Mono - Cultura Guaraya 3
Mono - Cultura Guaraya 3
Mono - Cultura Guaraya 3
HISTORIAS Y ANTECEDETES
Por otra parte el origen de su nombre Guarayos es una palabra Chiquitana que
quiere decir “CARAO” = un ave.
Siguiendo con este tema la provincia Guarayos toma su nombre del Vocablo
“GUARA” que significa NACIÓN y “YU” que significa AMARILLO claro.
1
CAPITULO I
COSMOVISIÓN
LOS GUARAYOS
En la actualidad los Guarayos viven en 5 pueblos. Fundados durante la época
misional que duró aproximadamente 115 años. En virtud del Decreto Ley del 6 de
marzo de 1990 se crea la provincia Guarayos en base a los territorios
históricamente ocupados.
El pueblo Guarayo está ubicado en la zona oriental boliviana, vale decir las selvas
de Moxos (Beni) y Chiquitos (Santa Cruz), siendo por esto una de las zonas más
calientes, vegetadas y hermosas del país.
Los Guarayos pertenecen a la raza Guaraní, por lo son parientes de los Sirionós y
Chiriguanos. Se dice que este pueblo tenía costumbres antropófagas (muchas de
sus leyendas respaldan y son testimonio de esto).
Antiguamente este pueblo hablaba el idioma Guarayo que tenía semajanza con el
Guaraní y Chiriguano. Actualmente sólo las personas mayores hablan este idioma,
las nuevas generaciones han aprendido el castellano y lo usan principalmente
cuando salen de su pueblo.
2
La vestimenta de los pobladores se ha mezclado con la occidental, por lo que las
personas mayores son las únicas que visten bastones (si son mujeres) y
pantalones de dril y camisa (si son hombres). durante sus festividades utilizan sus
ropas más elegantes.
Su folklore está compuesto por mucha música y fiestas, siendo las principales las
patrias y religiosas. El baile típico de esta población se llama chovena, éste
consiste en rondas en las que todos forman parte. una de las fiestas más
importantes es el carnaval que comienza en el atrio de la iglesia y se desarrolla en
el corso. Esta costumbre es relativamente nueva, los Guarayos antes
acostumbraban a reunirse en comparsas y recorrer las calles en grandes rondas.
Muchas de sus leyendas y mitos han sido desplazados, esto se debe a la fusión
que han sufrido con el catolicismo para que sus costumbres paganas se vayan
transformando en religiosas.
Este es uno de los pueblos más antiguos en Bolivia. A pesar de que con el
discurrir de los años han ido modificándose muchas de sus creencias y formas de
vida, todavía se mantienen otras tantas.
3
CAPITULO II
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
De la Biodiversidad
La riqueza de flora y fauna de Santa Cruz se constituyen en un valioso potencial
para el turismo ecológico y el desarrollo sostenible del país.
4
De los recursos hídricos
El aprovechamiento de los cuerpos de agua para riego, generación de energía,
desarrollo turístico y como vías de comunicación, favorece la ampliación de los
potenciales productivos del departamento, y a su capacidad de exportación.
5
se encuentran posesión de las empresas privadas y 472.492,2 km 2 son áreas
libres destinadas a futuras adjudicaciones.
Gasoducto al Brasil
Bolivia y Brasil el 09 de Febrero de 1999, abrieron simbólicamente las llaves del
gasoducto de 3.150 km tendido entre Río Grande, Santa Cruz y Campinhas, Sao
Paulo (557 km en Bolivia y 2593 km en territorio brasileño). La inversión total del
gaseoducto ha sido estimada en 2.200 millones de dólares.
Para cubrir la distancia entre Río Grande y Puerto Suárez en la Frontera con Brasil
se tendieron 46.650 tubos metálicos de 12 metros de longitud de 32 pulgadas de
diámetro, con un peso total de 116.250 toneladas y una inversión total de 435
millones de dólares.
El gasoducto cuenta con una central satelital instalada en Santa Cruz, además de
cuatro estaciones de compresión y válvulas a control remoto en Izozog, Chiquitos,
Roboré, Yacuses, ha si como dos puntos de medición ubicados en Río Grande y el
Mutún.
6
mercados regionales, incrementando el flujo de inversión externa, mejorará el
comercio regional, promoverá oportunidades de negocios y, proporcionará las
bases para el desarrollo sostenible de Santa Cruz y de Bolivia.
