUBURBANO PARA DESARROLLOS INDUSTRIALES,


VEREDA BOBACE (2).
área 4300
Coordenadas.
at point X=969717.6409 Y=1015746.1295 Z= 0.0000
at point X=969715.7906 Y=1015736.4274 Z= 0.0000
at point X=969714.4301 Y=1015726.0800 Z= 0.0000
at point X=969713.1405 Y=1015716.2712 Z= 0.0000
at point X=969711.1683 Y=1015701.2713 Z= 0.0000
at point X=969709.5002 Y=1015688.5839 Z= 0.0000
at point X=969626.9612 Y=1015681.2259 Z= 0.0000
at point X=969631.5562 Y=1015695.8319 Z= 0.0000
at point X=969644.9132 Y=1015738.2959 Z= 0.0000
at point X=969717.6409 Y=1015746.1295 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
273
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

POLÍGONO 3. SUELO SUBURBANO PARA DESARROLLOS


INDUSTRIALES. VEREDA CUBIA.
área 83704.5870
Coordenadas.
at point X=973685.6602 Y=1011387.9512 Z= 0.0000
at point X=973932.5696 Y=1011239.9693 Z= 0.0000
at point X=973835.0026 Y=1011043.0987 Z= 0.0000
at point X=973806.0033 Y=1010996.7651 Z= 0.0000
at point X=973551.6195 Y=1011131.5778 Z= 0.0000
at point X=973569.4383 Y=1011190.6774 Z= 0.0000
at point X=973667.9298 Y=1011364.7447 Z= 0.0000
at point X=973685.6596 Y=1011387.9515 Z= 0.0000

POLÍGONO 4, SUELO SUBURBANO PARA DESARROLLOS


INDUSTRIALES. VEREDA SANTA BARBARA. (El Chorro)
Área. 640054.9459
Coordenadas.
at point X=973332.5335 Y=1007868.0510 Z= 0.0000
at point X=973385.0230 Y=1007767.9543 Z= 0.0000
at point X=973403.9575 Y=1007748.0301 Z= 0.0000
at point X=973425.9548 Y=1007709.2166 Z= 0.0000
at point X=973460.3468 Y=1007684.2381 Z= 0.0000
at point X=973490.5437 Y=1007670.3821 Z= 0.0000
at point X=973511.4103 Y=1007649.5475 Z= 0.0000
at point X=973553.1928 Y=1007584.1121 Z= 0.0000
at point X=973571.4797 Y=1007554.6936 Z= 0.0000
at point X=973584.0478 Y=1007527.6407 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
274
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=973579.6211 Y=1007507.9137 Z= 0.0000


at point X=973577.2352 Y=1007491.3813 Z= 0.0000
at point X=973580.4074 Y=1007440.1032 Z= 0.0000
at point X=973580.8086 Y=1007379.7075 Z= 0.0000
at point X=973578.4411 Y=1007345.3021 Z= 0.0000
at point X=973579.2932 Y=1007342.1483 Z= 0.0000
at point X=973599.7519 Y=1007312.1503 Z= 0.0000
at point X=973611.5929 Y=1007303.5975 Z= 0.0000
at point X=973629.8507 Y=1007296.4662 Z= 0.0000
at point X=973648.5326 Y=1007287.5214 Z= 0.0000
at point X=973656.3715 Y=1007281.3660 Z= 0.0000
at point X=973688.4110 Y=1007264.1784 Z= 0.0000
at point X=973701.4998 Y=1007254.6428 Z= 0.0000
at point X=973734.7303 Y=1007240.3227 Z= 0.0000
at point X=973765.5147 Y=1007217.9860 Z= 0.0000
at point X=973792.8794 Y=1007189.0130 Z= 0.0000
at point X=973814.0572 Y=1007156.6572 Z= 0.0000
at point X=973816.5726 Y=1007147.7141 Z= 0.0000
at point X=973827.6794 Y=1007126.6248 Z= 0.0000
at point X=973851.7122 Y=1007096.6599 Z= 0.0000
at point X=973871.7035 Y=1007083.9458 Z= 0.0000
at point X=973890.6740 Y=1007073.9170 Z= 0.0000
at point X=973923.5892 Y=1007042.0663 Z= 0.0000
at point X=973929.3117 Y=1007034.1069 Z= 0.0000
at point X=973941.4317 Y=1007023.4176 Z= 0.0000
at point X=973951.0503 Y=1007017.0128 Z= 0.0000
at point X=973959.6266 Y=1007013.7165 Z= 0.0000
at point X=973999.2152 Y=1006989.8685 Z= 0.0000
at point X=974023.0535 Y=1006966.8298 Z= 0.0000
at point X=974074.6414 Y=1006915.0465 Z= 0.0000
at point X=974098.2379 Y=1006905.8114 Z= 0.0000
at point X=974131.3333 Y=1006878.0575 Z= 0.0000
at point X=974149.1352 Y=1006850.3851 Z= 0.0000
at point X=974155.4484 Y=1006819.6008 Z= 0.0000
at point X=974169.4637 Y=1006809.2002 Z= 0.0000
at point X=974202.0923 Y=1006799.2944 Z= 0.0000
at point X=974223.8602 Y=1006788.8164 Z= 0.0000
at point X=974231.9533 Y=1006769.9910 Z= 0.0000
at point X=974242.6720 Y=1006758.0320 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
275
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=974261.8103 Y=1006750.7155 Z= 0.0000


at point X=974291.3583 Y=1006744.1797 Z= 0.0000
at point X=974319.6329 Y=1006736.7175 Z= 0.0000
at point X=974355.4018 Y=1006731.4213 Z= 0.0000
at point X=974334.6258 Y=1006678.3999 Z= 0.0000
at point X=974310.8301 Y=1006646.9736 Z= 0.0000
at point X=974260.0027 Y=1006612.1506 Z= 0.0000
at point X=974361.9966 Y=1006560.4182 Z= 0.0000
at point X=974942.1216 Y=1006279.4782 Z= 0.0000
at point X=974921.7020 Y=1006318.1113 Z= 0.0000
at point X=974914.4519 Y=1006328.9323 Z= 0.0000
at point X=974901.5006 Y=1006359.4282 Z= 0.0000
at point X=974884.5500 Y=1006383.8806 Z= 0.0000
at point X=974871.6670 Y=1006401.3854 Z= 0.0000
at point X=974864.0476 Y=1006414.8512 Z= 0.0000
at point X=974839.3156 Y=1006440.9312 Z= 0.0000
at point X=974815.5716 Y=1006458.5302 Z= 0.0000
at point X=974811.9236 Y=1006471.9222 Z= 0.0000
at point X=974814.0536 Y=1006503.5872 Z= 0.0000
at point X=974831.0806 Y=1006527.9472 Z= 0.0000
at point X=974830.2376 Y=1006568.0272 Z= 0.0000
at point X=974787.8836 Y=1006638.7472 Z= 0.0000
at point X=974753.4281 Y=1006689.6712 Z= 0.0000
at point X=974722.5336 Y=1006734.2422 Z= 0.0000
at point X=974652.6986 Y=1006849.1862 Z= 0.0000
at point X=974611.8651 Y=1006916.9397 Z= 0.0000
at point X=974591.1336 Y=1006945.4472 Z= 0.0000
at point X=974583.6566 Y=1006956.8692 Z= 0.0000
at point X=974575.9616 Y=1007000.4537 Z= 0.0000
at point X=974568.9506 Y=1007034.2952 Z= 0.0000
at point X=974556.8400 Y=1007065.5844 Z= 0.0000
at point X=974489.0495 Y=1007135.0537 Z= 0.0000
at point X=974422.2906 Y=1007188.7997 Z= 0.0000
at point X=974331.8626 Y=1007259.9552 Z= 0.0000
at point X=974317.9275 Y=1007270.2567 Z= 0.0000
at point X=974258.5821 Y=1007301.4312 Z= 0.0000
at point X=974222.6671 Y=1007319.4272 Z= 0.0000
at point X=974192.0896 Y=1007336.7582 Z= 0.0000
at point X=974145.6429 Y=1007370.9624 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
276
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=974103.6026 Y=1007393.1567 Z= 0.0000


at point X=974082.2569 Y=1007405.5816 Z= 0.0000
at point X=974013.6776 Y=1007434.8027 Z= 0.0000
at point X=973973.5556 Y=1007460.3362 Z= 0.0000
at point X=973927.5666 Y=1007504.4552 Z= 0.0000
at point X=973895.8566 Y=1007546.6392 Z= 0.0000
at point X=973868.2566 Y=1007571.1262 Z= 0.0000
at point X=973838.4487 Y=1007602.2814 Z= 0.0000
at point X=973829.7663 Y=1007612.6212 Z= 0.0000
at point X=973791.5121 Y=1007638.3720 Z= 0.0000
at point X=973760.4806 Y=1007654.7980 Z= 0.0000
at point X=973712.6396 Y=1007690.5462 Z= 0.0000
at point X=973701.1096 Y=1007686.1282 Z= 0.0000
at point X=973693.0808 Y=1007685.9592 Z= 0.0000
at point X=973678.2036 Y=1007687.5527 Z= 0.0000
at point X=973657.2639 Y=1007695.8044 Z= 0.0000
at point X=973626.8146 Y=1007713.7972 Z= 0.0000
at point X=973606.8335 Y=1007726.4127 Z= 0.0000
at point X=973571.2987 Y=1007733.1100 Z= 0.0000
at point X=973552.2421 Y=1007738.3692 Z= 0.0000
at point X=973542.3282 Y=1007742.1530 Z= 0.0000
at point X=973521.2110 Y=1007754.8057 Z= 0.0000
at point X=973499.7675 Y=1007763.5975 Z= 0.0000
at point X=973494.2676 Y=1007764.8502 Z= 0.0000
at point X=973453.5658 Y=1007763.6955 Z= 0.0000
at point X=973444.9036 Y=1007761.1375 Z= 0.0000
at point X=973435.7594 Y=1007757.5665 Z= 0.0000
at point X=973420.1256 Y=1007758.9812 Z= 0.0000
at point X=973405.3819 Y=1007766.8517 Z= 0.0000
at point X=973396.8639 Y=1007778.3497 Z= 0.0000
at point X=973352.4226 Y=1007867.8362 Z= 0.0000
at point X=973350.7411 Y=1007872.4026 Z= 0.0000
at point X=973332.5335 Y=1007868.0510 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
277
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

POLÍGONO 5 SUBURBANO PARA DESARROLLOS INDUSTRIALES. VEREDA


BARROBLANCO.
Área. 107966.0669
Coordenadas.
at point X=975456.3285 Y=1006412.7014 Z= 0.0000
at point X=975461.6234 Y=1006402.6454 Z= 0.0000
at point X=975478.4594 Y=1006387.7483 Z= 0.0000
at point X=975488.2006 Y=1006377.7852 Z= 0.0000
at point X=975494.7524 Y=1006368.3908 Z= 0.0000
at point X=975504.3387 Y=1006361.3049 Z= 0.0000
at point X=975509.6149 Y=1006356.6303 Z= 0.0000
at point X=975541.8416 Y=1006335.0662 Z= 0.0000
at point X=975557.2594 Y=1006327.1293 Z= 0.0000
at point X=975577.9054 Y=1006312.3123 Z= 0.0000
at point X=975637.2234 Y=1006271.6183 Z= 0.0000
at point X=975633.5455 Y=1006265.1860 Z= 0.0000
at point X=975632.7561 Y=1006242.2932 Z= 0.0000
at point X=975633.1295 Y=1006224.5077 Z= 0.0000
at point X=975627.4183 Y=1006193.8855 Z= 0.0000
at point X=975612.3671 Y=1006154.1712 Z= 0.0000
at point X=975600.5711 Y=1006130.1367 Z= 0.0000
at point X=975591.9861 Y=1006095.9157 Z= 0.0000
at point X=975587.1506 Y=1006053.8742 Z= 0.0000
at point X=975588.8881 Y=1006031.6692 Z= 0.0000
at point X=975597.2846 Y=1005994.9892 Z= 0.0000
at point X=975584.9559 Y=1005982.0045 Z= 0.0000
at point X=975568.0321 Y=1006000.2909 Z= 0.0000
at point X=975546.2691 Y=1006015.1262 Z= 0.0000
at point X=975533.4828 Y=1006042.3818 Z= 0.0000
at point X=975530.7223 Y=1006069.6399 Z= 0.0000
at point X=975528.3027 Y=1006086.8902 Z= 0.0000
at point X=975478.2001 Y=1006147.3255 Z= 0.0000
at point X=975454.8962 Y=1006155.0824 Z= 0.0000
at point X=975419.5077 Y=1006143.0147 Z= 0.0000
at point X=975385.8436 Y=1006119.7390 Z= 0.0000
at point X=975351.3206 Y=1006074.9142 Z= 0.0000
at point X=975315.0665 Y=1006028.3652 Z= 0.0000
at point X=975271.0488 Y=1006014.5731 Z= 0.0000
at point X=975234.6116 Y=1006022.4701 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
278
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=975137.1306 Y=1006088.2072 Z= 0.0000


at point X=975145.8226 Y=1006106.5442 Z= 0.0000
at point X=975150.5171 Y=1006117.7742 Z= 0.0000
at point X=975154.0351 Y=1006126.5234 Z= 0.0000
at point X=975160.1991 Y=1006137.6089 Z= 0.0000
at point X=975168.3766 Y=1006144.8387 Z= 0.0000
at point X=975201.0056 Y=1006164.5882 Z= 0.0000
at point X=975214.4165 Y=1006178.3229 Z= 0.0000
at point X=975229.6356 Y=1006193.1502 Z= 0.0000
at point X=975245.7766 Y=1006211.2832 Z= 0.0000
at point X=975249.7131 Y=1006218.5106 Z= 0.0000
at point X=975255.6466 Y=1006225.4702 Z= 0.0000
at point X=975258.2020 Y=1006231.2922 Z= 0.0000
at point X=975259.1436 Y=1006240.4622 Z= 0.0000
at point X=975267.2546 Y=1006277.8222 Z= 0.0000
at point X=975267.1486 Y=1006282.9032 Z= 0.0000
at point X=975274.5296 Y=1006294.4972 Z= 0.0000
at point X=975287.0485 Y=1006305.4599 Z= 0.0000
at point X=975303.3476 Y=1006314.1662 Z= 0.0000
at point X=975310.9436 Y=1006315.5972 Z= 0.0000
at point X=975315.6900 Y=1006318.0969 Z= 0.0000
at point X=975331.6164 Y=1006319.3133 Z= 0.0000
at point X=975369.0596 Y=1006332.0702 Z= 0.0000
at point X=975385.9821 Y=1006343.2282 Z= 0.0000
at point X=975393.4039 Y=1006352.9163 Z= 0.0000
at point X=975412.5608 Y=1006378.7377 Z= 0.0000
at point X=975415.8700 Y=1006384.5583 Z= 0.0000
at point X=975424.4444 Y=1006392.2437 Z= 0.0000
at point X=975428.7277 Y=1006395.5988 Z= 0.0000
at point X=975448.8403 Y=1006406.1891 Z= 0.0000
at point X=975451.2744 Y=1006411.3243 Z= 0.0000
at point X=975456.3286 Y=1006412.7012 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
279
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

POLÍGONO 6, SUBURBANO PARA DESARROLLOS INDUSTRIALES.


