Este documento describe la distinción entre derechos subjetivos patrimoniales y derechos reales y de crédito. 1) Los derechos reales son inmediatos, se ejercen sobre una cosa y otorgan poder sobre el activo. 2) Los derechos de crédito son obligaciones personales donde una parte debe algo a la otra. 3) El documento analiza las características estructurales de ambos tipos de derechos.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
115 vistas1 página
Este documento describe la distinción entre derechos subjetivos patrimoniales y derechos reales y de crédito. 1) Los derechos reales son inmediatos, se ejercen sobre una cosa y otorgan poder sobre el activo. 2) Los derechos de crédito son obligaciones personales donde una parte debe algo a la otra. 3) El documento analiza las características estructurales de ambos tipos de derechos.
Este documento describe la distinción entre derechos subjetivos patrimoniales y derechos reales y de crédito. 1) Los derechos reales son inmediatos, se ejercen sobre una cosa y otorgan poder sobre el activo. 2) Los derechos de crédito son obligaciones personales donde una parte debe algo a la otra. 3) El documento analiza las características estructurales de ambos tipos de derechos.
Este documento describe la distinción entre derechos subjetivos patrimoniales y derechos reales y de crédito. 1) Los derechos reales son inmediatos, se ejercen sobre una cosa y otorgan poder sobre el activo. 2) Los derechos de crédito son obligaciones personales donde una parte debe algo a la otra. 3) El documento analiza las características estructurales de ambos tipos de derechos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
LA RELACIÓN JURÍDICO-PATRIMONIAL Derechos subjetivos patrimoniales
Definición Elementos Estructurales Derechos Reales Derechos de crédito
Situación entre 2 o más Contenido INMEDIATIVIDAD Persona - Persona
personas Derecho INMEDIATIVIDAD OBLIGACIONISTA - inter partes Fines e intereses de Patrimonial -relatividad naturaleza económica Persona - Cosa Derechos es subjetivos Teoría del Derecho a una cosa OBLIGACIONISTA «ius ad rem» -Por naturaleza Sujetos Atribuyen poder - erga omnes Origen -Fines de garantía económico como - absolutividad clasificación -Operaciones siguientes Activo Pasivo Su proximidad -Muy próximas Carácter Acciones instrumental Vocaciones al mayor o menor - Próximas Posiciones Posición reales derecho real al derecho real -Remotas. activas de pasiva de poder Susceptibles de Operación de -Anotación preventiva deber registro que -Por una mención jurídico valoración se jurídico producen -Por una hipoteca real. económica consideraron Solo los derechos 1.«in - Confesoria reales son faciendo» y 1.Son derechos reales que Derechos Valor en susceptibles de excepcionalmente imponen al sujeto pasivo subjetivos cambio 2.«propter una prestación de carácter positivo. - Facultades Negatoria prescripción rem 2. Simples derechos de obligación. Valor en uso adquisitiva Se fundamenta Distinción Objeto en un ius in re debe atender
Bienes de determinado valor económico El demandante trata de
Actio in rem Criterio de la obtener aquello que es suyo Criterio de eficacia Cosas materiales función económica Actio in personam Se demanda a alguien que Energías de la naturaleza nos debe algo en virtud de según el cual existen según el cual existen un contrato o de un delito Bienes inmateriales o creaciones intelectuales Derechos reales Derechos de disfrute Tiene su fundamento en Derechos de Comportamiento o la conducta de otra persona un ius in personam Derechos no reales obligación