La Minería
El potencial minero departamental principalmente ubicado en la zona del
Precambrico, tiene nueve zonas de interés minero que se describen a
continuación:
Zona 1: Mutún (50 km2): minerales de hierro y manganeso.
Zona 2: Santo Corazón, Rincón del Tigre, La Gaiba y Mandioré (7.000 km 2)
minerales de cobre, níquel, fosfatos y piedras semipreciosas.
Zona 3: San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Santa Ana (2000 km 2): tantalio,
grafito y granate.
Zona 4: Manomó, provincia de Velasco (3.000 km 2): uranio, tierras, raras, fosfato,
baritina, minerales indicadores de Kimberlita (diamantes).
Zona 5: Ascensión de Guarayos, Río Blanco, San Simón de Guarayos (6.500
km2): Estaño, oro, piedras semipreciosas.
Zona 6: San Ramón, San Javier, Santa Rosa de la Mina, San Antonio del Lomerío,
San Agustín, (4.200 km2): oro, caolín, flurita.
Zona 7: San José de Chiquitos (2.200 km2): plomo, cobre y zinc.
Zona 8: Porvenir, Piso Firme, San Simón de Tienes (3.500 km 2): oro, manganeso.
Zona 9: Serranía de Caparuch (10.00 km 2): Manganeso, amatista, oro, piedras
semipreciosas.
La ganadería
Según se ha conjeturado fue entre los franciscanos de una forma de
sedentarizado.
A los indígenas guarayos para que abandonen sus hábitos de caza desde la
reforma agraria los guarayos bajo la influencia de la agrarización campesina
instaurado en el concepto de zonas agrarias o también llamadas AGRÍCOLAS de
las cuales hay 102 organizados.
La caza pesca que les abastece proteínas protección del área de la palmera Cusi
de 63.000 para el manejo forestal.
7
extensión como: La Pistola, Taborga, Pajaral, Santo Corazón, Yaguarú, Brava, La
Luna, Viborilla y Tapada.
Por otra parte, la presencia de cuerpos de agua superficie como son los curichis
que se constituyen en importantes centros de obtención de proteína animal en la
dieta alimentaria ya que posibilita la pesca de una buena variedad de especies
acuáticas.
8
CAPITULO III
LA PROVINCIA GUARAYOS
Ascensión de Guarayos es la primera sección de la provincia del mismo nombre.
Su capital se encuentra a 340 km. al norte de la ciudad de Santa. Limita al Norte
con el departamento del Beni y el municipio Urubichá; al Sur con el municipio El
Puente; al Oeste con el departamento del Beni.
Tiene accesibilidad todo el año por vía terrestre y vía aéreas a través de una pista
para avionetas. Su topografía casi plana, esta intercalada con diversas lagunas
que se encuentran en todo el territorio, su temperatura promedio anual es de
241C. los principales ríos son: San Julian, Blanco, Sapocó, San Pablo, Momene,
Negro y Negro Camines.
Forma de vida
La mayoría de las mujeres elaboran variedad de tejidos que son muy cotizados
por el turismo. Los hombres se dedican a la agricultura.
Salud
Establecimientos de salud por resolución
Total: 4 Nivel 1: 3 Nivel 2: 1 Nivel 3: 0
Vivienda
Total vivienda: 2002 Baja Media Alta
Calidad de servicio básico 1,447 489 66
Calidad de construcción 1,157 652 193
Calidad de habilidad 430 1,173 399
Calidad de vivienda 1,292 598 112
Cobertura de servicio
Agua: 19,63%
Alcantarillado: 0,60%
Sanitaria: 51,55%
Electricidad: 25,72%
Recursos Municipales
Recursos totales Bs. 1,935,990 Gastos total: Bs. 1,935,990
Coparticipación Tributaria: Bs. 1,423,005 Gastos corrientes: Bs. 598,174
Otros recursos: Bs. 512,985 Inversión social: Bs. 1,021,708
9
Presupuesto: Bs. 2,710,614
Plan de desarrollo municipal: Disponible
DIVISIÓN SOCIAL
PROVINCIA GUARAYOS
Situación:
Esta provincia está ubicada al naciente del Río Guapay.
Limites:
Al norte con el departamento de Beni.
Al sur con las provincias de Ichilo, Obispo Santistevan y Ñuflo de Chávez cuyo
limita natural con las dos primeras es el Río Grande o Guapay.
Al Este con la provincia Ñuflo de Chávez.