VEREDA FUTE (1).
Área. 404130.6863

Coordenadas.
at point X=976121.7187 Y=1003292.8167 Z= 0.0000
at point X=976144.6092 Y=1003299.0312 Z= 0.0000
at point X=976170.4375 Y=1003322.9469 Z= 0.0000
at point X=976193.3020 Y=1003345.7879 Z= 0.0000
at point X=976193.0332 Y=1003369.9717 Z= 0.0000
at point X=976148.7992 Y=1003435.2103 Z= 0.0000
at point X=976103.0242 Y=1003523.6885 Z= 0.0000
at point X=976102.6242 Y=1003532.5806 Z= 0.0000
at point X=976106.5650 Y=1003536.3576 Z= 0.0000
at point X=976114.7548 Y=1003536.2006 Z= 0.0000
at point X=976118.5382 Y=1003531.6363 Z= 0.0000
at point X=976121.1696 Y=1003528.9113 Z= 0.0000
at point X=976121.2109 Y=1003528.8709 Z= 0.0000
at point X=976121.5691 Y=1003528.5152 Z= 0.0000
at point X=976121.6228 Y=1003528.4612 Z= 0.0000
at point X=976122.4629 Y=1003531.1682 Z= 0.0000
at point X=976125.4775 Y=1003540.8817 Z= 0.0000
at point X=976125.4775 Y=1003540.8817 Z= 0.0000
at point X=976169.3439 Y=1003497.0152 Z= 0.0000
at point X=976219.1396 Y=1003461.0152 Z= 0.0000
at point X=976369.1396 Y=1003358.0152 Z= 0.0000
at point X=976468.1396 Y=1003286.0152 Z= 0.0000
at point X=976497.6863 Y=1003250.0052 Z= 0.0000
at point X=976555.4230 Y=1003151.2616 Z= 0.0000
at point X=976598.8665 Y=1003076.0152 Z= 0.0000
at point X=976751.1396 Y=1002900.0152 Z= 0.0000
at point X=976780.1396 Y=1002871.0152 Z= 0.0000
at point X=976883.1396 Y=1002791.0152 Z= 0.0000
at point X=976918.1396 Y=1002744.0152 Z= 0.0000
at point X=976998.9686 Y=1002604.0152 Z= 0.0000
at point X=977042.8083 Y=1002523.2322 Z= 0.0000
at point X=977108.0753 Y=1002404.9496 Z= 0.0000
at point X=977147.3336 Y=1002395.6258 Z= 0.0000
at point X=977176.4170 Y=1002388.7185 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
280
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=977207.3952 Y=1002381.3612 Z= 0.0000


at point X=977232.0840 Y=1002375.4976 Z= 0.0000
at point X=977287.4521 Y=1002362.3476 Z= 0.0000
at point X=977362.3856 Y=1002364.4713 Z= 0.0000
at point X=977264.6642 Y=1002533.7297 Z= 0.0000
at point X=977173.4933 Y=1002701.7297 Z= 0.0000
at point X=977085.5136 Y=1002854.1149 Z= 0.0000
at point X=977027.3028 Y=1002932.2837 Z= 0.0000
at point X=976912.7086 Y=1003021.2889 Z= 0.0000
at point X=976897.6651 Y=1003036.3324 Z= 0.0000
at point X=976762.5607 Y=1003192.4885 Z= 0.0000
at point X=976728.3528 Y=1003251.7384 Z= 0.0000
at point X=976662.3454 Y=1003364.6269 Z= 0.0000
at point X=976606.4990 Y=1003432.6897 Z= 0.0000
at point X=976484.5841 Y=1003521.3550 Z= 0.0000
at point X=976334.3508 Y=1003624.5153 Z= 0.0000
at point X=976299.4677 Y=1003649.7341 Z= 0.0000
at point X=976191.6266 Y=1003757.5752 Z= 0.0000
at point X=975771.4427 Y=1003524.4621 Z= 0.0000
at point X=975771.4427 Y=1003524.4621 Z= 0.0000
at point X=975906.9963 Y=1003463.6967 Z= 0.0000
at point X=975937.3367 Y=1003446.1797 Z= 0.0000
at point X=976039.2200 Y=1003344.2964 Z= 0.0000
at point X=976103.9284 Y=1003297.5152 Z= 0.0000
at point X=976113.6000 Y=1003290.8741 Z= 0.0000
at point X=976113.6000 Y=1003290.8741 Z= 0.0000
at point X=976113.6766 Y=1003290.8886 Z= 0.0000
at point X=976114.3396 Y=1003291.0137 Z= 0.0000
at point X=976115.0028 Y=1003291.1422 Z= 0.0000
at point X=976115.6676 Y=1003291.2778 Z= 0.0000
at point X=976116.3339 Y=1003291.4205 Z= 0.0000
at point X=976117.0017 Y=1003291.5702 Z= 0.0000
at point X=976117.6710 Y=1003291.7270 Z= 0.0000
at point X=976118.3418 Y=1003291.8909 Z= 0.0000
at point X=976119.0142 Y=1003292.0619 Z= 0.0000
at point X=976119.6880 Y=1003292.2400 Z= 0.0000
at point X=976120.3634 Y=1003292.4251 Z= 0.0000
at point X=976121.0403 Y=1003292.6173 Z= 0.0000
at point X=976121.7187 Y=1003292.8167 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
281
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976122.3986 Y=1003293.0230 Z= 0.0000

POLÍGONO 7. SUBURBANO PARA DESARROLLOS INDUSTRIALES.


VEREDA FUTE (2).
Área. 995855.9653
Coordenadas.
at point X=976036.2196 Y=1003282.7292 Z= 0.0000
at point X=976066.6009 Y=1003277.1547 Z= 0.0000
at point X=976073.8452 Y=1003248.0337 Z= 0.0000
at point X=976066.3045 Y=1003210.6182 Z= 0.0000
at point X=976055.9312 Y=1003188.0235 Z= 0.0000
at point X=976051.5249 Y=1003150.8905 Z= 0.0000
at point X=976075.5435 Y=1003127.5182 Z= 0.0000
at point X=976122.3479 Y=1003117.6770 Z= 0.0000
at point X=976255.9877 Y=1003120.1379 Z= 0.0000
at point X=976289.8616 Y=1003122.5988 Z= 0.0000
at point X=976304.6413 Y=1003139.8201 Z= 0.0000
at point X=976307.7231 Y=1003152.1221 Z= 0.0000
at point X=976283.0881 Y=1003189.6415 Z= 0.0000
at point X=976273.2328 Y=1003212.3980 Z= 0.0000
at point X=976265.8496 Y=1003221.9855 Z= 0.0000
at point X=976252.8207 Y=1003225.4752 Z= 0.0000
at point X=976227.4054 Y=1003223.8886 Z= 0.0000
at point X=976201.0328 Y=1003244.1963 Z= 0.0000
at point X=976197.1304 Y=1003253.0905 Z= 0.0000
at point X=976201.5396 Y=1003253.6802 Z= 0.0000
at point X=976227.6284 Y=1003249.8785 Z= 0.0000
at point X=976355.9250 Y=1003204.5020 Z= 0.0000
at point X=976373.0266 Y=1003198.1862 Z= 0.0000
at point X=976409.9486 Y=1003177.3722 Z= 0.0000
at point X=976431.2230 Y=1003167.6826 Z= 0.0000
at point X=976441.8556 Y=1003165.7322 Z= 0.0000
at point X=976461.5128 Y=1003167.6229 Z= 0.0000
at point X=976487.7543 Y=1003175.3661 Z= 0.0000
at point X=976507.2406 Y=1003186.6112 Z= 0.0000
at point X=976531.3016 Y=1003192.5150 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
282
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976598.8665 Y=1003076.0152 Z= 0.0000


at point X=976751.1396 Y=1002900.0152 Z= 0.0000
at point X=976883.1396 Y=1002791.0152 Z= 0.0000
at point X=976940.7571 Y=1002704.8406 Z= 0.0000
at point X=976899.2808 Y=1002693.9110 Z= 0.0000
at point X=976838.7226 Y=1002655.3092 Z= 0.0000
at point X=976835.9707 Y=1002633.9880 Z= 0.0000
at point X=976822.4079 Y=1002643.2922 Z= 0.0000
at point X=976816.0869 Y=1002654.3408 Z= 0.0000
at point X=976843.8627 Y=1002686.3636 Z= 0.0000
at point X=976836.1581 Y=1002713.3150 Z= 0.0000
at point X=976825.6078 Y=1002732.9851 Z= 0.0000
at point X=976778.4820 Y=1002765.3002 Z= 0.0000
at point X=976745.4213 Y=1002800.4263 Z= 0.0000
at point X=976725.7238 Y=1002805.3432 Z= 0.0000
at point X=976693.3712 Y=1002819.3937 Z= 0.0000
at point X=976663.1233 Y=1002839.7666 Z= 0.0000
at point X=976641.8391 Y=1002844.2343 Z= 0.0000
at point X=976609.5651 Y=1002844.7004 Z= 0.0000
at point X=976580.5632 Y=1002839.5613 Z= 0.0000
at point X=976554.8332 Y=1002846.5696 Z= 0.0000
at point X=976543.1419 Y=1002861.9845 Z= 0.0000
at point X=976519.2873 Y=1002886.7431 Z= 0.0000
at point X=976503.8519 Y=1002894.2175 Z= 0.0000
at point X=976488.8821 Y=1002889.5469 Z= 0.0000
at point X=976482.3381 Y=1002875.0666 Z= 0.0000
at point X=976484.2069 Y=1002844.2343 Z= 0.0000
at point X=976501.0455 Y=1002811.5329 Z= 0.0000
at point X=976560.1182 Y=1002766.0971 Z= 0.0000
at point X=976606.5685 Y=1002753.5995 Z= 0.0000
at point X=976628.2725 Y=1002727.7542 Z= 0.0000
at point X=976634.9541 Y=1002697.7407 Z= 0.0000
at point X=976641.6292 Y=1002666.8939 Z= 0.0000
at point X=976656.9662 Y=1002647.5039 Z= 0.0000
at point X=976726.3664 Y=1002619.0939 Z= 0.0000
at point X=976795.7731 Y=1002588.6046 Z= 0.0000
at point X=976827.0708 Y=1002565.0331 Z= 0.0000
at point X=976804.1526 Y=1002387.4662 Z= 0.0000
at point X=976897.6163 Y=1002101.8646 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
283
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976868.3993 Y=1002108.3078 Z= 0.0000


at point X=976842.8595 Y=1002102.8403 Z= 0.0000
at point X=976820.0539 Y=1002078.2460 Z= 0.0000
at point X=976845.5938 Y=1002066.4028 Z= 0.0000
at point X=976886.6411 Y=1002061.8481 Z= 0.0000
at point X=976910.4124 Y=1002062.7629 Z= 0.0000
at point X=976935.8276 Y=1001984.0732 Z= 0.0000
at point X=976519.9561 Y=1002081.8878 Z= 0.0000
at point X=976176.3258 Y=1002247.0155 Z= 0.0000
at point X=975987.8491 Y=1002317.9657 Z= 0.0000
at point X=975792.1268 Y=1002400.5006 Z= 0.0000
at point X=975501.2166 Y=1002556.5172 Z= 0.0000
at point X=975514.4236 Y=1002594.7602 Z= 0.0000
at point X=975522.5041 Y=1002625.8037 Z= 0.0000
at point X=975541.2066 Y=1002650.9352 Z= 0.0000
at point X=975561.1596 Y=1002673.1402 Z= 0.0000
at point X=975605.6197 Y=1002716.6831 Z= 0.0000
at point X=975667.8406 Y=1002775.2277 Z= 0.0000
at point X=975688.0086 Y=1002810.3772 Z= 0.0000
at point X=975697.2656 Y=1002883.6802 Z= 0.0000
at point X=975727.0721 Y=1002917.7487 Z= 0.0000
at point X=975731.0266 Y=1002939.3002 Z= 0.0000
at point X=975728.1076 Y=1002958.1062 Z= 0.0000
at point X=975728.3136 Y=1002992.3542 Z= 0.0000
at point X=975846.2996 Y=1002979.6412 Z= 0.0000
at point X=975925.9036 Y=1002963.6142 Z= 0.0000
at point X=976036.2196 Y=1003282.7292 Z= 0.0000

POLÍGONO 8. SUELO SUBURBANO PARA DESARROLLOS


INDUSTRIALES. VEREDA FUTE (3).
Área. 313704.0755
Coordenadas.
at point X=977383.0661 Y=1001717.4331 Z= 0.0000
at point X=977430.8328 Y=1001687.3644 Z= 0.0000
at point X=977474.9881 Y=1001680.7497 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
284
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=977525.5432 Y=1001713.1904 Z= 0.0000


at point X=977670.4088 Y=1001822.0101 Z= 0.0000
at point X=978310.6486 Y=1002295.9554 Z= 0.0000
at point X=978380.9142 Y=1002367.5866 Z= 0.0000
at point X=978386.7500 Y=1002396.7163 Z= 0.0000
at point X=978371.7868 Y=1002413.4522 Z= 0.0000
at point X=978335.0868 Y=1002424.9065 Z= 0.0000
at point X=978258.7296 Y=1002462.9041 Z= 0.0000
at point X=978221.5247 Y=1002486.0132 Z= 0.0000
at point X=978185.3166 Y=1002504.8284 Z= 0.0000
at point X=978115.8882 Y=1002531.0776 Z= 0.0000
at point X=978112.5405 Y=1002532.4598 Z= 0.0000
at point X=978101.5849 Y=1002519.3431 Z= 0.0000
at point X=978063.2773 Y=1002481.2757 Z= 0.0000
at point X=977951.7417 Y=1002399.0881 Z= 0.0000
at point X=977884.5838 Y=1002331.9302 Z= 0.0000
at point X=977698.3498 Y=1002182.4957 Z= 0.0000
at point X=977598.3498 Y=1002102.2554 Z= 0.0000
at point X=977598.3498 Y=1001922.0152 Z= 0.0000
at point X=977372.1599 Y=1001922.0152 Z= 0.0000
at point X=977362.1905 Y=1001922.0152 Z= 0.0000
at point X=977304.1905 Y=1001908.0152 Z= 0.0000
at point X=977202.1529 Y=1001908.0152 Z= 0.0000
at point X=977166.9217 Y=1001908.0152 Z= 0.0000
at point X=977172.9319 Y=1001853.9861 Z= 0.0000
at point X=977173.7229 Y=1001846.8748 Z= 0.0000
at point X=977372.2155 Y=1001724.0442 Z= 0.0000

3.2.3. SUELO PARA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

ZONA PARA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS. VEREDA


BARROBLANCO
Área. 3400280.8845
Coordenadas.

