Principios Basicos de Explosivos Cartilla Sena
Principios Basicos de Explosivos Cartilla Sena
Principios Basicos de Explosivos Cartilla Sena
00366
1989 'ICID NACIDNAl DE APRENDIZAJE
P.1
________ONALBOYACA
• •
CONTENIDO
pags.
Int roducci6n • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4
Resumen Tecnlco 36
Bibliograf la 51
3
Con el desarrollo de la industria minera se ha lncremen tado
el usa de los explosives co n resultados f avorables en todas
las etapas de la minerla.
4
OBJETIVO DEL MODULO
5
GENERALIDADES DE LAS
SUSTANCIAS EXPLOSIVAS
• Definir explosive.
• En unciar las prop ied ades de lo s ex plosivos.
• Clasif ica r las susta ncias explosives.
• Enunciar uses de las susta ncias ex plosives.
SIN COMETER ERROR
A . CO NC EPTO DE EXPLOSI V O ,
Son mezclas de susta ncias qulmicas que por accion exte rna se
transforman; csta t ransf ormacicn produce gran c an t id ad de
gases a altas temperaturas qu e a la vez ocasionan una gran
presio n, 10 que hace que S8 presente el fracturamiento de la
toea.
6
INICIADOR
-- PRESION
EXPLOS IVO
(Mezcla de so_lancia l
quimica
1. Principales:
a. Poder rompedor
b. Densidad
c . Velocidad de transforma ci6n
2. Secu ndarias:
a . Potencia
b . Sensibitidad
c. Resistencia al agua
d. S impatla
1. Principales:
a. Poder rompedor:
7
b. Densidad :
50 LlBRAS / 60 LIBRAS
8
La vetocidad de transformaci6n se expresa en pies/ segundo 0
en metros/ segundo.
2. Secun darias:
a. Potencia:
9
b . Sensibilidad : propiedad del explosive a ser iniclado por cualquier
medio extemo.
c. Resistencia al agua:
/
MA '( o n RES ISTENCIA
AL AGUA
10
Las sustancias explosives a base de nitrate de amenia como el ANFO .
disminuyen su resistencia al agua, a medida que aumenta el volumen
de nitrate de amonio en su co mposici6n.
GRA N VOLUM EN
DE ANfO
d . Simpatia:
,I •
-
1
,I
EXPLOSIVO DNDA EXPLOSIVA EXPLOSIVO
1. Velocidad de transformaci6n.
2. Seguridad de aplicaci6n.
3 . Composici6n.
1. Velocidad de transformaci6n:
Puede producirse de des ma neras
a. Deflagraci6n:
LLAMA
EMPUJ E
POLVOAA
NEGRA
b. Detonaci6n:
Ejemplo : La dinamita.
•
12
Por su acci6n rompedora y
trituradora son lIamados ex-
plosivos detonantes.
3. Sequn su co mposici6n:
13
Sus prin cipales componentes son:
14
.'. .., .....
' .
..
..
'. •
"
'
•
d. P6lvoras:
Existen dos tipos de p61voras que se diferencian por las susta ncias
com ponentes.
11 P61vora n egra:
15
CARBON
VEGETAL
POLVORA
NEGRA
- Barrenos
- Za pa s
- Emplastos
- Ch isp eros
17
• Apelmazamiento de la sustancia explosive .
18
AUTOCONTROL No.1
a. Velocidad
b. Sensibilidad
c. Potencia
d. Densidad
19
3. La resistencia al agua de una sustancia explosive a base de nitro-
glicerina, aumenta de acuerdo a su:
a. Potencia
b. Velocidad
c. Emanaciones de humo
d. Aesistencia a la congelaci6n
• ===>
NITRATO OE
b.
:>
POTASIO
CARBON AlU FRE
~
VEGETA L
• ,. :>
GENERALIDADES DE LOS
INICIADORES 0 ARTIFICIOS
• Definir iniciador.
• Clasifica r los iniciadores y enunciar las partes.
• Enunciar usa de los iniciadores.
• Enunciar accesorios para el manejo de los explosivos.
SI N COMErER ERR OR
A . CONCEPTO DE INICIADOR .
....
::::::::::::X=>" IN IClAOOR )
INICIAOOR ')
21
B. CLASIFICACION DE LOS INICIADORES
ES POlETA eLECTRlCA
a. Casquillo
b . Cables del iniciador.
• De cobra
• De aluminio
22
La clase de casquillo que se debe utilizar depende de la mineria
en que sa este trabajando. Par eiempto, en la mineria del carb6n
sa utiliza por saguridad el casquillo de cobre. EI de alum inio se
uti liza en minas metalicas.
CABLES
23
Los fulminantes esta n f ormados por casquillos de aluminio,
lIenos co n dos 0 mils cargas exptoslvas, una de las cuales
es de Detonaci6n.
POLVORA NEGRA
ALMA Q
HILO GUIA PLASTI CQ
24
EI cordon Detonante se usa principalmente para disparos mu lt i-
ples de bar-enos de gran longitud .
25
3. La mecha de seguridad a quema estill rota.
1. Engargoladora
2. Tacador
3. Navaja
4. Cinta aisla nte
5. Galvan6metro
6. Ohmetro
7. Detonador 0 explosor
8. Yescas
26
AUTOCONTROL No.2
o @
(~~-
= I,--_~==
1
11 _ 21
--
••
-- --
2
3
11 21
31
a. M etan6metro
b. Tocador
c. Galvan6metro
d. Extensor
a. Fulminant e
b. Espoleta
c. Cord6n Detonant e
d. Encendedor
28
NORMAS DE SEGURIDAD
PARA EL usa
DE EXPLOSIVOS
S IN COMETER ERROR
AI manejar exploslvos
p iens e antes de act ua r!