Al Oeste con el departamento del Beni cuyo limita natural es el río San Pablo o
San Miguel.
Creación:
Por Ley No. 1.143 en fecha 6 de marzo de 1990 durante la presidencia del Lic.
Jaime Paz Zamora desprendiendo de la provincia Ñuflo de Chávez.
Superficie:
27.343 km2 ocupa un 7.4% de la superficie total del departamento.
Altura:
257 m.s.n.m.
Población:
30.41 habitantes
Densidad:
1.30 habitantes por km2.
NOMBRE
El origen de su nombre de la provincia no es muy claro. El vocablo “guarayo” de
acuerdo a varios etnólogos significa “guerrero”.
10
Así también según otra versión “guarayo” de acuerdo a la tradición oral de los
chiquitanos, es palabra originaria de su idioma y significa “cuero”. Puesto que los
chiquitanos le apodaron a ese grupo étnico de “guarayo” por el color oscuro de su
piel.
Cabe recalcar que entre ambos grupos siempre existió rivalidad y los sacerdotes
utilizaron a los chiquitanos para someter e incorporar a la civilización a los
guarayos.
CAPITAL
ASCENSIÓN DE GUARAYOS
FUNDACIÓN
Acerca de la fundación de ascensión de Guarayos, se tiene según algunos
historiadores, que la realizó el Padre José Gregorio Salvatierra el año 1.826,
humilde misionero de la tribu Guaraya con quienes había fundado esta misión.
POBLACIÓN
La población es de origen guarayo y mejoño, aunque se habla más castellano, la
mayoría de los pobladores es bilingüe Castellano-Guaraní y en mínima proporción
se habla quechua.
FLORA
Entre las especies forestales se tiene: leche, pacay, tarara, ochooó, ajo, coco,
toborochi, verdolago, cusi, gebio, guapomó, mara, momoqui.
11
FAUNA
Los animales silvestres de la zona son: Anta, guazo, jochi, tatú, mutúm, puerco,
tropero, taitetú, tejón, venado, mono y otros.
DIVISIÓN POLÍTICA
DIVISIÓN POLÍTICA
Esta provincia está dividida en 3 secciones municipales
PRIMERA SECCIÓN
Ascensión de Guarayos (capital)
San Pablo
Santa María o Nueva Esperanza
SEGUNDA SECCIÓN
Urubichá
Yaguarú
Monseñor Salvatierra
TERCERA SECCIÓN
El Puente
Yotaú
12
COMUNIDADES: Ascensión, Urubichá, Salvatierra, San Pablo, Yaguarú y
Yotaú, y las comunidades de El Puente, Nueva
Jerusalén, El Verano, Santa María, Curucú, Momené,
Surucussi, San José Obrero, Cerro Chico, Cerro
Grande, Cachuela, Puerto Ñuflo de Chávez, Limoncito y
San Andrés.
13
CAPITULO IV
MÍTICO RELIGIOSO
EL ARETE GUASU
Es la máxima fiesta religiosa de los Guarayos, donde se celebra el comienzo de
un nuevo año, se agradece por el año pasado y se pide por el éxito de la caza y
cultivos. Además de ser una fiesta de reencuentro con las almas de los
antepasados, es la historia de un pueblo, de las tradiciones, normas y valores de
su cultura.
El arete guasu es una explicación, una manera de cómo vive y vivió ese pueblo,
como llegó un momento en que casi se a destruido, yo creo que los demás
pueblos indígenas, venían a destruirlo. ¿De donde vienen?, todo viene de un
14
poder natural. Es una explicación del desarrollo de la vida de un pueblo y su
historia. Que se interpreta en esta cuestión y como se salvo este pueblo.
Actualmente el Atiku Guasu (encuentro grande) se realiza el día Sábado antes del
Arete Guasu o Kandaváre. En el Atiku Guasu se elige a la candavare ija (dueña
del candavare) quien dirige la fiesta de ingreso al pueblo, el día siguiente. Se baila
por unas horas, para luego reanudar la danza con la salida del sol.
La Fiesta
Dura sólo tres días de febrero coincidiendo su fecha con la del carnaval cristiano,
se danza al ritmo de los tambores (Ungua) y la flauta (Temimbi). Toda la gente
baila y hace sus plegarias mientras van moviendo sus cuerpos al ritmo de la
hipnotizante música.
El tercer día: es el último día del arete Guasu. Se crea una atmósfera muy
especial ya que es la despedida. Este día es como un gran teatro, van haciendo
su aparición otros personajes.