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
285
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=975755.1995 Y=1004009.2326 Z= 0.0000


at point X=975818.4246 Y=1004021.4283 Z= 0.0000
at point X=975905.9431 Y=1004083.0885 Z= 0.0000
at point X=975852.5556 Y=1004178.4401 Z= 0.0000
at point X=975970.1396 Y=1004203.0152 Z= 0.0000
at point X=976020.1396 Y=1004274.0152 Z= 0.0000
at point X=976209.8543 Y=1004333.7224 Z= 0.0000
at point X=976217.1396 Y=1004336.0152 Z= 0.0000
at point X=976300.1396 Y=1004394.0152 Z= 0.0000
at point X=976440.1396 Y=1004552.0152 Z= 0.0000
at point X=976572.1396 Y=1004733.0152 Z= 0.0000
at point X=976703.1396 Y=1004870.0152 Z= 0.0000
at point X=976850.1396 Y=1004876.0152 Z= 0.0000
at point X=976861.1396 Y=1004733.0152 Z= 0.0000
at point X=976950.1396 Y=1004700.0152 Z= 0.0000
at point X=976981.1396 Y=1004830.0152 Z= 0.0000
at point X=976945.1396 Y=1004887.0152 Z= 0.0000
at point X=977026.1396 Y=1004950.0152 Z= 0.0000
at point X=977128.1396 Y=1005156.0152 Z= 0.0000
at point X=977128.1396 Y=1005234.0152 Z= 0.0000
at point X=977094.1396 Y=1005248.0152 Z= 0.0000
at point X=977092.1396 Y=1005280.0152 Z= 0.0000
at point X=977138.1396 Y=1005266.0152 Z= 0.0000
at point X=977196.1396 Y=1005328.0152 Z= 0.0000
at point X=977165.1396 Y=1005381.0152 Z= 0.0000
at point X=977090.1396 Y=1005437.0152 Z= 0.0000
at point X=977040.1396 Y=1005463.0152 Z= 0.0000
at point X=977000.1396 Y=1005465.0152 Z= 0.0000
at point X=976984.1396 Y=1005505.0152 Z= 0.0000
at point X=976959.0549 Y=1005502.8019 Z= 0.0000
at point X=976950.5613 Y=1005496.6882 Z= 0.0000
at point X=976937.1004 Y=1005483.5249 Z= 0.0000
at point X=976923.6395 Y=1005470.3615 Z= 0.0000
at point X=976905.5983 Y=1005442.6847 Z= 0.0000
at point X=976963.2666 Y=1006732.8752 Z= 0.0000
at point X=976963.3996 Y=1006726.5232 Z= 0.0000
at point X=976962.2366 Y=1006721.4152 Z= 0.0000
at point X=976961.0726 Y=1006716.3062 Z= 0.0000
at point X=976961.1796 Y=1006711.2252 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
286
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976960.0156 Y=1006706.1172 Z= 0.0000


at point X=976960.1496 Y=1006699.7652 Z= 0.0000
at point X=976958.9856 Y=1006694.6572 Z= 0.0000
at point X=976957.8226 Y=1006689.5492 Z= 0.0000
at point X=976957.9296 Y=1006684.4672 Z= 0.0000
at point X=976955.6016 Y=1006674.2512 Z= 0.0000
at point X=976955.7086 Y=1006669.1702 Z= 0.0000
at point X=976953.3016 Y=1006662.7642 Z= 0.0000
at point X=976952.1646 Y=1006656.3862 Z= 0.0000
at point X=976949.7306 Y=1006651.2512 Z= 0.0000
at point X=976948.5676 Y=1006646.1432 Z= 0.0000
at point X=976943.6996 Y=1006635.8732 Z= 0.0000
at point X=976942.5356 Y=1006630.7652 Z= 0.0000
at point X=976940.1016 Y=1006625.6302 Z= 0.0000
at point X=976936.4246 Y=1006619.1982 Z= 0.0000
at point X=976935.2606 Y=1006614.0902 Z= 0.0000
at point X=976934.1236 Y=1006607.7122 Z= 0.0000
at point X=976930.4196 Y=1006602.5502 Z= 0.0000
at point X=976928.0126 Y=1006596.1452 Z= 0.0000
at point X=976923.1446 Y=1006585.8752 Z= 0.0000
at point X=976923.2786 Y=1006579.5232 Z= 0.0000
at point X=976920.8446 Y=1006574.3892 Z= 0.0000
at point X=976920.9776 Y=1006568.0372 Z= 0.0000
at point X=976919.8146 Y=1006562.9292 Z= 0.0000
at point X=976918.6506 Y=1006557.8212 Z= 0.0000
at point X=976916.2436 Y=1006551.4152 Z= 0.0000
at point X=976913.8096 Y=1006546.2802 Z= 0.0000
at point X=976911.4026 Y=1006539.8752 Z= 0.0000
at point X=976910.2386 Y=1006534.7672 Z= 0.0000
at point X=976909.1286 Y=1006527.1182 Z= 0.0000
at point X=976907.9656 Y=1006522.0102 Z= 0.0000
at point X=976908.0716 Y=1006516.9292 Z= 0.0000
at point X=976906.9086 Y=1006511.8212 Z= 0.0000
at point X=976905.7446 Y=1006506.7122 Z= 0.0000
at point X=976905.8516 Y=1006501.6312 Z= 0.0000
at point X=976904.6886 Y=1006496.5232 Z= 0.0000
at point X=976903.5516 Y=1006490.1442 Z= 0.0000
at point X=976903.6586 Y=1006485.0632 Z= 0.0000
at point X=976903.7916 Y=1006478.7112 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
287
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976903.8986 Y=1006473.6302 Z= 0.0000


at point X=976904.0316 Y=1006467.2782 Z= 0.0000
at point X=976904.1656 Y=1006460.9262 Z= 0.0000
at point X=976904.2726 Y=1006455.8452 Z= 0.0000
at point X=976904.3786 Y=1006450.7632 Z= 0.0000
at point X=976904.4856 Y=1006445.6822 Z= 0.0000
at point X=976904.5926 Y=1006440.6002 Z= 0.0000
at point X=976904.6996 Y=1006435.5192 Z= 0.0000
at point X=976904.8066 Y=1006430.4372 Z= 0.0000
at point X=976904.9126 Y=1006425.3562 Z= 0.0000
at point X=976905.0466 Y=1006419.0042 Z= 0.0000
at point X=976905.1536 Y=1006413.9232 Z= 0.0000
at point X=976905.2606 Y=1006408.8412 Z= 0.0000
at point X=976905.3666 Y=1006403.7602 Z= 0.0000
at point X=976905.4736 Y=1006398.6782 Z= 0.0000
at point X=976905.5806 Y=1006393.5972 Z= 0.0000
at point X=976904.4166 Y=1006388.4892 Z= 0.0000
at point X=976903.2536 Y=1006383.3812 Z= 0.0000
at point X=976902.0896 Y=1006378.2732 Z= 0.0000
at point X=976900.9266 Y=1006373.1642 Z= 0.0000
at point X=976898.4926 Y=1006368.0302 Z= 0.0000
at point X=976896.0586 Y=1006362.8952 Z= 0.0000
at point X=976894.8946 Y=1006357.7872 Z= 0.0000
at point X=976893.7586 Y=1006351.4082 Z= 0.0000
at point X=976891.3246 Y=1006346.2732 Z= 0.0000
at point X=976887.6466 Y=1006339.8412 Z= 0.0000
at point X=976885.2126 Y=1006334.7072 Z= 0.0000
at point X=976884.0496 Y=1006329.5982 Z= 0.0000
at point X=976882.8856 Y=1006324.4902 Z= 0.0000
at point X=976880.4516 Y=1006319.3552 Z= 0.0000
at point X=976878.0176 Y=1006314.2212 Z= 0.0000
at point X=976875.5836 Y=1006309.0862 Z= 0.0000
at point X=976874.4206 Y=1006303.9782 Z= 0.0000
at point X=976859.8166 Y=1006273.1682 Z= 0.0000
at point X=976859.9506 Y=1006266.8172 Z= 0.0000
at point X=976860.0576 Y=1006261.7352 Z= 0.0000
at point X=976858.8936 Y=1006256.6272 Z= 0.0000
at point X=976859.0006 Y=1006251.5462 Z= 0.0000
at point X=976857.8366 Y=1006246.4382 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
288
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976857.9436 Y=1006241.3562 Z= 0.0000


at point X=976858.0506 Y=1006236.2752 Z= 0.0000
at point X=976858.1576 Y=1006231.1932 Z= 0.0000
at point X=976856.9936 Y=1006226.0852 Z= 0.0000
at point X=976855.8306 Y=1006220.9772 Z= 0.0000
at point X=976855.9366 Y=1006215.8952 Z= 0.0000
at point X=976856.0436 Y=1006210.8142 Z= 0.0000
at point X=976856.1776 Y=1006204.4622 Z= 0.0000
at point X=976857.5546 Y=1006199.4082 Z= 0.0000
at point X=976858.9316 Y=1006194.3532 Z= 0.0000
at point X=976859.0386 Y=1006189.2712 Z= 0.0000
at point X=976859.1456 Y=1006184.1902 Z= 0.0000
at point X=976859.2526 Y=1006179.1082 Z= 0.0000
at point X=976859.2986 Y=1006176.8922 Z= 0.0000
at point X=976859.3586 Y=1006174.0272 Z= 0.0000
at point X=976860.7366 Y=1006168.9722 Z= 0.0000
at point X=976860.8426 Y=1006163.8912 Z= 0.0000
at point X=976862.2196 Y=1006158.8362 Z= 0.0000
at point X=976862.3266 Y=1006153.7552 Z= 0.0000
at point X=976862.4336 Y=1006148.6732 Z= 0.0000
at point X=976862.5406 Y=1006143.5922 Z= 0.0000
at point X=976862.6476 Y=1006138.5102 Z= 0.0000
at point X=976862.7546 Y=1006133.4292 Z= 0.0000
at point X=976862.8606 Y=1006128.3472 Z= 0.0000
at point X=976862.9946 Y=1006121.9962 Z= 0.0000
at point X=976863.1016 Y=1006116.9142 Z= 0.0000
at point X=976861.9376 Y=1006111.8062 Z= 0.0000
at point X=976862.0446 Y=1006106.7252 Z= 0.0000
at point X=976862.1516 Y=1006101.6432 Z= 0.0000
at point X=976862.2586 Y=1006096.5622 Z= 0.0000
at point X=976862.3646 Y=1006091.4802 Z= 0.0000
at point X=976861.2016 Y=1006086.3722 Z= 0.0000
at point X=976860.0376 Y=1006081.2642 Z= 0.0000
at point X=976858.8746 Y=1006076.1562 Z= 0.0000
at point X=976858.9806 Y=1006071.0742 Z= 0.0000
at point X=976859.1946 Y=1006060.9122 Z= 0.0000
at point X=976859.3016 Y=1006055.8302 Z= 0.0000
at point X=976859.4086 Y=1006050.7492 Z= 0.0000
at point X=976859.5156 Y=1006045.6672 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
289
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976859.6486 Y=1006039.3152 Z= 0.0000


at point X=976859.8626 Y=1006029.1532 Z= 0.0000
at point X=976859.9686 Y=1006024.0712 Z= 0.0000
at point X=976861.3466 Y=1006019.0162 Z= 0.0000
at point X=976861.4526 Y=1006013.9352 Z= 0.0000
at point X=976862.8306 Y=1006008.8802 Z= 0.0000
at point X=976864.2076 Y=1006003.8252 Z= 0.0000
at point X=976865.5846 Y=1005998.7712 Z= 0.0000
at point X=976865.6916 Y=1005993.6892 Z= 0.0000
at point X=976865.7986 Y=1005988.6082 Z= 0.0000
at point X=976867.1756 Y=1005983.5532 Z= 0.0000
at point X=976869.8226 Y=1005978.5252 Z= 0.0000
at point X=976871.1996 Y=1005973.4702 Z= 0.0000
at point X=976872.5776 Y=1005968.4162 Z= 0.0000
at point X=976876.7086 Y=1005953.2512 Z= 0.0000
at point X=976876.9226 Y=1005943.0892 Z= 0.0000
at point X=976878.2996 Y=1005938.0342 Z= 0.0000
at point X=976878.4066 Y=1005932.9522 Z= 0.0000
at point X=976879.7836 Y=1005927.8982 Z= 0.0000
at point X=976884.9986 Y=1005921.6532 Z= 0.0000
at point X=976887.6456 Y=1005916.6252 Z= 0.0000
at point X=976890.2936 Y=1005911.5972 Z= 0.0000
at point X=976894.4246 Y=1005896.4322 Z= 0.0000
at point X=976897.0726 Y=1005891.4042 Z= 0.0000
at point X=976898.4496 Y=1005886.3502 Z= 0.0000
at point X=976901.2036 Y=1005876.2402 Z= 0.0000
at point X=976902.5816 Y=1005871.1852 Z= 0.0000
at point X=976903.9586 Y=1005866.1312 Z= 0.0000
at point X=976905.3356 Y=1005861.0762 Z= 0.0000
at point X=976907.9826 Y=1005856.0482 Z= 0.0000
at point X=976909.3606 Y=1005850.9932 Z= 0.0000
at point X=976910.7376 Y=1005845.9382 Z= 0.0000
at point X=976913.3846 Y=1005840.9102 Z= 0.0000
at point X=976914.7616 Y=1005835.8562 Z= 0.0000
at point X=976916.1396 Y=1005830.8012 Z= 0.0000
at point X=976917.5166 Y=1005825.7462 Z= 0.0000
at point X=976920.1636 Y=1005820.7182 Z= 0.0000
at point X=976921.5406 Y=1005815.6632 Z= 0.0000
at point X=976922.9186 Y=1005810.6092 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
290
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976925.6726 Y=1005800.4992 Z= 0.0000


at point X=976928.3196 Y=1005795.4712 Z= 0.0000
at point X=976930.9676 Y=1005790.4432 Z= 0.0000
at point X=976934.8856 Y=1005785.4422 Z= 0.0000
at point X=976937.5326 Y=1005780.4142 Z= 0.0000
at point X=976940.1806 Y=1005775.3862 Z= 0.0000
at point X=976942.8276 Y=1005770.3582 Z= 0.0000
at point X=976945.4756 Y=1005765.3302 Z= 0.0000
at point X=976949.3666 Y=1005761.5992 Z= 0.0000
at point X=976952.0146 Y=1005756.5712 Z= 0.0000
at point X=976954.6616 Y=1005751.5432 Z= 0.0000
at point X=976958.5796 Y=1005746.5412 Z= 0.0000
at point X=976962.4976 Y=1005741.5402 Z= 0.0000
at point X=976965.1456 Y=1005736.5122 Z= 0.0000
at point X=976969.0626 Y=1005731.5112 Z= 0.0000
at point X=976970.4406 Y=1005726.4562 Z= 0.0000
at point X=976974.3576 Y=1005721.4542 Z= 0.0000
at point X=976978.3026 Y=1005715.1832 Z= 0.0000
at point X=976982.2206 Y=1005710.1812 Z= 0.0000
at point X=976986.1386 Y=1005705.1802 Z= 0.0000
at point X=976988.7856 Y=1005700.1522 Z= 0.0000
at point X=976991.4336 Y=1005695.1242 Z= 0.0000
at point X=976992.8106 Y=1005690.0692 Z= 0.0000
at point X=976995.4586 Y=1005685.0412 Z= 0.0000
at point X=976999.3756 Y=1005680.0402 Z= 0.0000
at point X=977003.2936 Y=1005675.0392 Z= 0.0000
at point X=977005.9416 Y=1005670.0112 Z= 0.0000
at point X=977009.8596 Y=1005665.0092 Z= 0.0000
at point X=977012.5066 Y=1005659.9812 Z= 0.0000
at point X=977015.1546 Y=1005654.9532 Z= 0.0000
at point X=977017.8016 Y=1005649.9252 Z= 0.0000
at point X=977021.7196 Y=1005644.9242 Z= 0.0000
at point X=977025.6376 Y=1005639.9222 Z= 0.0000
at point X=977029.5826 Y=1005633.6512 Z= 0.0000
at point X=977033.7136 Y=1005618.4862 Z= 0.0000
at point X=977035.0906 Y=1005613.4322 Z= 0.0000
at point X=977035.1976 Y=1005608.3502 Z= 0.0000
at point X=977036.5746 Y=1005603.2962 Z= 0.0000
at point X=977037.9526 Y=1005598.2412 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
291
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=977040.5996 Y=1005593.2132 Z= 0.0000