.
•
-... -- I
EI error S8 comete una sola
-
I ":""
•
vez .
29
• Evite rie sgos y a cc ide nt e s .
.
1. Si tiene dudas respecto al significado de una norma de seguridad,
pida explicaci6n a su jete inm ediato.
~
•
- - .L
•
30
2. Entre menos hombres manejen los explosivos. menos seran
los riesgos de accidentes.
0
;:1
0 0 0
-
') 0 0
I
4 •
r
3. Los explosives y medios de iniciaci6n deben transportarse
separados 0 en compartimientos diferentes.
31
5. Es t' prohibido fumar cuando e5th m anejando ex ploslvos 0
este ce rca a ell os.
• , "'Y;
• • ;,1
,
<) /
~
( •
I
-
.,
,
•
.~~ --- - ' --....
32
7. No haga bromas a sus com pan eros con los explosivos, la
integridad f1sica de sus ccrnoeaercs y la suva peligra .
34
3 . Desarroll e el sig uiente c ru ci m i nas.
2
r-
f- ;. ~
f- -!-:N -
II I I I I I I
-
-
I C
21 EI X P LIOIS 1 VIOISI --
3I I I I
•
4 0
51 0
f-
f- ~E
f- 6 S 11111111
L-
HORIZONTALES:
35
VERTICAlES:
36
RESUMEN TECNICO
Podef romPMlor
PRINCIPALES
Dens ided
Velocidad dfltransform K i6 n
POlenc~
SlInaibilidad
SECUNDARIAS
Resistencia 81 agua
Simp,l lIls
0eflagraci6 n
SEGUN LA VEl OCIOA D
DE TRAN SFORM ACION
DetonaciOn
37
Uli~zadool a cielo abOerto
SEGUN LA S EGURIDAD
DE APLICA CION
v-:::: UlJIizadool a cielo abierto If be;o liIIr..
SEGUN SU COMPOSICION:
Dinernitlls
ANFO I
SUSTANCIA S EX Pl OSIVAS A BASE
/ A" . ..... litllS I
b. OE NIT RATO OE AM ONIO A monales I
1 Nitta...... I
PO/vOtI negra
c. POl V ORAS
P6Ivooa sin humo
E. CONCEPTO DE INICIADOR
38
F. CLASIFICACION DE LOS INICIADORES
• Electricos
• No electricos
1. Engargoladora
2. Tacador
3. Navaja
4. Cinta aislante
5. Galvan6metro
6. Ohmetro
7. Detonador 0 explosor
8. Yescas
I. NORMAS DE SEGURIDAD
39
5. No juegue 0 haga bromas a sus compai'ieros con los exptosi-
vos, la integridad ffsica de sus compai'ieros y la suva peligran .
40
VOCABULARIO TECNICO
41
EVALUACION FINAL
...
.,~
75~
a. ~~
42
- \
-
l -.-JL\
-l- \ ~-
EX PLOS IVQ EXPLOSIV Q
b. _
c. _
DNDA, EXPLOSIVA
~
d. _
43
M arque can una X la letra de la r espuest a co-recta.
a. Tacador.
b. Galvan6metro.
c. M etan 6metro.
c. Mefinometto.
d. Expl osor.
44
7 Los explosivos son utilizados prin cipalmente:
a. Bajo tierra.
b. Bajo tierra V a cieto abierto.
c. Ciel o abierto .
d. Lugares humedos.
8 Dados los siguientes grafi cos que representan la rea cci6n quimica
de los explosives, escriba en la linea indicada trente a cada uno
el resultado de la explosi6n .
a. _
cooue
EN
ONDA
b. _
45
9 . Marque con una X en el rectlmgulo adjunto las frases verda -
deras que corresponden a las normas de seguridad para el uso y
manipulaci6n de los explosives .
46
RESPUESTAS
AUTOCONTROL No .1
2. X c. Poten cia.
3. X a. Potencia
4. b. Densidad, velocidad, potencia.
5. a. - .- Dinamitas.
b. -.- AN FO
c. -. P61voras
47
AUTOCONTROL No. 2
1. [!]
[£J
(!J
2. a. 11 Casquillo
21 Cables aislados
b. 11 Fulminante
2) M echa de quema
31 Encendedor
3. X c. Gatvan6metro
4. X d. Un encendedor
48
AUTOCONTROl No .3
3.
2
'A
~ ~ i.
.!. !.
If N .2-
I IVI E IL 0 C I OIAIOI ,':.
I C s:
21E IX p L IOI S I vlOISI .g.
3 ICIOIBIR E
~
R
4
5P
A
0
0
I N A . R
I T A
T E N C I A
.J:. ~
~ E
6 S E IG IUIR II IOIA IO I
.!!.
49
EVALUACION FINAL
1.
INICI ADOR
• ••
- - PRESION
EXPlOSIVQ
(Mezd a de suslancllll
qulmica
T AAN SFORMACID N FRACTUAAMI ENTQ
DEL M IN ERAL
2. a . Potencia
b. Sensibilidad
c. Resistencia a la congelaci6n
d. Velocidad
5. X b. Electricos y no electricos.
6. X d. Explosor
50
8. a . empuje
b. Fracturamiento 0 rompimien to de la roea
9. a . 0
b. 0
c. 0
d. 0
e. 0
f. 0
9· 0
h. 0
I. 0
51
BIBLIOGRAFIA
52