Los primeros días: Comienza el día domingo en sus primeras horas, con el rezo
del Chama y del todo el pueblo. Ya van apareciendo los primeros enmascarados
(Agueros). Al son de la pieza aguatápegua se emprende una caminata alrededor
del pueblo a cuyo frente va un Agüero con el símbolo del Arete. De tanto en tanto
la caminata se detiene y se baila en roda, en este transcurso se van realizando los
Parea o convites. Estos convites consisten en llegar a una vivienda, bailar y beber
chicha, Kagui. Cuando la chicha se ha acabado, las señoras arrojan a los
presentes, los residuos de chicha, y se inicia nuevamente la caminata hasta otro
Parea. Así transcurren los dos primeros días.
Leonardo: “El Martes es el día más importante, empieza con la música del
Coeyuru potayegua canto de la aurora en flautas. Al medio día vienen los Dechi
ndechi y los Tyaro tyaro (abuelo y abuela), luego los Kuchi-Kuchi, el Toro-Toro y el
Yaguarete. Al terminar eso sigue el ritmo normal hasta que la flauta toca el famoso
Temimbi Jaho, el canto de lamentaciones, a la puesta del sol se va entonando esa
música, es ahí que la gente siente que las almas que tuvieron la oportunidad de
visitarlos se están yendo y con ellos llevan otra nueva alma, que en transcurso de
los años se ira, hasta el nuevo Arete Guasu”.
15
Los Enmascarados (Agüero)
Según los Guarayos: Reinaldo Ayeri, Lorenzo y Leonardo Flores (Transcripción
resumida).
Los Ndechi
(Viejo): Representan a los ancianos, llevan mascaras de madera con forma
humana y exageraciones expresionistas.
Leonardo: “Los Ndechi ndechi y los Tyaro tyaro (abuelo y abuela), viven en el
Matyguyrocho, un lugar donde las almas esperan la decisión de la Madre Tierra.
De ese lugar llegan los Ndechi ndechi y las Tyaro tyaro, llegan siempre a esa hora,
atrasados por su edad que no les da para llegar temprano al Arete Guasu, al final
llegan ellos.
Los Hombres Animales (Venado Guasu), armadillo (tatu), jabalí y pájaros): Son
almas reencarnadas, llevan la mascara del cuero disecado de la cara del
animal.
Agüero Kerymba
(guerrero): Representan el alma del guerrero.
Mascara de madera con rostro humano estilizado y algunas variantes como la
visera. Creemos que una derivación modera de estas mascaras son los Apyte.
16
Leonardo: “representa al cerdo, que van pasando en medio de las multitudes,
ensuciando con su barro. Ese significado deja bien plasmado al pueblo Guaraní,
de que la vida es larga y en cualquier momento puede haber roces, puede haber
pelea, aunque una persona se quede inmaculado igual la mancha lo puede
absorber. Para que pueda distinguir entre el bien y el mal”.
Agüero con plumas (pájaros): Llevan rostro humano estilizado con plumas a los
costados. Usan plumas de cualquier pájaro, actualmente se utiliza más la pluma
de Charata. Según el antropólogo Riester: “representan el alma de los paye reta
(chamanes buenos) muertos que se encuentran en el tercer cielo y en el carnaval
bajan en forma de pájaros para visitar a los vivos” (1998, 184).
Los aña:
Representan las almas en pena. Llevan mascaras de madera con expresiones
caricaturescas, algunas variantes llevan con cuernos como el demonio y se las
denomina aña hati (alma con cuernos).
17
CONCLUSIÓN
Por otra parte el origen de su nombre Guarayos es una palabra Chiquitana que
quiere decir “CARAO” = un ave.
En este trabajo hemos conocido a la cultura Guaraya como una cultura de gran
importancia para Bolivia.
18
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................... 1
CAPITULO I....................................................................................................... 2
COSMOVISIÓN................................................................................................. 2
CAPITULO II...................................................................................................... 4
CARACTERÍSTICAS ECONOMICAS................................................................ 4
CAPITULO III..................................................................................................... 9
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA ........................................................... 9
CAPITULO IV.................................................................................................... 14
MÍTICO RELIGIOSO.......................................................................................... 14
CONCLUSIÓN ................................................................................................... 19
19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“CULTURA GUARAYA”
MATERIA : ANTROPOLOGÍA
GRUPO : “A-1”
REGISTRO : 200264974
20