Recurso de Apelación
Recurso de Apelación
Recurso de Apelación
RECURSO DE APELACIÓN 1
INDICE
DEDICATORIA……………………………….……….……….……….…….3
AGRADECIMIENTO……….……….……….……….……….……….….….4
INTRODUCCIÓN……….……….……….……….……….……….……..….5
CAPÍTULO I
CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA……….……….……..….6
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA……….……….……….……….…….7
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………..7
IMPORTANCIA……………………………………………………………....7
LIMITACIONES………………………………………………………….…...7
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES……….……….……….……….….……….……..…..8-11
BASES TEÓRICAS……….……….……….……….……….….…….....11-25
BASE LEGAL……….……….……….……….……….………………….25-26
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS……….……….……….…………………27-28
CAPÍTULO III
ANALISIS
CONCLUSIONS……….……….……………….……….……….……….30
RECOMENDACIONES……….……….……….……….……….………..31
FUENTES CONSULTADAS……….……….……….……….…………..32
ANEXOS……………….……….……….……….……………….………..33
RECURSO DE APELACIÓN 2
DEDICATORIA
RECURSO DE APELACIÓN 3
AGRADECIMIENTO
RECURSO DE APELACIÓN 4
INTRODUCCION
RECURSO DE APELACIÓN 5
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA
1. OBJETIVO GENERAL:
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
RECURSO DE APELACIÓN 6
C. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
1. JUSTIFICACION
2. IMPORTANCIA
3. LIMITACIONES
La única limitante fue la falta de tiempo para poder reunirnos con los
demás compañeros de grupo para poder consolidar nuestra
monografía, pero aun así nos organizamos y pudimos terminarlo.
RECURSO DE APELACIÓN 7
CAPITULO II
MARCO TEORICO - DOCTRINARIO
A. ANTECEDENTES:
RECURSO DE APELACIÓN 8
medio de defensa era concedido contra sentencias de muerte o contra
las que condenaban a una pena pecuniaria que no traspasase los
límites de la provocación.
RECURSO DE APELACIÓN 9
teniendo por no sucedida la causa de juicio, destruía los efectos
poniendo las cosas en el estado que tenían antes.
RECURSO DE APELACIÓN 10
en el organigrama de la justicia hasta llegar al emperador, en la
inteligencia de que la única resolución apelable era la sentencia.
B. BASES TEORICÁS
EL RECURSO DE APELACIÓN
RECURSO DE APELACIÓN 11
En síntesis, el recurso de Apelación es el medio a través del cual, a
petición de la parte agraviada por una resolución judicial, el Tribunal de
Segundo Grado y colegiado, examina todo el material del proceso, tanto
fáctico como jurídico, así como las violaciones del procedimiento y de
fondo, lo que como resultado de esta revisión, confirma, modifica o revoca
la decisión impugnada o bien ordena la reposición del procedimiento,
cuando existen motivos graves de nulidad en el mismo.
1. OBJETO:
2.PROCEDENCIA:
El artículo 365 del código procesal civil sobre la procedencia del recurso
de apelación en los siguientes términos:
“procede apelación:
RECURSO DE APELACIÓN 12
3. COMPETENCIA DEL ÓRGANO JUDICIAL REVISOR
El art. 370 del código procesal civil versa sobre la competencia del juez
superior en la apelación estableciendo simple y llanamente que:
RECURSO DE APELACIÓN 13
4. EL PRINCIPIO “TANTUM DEVOLUTUM QUANTUM APELLATUM”:
RECURSO DE APELACIÓN 14
el caso de no haber sido objeto expreso de reclamación por los
justiciables, el superior jerárquico puede integrar la resolución apelada en
la parte decisoria, si la fundamentación aparece en la parte considerativa.
5. LEGITIMIDAD DE LA APELACIÓN
6. EFECTOS DE LA APELACIÓN
El artículo 368 del C.P.C. versa precisamente sobre los efectos del
recurso de apelación, estableciendo así lo siguiente:
RECURSO DE APELACIÓN 15
“El recurso de apelación se concede:
RECURSO DE APELACIÓN 16
pensión de alimentos que fije la sentencia debe pagarse por periodo
adelantado y se ejecuta aunque haya apelación. En este caso, se formará
cuaderno separado…”.
RECURSO DE APELACIÓN 17
El concesorio del recurso de apelación que fija un efecto distinto al
solicitarlo por el recurrente puede ser impugnado través del recurso de
queja a fin de que el superior jerárquico conceda el recurso, con el efecto
pedido por el apelante. Ello de acuerdo a lo previsto en la parte final del
artículo 401 del código procesal civil.