at point X=977041.9766 Y=1005588.1582 Z= 0.0000
at point X=977045.9216 Y=1005581.8862 Z= 0.0000
at point X=977048.5686 Y=1005576.8582 Z= 0.0000
at point X=977052.4866 Y=1005571.8572 Z= 0.0000
at point X=977055.1346 Y=1005566.8292 Z= 0.0000
at point X=977057.7816 Y=1005561.8012 Z= 0.0000
at point X=977060.4296 Y=1005556.7732 Z= 0.0000
at point X=977063.0766 Y=1005551.7452 Z= 0.0000
at point X=977065.7246 Y=1005546.7172 Z= 0.0000
at point X=977068.2180 Y=1005541.9809 Z= 0.0000
at point X=977068.2180 Y=1005541.9809 Z= 0.0000
at point X=977068.2180 Y=1005541.9809 Z= 0.0000
at point X=977068.3716 Y=1005541.6892 Z= 0.0000
at point X=977072.2896 Y=1005536.6872 Z= 0.0000
at point X=977074.9376 Y=1005531.6592 Z= 0.0000
at point X=977078.8556 Y=1005526.6582 Z= 0.0000
at point X=977081.5026 Y=1005521.6302 Z= 0.0000
at point X=977085.3936 Y=1005517.8992 Z= 0.0000
at point X=977086.7716 Y=1005512.8442 Z= 0.0000
at point X=977090.6626 Y=1005509.1132 Z= 0.0000
at point X=977094.6066 Y=1005502.8422 Z= 0.0000
at point X=977098.5246 Y=1005497.8402 Z= 0.0000
at point X=977102.4426 Y=1005492.8392 Z= 0.0000
at point X=977105.0906 Y=1005487.8112 Z= 0.0000
at point X=977108.9816 Y=1005484.0802 Z= 0.0000
at point X=977110.3586 Y=1005479.0252 Z= 0.0000
at point X=977114.2496 Y=1005475.2942 Z= 0.0000
at point X=977116.8976 Y=1005470.2662 Z= 0.0000
at point X=977120.8156 Y=1005465.2652 Z= 0.0000
at point X=977124.7066 Y=1005461.5342 Z= 0.0000
at point X=977128.6246 Y=1005456.5332 Z= 0.0000
at point X=977132.5426 Y=1005451.5312 Z= 0.0000
at point X=977136.4336 Y=1005447.8002 Z= 0.0000
at point X=977140.3516 Y=1005442.7992 Z= 0.0000
at point X=977142.9986 Y=1005437.7712 Z= 0.0000
at point X=977146.8896 Y=1005434.0402 Z= 0.0000
at point X=977152.1046 Y=1005427.7952 Z= 0.0000
at point X=977154.7526 Y=1005422.7672 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
292
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=977162.5346 Y=1005415.3052 Z= 0.0000


at point X=977167.6966 Y=1005411.6012 Z= 0.0000
at point X=977183.2606 Y=1005396.6772 Z= 0.0000
at point X=977187.1786 Y=1005391.6752 Z= 0.0000
at point X=977189.8266 Y=1005386.6472 Z= 0.0000
at point X=977193.7446 Y=1005381.6462 Z= 0.0000
at point X=977196.3916 Y=1005376.6182 Z= 0.0000
at point X=977200.3096 Y=1005371.6172 Z= 0.0000
at point X=977202.9576 Y=1005366.5892 Z= 0.0000
at point X=977205.6046 Y=1005361.5612 Z= 0.0000
at point X=977208.2526 Y=1005356.5332 Z= 0.0000
at point X=977212.1436 Y=1005352.8022 Z= 0.0000
at point X=977213.5206 Y=1005347.7472 Z= 0.0000
at point X=977216.1686 Y=1005342.7192 Z= 0.0000
at point X=977218.8426 Y=1005336.4202 Z= 0.0000
at point X=977221.4896 Y=1005331.3922 Z= 0.0000
at point X=977224.1376 Y=1005326.3642 Z= 0.0000
at point X=977226.7846 Y=1005321.3362 Z= 0.0000
at point X=977229.4326 Y=1005316.3082 Z= 0.0000
at point X=977230.8096 Y=1005311.2542 Z= 0.0000
at point X=977233.5636 Y=1005301.1442 Z= 0.0000
at point X=977234.9416 Y=1005296.0892 Z= 0.0000
at point X=977236.3186 Y=1005291.0352 Z= 0.0000
at point X=977236.4256 Y=1005285.9532 Z= 0.0000
at point X=977236.5316 Y=1005280.8722 Z= 0.0000
at point X=977237.9096 Y=1005275.8172 Z= 0.0000
at point X=977238.0156 Y=1005270.7362 Z= 0.0000
at point X=977235.6086 Y=1005264.3302 Z= 0.0000
at point X=977234.4456 Y=1005259.2222 Z= 0.0000
at point X=977233.2816 Y=1005254.1142 Z= 0.0000
at point X=977232.1186 Y=1005249.0062 Z= 0.0000
at point X=977232.2246 Y=1005243.9252 Z= 0.0000
at point X=977232.3316 Y=1005238.8432 Z= 0.0000
at point X=977231.1686 Y=1005233.7352 Z= 0.0000
at point X=977231.2746 Y=1005228.6542 Z= 0.0000
at point X=977231.3816 Y=1005223.5722 Z= 0.0000
at point X=977231.4886 Y=1005218.4912 Z= 0.0000
at point X=977231.5956 Y=1005213.4092 Z= 0.0000
at point X=977231.7026 Y=1005208.3282 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
293
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=977231.8086 Y=1005203.2462 Z= 0.0000


at point X=977231.9426 Y=1005196.8952 Z= 0.0000
at point X=977232.0496 Y=1005191.8132 Z= 0.0000
at point X=977232.1566 Y=1005186.7322 Z= 0.0000
at point X=977232.2626 Y=1005181.6502 Z= 0.0000
at point X=977233.6666 Y=1005175.3252 Z= 0.0000
at point X=977235.0706 Y=1005169.0002 Z= 0.0000
at point X=977235.2046 Y=1005162.6482 Z= 0.0000
at point X=977235.3106 Y=1005157.5672 Z= 0.0000
at point X=977236.6886 Y=1005152.5122 Z= 0.0000
at point X=977236.7946 Y=1005147.4312 Z= 0.0000
at point X=977238.1726 Y=1005142.3762 Z= 0.0000
at point X=977239.5496 Y=1005137.3212 Z= 0.0000
at point X=977242.1966 Y=1005132.2932 Z= 0.0000
at point X=977243.5736 Y=1005127.2382 Z= 0.0000
at point X=977247.4656 Y=1005123.5072 Z= 0.0000
at point X=977251.3826 Y=1005118.5062 Z= 0.0000
at point X=977255.2746 Y=1005114.7752 Z= 0.0000
at point X=977257.9216 Y=1005109.7472 Z= 0.0000
at point X=977260.5696 Y=1005104.7192 Z= 0.0000
at point X=977260.6766 Y=1005099.6382 Z= 0.0000
at point X=977260.8096 Y=1005093.2862 Z= 0.0000
at point X=977260.9166 Y=1005088.2042 Z= 0.0000
at point X=977261.0236 Y=1005083.1232 Z= 0.0000
at point X=977261.1296 Y=1005078.0412 Z= 0.0000
at point X=977261.3436 Y=1005067.8792 Z= 0.0000
at point X=977264.0976 Y=1005057.7692 Z= 0.0000
at point X=977265.4756 Y=1005052.7142 Z= 0.0000
at point X=977265.5816 Y=1005047.6332 Z= 0.0000
at point X=977268.2296 Y=1005042.6052 Z= 0.0000
at point X=977268.3626 Y=1005036.2532 Z= 0.0000
at point X=977269.7406 Y=1005031.1982 Z= 0.0000
at point X=977271.1176 Y=1005026.1442 Z= 0.0000
at point X=977271.2246 Y=1005021.0622 Z= 0.0000
at point X=977272.6016 Y=1005016.0072 Z= 0.0000
at point X=977273.9786 Y=1005010.9532 Z= 0.0000
at point X=977274.0856 Y=1005005.8712 Z= 0.0000
at point X=977275.3856 Y=1005000.0152 Z= 0.0000
at point X=977272.3216 Y=1004993.3732 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
294
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=977265.0256 Y=1004979.2602 Z= 0.0000


at point X=977260.8106 Y=1004963.1952 Z= 0.0000
at point X=977257.3336 Y=1004942.4342 Z= 0.0000
at point X=977254.3716 Y=1004906.8602 Z= 0.0000
at point X=977257.2196 Y=1004869.9912 Z= 0.0000
at point X=977257.6446 Y=1004840.6122 Z= 0.0000
at point X=977270.3366 Y=1004789.3782 Z= 0.0000
at point X=977269.4226 Y=1004767.0442 Z= 0.0000
at point X=977268.5506 Y=1004750.8032 Z= 0.0000
at point X=977266.9326 Y=1004736.8522 Z= 0.0000
at point X=977264.5666 Y=1004724.9362 Z= 0.0000
at point X=977262.6826 Y=1004709.2102 Z= 0.0000
at point X=977260.7936 Y=1004692.7222 Z= 0.0000
at point X=977259.1856 Y=1004680.2932 Z= 0.0000
at point X=977254.5056 Y=1004664.0782 Z= 0.0000
at point X=977250.5656 Y=1004644.5582 Z= 0.0000
at point X=977247.1616 Y=1004629.3492 Z= 0.0000
at point X=977246.0566 Y=1004616.1562 Z= 0.0000
at point X=977246.2026 Y=1004600.4152 Z= 0.0000
at point X=977247.1426 Y=1004589.2392 Z= 0.0000
at point X=977250.1196 Y=1004579.0642 Z= 0.0000
at point X=977252.2886 Y=1004562.0412 Z= 0.0000
at point X=977255.7386 Y=1004546.7862 Z= 0.0000
at point X=977258.9596 Y=1004535.0862 Z= 0.0000
at point X=977261.6236 Y=1004516.2822 Z= 0.0000
at point X=977265.4746 Y=1004485.2852 Z= 0.0000
at point X=977266.8616 Y=1004465.2202 Z= 0.0000
at point X=977264.9136 Y=1004440.1012 Z= 0.0000
at point X=977266.2446 Y=1004411.9142 Z= 0.0000
at point X=977268.5206 Y=1004393.8387 Z= 0.0000
at point X=977254.2995 Y=1004392.7847 Z= 0.0000
at point X=977201.5471 Y=1004378.8445 Z= 0.0000
at point X=977184.9794 Y=1004367.5397 Z= 0.0000
at point X=977163.0926 Y=1004379.7486 Z= 0.0000
at point X=977146.6940 Y=1004384.1114 Z= 0.0000
at point X=977125.2442 Y=1004383.6413 Z= 0.0000
at point X=977050.3271 Y=1004362.0325 Z= 0.0000
at point X=976997.1054 Y=1004383.0811 Z= 0.0000
at point X=976953.7753 Y=1004353.4314 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
295
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976847.1425 Y=1004379.0171 Z= 0.0000


at point X=976771.4095 Y=1004418.9788 Z= 0.0000
at point X=976746.8199 Y=1004379.2671 Z= 0.0000
at point X=976657.5353 Y=1004335.0319 Z= 0.0000
at point X=976586.3350 Y=1004281.7159 Z= 0.0000
at point X=976556.1140 Y=1004243.1133 Z= 0.0000
at point X=976530.5034 Y=1004256.6317 Z= 0.0000
at point X=976468.2063 Y=1004304.8399 Z= 0.0000
at point X=976373.6899 Y=1004286.4270 Z= 0.0000
at point X=976333.2898 Y=1004290.1913 Z= 0.0000
at point X=976237.9241 Y=1004247.3406 Z= 0.0000
at point X=976236.5445 Y=1004246.7365 Z= 0.0000
at point X=976236.5321 Y=1004246.7960 Z= 0.0000
at point X=976236.5445 Y=1004246.7365 Z= 0.0000
at point X=976160.0503 Y=1004213.2424 Z= 0.0000
at point X=976017.1980 Y=1004117.5012 Z= 0.0000
at point X=975995.1060 Y=1004071.0322 Z= 0.0000
at point X=975976.3524 Y=1004052.9749 Z= 0.0000
at point X=975960.3131 Y=1004022.1573 Z= 0.0000
at point X=975849.6396 Y=1003965.2221 Z= 0.0000
at point X=975840.0126 Y=1003948.7894 Z= 0.0000

POLIGONOS VIVIENDA CAMPESTRE

POLÍGONO 1. VIVIENDA CAMPESTRE VEREDA BOBACE .

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
296
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

El rincón

Área: 51662 M2

Coordenadas.

at point X=970400.3226 Y=1017524.2702 Z= 0.0000

at point X=970231.3756 Y=1017272.2652 Z= 0.0000

at point X=970296.6996 Y=1017263.3132 Z= 0.0000

at point X=970269.5296 Y=1017102.0382 Z= 0.0000

at point X=970269.0316 Y=1017102.1942 Z= 0.0000

at point X=970255.8376 Y=1017097.5462 Z= 0.0000

at point X=970252.6086 Y=1017087.9512 Z= 0.0000

at point X=970079.0378 Y=1017121.3912 Z= 0.0000

at point X=970088.8120 Y=1017220.6690 Z= 0.0000

at point X=970121.0422 Y=1017254.8822 Z= 0.0000

at point X=970145.5575 Y=1017251.2775 Z= 0.0000

at point X=970150.9360 Y=1017250.6917 Z= 0.0000

at point X=970158.0226 Y=1017315.7588 Z= 0.0000

at point X=970178.8164 Y=1017325.4968 Z= 0.0000

at point X=970185.3144 Y=1017326.1461 Z= 0.0000

at point X=970306.9246 Y=1017504.7241 Z= 0.0000

at point X=970400.3226 Y=1017524.2702 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
297
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

POLÍGONO 2. VIVIENDA CAMPESTRE VEREDA CUBIA (1).


Área. 68732.9905
Coordenadas.
at point X=970066.6894 Y=1014157.8042 Z= 0.0000
at point X=970085.1034 Y=1014058.3888 Z= 0.0000
at point X=970177.5064 Y=1013831.5402 Z= 0.0000
at point X=970081.8676 Y=1013798.8412 Z= 0.0000
at point X=970034.3816 Y=1013781.3452 Z= 0.0000
at point X=969911.0276 Y=1013755.4022 Z= 0.0000
at point X=969909.6651 Y=1013767.4473 Z= 0.0000
at point X=969902.9076 Y=1013790.2742 Z= 0.0000
at point X=969907.9236 Y=1013868.2042 Z= 0.0000
at point X=969910.3346 Y=1013910.1942 Z= 0.0000
at point X=969913.5306 Y=1013927.7982 Z= 0.0000
at point X=969910.0666 Y=1013980.9417 Z= 0.0000
at point X=969910.5501 Y=1013995.7955 Z= 0.0000
at point X=969924.0296 Y=1014031.1422 Z= 0.0000
at point X=969947.8224 Y=1014068.6733 Z= 0.0000
at point X=969975.0626 Y=1014094.0832 Z= 0.0000
at point X=970004.2076 Y=1014115.1112 Z= 0.0000
at point X=970028.3996 Y=1014127.2782 Z= 0.0000
at point X=970066.6894 Y=1014157.8042 Z= 0.0000

POLÍGONO 3. VIVIENDA CAMPESTRE VEREDA CUBIA (2).


