Side 2
Side 2
Side 2
• La peletización es el proceso el
mediante el cual concentrado de es
mineral de fierro aglomerado en
forma de esferas, sometidas a un
calentamiento o quemado para que
adquiera las propiedades de dureza,
estabilidad y reducibilidad para su uso
en el alto horno.
• Este proceso surge como una necesidad
por aprovechar el mineral ultrafino que se
producían ya bien en la molienda de
mineral, vetas de material fino en forma
natural, minerales de fierro pobres que
eran concentrados por métodos de
flotación o concentración magnética de tal
manera que su uso era dificilmente para
sinterizar, briquetear o directamente ser
utilizado en el alto horno.
• Tipos De Pellas:
• El tipo de pellas depende de las
especificaciones químicas de las mismas.
• Entre los tipos de pellas se encuentran:
• Pella PS6 (Pella de SIDOR N° 6 )
• Pella PM7 (Pella Minorca N° 7)
• Pella PS (Pella OPCO)
• Pella PS3 y PS5 (Bajo contenido de ganga,
pella SIDOR)
DESCRIPCION DEL PROCESO.
• Dado que los minerales de fierro en su
estado natural no pueden ser peletizados
directamente, la mayoría requieren de
molienda para ser beneficiados mediante
procesos de ; Flotación, concentración
magnética (Baja/Alta Intensidad), medio
denso, etc.. estos procesos se realizan bien
sea para mejorar la ley de fierro o
eliminación de constituyente indeseables.
• La molienda fina (-M325) permite la
formación de esferas de fierro, siguiendo el
principio de la bola de nieve, que a medida
que rueda en un plano inclinado atrapa
partículas finas. Estas esferas de fierro
aglutinadas por la cohesión del agua y
aditivos, son alimentadas a hornos de
cocimiento, donde se les da un tratamiento
térmico apropiado para endurecerlo y
proporcionar la propiedades fisicoquímicas
para el manejo y consumo en el alto horno.
PROCESOS Y EQUIPOS PARA
COCIMIENTO DEL PELET
HORNO DE CUBA: se usó para cocimiento de pelet
fue en un horno cilíndrico vertical estático recubierto
de refractario, donde el pelet se carga por la parte de
superior y se descarga por la parte inferior, cuenta con
quemadores en la parte lateral del horno y se
introducen los gases al nivel de la zona de quemado,
por la parte de abajo entra el aire frío, enfriando los
pelets quemados y asciende calor a las partes altas;
este aire quema los gases de combustión de los
quemadores elevando la temperatura alrededor de
1300 °C en la zona de quemado.
• HORNO DE PARRILLA RECTA: este tipo de
horno esta cubierto en la parte de arriba en
toda su extensión formando un túnel de
material refractario dividido en varias
etapas o zonas, que van desde el secado
hasta las de alta temperatura donde se
cuenta con quemadores laterales
horizontales en las paredes. Los gases
calientes pasan de arriba a abajo en la cama
de pelet; excepto en la primera zona de
secado que es de abajo hacia arriba.
• Durante el enfriamiento el entra aire de la
atmosfera y se caliente para ser
transportada mediante ductos para la
demás zonas, este aire caliente también se
utiliza como aire precalentado para los
quemadores, aumentando la eficiencia de
estos y recuperando un 30 % de energía de
gases.
• Mezcladores-Nodulizadores.
• Influencia del agua de humectación.
• Influencia de los finos de retorno.
• Campana de encendido.
• Permeabilidad en frío y en caliente.
• Temperatura y frente de flama.
• Parámetros de operación.
• Fase final de enfriamiento, estabilizado y
clasificación del sinter:
• Capacidad de Apilamiento.
• Almacenamiento mínimo y máximo.
• Altura máxima de apilado.
• Longitud de apilado
• Ancho de pila
• Velocidad del apilador