RECURSO DE APELACIÓN 18
· En los procesos sumarísimos el plazo para apelar la sentencia de
tres días.
La apelación contra los autos a ser concedida con efecto suspensivo o sin
él se interpone dentro de los siguientes plazos:
“La apelación se interpone dentro del plazo legal ante el juez que expidió
la resolución impugnada, acompañando el recibo de la tasa judicial
respectiva cuando ésta fuera exigible.
RECURSO DE APELACIÓN 19
La apelación se interpone o adhesión que no acompañen el recibo de la
tasa, se interpongan fuera del plazo, que no tengan fundamento o no
precisen el agravio, serán de plano declaradas inadmisibles o
improcedentes, según sea el caso.
Para los fines a que se refiere el artículo 357 C.P.C., referido a los
requisitos de admisibilidad de los medios impugnatorios, se ordenará que
el recurrente subsane en un plazo no mayor de cinco días, la omisión o
defecto que se pudiera advertir en el recibo de pago de la tasa respectiva
en las cédulas de notificación, en la autorización del recurso por el letrado
colegiado o en la firma del recurrente , si tiene domicilio en la ciudad sede
del órgano jurisdiccional que conoce de la apelación. De no subsanarse la
omisión o defecto, se rechazará el recurso y será declarado inadmisible.
RECURSO DE APELACIÓN 20
-En los procesos de conocimiento y abreviados, el superior conferirá
traslado del escrito de apelación por un plazo de diez días.
RECURSO DE APELACIÓN 21
-La designación para la fecha para la vista de la causa se notifica a las
partes con anticipación de cinco días.
RECURSO DE APELACIÓN 22
sumarísimos no proceden los informes sobre hechos, de acuerdo a lo
preceptuado en el artículo 559 Inciso 2.
RECURSO DE APELACIÓN 23
· Cuando se traten de documentos expedidos con fecha posterior al
inicio del proceso, o que comprobadamente no hayan podido conocer y
obtener con anterioridad.
RECURSO DE APELACIÓN 24
Si la apelación fuese de un auto, la decisión de segunda instancia estará
referida sólo a él y su tramitación, de conformidad con lo dispuesto en el
último párrafo del artículo 370 del código procesal civil.
C. BASE LEGAL
RECURSO DE APELACIÓN 25
señale. La decisión motivada del Juez es inimpugnable. La falta de
apelación de la sentencia o de la resolución señalada por el Juez determina
la ineficacia de la apelación diferida. Competencia del Juez superior.-
RECURSO DE APELACIÓN 26
D. DEFINICION DE TERMINOS
RECURSO DE APELACIÓN 27
Abogar: Defender en juicio, de palabra o por escrito. Interceder, hablar a
favor de alguno.
Magistrado: Actualmente se designa al personaje investido con la
dignidad del cargo judicial que lo faculta para administrar justicia en
representación del estado./ Alto cargo público en la antigua Roma.
Posteriormente, durante la República se legitimizaron por medio.
Medios de prueba: Instrumentos legalmente previstos para demostrar
aquello que un litigante pretende demostrar en apoyo de su derecho.
Tacha: (Derecho Procesal) Acto de rechazo a un documento o a la
declaración de un testigo, por falsedad del documento o parcialidad hostil o
favorable de testigo, los cuales no serán considerados en el proceso por su
invalidez y carencia de eficacia probatoria./ Motivo legal por el cual se
invalida el valor probatorio del testigo./ Sinónimo de censura.
RECURSO DE APELACIÓN 28
CAPITULO III
A. ANALISIS
La apelación es aquel recurso ordinario y vertical o de alzada formulado por
quien se considera agravia con una resolución judicial (auto o sentencia) que
adolece de vicio o error, y encaminando a lograr que el órgano jurisdiccional
superior en grado al que emitió la reviste y proceda a anularla o revocarla, ya
sea total o parcialmente, dictando otro en su lugar u ordenando al juez a quo
que expida una resolución de acuerdo a los considerandos de la decisión
emanada del órgano revisor. Puntualizamos que este recurso de apelación
contiene intrínsecamente el de nulidad, sólo en los casos que los vicios
referidos a la formalidad de la resolución impugnada.
“el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional examine a
solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca a
agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.”