Área. 107621.4534

Coordenadas.

at point X=970415.1856 Y=1014257.4712 Z= 0.0000


at point X=970266.6516 Y=1014240.2752 Z= 0.0000
at point X=970298.5586 Y=1014059.2352 Z= 0.0000
at point X=970271.6236 Y=1014058.3442 Z= 0.0000
at point X=970327.6666 Y=1013865.2482 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
298
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=970577.7046 Y=1013877.9022 Z= 0.0000


at point X=970582.8256 Y=1013928.3992 Z= 0.0000
at point X=970598.3816 Y=1013982.4172 Z= 0.0000
at point X=970624.4834 Y=1014084.6786 Z= 0.0000
at point X=970625.5416 Y=1014109.4222 Z= 0.0000
at point X=970622.4806 Y=1014134.4312 Z= 0.0000
at point X=970622.8206 Y=1014194.3882 Z= 0.0000
at point X=970410.5816 Y=1014183.3372 Z= 0.0000
at point X=970415.1867 Y=1014257.4714 Z= 0.0000

POLÍGONO 4. VIVIENDA CAMPESTRE.VEREDA CUBIA 3.


Área 586890.2292

Coordenadas.

at point X=970772.0790 Y=1013744.5043 Z= 0.0000


at point X=970763.7976 Y=1013745.4642 Z= 0.0000
at point X=970760.5066 Y=1013765.2692 Z= 0.0000
at point X=970753.5077 Y=1013781.9800 Z= 0.0000
at point X=970751.6346 Y=1013796.7552 Z= 0.0000
at point X=970739.3569 Y=1013812.2254 Z= 0.0000
at point X=970699.0986 Y=1013838.1642 Z= 0.0000
at point X=970671.9376 Y=1013851.1252 Z= 0.0000
at point X=970636.6516 Y=1013861.0432 Z= 0.0000
at point X=970586.6226 Y=1013878.6812 Z= 0.0000
at point X=970565.5536 Y=1013844.5732 Z= 0.0000
at point X=970515.3756 Y=1013770.2057 Z= 0.0000
at point X=970479.8152 Y=1013731.1047 Z= 0.0000
at point X=970445.9006 Y=1013692.5472 Z= 0.0000
at point X=970424.0566 Y=1013671.9912 Z= 0.0000
at point X=970406.4406 Y=1013641.8122 Z= 0.0000
at point X=970517.5700 Y=1013383.3497 Z= 0.0000
at point X=970559.4576 Y=1013287.7902 Z= 0.0000
at point X=970629.4172 Y=1013153.9766 Z= 0.0000
at point X=970680.2016 Y=1013050.8532 Z= 0.0000
at point X=970735.5431 Y=1012966.5862 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
299
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=970813.1446 Y=1012841.8382 Z= 0.0000


at point X=970876.1296 Y=1012724.7132 Z= 0.0000
at point X=970911.0636 Y=1012661.7832 Z= 0.0000
at point X=970941.5166 Y=1012630.7952 Z= 0.0000
at point X=970965.8001 Y=1012591.2527 Z= 0.0000
at point X=971050.1796 Y=1012624.9052 Z= 0.0000
at point X=971157.0416 Y=1012677.2622 Z= 0.0000
at point X=971312.0306 Y=1012727.1232 Z= 0.0000
at point X=971257.2736 Y=1012905.0282 Z= 0.0000
at point X=971248.2291 Y=1012929.9922 Z= 0.0000
at point X=971239.3981 Y=1012950.2211 Z= 0.0000
at point X=971211.8266 Y=1012996.5292 Z= 0.0000
at point X=971185.7998 Y=1013032.3457 Z= 0.0000
at point X=971160.9145 Y=1013052.6482 Z= 0.0000
at point X=971130.3616 Y=1013072.2262 Z= 0.0000
at point X=971091.2706 Y=1013088.7477 Z= 0.0000
at point X=971072.9956 Y=1013100.6892 Z= 0.0000
at point X=971044.5939 Y=1013135.0968 Z= 0.0000
at point X=971032.7656 Y=1013154.4032 Z= 0.0000
at point X=971019.3467 Y=1013174.5283 Z= 0.0000
at point X=970965.1566 Y=1013243.1722 Z= 0.0000
at point X=970926.5520 Y=1013291.2672 Z= 0.0000
at point X=970911.5396 Y=1013322.7752 Z= 0.0000
at point X=971063.8204 Y=1013360.8516 Z= 0.0000
at point X=971242.9906 Y=1013406.5502 Z= 0.0000
at point X=971138.6981 Y=1013524.7566 Z= 0.0000
at point X=971119.2006 Y=1013643.4892 Z= 0.0000
at point X=971108.0526 Y=1013694.2732 Z= 0.0000
at point X=971089.2706 Y=1013707.7372 Z= 0.0000
at point X=970883.3846 Y=1013752.7712 Z= 0.0000
at point X=970880.3276 Y=1013730.6842 Z= 0.0000
at point X=970847.5676 Y=1013712.6732 Z= 0.0000
at point X=970807.7046 Y=1013708.6292 Z= 0.0000
at point X=970766.9786 Y=1013710.5102 Z= 0.0000
at point X=970770.5146 Y=1013724.2942 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
300
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

POLÍGONO 5. VIVENDA CAMPESTRE. VEREDA SAN ANTONIO -


CUBIA.
Área 1460270.4145
Coordenadas.
at point X=971674.3928 Y=1011516.2437 Z= 0.0000
at point X=971768.1226 Y=1011545.9392 Z= 0.0000
at point X=971811.5355 Y=1011552.7956 Z= 0.0000
at point X=971836.4256 Y=1011395.1962 Z= 0.0000
at point X=971867.8756 Y=1011388.6627 Z= 0.0000
at point X=971845.1571 Y=1011335.4342 Z= 0.0000
at point X=971837.1506 Y=1011315.7282 Z= 0.0000
at point X=971859.7286 Y=1011277.1262 Z= 0.0000
at point X=971937.9616 Y=1011351.4802 Z= 0.0000
at point X=971952.4226 Y=1011327.1002 Z= 0.0000
at point X=972168.4496 Y=1011249.8172 Z= 0.0000
at point X=972165.4084 Y=1011238.1093 Z= 0.0000
at point X=972162.5916 Y=1011211.2282 Z= 0.0000
at point X=972167.7154 Y=1011187.0492 Z= 0.0000
at point X=972186.5171 Y=1011173.8083 Z= 0.0000
at point X=972206.7446 Y=1011158.2712 Z= 0.0000
at point X=972216.3866 Y=1011144.9372 Z= 0.0000
at point X=971975.7126 Y=1011178.5622 Z= 0.0000
at point X=971958.7046 Y=1011185.9332 Z= 0.0000
at point X=971791.9164 Y=1011117.7794 Z= 0.0000
at point X=971808.3887 Y=1011091.6206 Z= 0.0000
at point X=971953.3656 Y=1011170.7022 Z= 0.0000
at point X=971999.7786 Y=1011063.7922 Z= 0.0000
at point X=971960.6466 Y=1010991.7042 Z= 0.0000
at point X=971877.5426 Y=1010970.6802 Z= 0.0000
at point X=971917.8170 Y=1010913.2560 Z= 0.0000
at point X=971962.8486 Y=1010811.6942 Z= 0.0000
at point X=972028.1711 Y=1010693.3502 Z= 0.0000
at point X=972047.9708 Y=1010656.5404 Z= 0.0000
at point X=972143.9905 Y=1010542.0885 Z= 0.0000
at point X=972233.3485 Y=1010435.5771 Z= 0.0000
at point X=972237.8566 Y=1010460.1052 Z= 0.0000
at point X=972243.1972 Y=1010479.0066 Z= 0.0000
at point X=972254.5986 Y=1010505.5092 Z= 0.0000
at point X=972264.5626 Y=1010522.3752 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
301
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=972276.1626 Y=1010533.9652 Z= 0.0000


at point X=972321.7679 Y=1010557.5850 Z= 0.0000
at point X=972340.0296 Y=1010560.9752 Z= 0.0000
at point X=972435.9796 Y=1010602.6222 Z= 0.0000
at point X=972489.7906 Y=1010511.8582 Z= 0.0000
at point X=972556.0436 Y=1010484.9152 Z= 0.0000
at point X=972653.0096 Y=1010438.4082 Z= 0.0000
at point X=972786.5456 Y=1010413.2112 Z= 0.0000
at point X=972785.0336 Y=1010439.1082 Z= 0.0000
at point X=972891.6431 Y=1010383.8382 Z= 0.0000
at point X=972969.8306 Y=1010358.5397 Z= 0.0000
at point X=973034.3136 Y=1010346.5772 Z= 0.0000
at point X=973050.0714 Y=1010421.0569 Z= 0.0000
at point X=973072.1756 Y=1010416.3802 Z= 0.0000
at point X=973106.9826 Y=1010468.6652 Z= 0.0000
at point X=973053.7656 Y=1010686.2762 Z= 0.0000
at point X=973052.7926 Y=1010778.1852 Z= 0.0000
at point X=973253.3746 Y=1010793.3262 Z= 0.0000
at point X=973402.0940 Y=1010774.7503 Z= 0.0000
at point X=973470.1836 Y=1010761.4902 Z= 0.0000
at point X=973565.5411 Y=1010737.1232 Z= 0.0000
at point X=973596.7703 Y=1010732.0516 Z= 0.0000
at point X=973357.4116 Y=1010397.3476 Z= 0.0000
at point X=973332.1736 Y=1010274.8117 Z= 0.0000
at point X=973303.9746 Y=1010074.9197 Z= 0.0000
at point X=973296.6896 Y=1009936.0542 Z= 0.0000
at point X=973277.6456 Y=1009874.6492 Z= 0.0000
at point X=973205.4751 Y=1009739.6387 Z= 0.0000
at point X=973194.5930 Y=1009707.6720 Z= 0.0000
at point X=973193.0726 Y=1009665.7122 Z= 0.0000
at point X=973272.1990 Y=1009522.4780 Z= 0.0000
at point X=973204.6246 Y=1009599.8672 Z= 0.0000
at point X=973142.6295 Y=1009639.9096 Z= 0.0000
at point X=973016.0595 Y=1009721.8764 Z= 0.0000
at point X=972899.3056 Y=1009815.3372 Z= 0.0000
at point X=972833.7585 Y=1009876.9788 Z= 0.0000
at point X=972785.4800 Y=1009954.2770 Z= 0.0000
at point X=972574.9126 Y=1010109.6532 Z= 0.0000
at point X=972538.1026 Y=1010020.0262 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
302
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=972535.3256 Y=1010000.0152 Z= 0.0000


at point X=972503.0776 Y=1009962.5842 Z= 0.0000
at point X=972469.3386 Y=1009935.1862 Z= 0.0000
at point X=972446.8528 Y=1009920.6447 Z= 0.0000
at point X=972406.4876 Y=1009902.0922 Z= 0.0000
at point X=972392.5622 Y=1009894.2844 Z= 0.0000
at point X=972298.4026 Y=1009853.6362 Z= 0.0000
at point X=972274.3706 Y=1009899.3152 Z= 0.0000
at point X=972221.1060 Y=1009956.1477 Z= 0.0000
at point X=972155.2246 Y=1010011.6262 Z= 0.0000
at point X=972143.4786 Y=1010169.9522 Z= 0.0000
at point X=972081.1416 Y=1010214.9922 Z= 0.0000
at point X=972061.3426 Y=1010226.6802 Z= 0.0000
at point X=972010.5836 Y=1010267.3262 Z= 0.0000
at point X=971989.2596 Y=1010274.4452 Z= 0.0000
at point X=971948.5146 Y=1010284.3657 Z= 0.0000
at point X=971909.4156 Y=1010285.7802 Z= 0.0000
at point X=971887.4586 Y=1010295.8192 Z= 0.0000
at point X=971876.1641 Y=1010303.1872 Z= 0.0000
at point X=971856.4926 Y=1010315.8912 Z= 0.0000
at point X=971838.9816 Y=1010331.8942 Z= 0.0000
at point X=971811.3126 Y=1010342.9517 Z= 0.0000
at point X=971655.9456 Y=1010376.1562 Z= 0.0000
at point X=971503.2491 Y=1010407.4711 Z= 0.0000
at point X=971409.6836 Y=1010405.4672 Z= 0.0000
at point X=971375.1826 Y=1010466.6712 Z= 0.0000
at point X=971329.5024 Y=1010581.2046 Z= 0.0000
at point X=971295.1920 Y=1010690.4351 Z= 0.0000
at point X=971286.1966 Y=1010748.7862 Z= 0.0000
at point X=971383.4706 Y=1010821.8622 Z= 0.0000
at point X=971384.5376 Y=1010933.3212 Z= 0.0000
at point X=971427.3246 Y=1010945.9957 Z= 0.0000
at point X=971451.8126 Y=1010942.8832 Z= 0.0000
at point X=971450.3016 Y=1010945.7312 Z= 0.0000
at point X=971432.6812 Y=1010965.1509 Z= 0.0000
at point X=971426.1586 Y=1010984.5959 Z= 0.0000
at point X=971417.6956 Y=1010999.0722 Z= 0.0000
at point X=971479.0596 Y=1011093.7372 Z= 0.0000
at point X=971576.2866 Y=1011062.7172 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
303
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=971554.9896 Y=1011128.4852 Z= 0.0000


at point X=971683.3006 Y=1011256.4142 Z= 0.0000
at point X=971704.0706 Y=1011272.3272 Z= 0.0000
at point X=971700.6941 Y=1011316.7897 Z= 0.0000
at point X=971709.3366 Y=1011362.2492 Z= 0.0000
at point X=971708.7136 Y=1011387.8922 Z= 0.0000
at point X=971695.3716 Y=1011436.7702 Z= 0.0000
at point X=971681.5896 Y=1011478.5442 Z= 0.0000
at point X=971674.3928 Y=1011516.2437 Z= 0.0000

POLÍGONO 6. VIVIENDA CAMPESTRE. VEREDA FUTE


Área 527908.3808
Coordenadas.

at point X=976887.9328 Y=1003855.2771 Z= 0.0000


at point X=976727.2057 Y=1003650.4758 Z= 0.0000
at point X=976797.1894 Y=1003598.9785 Z= 0.0000
at point X=976873.6777 Y=1003502.9920 Z= 0.0000
at point X=976967.8308 Y=1003326.6901 Z= 0.0000
at point X=977069.8196 Y=1003222.8694 Z= 0.0000
at point X=977094.9660 Y=1003189.6657 Z= 0.0000
at point X=977205.2627 Y=1003109.8283 Z= 0.0000
at point X=977293.1669 Y=1002997.4537 Z= 0.0000
at point X=977608.2149 Y=1002428.0967 Z= 0.0000
at point X=977831.5141 Y=1002632.6052 Z= 0.0000
at point X=977740.5561 Y=1002740.6322 Z= 0.0000
at point X=977704.4261 Y=1002896.6597 Z= 0.0000
at point X=977599.8891 Y=1003084.7027 Z= 0.0000
at point X=977514.8510 Y=1003160.3390 Z= 0.0000
at point X=977385.7320 Y=1003202.3748 Z= 0.0000
at point X=977361.2564 Y=1003233.5858 Z= 0.0000
at point X=977333.1981 Y=1003298.8006 Z= 0.0000
at point X=977310.9905 Y=1003388.3891 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
304
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=977314.9101 Y=1003449.1942 Z= 0.0000


at point X=977346.5956 Y=1003535.5452 Z= 0.0000
at point X=977366.1811 Y=1003615.7592 Z= 0.0000
at point X=977391.2266 Y=1003789.6112 Z= 0.0000
at point X=977378.6350 Y=1003899.6020 Z= 0.0000
at point X=977209.0199 Y=1003781.3952 Z= 0.0000
at point X=977094.4087 Y=1003848.7277 Z= 0.0000
at point X=977053.9581 Y=1003813.7150 Z= 0.0000
at point X=976887.9328 Y=1003855.2771 Z= 0.0000

3.3. VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

POLIGONO 1. VIS. Urbanización Senderos del Zipa.


