Mejorando La Comunicacion
Mejorando La Comunicacion
Mejorando La Comunicacion
II.- PLANIFICACIÓN
NOMBRE DE LA Mejoramos la comunicación en nuestra familia
SESIÓN
3.2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO
PROCESOS Recursos
PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS
Plumones
Papel bond
La Familia
Etimología
El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la
gens", a su vez derivado de famulus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel
El origen de la familia se remonta a los albores de la humanidad. La primera forma de vida familiar
fue el clan, donde se manifestó la solidaridad entre los hombres. Es una forma primitiva de la
unión, destinada a lograr una posibilidad de defensa y de supervivencia en un medio natural hostil
para el hombre.
A medida que se fueron descubriendo nuevas formas de la organización económica y social, con
la domesticación de los animales y el cultivo de las plantas, el hombre fue combinando su forma
de vida, convirtiéndose de errante a sedentario, con una clara división del trabajo entre el varón y
la mujer. Así comienza a reconocerse el papel que deben cumplir ambos frente a las actividades
económicas, al cuidado y protección de la prole.
Definición
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por
matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad
básica de la sociedad.
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la
madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos,
primos, etc.
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como
comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los
hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí
donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y
deberes como persona humana.
Vínculos de parentesco
El parentesco es la unión al interior de una familia. Los vínculos que se generan entre sus
miembros están dados por tres fuentes de origen:
Consanguínea, es decir, el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común
(padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.)
Afinidad, es el nexo que nace con el matrimonio y las relaciones con los parientes del cónyuge
(suegra, nuera, cuñada, etc.)
Adopción, vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptantes.
Característica de la Familia.
1.- La familia ha existido siempre y es, por ello, un núcleo primario en e cual todo ser humano participa.
2.-Es el resultado, en primer lugar, de una experiencia de género y de alianza entre géneros
Tipos de Familia
.............................................. .................................................
................................................. .................................................
................................................. ....................................................
.................................................... ...................................................
................................................... ...................................................
................................................... ..................................................
.................................................. ....................................................
.................................................... .....................................................
..................................................... ...................................................
III.- Responde:
1.- ¿Por qué la familia es la unidad básica de la sociedad?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: Nº 10059”Juan Galo Muñoz Palacios”
1.2. Lugar: Ferreñafe
1.3. Profesora: Mary Cecilia Guillermo Cornetero
1.4. Fecha: 30-05-2014
II.- PLANIFICACIÓN
2.1.-Situación de "La familia, unidad básica de la sociedad"
Aprendizaje
2.2 NOMBRE DE LA Dialogamos sobre la familia y su constitución
SESIÓN
2.4.-Competencia 1.1. Se reconoce como una persona valiosa como a los otros e
interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las
personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y
discriminación en la convivencia cotidiana.
2.5.- Capacidad
2.6.-Contenidos
2.7.- Indicador(es) Explica con sus propias palabras las funciones que cumple la
familia.
Opina sobre la importancia de la familia en la formación moral de
los hombres
2.8.-Materiales Fichas de trabajo, hojas de papel bond de colores, máquinas XO, etc
educativos
2.9. Grado: Sexto Sección : “C” Turno: Mañana
2.10.-Duración de la 90 min
sesión.
3.2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO
PROCESOS Recursos Tiempo
PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS
Observa las siguientes imágenes y en las líneas punteadas indica que observas
brevemente en cada una de ellas
............................................................................... ............................................................................
.............................................................................. ............................................................................
.............................................................................. .........................................................................
............................................................................... ..........................................................................
...................................................................... .............................................................................
...................................................................... ...........................................................................
Funciones de la familia
Función reproductora
Función económica
Esta función está relacionada con el trabajo que realiza la familia con el fin de
adquirir los bienes y servicios necesarios para poder vivir.
Función educadora
Función recreativa
La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que tiene que romper el
estrés a través de un sano esparcimiento para los que la constituyen, con el
objeto de promover la integración y el desarrollo integral de los hijos.
Función socializadora
El ser humano es un ser social por excelencia. Esta socialización empieza en la
familia; allí se dan los primeros lineamientos para la posterior actuación de
solidaridad, de justicia, el cultivo de habilidades y destrezas que serán puestas
al servicio y en bien de la colectividad.
“El pilar de las sociedades siempre ha descansado en la familia, pues es ella quien forma a los
futuros seres humanos que conformarán bien o mal a la sociedad” (Prof.: Enrique Colom)
“Una vida familiar sana es el mejor estímulo para difundir una vida social sana” (Prof. Enrique
Colom).
La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los miembros
nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus
miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los
familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total interrelación. Todas las legislaciones del
mundo, tienen que tener leyes, que protejan el concepto de la familiar y facilitar lo más posible su
unión y continuidad. La familia se convierte en un castillo, que además de servir de refugio de sus
componentes, estos tienen que defenderla a ultranza, de todos los ataques que le hagan. No pueden
permitir que lo dañino pase sus puertas. Todos tienen que formar un solo cuerpo, para defender su
propia vida presente y futura.
La familia está fundada en el matrimonio, que es exclusivamente la unión estable, por amor del
hombre y de la mujer, para complementarse mutuamente y para transmitir la vida y la educación a
los hijos. Es mucho más que una unidad legal, social o económica. Es una comunidad de amor y
solidaridad, para trasmitir e instalar en las mentes las virtudes y valores humanos, culturales, éticos,
sociales, espirituales y religiosos, así como los principios de convivencia, tanto internos como
externos, que tan esenciales son para el desarrollo y el bienestar de sus miembros y de la sociedad.
La educación y conocimientos que se adquieren en la familia, perduran para siempre.
Que confortable es disfrutar de la familia. Tener una buena familia, es un privilegio que no tiene
precio. Sentirla como refugio en las angustias, peligros o incertidumbres y percibirla como
receptora, para compartir las alegrías y logros alcanzados. Es también una gran satisfacción, poder
presentar con orgullo a terceras personas a sus componentes, máxime si están unidos entre sí. Que
triste es, que debido a su mal comportamiento y ejemplo y en la sociedad, sentir vergüenza de
presentar la familia a otras personas.
LISTA DE COTEJOS
.........................................................................................................
..........................................................................................................
...........................................................................................................
2.- ¿Crees que todas las familias cumplen sus funciones?¿Qué ocurre cuando
no lo hacen?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
3.- ¿Por qué es importante la familia en la sociedad?
.........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
II.- Lee los siguientes casos y analiza cuál de ellos se cumplen las funciones de
la familia. Plantea algunas sugerencias.