El documento describe la provincia de Arani en Bolivia. Arani es conocida por su pan y su historia, y fue habitada originalmente por los españoles en el siglo XVI. Actualmente la economía de Arani depende de la agricultura, incluyendo el cultivo de papas, maíz, trigo y habas. El pan de trigo de Arani es muy popular debido al agua, viento y harina de los antiguos molinos de piedra de la región.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
314 vistas3 páginas
El documento describe la provincia de Arani en Bolivia. Arani es conocida por su pan y su historia, y fue habitada originalmente por los españoles en el siglo XVI. Actualmente la economía de Arani depende de la agricultura, incluyendo el cultivo de papas, maíz, trigo y habas. El pan de trigo de Arani es muy popular debido al agua, viento y harina de los antiguos molinos de piedra de la región.
Descripción original:
Es para la personas que necesitan trípticos de arani
El documento describe la provincia de Arani en Bolivia. Arani es conocida por su pan y su historia, y fue habitada originalmente por los españoles en el siglo XVI. Actualmente la economía de Arani depende de la agricultura, incluyendo el cultivo de papas, maíz, trigo y habas. El pan de trigo de Arani es muy popular debido al agua, viento y harina de los antiguos molinos de piedra de la región.
El documento describe la provincia de Arani en Bolivia. Arani es conocida por su pan y su historia, y fue habitada originalmente por los españoles en el siglo XVI. Actualmente la economía de Arani depende de la agricultura, incluyendo el cultivo de papas, maíz, trigo y habas. El pan de trigo de Arani es muy popular debido al agua, viento y harina de los antiguos molinos de piedra de la región.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PROVINCIA
ARANI TIERRA DE ARANI
DE SUCESOS Arani pueblo de HISTORICOS antaño, de la virgen la La tierra legendaria del bella y el pan pan y el viento, se hace llamar Arani, municipio del valle alto de Cochabamba en la provincia del mismo nombre. Allí, los españoles sentaron presencia desde el siglo XVI, en un Creación: El 24 de noviembre de 1914. territorio que recibía entonces la Superficie: 506 Km2. denominación de Población: 18.444 habitantes (Censo Saqsayjarani, que 2012). luego fue habitado por Secciones municipales y su población: los padres agustinos y Arani (9.504) y Vacas (8.940 donde actualmente habitantes). radica una de las Capital: Arani. imágenes más Distancia: A 65 kilómetros de la ciudad deslumbrantes de la de Cochabamba. Virgen María. Gentilicio: Araneños. Bandera: tiene dos franjas, una verde y otra amarilla que simbolizan la vegetación y producción de maíz y trigo de la zona. LUGARES TURISTICOS POTENCIAL En Collpaciaco construyeron el PRODUCTIVO convento de Santa Catalina (el más antiguo de la región, data de 1570) que está rodeado de galerías con arcos de medio punto. Su vocación productiva es agropecuaria: papa, maíz, trigo y cebada, haba y arveja. La producción y comercialización de pan de trigo es otra fuente importante de ingresos para las familias del municipio.
El secreto del pan araneño
“El agua y el viento son dos de los
ingredientes para hacer este pan”, sostiene la autoridad. Los panaderos suman una clave, la harina de trigo preparada en los antiguos molinos El Elefante Dormido es un cerro de piedra que yacen en diferentes cuya forma hace pensar en la aldeas, pero sobre todo en Pocoata. figura de un paquidermo de bruces. El pan de Arani tiene alta demanda en Cochabamba y otras partes del país, adonde se va la mayoría de la producción diaria.