AREA. 45596 m2
Coordenadas.
at point X=970340.2752 Y=1016460.1296 Z= 0.0000
at point X=970281.5020 Y=1016463.7760 Z= 0.0000
at point X=970202.6081 Y=1016470.6676 Z= 0.0000
at point X=970141.1839 Y=1016476.0332 Z= 0.0000
at point X=970100.8330 Y=1016481.0550 Z= 0.0000
at point X=970052.5766 Y=1016327.5227 Z= 0.0000
at point X=970062.9226 Y=1016312.1893 Z= 0.0000
at point X=970086.6561 Y=1016307.2514 Z= 0.0000
at point X=970153.6215 Y=1016300.0958 Z= 0.0000
at point X=970267.3346 Y=1016288.1886 Z= 0.0000
at point X=970270.6321 Y=1016287.8021 Z= 0.0000
at point X=970270.4689 Y=1016286.4199 Z= 0.0000
at point X=970326.0933 Y=1016278.8933 Z= 0.0000
at point X=970340.2752 Y=1016460.1296 Z= 0.0000

POLIGONO 2. VIS. Barrio Gaitán


AREA. 2474 m2
Coordenadas.
at point X=970398.4182 Y=1016146.2627 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
305
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=970329.2002 Y=1016070.5776 Z= 0.0000


at point X=970311.9463 Y=1016086.1534 Z= 0.0000
at point X=970380.5876 Y=1016163.5259 Z= 0.0000
at point X=970398.4182 Y=1016146.2627 Z= 0.0000

3.4. POLIGONO ESCOMBRERA.

ESCOMBRERA.
Vereda Barroblanco.
AREA: 398733.6595 M2
Matricula inmobiliaria: 00-00-0004-0040-0000
Coordenadas.
at point X=975810.8243 Y=1006498.0634 Z= 0.0000
at point X=975809.4565 Y=1006511.7420 Z= 0.0000
at point X=975809.4565 Y=1006542.5264 Z= 0.0000
at point X=975822.7968 Y=1006547.6596 Z= 0.0000
at point X=975827.9263 Y=1006548.6818 Z= 0.0000
at point X=975837.6479 Y=1006552.2442 Z= 0.0000
at point X=975845.6108 Y=1006555.6262 Z= 0.0000
at point X=975858.7107 Y=1006559.6321 Z= 0.0000
at point X=975870.7245 Y=1006561.3006 Z= 0.0000
at point X=975877.8457 Y=1006561.6614 Z= 0.0000
at point X=975889.4950 Y=1006563.0518 Z= 0.0000
at point X=975897.4767 Y=1006565.3291 Z= 0.0000
at point X=975916.4313 Y=1006573.3107 Z= 0.0000
at point X=975917.9983 Y=1006575.5880 Z= 0.0000
at point X=975920.2794 Y=1006577.7074 Z= 0.0000
at point X=975932.5939 Y=1006591.7844 Z= 0.0000
at point X=975940.8010 Y=1006604.0950 Z= 0.0000
at point X=975932.5939 Y=1006616.4058 Z= 0.0000
at point X=975920.2794 Y=1006630.4827 Z= 0.0000
at point X=975917.6038 Y=1006632.2038 Z= 0.0000
at point X=975912.5833 Y=1006634.8794 Z= 0.0000
at point X=975894.7710 Y=1006640.1554 Z= 0.0000
at point X=975889.4950 Y=1006641.0348 Z= 0.0000
at point X=975883.7229 Y=1006640.6515 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
306
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=975866.4067 Y=1006634.8794 Z= 0.0000


at point X=975861.0781 Y=1006632.5120 Z= 0.0000
at point X=975859.5647 Y=1006631.8396 Z= 0.0000
at point X=975855.4714 Y=1006631.6401 Z= 0.0000
at point X=975827.9263 Y=1006634.8794 Z= 0.0000
at point X=975805.5370 Y=1006643.2745 Z= 0.0000
at point X=975797.1420 Y=1006648.0695 Z= 0.0000
at point X=975788.3448 Y=1006656.8704 Z= 0.0000
at point X=975779.5514 Y=1006665.6638 Z= 0.0000
at point X=975771.6336 Y=1006670.9398 Z= 0.0000
at point X=975766.3576 Y=1006675.9227 Z= 0.0000
at point X=975756.8841 Y=1006686.9783 Z= 0.0000
at point X=975747.8878 Y=1006696.4481 Z= 0.0000
at point X=975743.2693 Y=1006704.1442 Z= 0.0000
at point X=975735.5733 Y=1006716.9735 Z= 0.0000
at point X=975731.3282 Y=1006725.1098 Z= 0.0000
at point X=975730.8384 Y=1006731.9674 Z= 0.0000
at point X=975730.8384 Y=1006753.2819 Z= 0.0000
at point X=975730.4438 Y=1006758.0168 Z= 0.0000
at point X=975729.0910 Y=1006764.4954 Z= 0.0000
at point X=975727.5427 Y=1006780.7669 Z= 0.0000
at point X=975725.3106 Y=1006788.8012 Z= 0.0000
at point X=975717.5280 Y=1006801.5403 Z= 0.0000
at point X=975711.6282 Y=1006812.7462 Z= 0.0000
at point X=975707.8666 Y=1006819.5855 Z= 0.0000
at point X=975706.3672 Y=1006821.1638 Z= 0.0000
at point X=975705.8491 Y=1006821.7092 Z= 0.0000
at point X=975692.4744 Y=1006838.0591 Z= 0.0000
at point X=975685.8456 Y=1006850.3699 Z= 0.0000
at point X=975681.8998 Y=1006858.2614 Z= 0.0000
at point X=975674.0046 Y=1006876.0210 Z= 0.0000
at point X=975672.3849 Y=1006879.5308 Z= 0.0000
at point X=975671.6378 Y=1006881.1498 Z= 0.0000
at point X=975671.2050 Y=1006883.9501 Z= 0.0000
at point X=975666.7594 Y=1006904.6934 Z= 0.0000
at point X=975665.7937 Y=1006911.9386 Z= 0.0000
at point X=975667.8492 Y=1006918.0940 Z= 0.0000
at point X=975674.0046 Y=1006927.3308 Z= 0.0000
at point X=975682.8017 Y=1006933.9295 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
307
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=975698.6335 Y=1006942.7229 Z= 0.0000


at point X=975701.9893 Y=1006945.5188 Z= 0.0000
at point X=975704.7889 Y=1006950.4190 Z= 0.0000
at point X=975715.6529 Y=1006962.6396 Z= 0.0000
at point X=975723.2588 Y=1006973.5073 Z= 0.0000
at point X=975712.8194 Y=1006981.5416 Z= 0.0000
at point X=975704.7889 Y=1006996.5955 Z= 0.0000
at point X=975701.5075 Y=1007004.7963 Z= 0.0000
at point X=975688.3220 Y=1007018.6091 Z= 0.0000
at point X=975674.0046 Y=1007035.0760 Z= 0.0000
at point X=975656.5005 Y=1007048.3562 Z= 0.0000
at point X=975643.2202 Y=1007057.6532 Z= 0.0000
at point X=975637.7488 Y=1007060.3889 Z= 0.0000
at point X=975630.9057 Y=1007065.8603 Z= 0.0000
at point X=975621.4472 Y=1007074.8717 Z= 0.0000
at point X=975612.4359 Y=1007086.3857 Z= 0.0000
at point X=975606.4759 Y=1007090.6847 Z= 0.0000
at point X=975600.8917 Y=1007096.6447 Z= 0.0000
at point X=975600.7592 Y=1007096.8078 Z= 0.0000
at point X=975595.7419 Y=1007102.9817 Z= 0.0000
at point X=975592.2675 Y=1007107.2569 Z= 0.0000
at point X=975590.4486 Y=1007118.6357 Z= 0.0000
at point X=975587.0854 Y=1007127.4290 Z= 0.0000
at point X=975585.9827 Y=1007130.3120 Z= 0.0000
at point X=975581.6515 Y=1007145.9027 Z= 0.0000
at point X=975578.3220 Y=1007154.8839 Z= 0.0000
at point X=975577.7190 Y=1007156.5104 Z= 0.0000
at point X=975577.0895 Y=1007162.7754 Z= 0.0000
at point X=975577.0895 Y=1007184.4357 Z= 0.0000
at point X=975576.5220 Y=1007188.9977 Z= 0.0000
at point X=975575.7893 Y=1007194.8600 Z= 0.0000
at point X=975572.3245 Y=1007210.4551 Z= 0.0000
at point X=975571.3888 Y=1007219.7821 Z= 0.0000
at point X=975575.1016 Y=1007226.3282 Z= 0.0000
at point X=975581.6515 Y=1007235.1743 Z= 0.0000
at point X=975588.0662 Y=1007244.1555 Z= 0.0000
at point X=975593.4925 Y=1007250.5664 Z= 0.0000
at point X=975601.2412 Y=1007261.7573 Z= 0.0000
at point X=975615.2379 Y=1007275.7586 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
308
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=975625.6297 Y=1007281.3508 Z= 0.0000


at point X=975630.2594 Y=1007294.3154 Z= 0.0000
at point X=975643.2202 Y=1007312.1351 Z= 0.0000
at point X=975636.8040 Y=1007334.5989 Z= 0.0000
at point X=975589.4700 Y=1007324.6700 Z= 0.0000
at point X=975531.8900 Y=1007306.3800 Z= 0.0000
at point X=975523.5200 Y=1007300.0400 Z= 0.0000
at point X=975491.5700 Y=1007293.5600 Z= 0.0000
at point X=975459.6300 Y=1007269.2000 Z= 0.0000
at point X=975453.3300 Y=1007266.0900 Z= 0.0000
at point X=975434.0300 Y=1007260.4800 Z= 0.0000
at point X=975420.4900 Y=1007257.1700 Z= 0.0000
at point X=975417.9800 Y=1007256.3900 Z= 0.0000
at point X=975410.3900 Y=1007254.4200 Z= 0.0000
at point X=975398.5100 Y=1007254.8800 Z= 0.0000
at point X=975383.6700 Y=1007255.5600 Z= 0.0000
at point X=975381.4700 Y=1007256.5100 Z= 0.0000
at point X=975332.0900 Y=1007270.0000 Z= 0.0000
at point X=975336.0800 Y=1007244.3500 Z= 0.0000
at point X=975360.4200 Y=1007213.9900 Z= 0.0000
at point X=975368.7000 Y=1007184.7200 Z= 0.0000
at point X=975376.4400 Y=1007153.4400 Z= 0.0000
at point X=975379.7300 Y=1007091.6700 Z= 0.0000
at point X=975380.9700 Y=1007065.1700 Z= 0.0000
at point X=975384.3800 Y=1007040.1100 Z= 0.0000
at point X=975402.4600 Y=1007003.3800 Z= 0.0000
at point X=975421.0500 Y=1006987.1900 Z= 0.0000
at point X=975436.7200 Y=1006954.8800 Z= 0.0000
at point X=975441.1100 Y=1006929.7800 Z= 0.0000
at point X=975451.3100 Y=1006891.4500 Z= 0.0000
at point X=975451.5800 Y=1006886.2900 Z= 0.0000
at point X=975459.3600 Y=1006864.6900 Z= 0.0000
at point X=975462.8900 Y=1006848.3200 Z= 0.0000
at point X=975471.7000 Y=1006824.2500 Z= 0.0000
at point X=975486.4900 Y=1006801.1100 Z= 0.0000
at point X=975487.5200 Y=1006777.6700 Z= 0.0000
at point X=975490.2500 Y=1006715.7900 Z= 0.0000
at point X=975456.5300 Y=1006661.2200 Z= 0.0000
at point X=975434.4800 Y=1006675.4200 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
309
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=975426.1100 Y=1006678.1700 Z= 0.0000


at point X=975414.7400 Y=1006701.2300 Z= 0.0000
at point X=975398.1700 Y=1006680.7200 Z= 0.0000
at point X=975388.0100 Y=1006667.9000 Z= 0.0000
at point X=975386.4100 Y=1006666.5200 Z= 0.0000
at point X=975382.4843 Y=1006661.7062 Z= 0.0000
at point X=975726.7305 Y=1006202.5523 Z= 0.0000
at point X=975776.0100 Y=1006181.9700 Z= 0.0000
at point X=975824.8600 Y=1006169.6200 Z= 0.0000
at point X=975881.4500 Y=1006176.4800 Z= 0.0000
at point X=975892.2700 Y=1006172.6200 Z= 0.0000
at point X=975899.8400 Y=1006170.3000 Z= 0.0000
at point X=975909.5100 Y=1006168.4900 Z= 0.0000
at point X=975924.0500 Y=1006164.7100 Z= 0.0000
at point X=975938.4800 Y=1006161.8800 Z= 0.0000
at point X=975959.0200 Y=1006157.4700 Z= 0.0000
at point X=975997.7300 Y=1006151.3800 Z= 0.0000
at point X=976021.4600 Y=1006153.6900 Z= 0.0000
at point X=976045.9900 Y=1006145.4700 Z= 0.0000
at point X=976079.8700 Y=1006123.2400 Z= 0.0000
at point X=976088.2300 Y=1006115.8400 Z= 0.0000
at point X=976093.9500 Y=1006109.6700 Z= 0.0000
at point X=976095.8000 Y=1006105.0500 Z= 0.0000
at point X=976097.6700 Y=1006091.6700 Z= 0.0000
at point X=976099.9800 Y=1006075.8200 Z= 0.0000
at point X=976111.2100 Y=1006063.1000 Z= 0.0000
at point X=976116.6500 Y=1006057.0000 Z= 0.0000
at point X=976122.0900 Y=1006046.8400 Z= 0.0000
at point X=976127.6418 Y=1006035.0394 Z= 0.0000
at point X=976129.5800 Y=1006021.1300 Z= 0.0000
at point X=976134.4700 Y=1006011.7700 Z= 0.0000
at point X=976137.9900 Y=1006009.3400 Z= 0.0000
at point X=976164.0000 Y=1005987.0400 Z= 0.0000
at point X=976179.9000 Y=1005977.5500 Z= 0.0000
at point X=976184.4742 Y=1005973.0160 Z= 0.0000
at point X=976197.3386 Y=1005973.0160 Z= 0.0000
at point X=976211.0210 Y=1005971.3024 Z= 0.0000
at point X=976228.1230 Y=1005957.6238 Z= 0.0000
at point X=976228.1230 Y=1005952.2418 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
310
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976235.9500 Y=1005944.0300 Z= 0.0000