RECURSO DE APELACIÓN 29
B. CONCLUSIONES
Pudimos ver que los recursos de apelación son utilizados por alguien
que alega haber sido lesionado por una sentencia, por ante la
jurisdicción inmediatamente superior, que procura reformar, revocar o
anular la decisión impugnada. Existen condiciones las cuales debemos
cumplir antes de interponer un recurso de apelación, y estas son de
fondo y forma, luego de cumplir estas condiciones se produce un efecto
ya sea suspensivo o devolutivo. Cuando un juez o corte de segundo
grado apoderado de la apelación de sentencias rendidas en primer
grado, que se le permite estatuir sobre la apelación y el fondo del
proceso, por medio de una sola y misma sentencia a esto le llamamos
“Avocación”.
RECURSO DE APELACIÓN 30
si por el contrario, se revoca lo resuelto, se anulará todo lo actuado,
retrotrayéndose el proceso al estado inmediatamente anterior a su
expedición. La apelación concedida sin efecto suspensivo puede tener
calidad diferida, en virtud de la cual, el Juez ordena se reserve el trámite
de esta apelación, a fin de que sea resuelta por el superior
conjuntamente con la sentencia o con otra resolución que él seña-le.
Procede en los casos expresamente señalados en la ley.
C. RECOMENDACIÓN
RECURSO DE APELACIÓN 31
D. BIBLIOGRAFÍA
recursodeapelaciong.blogspot.com/
sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/jeri_cj/Cap3.pdf
https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/apelacion.html
www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/.../docs/2483_03_recursos_impugn
atorios.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/jeri_cj/Conclu.pdf
http://www.monografias.com/trabajos89/la-apelacion/la
apelacion.shtml#conclusioa
www.ipys.org/accesoinfo2/documentos/Mesa4.pdf
www.monografias.com/trabajos14/apelac-diferida/apelac-diferida.shtml
RECURSO DE APELACIÓN 32
E. ANEXOS
Expediente: 2008-005
Cuaderno: Principal
Escrito: Nro. 10
Sumilla: APELACIÓN
I. PETITORIO
Interpongo Recurso de Apelación con efecto Suspensivo, en contra de la
Sentencia emitida con fecha 19 de julio del 2010, la cual dispone que se
declare IMPROCEDENTE la demanda interpuesta por el recurrente; a efecto
que el Superior en Grado la Revoque en todos sus extremos; siendo por ello
que solicito se me conceda la apelación y disponga su elevación.
RECURSO DE APELACIÓN 33
2007 a febrero del 2009, ELLO EN RAZON DE QUE DESDE NOVIEMBRE
DEL 2007 EL RECURRENTE FIGURA EN PLANILLAS, sin embargo al
momento de resolver no se ha tenido en cuenta que si bien se ha fijado una
pensión de alimentos a favor de la menor ello ocurrió en el año 1998, y la
demandada ha solicitado la liquidación de los devengados de diciembre de
1998 hasta abril del 2002, de mayo del 2002 a noviembre del 2007 y de julio
del 2008 a noviembre del 2008, y tal como se ha podido apreciar desde el 2002
se viene realizando el descuento respectivo al recurrente siendo que
aparentemente quedaría pendiente la deuda de 1998 a 2002, sin embargo ello
es falso como se puede apreciar del mismo expediente 4017-1998, el
recurrente ha pasado alimentos a la menor y a la demandada sin embargo ello
no en el monto requerido de 45% de los haberes percibidos, además de
conformidad con lo establecido por el Código Civil los alimentos se otorgan
teniendo en cuenta las posibilidades de quien los otorga, en esas fechas el
demandante no figuraba en planillas, ni tenia un trabajo estable sin embargo
cumplía con pasar la suma de S/. 600 nuevos soles a la demandada y a su
menor hija.
RECURSO DE APELACIÓN 34
V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS
1.- El Art. 364 del Código Procesal Civil, el cual establece que el recurso de
apelación tiene por objeto el examen por el órgano jurisdiccional superior de la
resolución que produce agravio, a solicitud de parte, con el propósito de que
sea anulada o revocada totalmente, como es en el presente caso, ya que
además no puedo solicitar crédito en ninguna entidad financiera, puesto que
requiero la participación de la demanda pues aun es mi
esposa legalmente.
2.- El Art. 365 del Código Procesal Civil, que señala que la apelación procede
contra las sentencias en concordancia con el Art. 366 del Código Procesal Civil,
norma que señala que quien interpone un recurso de apelación debe
fundamentarlo, indicando el error de hecho o de derecho en que ha incurrido la
resolución, precisando la naturaleza del agravio y la pretensión impugnatorio.
Es por ello que el presente recurso cumple con todos los requisitos requeridos.
ANEXOS.-
POR LO EXPUESTO:
RECURSO DE APELACIÓN 35