Octavi Fullat - Homo Educandus.
Octavi Fullat - Homo Educandus.
Octavi Fullat - Homo Educandus.
Fullat, Octavi
2015-03-20
http://hdl.handle.net/20.500.11777/745
http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf
HOMO EDUCANDUS: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA DE LA EDUCACIÓN
[1]
HOMO EDUCANDUS
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA DE LA EDUCACIÓN
OCTAVI FULLAT
[2]
HOMO EDUCANDUS: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA DE LA EDUCACIÓN
[3]
HOMO EDUCANDUS
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA DE LA EDUCACIÓN
O CTAVI F ULLAT
ISBN: 978-607-7901-15-0
DR © Octavi Fullat
DR © Universidad Iberoamericana Puebla
Blvd. Niño Poblano 2901, U. T. Atlixcáyotl
Puebla, México
www.iberopuebla.edu.mx
libros@iberopuebla.edu.mx
Impreso en México
Printed in Mexico
HOMO EDUCANDUS: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA DE LA EDUCACIÓN
[5]
ÍNDICE
CAPÍTULO 1
PROCESO EDUCATIVO Y ANTROPOGÉNESIS .......................... 23
1. Problemas de la antropología ....................................................... 23
2. Del anthropos a la paideia ................................................................. 26
3. De la paideia al anthropos ................................................................. 31
CAPÍTULO 2
EL HOMBRE COMO PHYSIS O NATURALEZA ......................... 37
1. La naturaleza .................................................................................... 37
2. Evolución, genética, neurología y endocrinología .................... 41
3. Cuerpo carnal .................................................................................. 46
4. Procesos madurativos .................................................................... 52
5. Insuficiencia de la sarx o biología ................................................. 59
CAPÍTULO 3
EL HOMBRE COMO POLIS O CIVILIZACIÓN ............................ 67
1. Historia y sentido ............................................................................ 67
2. Los símbolos .................................................................................... 74
3. Las técnicas ...................................................................................... 81
4. Las instituciones .............................................................................. 88
5. Procesos educativos ........................................................................ 99
6. Insuficiencia de la psykhé o civilización .................................... 107
OCTAVI FULLAT
[6]
CAPÍTULO 4
EL HOMBRE COMO RUAH O DESMESURA ............................. 117
1. La fractura ...................................................................................... 117
2. Conciencia personal, libertad y proyecto ................................. 128
3. Moral gratuita y culpa .................................................................. 138
4. El Elohim metaóntico .................................................................... 144
5. Procesos liberadores e insensatos .............................................. 152
6. Insuficiencia del nous o saber supremo ..................................... 159
1
Bauman, Z. (2006) Vida líquida. Barcelona: Paidós.
OCTAVI FULLAT
[8]
2
Rielo, F. (2001) Mis meditaciones desde el modelo genético. Madrid: FFR.
HOMO EDUCANDUS: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA DE LA EDUCACIÓN
[9]
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA
CAPÍTULO 1
PROCESO EDUCATIVO Y ANTROPOGÉNESIS
1. PROBLEMAS DE LA ANTROPOLOGÍA
3. DE LA PAIDEIA AL ANTHROPOS
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 2
EL HOMBRE COMO PHYSIS O NATURALEZA
1. LA NATURALEZA
Entre los entes, unos existen por naturaleza, otros por otras causas;
por naturaleza existen los animales, las plantas y los cuerpos sim-
ples [...] Cada ser natural tiene en sí el principio de mudanza [...] En
cambio, una cama, una túnica y cualquier otro objeto de esta clase
[...], en la medida en que está producido artificialmente, carece de
tendencia natural al cambio [II, 192 b].
3. CUERPO CARNAL
4. PROCESOS MADURATIVOS
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 3
EL HOMBRE COMO POLIS O CIVILIZACIÓN
1. HISTORIA Y SENTIDO
2. LOS SÍMBOLOS
3. LAS TÉCNICAS
4. LAS INSTITUCIONES
¿por qué la sociedad tiene que ser justa? Por consensus, por
contrato, ya que resulta más prudente vivir en una sociedad
libre, con igualdad de oportunidades y que procura mejorar
la situación de los más desvalidos, que habitar en una socie-
dad de lobos. En 1985 volvió sobre el tema con el libro Justice
as Fairness (Justicia como igualdad), donde la justicia pierde
casi todo el lastre metafísico que conservaba todavía en la
obra anterior, descansando ahora sobre las intuiciones polí-
ticas de los ciudadanos.
La palabra humana nos ha llevado al diálogo, a la comu-
nicación, a la comunidad, a la socialidad, y por último nos
conducirá hasta las instituciones históricas en que se objeti-
va el zôon politikón aristotélico (véase fig. 3.12).
OCTAVI FULLAT
[96]
5. PROCESOS EDUCATIVOS
Afirmo que lo justo no es otra cosa que lo que conviene al más fuerte
[...] (338 c).
En todos los Estados es justo lo mismo: lo que conviene al go-
bierno establecido, que es sin duda el que tiene la fuerza [339 a].
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 4
EL HOMBRE COMO RUAH O DESMESURA
1. LA FRACTURA
–Puedes comer de todos los árboles del jardín; pero del árbol de
conocer el bien y el mal no comas; porque el día en que comas de él,
tendrás que morir [2, 16-17].
4. EL ELOHIM METAÓNTICO
–¡Abraham!
–Aquí me tienes.
El Eterno le dijo:
–Toma a tu hijo único, querido, a Isaac, y vete al país de Moria,
y ofrécemelo allí en sacrificio [22, 1-2].
supremo […] Dios está allende el ser. Dios no tiene ser; ser
sólo lo tienen las cosas mundanales [p. 131]».
Y la razón trabaja exclusivamente con cosas o entes o
coherencias mentales, sean, estas últimas, matemáticas o bien
lógicas. Dios se oculta a la razón. Dios es un Él, jamás un Tú,
sostendrá Levinas (1905-1995).
BIBLIOGRAFÍA
CORTESÍA