at point X=976246.4300 Y=1005930.6300 Z= 0.0000
at point X=976258.4597 Y=1005916.9532 Z= 0.0000
at point X=976258.9073 Y=1005916.5805 Z= 0.0000
at point X=976264.0369 Y=1005921.7062 Z= 0.0000
at point X=976265.8466 Y=1005925.3255 Z= 0.0000
at point X=976266.6035 Y=1005926.8395 Z= 0.0000
at point X=976265.7690 Y=1005930.1736 Z= 0.0000
at point X=976265.5719 Y=1005930.9608 Z= 0.0000
at point X=976275.8221 Y=1005915.1912 Z= 0.0000
at point X=976283.7596 Y=1005904.0787 Z= 0.0000
at point X=976298.0471 Y=1005889.7911 Z= 0.0000
at point X=976316.7598 Y=1005874.1972 Z= 0.0000
at point X=976332.2050 Y=1005872.5299 Z= 0.0000
at point X=976343.0769 Y=1005865.2665 Z= 0.0000
at point X=976349.3321 Y=1005864.2660 Z= 0.0000
at point X=976355.7742 Y=1005865.2424 Z= 0.0000
at point X=976369.2859 Y=1005860.7251 Z= 0.0000
at point X=976383.2366 Y=1005858.1120 Z= 0.0000
at point X=976382.7733 Y=1005856.8728 Z= 0.0000
at point X=976393.1008 Y=1005850.6087 Z= 0.0000
at point X=976395.4845 Y=1005849.4315 Z= 0.0000
at point X=976395.9892 Y=1005849.3024 Z= 0.0000
at point X=976481.7036 Y=1006425.1961 Z= 0.0000
at point X=976460.1046 Y=1006413.1380 Z= 0.0000
at point X=976460.1046 Y=1006411.5505 Z= 0.0000
at point X=976458.5171 Y=1006411.5505 Z= 0.0000
at point X=976455.3421 Y=1006408.3755 Z= 0.0000
at point X=976455.3421 Y=1006403.6130 Z= 0.0000
at point X=976455.3421 Y=1006400.4380 Z= 0.0000
at point X=976453.7546 Y=1006398.8505 Z= 0.0000
at point X=976452.1671 Y=1006395.6755 Z= 0.0000
at point X=976452.1671 Y=1006394.0880 Z= 0.0000
at point X=976450.5796 Y=1006392.5005 Z= 0.0000
at point X=976448.9921 Y=1006389.3254 Z= 0.0000
at point X=976447.4046 Y=1006387.7379 Z= 0.0000
at point X=976442.6421 Y=1006375.8317 Z= 0.0000
at point X=976442.6421 Y=1006371.8629 Z= 0.0000
at point X=976442.6421 Y=1006365.5129 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
311
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976444.2296 Y=1006362.3379 Z= 0.0000


at point X=976445.8171 Y=1006362.3379 Z= 0.0000
at point X=976448.9921 Y=1006359.1629 Z= 0.0000
at point X=976448.9921 Y=1006359.1629 Z= 0.0000
at point X=976452.1671 Y=1006352.8129 Z= 0.0000
at point X=976455.3421 Y=1006351.2254 Z= 0.0000
at point X=976455.3421 Y=1006348.0504 Z= 0.0000
at point X=976455.3421 Y=1006344.8754 Z= 0.0000
at point X=976455.3421 Y=1006338.5253 Z= 0.0000
at point X=976456.9296 Y=1006336.9378 Z= 0.0000
at point X=976456.9296 Y=1006330.5878 Z= 0.0000
at point X=976456.9296 Y=1006327.4128 Z= 0.0000
at point X=976456.9296 Y=1006321.0628 Z= 0.0000
at point X=976456.9296 Y=1006316.3003 Z= 0.0000
at point X=976456.9296 Y=1006313.1253 Z= 0.0000
at point X=976456.9296 Y=1006308.3628 Z= 0.0000
at point X=976456.9296 Y=1006301.4836 Z= 0.0000
at point X=976448.9921 Y=1006298.8378 Z= 0.0000
at point X=976447.4046 Y=1006297.2503 Z= 0.0000
at point X=976447.4046 Y=1006295.6628 Z= 0.0000
at point X=976444.2297 Y=1006294.0724 Z= 0.0000
at point X=976444.2297 Y=1006289.3128 Z= 0.0000
at point X=976441.0547 Y=1006286.1378 Z= 0.0000
at point X=976441.0547 Y=1006282.9628 Z= 0.0000
at point X=976441.0547 Y=1006279.7877 Z= 0.0000
at point X=976439.4672 Y=1006279.7877 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006273.4377 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006270.2627 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006267.0877 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006263.9127 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006260.7377 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006257.5627 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006254.3877 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006251.2127 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006248.0377 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006244.8627 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006241.6877 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006238.5127 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006235.3377 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
312
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976433.1172 Y=1006232.1627 Z= 0.0000


at point X=976433.1172 Y=1006228.9876 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006225.8126 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006222.6376 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006219.4626 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006216.2876 Z= 0.0000
at point X=976433.1172 Y=1006214.7001 Z= 0.0000
at point X=976429.9422 Y=1006211.5251 Z= 0.0000
at point X=976429.9422 Y=1006209.9376 Z= 0.0000
at point X=976425.1797 Y=1006205.1751 Z= 0.0000
at point X=976422.0047 Y=1006205.1751 Z= 0.0000
at point X=976414.0672 Y=1006205.1751 Z= 0.0000
at point X=976410.3927 Y=1006202.9704 Z= 0.0000
at point X=976409.8761 Y=1006199.5888 Z= 0.0000
at point X=976404.4098 Y=1006197.7668 Z= 0.0000
at point X=976386.9473 Y=1006197.7668 Z= 0.0000
at point X=976367.8973 Y=1006200.9418 Z= 0.0000
at point X=976355.1972 Y=1006202.5293 Z= 0.0000
at point X=976327.0191 Y=1006202.5293 Z= 0.0000
at point X=976319.2932 Y=1006190.9405 Z= 0.0000
at point X=976314.5307 Y=1006183.0030 Z= 0.0000
at point X=976303.4182 Y=1006173.4780 Z= 0.0000
at point X=976284.0707 Y=1006165.7389 Z= 0.0000
at point X=976262.1431 Y=1006162.3654 Z= 0.0000
at point X=976249.4431 Y=1006163.9529 Z= 0.0000
at point X=976233.5680 Y=1006163.9529 Z= 0.0000
at point X=976204.9930 Y=1006183.0030 Z= 0.0000
at point X=976187.5305 Y=1006184.5905 Z= 0.0000
at point X=976178.0054 Y=1006184.5905 Z= 0.0000
at point X=976173.0246 Y=1006200.9557 Z= 0.0000
at point X=976172.6343 Y=1006200.9417 Z= 0.0000
at point X=976166.5542 Y=1006197.0726 Z= 0.0000
at point X=976166.5542 Y=1006203.8985 Z= 0.0000
at point X=976150.4292 Y=1006218.5542 Z= 0.0000
at point X=976136.3774 Y=1006229.0939 Z= 0.0000
at point X=976135.7698 Y=1006229.5496 Z= 0.0000
at point X=976132.5305 Y=1006231.4436 Z= 0.0000
at point X=976120.3776 Y=1006234.6829 Z= 0.0000
at point X=976103.3825 Y=1006237.9228 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
313
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=976101.5658 Y=1006238.1025 Z= 0.0000


at point X=976072.8316 Y=1006238.1025 Z= 0.0000
at point X=976071.2700 Y=1006237.6140 Z= 0.0000
at point X=976063.9384 Y=1006234.6829 Z= 0.0000
at point X=976049.0122 Y=1006229.0837 Z= 0.0000
at point X=976043.4168 Y=1006226.9868 Z= 0.0000
at point X=976034.6196 Y=1006225.8895 Z= 0.0000
at point X=976023.8271 Y=1006223.4920 Z= 0.0000
at point X=976012.6324 Y=1006222.3722 Z= 0.0000
at point X=976002.3697 Y=1006224.4239 Z= 0.0000
at point X=975989.5441 Y=1006226.9868 Z= 0.0000
at point X=975979.0373 Y=1006229.0902 Z= 0.0000
at point X=975969.5336 Y=1006234.6829 Z= 0.0000
at point X=975957.9030 Y=1006241.5222 Z= 0.0000
at point X=975951.0637 Y=1006244.9418 Z= 0.0000
at point X=975935.6715 Y=1006250.0750 Z= 0.0000
at point X=975920.2794 Y=1006256.6738 Z= 0.0000
at point X=975912.5833 Y=1006257.7711 Z= 0.0000
at point X=975889.5158 Y=1006261.0631 Z= 0.0000
at point X=975886.2557 Y=1006262.2280 Z= 0.0000
at point X=975874.1028 Y=1006265.4672 Z= 0.0000
at point X=975863.4456 Y=1006270.2021 Z= 0.0000
at point X=975858.7107 Y=1006271.6226 Z= 0.0000
at point X=975848.4480 Y=1006275.7262 Z= 0.0000
at point X=975841.6087 Y=1006279.1458 Z= 0.0000
at point X=975827.9263 Y=1006283.0615 Z= 0.0000
at point X=975821.7709 Y=1006290.0962 Z= 0.0000
at point X=975816.3822 Y=1006296.2516 Z= 0.0000
at point X=975809.9675 Y=1006309.0809 Z= 0.0000
at point X=975797.1420 Y=1006327.0359 Z= 0.0000
at point X=975802.2714 Y=1006352.6870 Z= 0.0000
at point X=975804.8380 Y=1006357.8203 Z= 0.0000
at point X=975807.4047 Y=1006368.0792 Z= 0.0000
at point X=975807.4047 Y=1006378.3457 Z= 0.0000
at point X=975812.5341 Y=1006388.6046 Z= 0.0000
at point X=975815.6118 Y=1006400.9154 Z= 0.0000
at point X=975815.6118 Y=1006407.0782 Z= 0.0000
at point X=975817.6636 Y=1006419.3890 Z= 0.0000
at point X=975820.2302 Y=1006427.0851 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
314
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=975827.9263 Y=1006450.1733 Z= 0.0000


at point X=975816.7317 Y=1006469.7668 Z= 0.0000
at point X=975815.7637 Y=1006472.3475 Z= 0.0000
at point X=975812.5341 Y=1006480.9577 Z= 0.0000
at point X=975810.8243 Y=1006494.6363 Z= 0.0000

3.5. HUMEDAL EL JUNCAL

EL JUNCAL
Vereda cortes
Área. 389104.1485
Coordenadas.
at point X=972952.0600 Y=1015490.7500 Z= 0.0000
at point X=972947.0000 Y=1015464.7500 Z= 0.0000
at point X=972943.2500 Y=1015450.1900 Z= 0.0000
at point X=972938.1900 Y=1015424.8700 Z= 0.0000
at point X=972919.8100 Y=1015388.1200 Z= 0.0000
at point X=972886.8700 Y=1015374.8100 Z= 0.0000
at point X=972824.1200 Y=1015360.2500 Z= 0.0000
at point X=972754.4400 Y=1015352.6200 Z= 0.0000
at point X=972709.3700 Y=1015352.6200 Z= 0.0000
at point X=972702.4400 Y=1015352.6200 Z= 0.0000
at point X=972694.8100 Y=1015352.0000 Z= 0.0000
at point X=972689.1200 Y=1015349.4400 Z= 0.0000
at point X=972680.8700 Y=1015349.4400 Z= 0.0000
at point X=972677.0600 Y=1015349.4400 Z= 0.0000
at point X=972672.6200 Y=1015349.4400 Z= 0.0000
at point X=972666.9400 Y=1015343.7500 Z= 0.0000
at point X=972663.1200 Y=1015341.2500 Z= 0.0000
at point X=972659.3100 Y=1015338.6900 Z= 0.0000
at point X=972656.1900 Y=1015334.2500 Z= 0.0000
at point X=972656.1900 Y=1015327.9400 Z= 0.0000
at point X=972657.4400 Y=1015320.9400 Z= 0.0000
at point X=972660.0000 Y=1015311.4400 Z= 0.0000
at point X=972661.2500 Y=1015304.5000 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
315
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=972662.5600 Y=1015298.1900 Z= 0.0000


at point X=972665.0600 Y=1015289.3100 Z= 0.0000
at point X=972667.6200 Y=1015283.6200 Z= 0.0000
at point X=972670.1900 Y=1015277.2500 Z= 0.0000
at point X=972674.0000 Y=1015271.5600 Z= 0.0000
at point X=972676.5000 Y=1015263.9400 Z= 0.0000
at point X=972679.0600 Y=1015259.5600 Z= 0.0000
at point X=972681.5600 Y=1015255.1200 Z= 0.0000
at point X=972684.1200 Y=1015250.6900 Z= 0.0000
at point X=972685.3700 Y=1015244.3100 Z= 0.0000
at point X=972685.3700 Y=1015240.5600 Z= 0.0000
at point X=972685.3700 Y=1015236.1200 Z= 0.0000
at point X=972683.5000 Y=1015231.0600 Z= 0.0000
at point X=972677.8100 Y=1015227.2500 Z= 0.0000
at point X=972670.1900 Y=1015225.9400 Z= 0.0000
at point X=972661.3100 Y=1015225.9400 Z= 0.0000
at point X=972656.2500 Y=1015226.6200 Z= 0.0000
at point X=972610.0000 Y=1015228.5000 Z= 0.0000
at point X=972568.8100 Y=1015226.5600 Z= 0.0000
at point X=972549.7500 Y=1015221.5000 Z= 0.0000
at point X=972518.0600 Y=1015210.1200 Z= 0.0000
at point X=972495.2500 Y=1015209.5000 Z= 0.0000
at point X=972386.8700 Y=1015172.7500 Z= 0.0000
at point X=972306.4400 Y=1015151.8100 Z= 0.0000
at point X=972302.0000 Y=1015149.9400 Z= 0.0000
at point X=972258.8700 Y=1015139.1900 Z= 0.0000
at point X=972213.3100 Y=1015099.8700 Z= 0.0000
at point X=972205.0600 Y=1015082.8100 Z= 0.0000
at point X=972201.2500 Y=1015049.8700 Z= 0.0000
at point X=972203.8100 Y=1015020.7500 Z= 0.0000
at point X=972203.2500 Y=1014983.3700 Z= 0.0000
at point X=972203.8700 Y=1014971.9400 Z= 0.0000
at point X=972205.1200 Y=1014962.4400 Z= 0.0000
at point X=972205.1200 Y=1014956.7500 Z= 0.0000
at point X=972206.4400 Y=1014950.4400 Z= 0.0000
at point X=972207.0600 Y=1014944.7500 Z= 0.0000
at point X=972207.6900 Y=1014938.3700 Z= 0.0000
at point X=972208.3100 Y=1014932.6900 Z= 0.0000
at point X=972209.0000 Y=1014925.1200 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
316
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=972209.0000 Y=1014920.6900 Z= 0.0000


at point X=972203.3100 Y=1014914.9400 Z= 0.0000
at point X=972198.1900 Y=1014913.6900 Z= 0.0000
at point X=972184.8700 Y=1014920.0000 Z= 0.0000
at point X=972174.1200 Y=1014926.3700 Z= 0.0000
at point X=972165.8700 Y=1014930.8100 Z= 0.0000
at point X=972162.0600 Y=1014932.6900 Z= 0.0000
at point X=972133.5000 Y=1014994.7500 Z= 0.0000
at point X=972114.4400 Y=1015046.6900 Z= 0.0000
at point X=972100.5000 Y=1015066.3100 Z= 0.0000
at point X=972079.5600 Y=1015091.0000 Z= 0.0000
at point X=972061.1200 Y=1015106.1900 Z= 0.0000
at point X=972054.1900 Y=1015112.5600 Z= 0.0000
at point X=972051.6200 Y=1015136.0000 Z= 0.0000
at point X=972051.6200 Y=1015165.1200 Z= 0.0000
at point X=972070.5600 Y=1015193.0000 Z= 0.0000
at point X=972122.5600 Y=1015215.7500 Z= 0.0000
at point X=972141.5600 Y=1015222.7500 Z= 0.0000
at point X=972160.5600 Y=1015229.0600 Z= 0.0000
at point X=972175.7500 Y=1015236.6900 Z= 0.0000
at point X=972199.8700 Y=1015248.6900 Z= 0.0000
at point X=972220.7500 Y=1015256.9400 Z= 0.0000
at point X=972250.5600 Y=1015288.0000 Z= 0.0000
at point X=972271.4400 Y=1015327.2500 Z= 0.0000
at point X=972273.9400 Y=1015333.5600 Z= 0.0000
at point X=972282.1900 Y=1015336.7500 Z= 0.0000
at point X=972291.0600 Y=1015339.9400 Z= 0.0000
at point X=972299.9400 Y=1015341.1900 Z= 0.0000
at point X=972305.6200 Y=1015344.3700 Z= 0.0000
at point X=972310.0600 Y=1015344.3700 Z= 0.0000
at point X=972315.1200 Y=1015344.3700 Z= 0.0000
at point X=972321.5000 Y=1015346.2500 Z= 0.0000
at point X=972327.1900 Y=1015354.5000 Z= 0.0000
at point X=972332.2500 Y=1015357.0000 Z= 0.0000
at point X=972336.0600 Y=1015360.1900 Z= 0.0000
at point X=972337.9400 Y=1015366.5000 Z= 0.0000
at point X=972336.0600 Y=1015374.1200 Z= 0.0000
at point X=972333.5000 Y=1015384.2500 Z= 0.0000
at point X=972330.9400 Y=1015391.8700 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
317
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=972326.5000 Y=1015399.4400 Z= 0.0000


