Ensayo Balanza Comercial Perú
Ensayo Balanza Comercial Perú
Ensayo Balanza Comercial Perú
las exportaciones son mayores que las importaciones, evidenciando este hecho que es muy
ventajoso para países emergentes como el Perú. Sin embargo, es difícil conocer los factores
que afectan las exportaciones en el Perú, debido a que según los datos económicos aún
estamos por debajo de varios países como Chile, Brasil entre otros de américa del Sur, esto
competitividad del Perú, así como los sobrecostos de la logística de las exportaciones, el tipo
Las exportaciones en el Perú superó los 68.000 millones de dólares durante los diez
primeros meses de 2017, un 15,8% más que en el mismo período del año anterior, anunció el
peruanas está impulsado por la mayor demanda de Asia. Entre enero y octubre de 2017, las
exportaciones a los países asiáticos crecieron un 48%, y un 8,5% al resto de países", detalló.
más, sino también Tailandia (122,2%), India (126,8%), Corea del Sur (61,7%) y Japón
(51,8%)", sostuvo. Ferreyros auguró que las exportaciones nacionales superarán los 44.000
millones de dólares antes de cerrar el año, lo que supondría un incremento del 21% respecto a
las exportaciones del 2016. Finalmente El INEI dio a conocer que, con información al 30 de
julio del 2017, en junio de este año la importación de bienes de consumo creció en 14,33%,
comparado con similar mes del 2016. Le siguió la expansión de las compras de bienes de
2
(1,24%). Cabe indicar que en el mes de estudio las importaciones totales aumentaron en
organización para operar y crecer rentablemente, es decir crear valor para sus propietarios y/o
indicador relevante debido a que es indispensable conocer los factores claves que permiten a
las empresas a alcanzar el éxito. En consecuencia, el Foro Económico Mundial creó un índice
y capacitación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo
países emergentes, en el caso del Perú para mantener una competitividad óptima, es necesario
que se integre permanentemente con las economías avanzadas con el fin de generar el
crecimiento sostenido que tanto esperamos. En los años del 2017 al 2018 el Perú se ubicó en
disminución de las exportaciones en el Perú. ¿A qué se debe este problema? En el caso de los
proporción en los productos con cadenas de suministros no integradas donde los costos de
transporte son elevados, debido al mal estado del sistema de la red vial en el Perú y la falta de
puertos modernos y competitivos y trae como consecuencia los elevados costos de transporte
3
que representa entre el 20% y 30% del costo total de la cadena de suministro del producto.
consecuencia afectará las exportaciones en el Perú. Para ello se deberá implementar reformas
a corto plazo tales como las asociaciones público privadas (APP), que dinamizaran el sistema
La evolución del tipo de cambio para el presente año estará en función de la economía
pequeña por lo que está sujeta a los cambios en variables del entorno de la economía
actualidad el tipo de cambio, se viene incrementando en los últimos meses. El tipo de cambio
perjudica a los exportadores especialmente aquellos que tienen deuda en dólares pero
comercializan en soles. Por lo tanto es relevante mencionar que el incremento del tipo de
exportaciones en el Perú.
balanza comercial, tal es así que los sobre costos logísticos influyen inversamente sobre la
en los últimos años, lo que nos da una fortaleza para seguir por ejemplo la mejora en la
haciendo participar al sector público y privado, así por ejemplo las participación de las
Referencias
El Foro Económico Mundial (2016). The Global Competitiveness Report. Suiza: El Foro
Económico Mundial.
Grupo del Banco Mundial (2016). Análisis integral de la Logística en el Perú: 5 cadenas de
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/
http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/mincetur-comercio-internacional-peru-
supero-68000-millones-dolares-2017-n302228.