Código de Ética de Las Fuerzas Armadas de Perú
Código de Ética de Las Fuerzas Armadas de Perú
Código de Ética de Las Fuerzas Armadas de Perú
1. CONCEPTO DE ÉTICA
2. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA
4. CONCEPTO DE ÉTICA PROFESIONAL
5. OBJETO DE LA ÉTICA PROFESIONAL
6. CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS
7. CONCEPTO BÁSICO DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS F.F. A.A.
8. CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ
9. PRINCIPIOS QUE PROMUEVEN LAS F.F.A.A.
10. CARACTERÍSTICAS DE LAS FUERZAS ARMADAS
11. VALORES DEL PERSONAL MILITAR
12. CÓDIGO DE HONOR DEL SOLDADO DEL EJÉRCITO DEL PERÚ
13. FUERO MILITAR POLICIAL DEL PERÚ
Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre; estudia el
desarrollo de su libre voluntad, sin perjudicar al prójimo, es decir, que esta va
encaminada hacia la realización del hombre como persona.
2. IMPORTANCIA DE ÉTICA
La ética juega un papel muy importante, a diferencia de muchas otras ciencias, ésta es
más aplicable a la vida, debido a su contenido práctico-técnico, derivado de las propias
costumbres y del comportamiento humano, siendo perfeccionada por ésta, ayuda a
asegurar la realización como personas, teniendo en cuenta que fines vale la pena
perseguir y bajo qué condiciones vale la pena perseguirlos. La ética no sólo es
instrumental, sino que puede cambiar aquello que tenemos razones para valorar; ver
a una persona como ciudadana es adoptar una visión particular de la humanidad, no
es sólo verla como a una criatura cuyo bienestar es importante, sino también
considerarla como un ser racional que piensa y valora, decide y actúa; su utilidad para
lograr propósitos futuros específicos.
La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes
y los derechos de cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir
profesional se refiere a que la ética no sólo es para estos, sino que está destinada
especialmente a las personas que ejercen una profesión u oficio en particular.
Crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una
profesión u oficio, como, parte del postulado de que todo valor está íntimamente
relacionado con la idea de un bien.
Caracterización: Implica que el personal integrante de las Fuerzas Armadas del Perú
debe conocer, cumplir y hacer cumplir la documentación normativa de alcance
mundial tales como: Los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Alcanza no solo al estado de tranquilidad y paz en el ámbito interno, sino a las
Operaciones de Paz en el mundo en que actualmente participa las Fuerzas Armadas
del Perú, bajo la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Implica también el observar, respetar y ejecutar los mandatos constitucionales y
legales que regulan la vida del País y de las Instituciones Militares.
b. Veracidad y Transparencia
d. Disciplina y Responsabilidad
El Fuero Militar Policial constituye una jurisdicción independiente del Poder Judicial.
Su función central es la administración de Justicia Penal Militar Policial, en el ámbito
establecido por ley. El Fuero Militar Policial por su naturaleza y finalidad se relaciona
con el Sistema de Defensa Nacional dentro de la independencia y autonomía que les
reconocen la Constitución y sus respectivas leyes.
El Código de Justicia Militar Policial es un cuerpo unitario de normas que tiene por
objeto regular las materias relativas a las Fuerzas Armadas del país. Habitualmente
contempla normas administrativas, disciplinarias, penales y procesales, tratando en
forma conjunta al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.