at point X=972322.6900 Y=1015402.0000 Z= 0.0000
at point X=972326.5000 Y=1015411.5000 Z= 0.0000
at point X=972332.1900 Y=1015419.7500 Z= 0.0000
at point X=972337.2500 Y=1015427.9400 Z= 0.0000
at point X=972343.0000 Y=1015429.2500 Z= 0.0000
at point X=972348.6900 Y=1015432.3700 Z= 0.0000
at point X=972353.7500 Y=1015436.8100 Z= 0.0000
at point X=972361.3700 Y=1015438.7500 Z= 0.0000
at point X=972370.8700 Y=1015442.5000 Z= 0.0000
at point X=972380.3700 Y=1015446.9400 Z= 0.0000
at point X=972385.4400 Y=1015450.7500 Z= 0.0000
at point X=972391.7500 Y=1015455.8100 Z= 0.0000
at point X=972396.1900 Y=1015460.2500 Z= 0.0000
at point X=972398.7500 Y=1015465.9400 Z= 0.0000
at point X=972400.0000 Y=1015472.3100 Z= 0.0000
at point X=972400.0000 Y=1015476.1200 Z= 0.0000
at point X=972396.1900 Y=1015483.0600 Z= 0.0000
at point X=972389.1900 Y=1015487.5000 Z= 0.0000
at point X=972382.2500 Y=1015493.1900 Z= 0.0000
at point X=972374.0000 Y=1015497.6200 Z= 0.0000
at point X=972287.1200 Y=1015510.3100 Z= 0.0000
at point X=972216.7500 Y=1015514.6900 Z= 0.0000
at point X=972167.3100 Y=1015521.6900 Z= 0.0000
at point X=972147.0600 Y=1015527.3700 Z= 0.0000
at point X=972138.1200 Y=1015531.8100 Z= 0.0000
at point X=972129.9400 Y=1015534.9400 Z= 0.0000
at point X=972122.3100 Y=1015537.5000 Z= 0.0000
at point X=972118.5000 Y=1015539.3700 Z= 0.0000
at point X=972112.1900 Y=1015541.9400 Z= 0.0000
at point X=972105.1900 Y=1015547.0000 Z= 0.0000
at point X=972098.8100 Y=1015551.4400 Z= 0.0000
at point X=972088.0600 Y=1015554.6200 Z= 0.0000
at point X=972083.0000 Y=1015555.8700 Z= 0.0000
at point X=972076.6200 Y=1015557.1200 Z= 0.0000
at point X=972072.8700 Y=1015557.1200 Z= 0.0000
at point X=972067.7500 Y=1015555.8700 Z= 0.0000
at point X=972062.6900 Y=1015553.3100 Z= 0.0000
at point X=972053.8100 Y=1015548.2500 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
318
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=972046.8700 Y=1015543.8100 Z= 0.0000


at point X=972036.1200 Y=1015540.6200 Z= 0.0000
at point X=972030.3700 Y=1015540.6200 Z= 0.0000
at point X=972020.8700 Y=1015543.8100 Z= 0.0000
at point X=972013.9400 Y=1015546.3700 Z= 0.0000
at point X=972007.5600 Y=1015547.0000 Z= 0.0000
at point X=972003.1200 Y=1015550.8100 Z= 0.0000
at point X=971998.0600 Y=1015552.0600 Z= 0.0000
at point X=971993.0000 Y=1015552.6900 Z= 0.0000
at point X=971986.6200 Y=1015552.6900 Z= 0.0000
at point X=971980.9400 Y=1015552.0600 Z= 0.0000
at point X=971974.6200 Y=1015550.1200 Z= 0.0000
at point X=971966.3700 Y=1015549.5000 Z= 0.0000
at point X=971961.3100 Y=1015545.6900 Z= 0.0000
at point X=971954.9400 Y=1015540.0000 Z= 0.0000
at point X=971948.6200 Y=1015533.0600 Z= 0.0000
at point X=971940.3700 Y=1015526.6900 Z= 0.0000
at point X=971935.9400 Y=1015523.5600 Z= 0.0000
at point X=971930.2500 Y=1015523.5600 Z= 0.0000
at point X=971925.1900 Y=1015524.1900 Z= 0.0000
at point X=971920.7500 Y=1015524.8100 Z= 0.0000
at point X=971913.7500 Y=1015525.4400 Z= 0.0000
at point X=971909.3100 Y=1015525.4400 Z= 0.0000
at point X=971903.6200 Y=1015528.6200 Z= 0.0000
at point X=971899.8100 Y=1015529.2500 Z= 0.0000
at point X=971894.7500 Y=1015531.1200 Z= 0.0000
at point X=971887.7500 Y=1015531.1200 Z= 0.0000
at point X=971879.5600 Y=1015529.2500 Z= 0.0000
at point X=971873.1900 Y=1015528.0000 Z= 0.0000
at point X=971868.1200 Y=1015526.6900 Z= 0.0000
at point X=971863.0600 Y=1015523.5600 Z= 0.0000
at point X=971859.2500 Y=1015521.6200 Z= 0.0000
at point X=971858.0000 Y=1015517.1900 Z= 0.0000
at point X=971837.1200 Y=1015496.9400 Z= 0.0000
at point X=971816.1900 Y=1015477.9400 Z= 0.0000
at point X=971811.1200 Y=1015474.1200 Z= 0.0000
at point X=971806.0600 Y=1015470.3100 Z= 0.0000
at point X=971801.0000 Y=1015467.1900 Z= 0.0000
at point X=971791.5000 Y=1015457.0600 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
319
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=971784.5000 Y=1015453.2500 Z= 0.0000


at point X=971776.2500 Y=1015452.6200 Z= 0.0000
at point X=971766.1200 Y=1015456.3700 Z= 0.0000
at point X=971757.8700 Y=1015457.6900 Z= 0.0000
at point X=971753.4400 Y=1015469.0600 Z= 0.0000
at point X=971749.6200 Y=1015474.1200 Z= 0.0000
at point X=971752.7500 Y=1015521.0000 Z= 0.0000
at point X=971766.0600 Y=1015538.1200 Z= 0.0000
at point X=971816.7500 Y=1015616.0000 Z= 0.0000
at point X=971771.0600 Y=1015633.7500 Z= 0.0000
at point X=971735.5600 Y=1015641.9400 Z= 0.0000
at point X=971723.5000 Y=1015644.5000 Z= 0.0000
at point X=971690.5600 Y=1015655.8700 Z= 0.0000
at point X=971680.4400 Y=1015660.3100 Z= 0.0000
at point X=971669.6200 Y=1015664.7500 Z= 0.0000
at point X=971663.9400 Y=1015669.1900 Z= 0.0000
at point X=971656.9400 Y=1015673.6200 Z= 0.0000
at point X=971649.9400 Y=1015679.3100 Z= 0.0000
at point X=971644.8700 Y=1015681.8700 Z= 0.0000
at point X=971638.5600 Y=1015687.5600 Z= 0.0000
at point X=971636.0000 Y=1015693.8700 Z= 0.0000
at point X=971636.6200 Y=1015699.5600 Z= 0.0000
at point X=971643.0000 Y=1015703.3700 Z= 0.0000
at point X=971651.8700 Y=1015702.7500 Z= 0.0000
at point X=971657.5600 Y=1015702.7500 Z= 0.0000
at point X=971667.0600 Y=1015703.3700 Z= 0.0000
at point X=971673.3700 Y=1015703.3700 Z= 0.0000
at point X=971682.2500 Y=1015703.3700 Z= 0.0000
at point X=971691.8100 Y=1015703.3700 Z= 0.0000
at point X=971699.3700 Y=1015701.5000 Z= 0.0000
at point X=971704.4400 Y=1015701.5000 Z= 0.0000
at point X=971710.1900 Y=1015698.9400 Z= 0.0000
at point X=971718.4400 Y=1015697.0600 Z= 0.0000
at point X=971724.7500 Y=1015696.4400 Z= 0.0000
at point X=971732.3700 Y=1015695.8100 Z= 0.0000
at point X=971741.2500 Y=1015695.8100 Z= 0.0000
at point X=971746.9400 Y=1015694.5000 Z= 0.0000
at point X=971751.3700 Y=1015693.8700 Z= 0.0000
at point X=971756.4400 Y=1015696.4400 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
320
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=971760.8700 Y=1015702.7500 Z= 0.0000


at point X=971760.8700 Y=1015709.0600 Z= 0.0000
at point X=971758.3100 Y=1015714.8100 Z= 0.0000
at point X=971753.2500 Y=1015723.0000 Z= 0.0000
at point X=971750.0600 Y=1015730.0000 Z= 0.0000
at point X=971747.5600 Y=1015735.0600 Z= 0.0000
at point X=971746.8700 Y=1015739.5000 Z= 0.0000
at point X=971746.2500 Y=1015745.1900 Z= 0.0000
at point X=971746.8700 Y=1015749.6200 Z= 0.0000
at point X=971748.8100 Y=1015758.5000 Z= 0.0000
at point X=971756.3700 Y=1015762.3100 Z= 0.0000
at point X=971761.4400 Y=1015762.9400 Z= 0.0000
at point X=971768.4400 Y=1015762.9400 Z= 0.0000
at point X=971774.7500 Y=1015762.3100 Z= 0.0000
at point X=971780.5000 Y=1015757.2500 Z= 0.0000
at point X=971788.1200 Y=1015752.8100 Z= 0.0000
at point X=971791.2500 Y=1015748.3700 Z= 0.0000
at point X=971807.1200 Y=1015726.8100 Z= 0.0000
at point X=971821.0600 Y=1015712.2500 Z= 0.0000
at point X=971833.7500 Y=1015705.9400 Z= 0.0000
at point X=971850.2500 Y=1015702.1200 Z= 0.0000
at point X=971906.0000 Y=1015707.1900 Z= 0.0000
at point X=971985.2500 Y=1015686.9400 Z= 0.0000
at point X=972011.9400 Y=1015675.5600 Z= 0.0000
at point X=972052.5000 Y=1015659.0600 Z= 0.0000
at point X=972086.7500 Y=1015648.3100 Z= 0.0000
at point X=972169.7500 Y=1015641.3700 Z= 0.0000
at point X=972231.8700 Y=1015642.6200 Z= 0.0000
at point X=972311.7500 Y=1015643.2500 Z= 0.0000
at point X=972391.0000 Y=1015654.0600 Z= 0.0000
at point X=972427.7500 Y=1015653.4400 Z= 0.0000
at point X=972446.7500 Y=1015650.2500 Z= 0.0000
at point X=972494.9400 Y=1015635.0600 Z= 0.0000
at point X=972498.7500 Y=1015632.5600 Z= 0.0000
at point X=972509.5000 Y=1015628.1200 Z= 0.0000
at point X=972516.5000 Y=1015627.5000 Z= 0.0000
at point X=972521.5600 Y=1015627.5000 Z= 0.0000
at point X=972527.9400 Y=1015626.8100 Z= 0.0000
at point X=972532.3700 Y=1015628.7500 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
321
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=972539.3100 Y=1015632.5600 Z= 0.0000


at point X=972543.7500 Y=1015632.5600 Z= 0.0000
at point X=972546.3100 Y=1015636.3100 Z= 0.0000
at point X=972548.1900 Y=1015650.2500 Z= 0.0000
at point X=972545.0000 Y=1015657.2500 Z= 0.0000
at point X=972543.7500 Y=1015665.5000 Z= 0.0000
at point X=972540.5600 Y=1015673.6900 Z= 0.0000
at point X=972538.0000 Y=1015688.2500 Z= 0.0000
at point X=972544.3100 Y=1015691.4400 Z= 0.0000
at point X=972555.7500 Y=1015691.4400 Z= 0.0000
at point X=972562.0600 Y=1015691.4400 Z= 0.0000
at point X=972565.8700 Y=1015692.0600 Z= 0.0000
at point X=972572.2500 Y=1015692.0600 Z= 0.0000
at point X=972577.9400 Y=1015692.6900 Z= 0.0000
at point X=972586.1900 Y=1015696.5000 Z= 0.0000
at point X=972590.0000 Y=1015700.3100 Z= 0.0000
at point X=972591.2500 Y=1015711.0600 Z= 0.0000
at point X=972591.2500 Y=1015718.0600 Z= 0.0000
at point X=972589.3100 Y=1015725.0000 Z= 0.0000
at point X=972584.2500 Y=1015732.0000 Z= 0.0000
at point X=972579.1900 Y=1015737.6900 Z= 0.0000
at point X=972574.0600 Y=1015746.5600 Z= 0.0000
at point X=972567.7500 Y=1015752.8700 Z= 0.0000
at point X=972563.3100 Y=1015760.5000 Z= 0.0000
at point X=972554.4400 Y=1015766.8100 Z= 0.0000
at point X=972548.0600 Y=1015771.8700 Z= 0.0000
at point X=972543.0000 Y=1015781.3700 Z= 0.0000
at point X=972539.1900 Y=1015784.5600 Z= 0.0000
at point X=972538.5600 Y=1015788.9400 Z= 0.0000
at point X=972537.3100 Y=1015794.6900 Z= 0.0000
at point X=972537.3100 Y=1015799.1200 Z= 0.0000
at point X=972542.3700 Y=1015801.0000 Z= 0.0000
at point X=972549.3100 Y=1015802.8700 Z= 0.0000
at point X=972556.9400 Y=1015804.8100 Z= 0.0000
at point X=972562.6200 Y=1015803.5600 Z= 0.0000
at point X=972652.0600 Y=1015768.0600 Z= 0.0000
at point X=972679.3100 Y=1015759.8700 Z= 0.0000
at point X=972735.7500 Y=1015753.5000 Z= 0.0000
at point X=972769.3100 Y=1015754.1900 Z= 0.0000
Concejo Municipal de Bojacá.
Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
322
CONCEJO MUNICIPAL DE BOJACA
CUNDINAMARCA

at point X=972811.1200 Y=1015751.6200 Z= 0.0000


at point X=972824.4400 Y=1015745.9400 Z= 0.0000
at point X=972828.8700 Y=1015743.3700 Z= 0.0000
at point X=972837.1900 Y=1015678.8100 Z= 0.0000
at point X=972841.6900 Y=1015644.0000 Z= 0.0000
at point X=972842.3100 Y=1015626.8700 Z= 0.0000
at point X=972865.1900 Y=1015549.6200 Z= 0.0000
at point X=972868.3700 Y=1015545.1900 Z= 0.0000
at point X=972895.6200 Y=1015517.3100 Z= 0.0000
at point X=972926.6900 Y=1015498.3100 Z= 0.0000
at point X=972952.0600 Y=1015490.7500 Z= 0.0000

Concejo Municipal de Bojacá.


Palacio Municipal carrera 7° n° 6-06 Bojacá
Tel: 824 3470/824 3140 ext 122
Correo electrónico: concejo@bojaca-cundinamarca.gov.co
323

También podría gustarte